cuáles son los conocimientos tradicionales de las propiedades medicas de diversas plantas y hierbas...

3
¿Cuáles son los conocimientos tradicionales de las propiedades medicas de diversas plantas y hierbas mexicanas? El conocimiento medicinal sobre plantas medicinales son el resultado de las experiencias adquiridas en el pasado quedando esta herencia ancestral en forma de saberes que se han transmitido de generación en generación, por ejemplo, es de todos sabido que el té de la hierbabuena es bueno para quitar el cólico en los bebes, también, se tiene el conocimiento ancestral que la ciruela pasa ayuda al proceso de evacuación mezclado con la leche preparada de fórmula que se da a los infantes, otro ejemplo lo sería también, el uso del ajo para combatir el hongo en las uñas aplicado directamente sobre la uña, previamente machacado el mismo y dejando reposar por 30 minutos en el área afectada. ¿Cuáles son los estudios científicos realizados a nivel local y mundial de las sustancias químicas que contienen estas plantas? La hierbabuena también llamada menta verde tiene como propiedades curativas las antiespasmódicas que actúan como estimulantes de la eliminación de gases del tubo digestivo. Es recomendada para tratar los cólicos menstruales, además es un sedante suave que se puede utilizan en casos de nerviosismo, ansiedad o dificultades para conciliar el sueño. En el caso de la ciruela pasa tiene las propiedades curativas para el tratamiento de la hipertensión, menopausia y enfermedades del hígado.

Upload: alma-araceli-alvarez-arzate

Post on 13-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuáles son los conocimientos tradicionales de las propiedades medicas de diversas plantas y hierbas mexicanas

¿Cuáles son los conocimientos tradicionales de las propiedades medicas de diversas plantas y hierbas mexicanas?

El conocimiento medicinal sobre plantas medicinales son el resultado de las experiencias adquiridas en el pasado quedando esta herencia ancestral en forma de saberes que se han transmitido de generación en generación, por ejemplo, es de todos sabido que el té de la hierbabuena es bueno para quitar el cólico en los bebes, también, se tiene el conocimiento ancestral que la ciruela pasa ayuda al proceso de evacuación mezclado con la leche preparada de fórmula que se da a los infantes, otro ejemplo lo sería también, el uso del ajo para combatir el hongo en las uñas aplicado directamente sobre la uña, previamente machacado el mismo y dejando reposar por 30 minutos en el área afectada.

¿Cuáles son los estudios científicos realizados a nivel local y mundial de las sustancias químicas que contienen estas plantas?

La hierbabuena también llamada menta verde tiene como propiedades curativas las antiespasmódicas que actúan como estimulantes de la eliminación de gases del tubo digestivo.

Es recomendada para tratar los cólicos menstruales, además es un sedante suave que se puede utilizan en casos de nerviosismo, ansiedad o dificultades para conciliar el sueño.

En el caso de la ciruela pasa tiene las propiedades curativas para el tratamiento de la hipertensión, menopausia y enfermedades del hígado.

Se ha demostrado también que utilizándola en conjunto con la carne recién asada, impide o frenaba el desarrollo de bacterias que normalmente se reproducen en la carne que esta recién asada aumentando también su sabor y su textura.

El ajo tiene muchas propiedades curativas, adicionalmente a sus propiedades tópicas como nicótico, también es utilizado para reducir el riesgo algunos tipos de cáncer como el de próstata.

Page 2: Cuáles son los conocimientos tradicionales de las propiedades medicas de diversas plantas y hierbas mexicanas

Otros estudios sugieren que el ajo reduce los niveles de colesterol en la sangre y que mejora el sistema cardiovascular previniendo la arterioesclerosis.

Además, es efectivo contra ciertos microorganismos inmunes a los medicamentos como lo son fuertes parásitos y lombrices como la Tenia.

¿Qué tipo de medicamentos se intenta desarrollar con las sustancias descubiertas en diversas plantas y hierbas que crecen en México?

Un grupo de científicos mexicanos ha desarrollado medicamentos destinados a tratar cuatro tipos de cáncer a partir de especies vegetales autóctonas, como el frijol negro, el maíz y el agave, informó una fuente oficial.

La investigación la realizó el Centro de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Esto ha sido posible después de que los investigadores descubrieron que el agave, el frijol, el sorgo, el maíz colorido y la planta mahuacata contienen moléculas que inhiben el desarrollo de las células cancerosas,

Los fármacos, concebidos para el tratamiento del cáncer de colón, mama, próstata e hígado, están pendientes de autorización para comercializarse en México y Estados Unidos, que se espera llegue a finales del presente año o comienzos del próximo.

Estos medicamentos también pueden utilizarse para ayudar a pacientes con colesterol alto o diabetes.

En la investigación participó un grupo de cien científicos, en su mayor parte procedentes de México y otros países de Latinoamérica