cuadros variables expo

4
LA VARIABLE CUADRO SINÓPTICO Cualidad susceptible. Los hechos de la realidad De tomar diferentes valores objetiva dependen del comportamiento Variable categorizar un aspecto especifico de los fenómenos que se dan y esto del De la realidad comportamiento de las variables. Las variables estadísticas ejemplos: Se denotan empleando la estatura, el peso, el sexo, la edad, Letras del alfabeto como: x, y, z, w, etc. La especialidad, el precio, la temperatura el número de pacientes por tratamiento Las variables de esta Hipótesis son: Xi = ingreso familiar (vi) Proceso de X2 X1 = crecimiento comparativo del ingreso familiar Operacionalizacion p1 = años de instrucción inferiores o iguales y1 = incremento de bebidas alcohólicas (vd) Y2, y1 = crecimiento comparativos de bebidas alcohol./ (vi, vd.)

Upload: fernandoatocheramirez

Post on 27-Jul-2015

79 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadros variables expo

LA VARIABLE

CUADRO SINÓPTICO

Cualidad susceptible. Los hechos de la realidad De tomar diferentes valores objetiva dependen del comportamientoVariable categorizar un aspecto especifico de los fenómenos que se dan y esto del De la realidad comportamiento de las variables .

 

Las variables estadísticas ejemplos:Se denotan empleando la estatura, el peso, el sexo, la edad, Letras del alfabeto como: x, y, z, w, etc. La especialidad, el precio, la temperatura el número de pacientes por tratamiento

Las variables de esta Hipótesis son: Xi = ingreso familiar (vi) Proceso de X2 X1 = crecimiento comparativo del ingreso familiarOperacionalizacion p1 = años de instrucción inferiores o iguales y1 = incremento de bebidas alcohólicas (vd)

Y2, y1 = crecimiento comparativos de bebidas alcohol./ (vi, vd.)

Page 2: Cuadros variables expo

Variables cualitativas:= características de comportamiento social

Por su naturaleza Discreta.- expresa N. Enteros Variables cuantitativas = carácter cuantitativo = Continua.- expresa N. Reales

Estudios unidimensionales = estudia un solo aspecto independiente del fenómeno

Según el numero Estudio bidimensionales = estudia aspectos de la realidad dos variables un fenómeno en estudioDe variables

Estudio pluridimensionales = estudia tres o más variables de la realidad del Fenómeno en determinados aspectos relacionados  

Variable cualitativa nominal = adopta distinción nominal entre ellas y estable categorías

Según escala variable cualitativa ordinal = establece orden entre las categorías y determina unaDe Medición jerarquía ordinal

Variable intervalo = establece orden, rango, o longitudes iguales de distancia de las Diversas categorías de origen convencional

Variable de razón = propiedad especifica en estudio cuyo valor se expresa Cuantitativamente seguido de lo específico

Page 3: Cuadros variables expo

Describe y explica el comportamiento Variable independiente = toma distintos valores propios, se relaciona Con la variable dependiente, determina las causas

Es una función de las variables independientes Variable dependiente = Se manifiestan en los fenómenos o hechos que se Dan en la realidad fáctica objetivaSegún la relación

Entre variables

Coparticipan con la variable independiente Variables intervinientes = Condiciona el comportamiento de la variable Dependiente.- son manipulables

Son pasivas, su manipulación directa es Variables interfirientes = Imposible para el investigador. Su control es Seleccionando determinados valores

Page 4: Cuadros variables expo

Variables atemporales = registran tomas de datos independiente o cronológicas del orden temporal y no afectan su validez

Variables históricas = su importancia está en el orden temporal en O cronológicas se toman los datos, análisis de la variable

Según el orden de Las observaciones

Variables de entes elementales = referidas a aspectos de la realidad objetiva de cada unidad elementa de estudio

Variables de entes colectivos = constituyen unidades de análisis o estudio Sus relaciones respecto a los fenómenos

Según las unidadesDe estudio

La «variable moderna», dentro del ámbito matemático, es un término que fue acuñado por Gottfried Leibniz (finales del s. XVII), en relación con sus trabajos en 

cálculo diferencial. La notación « f(x)» fue introducida por Leonhard Euler en su obra Comentario de San Petersburgo en 1736.