cuadrocomparativodelaevaluacion-120921134925-phpapp01

3
Cuadro comparativo del concepto de Evaluación Modelo de evaluación Tradicional Modelo de evaluación de acuerdo al autor: Jaume Jorba, Neus Sanmartí. Modelo de evaluación de acuerdo a la RIEB. Solo es de función administrativa. -se emite una evaluación cuantitativa dándole menos prioridad ala cualitativa. -Solo se consideran los conocimiento(teor ía) -Tipos de herramientas para la evaluación: 1.cuestionamiento 2. examen escrito 3.trabajos realizados -Dentro de estas evaluaciones se le da prioridad a los propósitos, objetivos del programa. Que sea el eje vertebrador de la pedagogía. Debe condicionar el que, cuando y como se enseña. Con carácter pedagógico: regule el proceso de enseñanza- aprendizaje. -la evaluación es constante y determínate en el aspecto de enseñanza-aprendizaje -Tres tipos de valuación: 1-evaluacion inicial 2- evaluación formativa 3-evaluacion sumatoria -La evaluación es un proceso sistemático que permite identificar las competencias desarrolladas y por desarrollar. Además de las estrategias y herramientas funcionales y no funcionales para el logro del aprendizaje significativo en el alumno. Involucra: Es un proceso que permite el rescate de evidencias, elaborar juicios y dar retroalimentación sobre el aprendizaje del alumno a lo largo de su formación; además le permite al alumno participar en el mejoramiento de su desempeño. -Nos maneja tres momento 1,La evaluación inicial 2. la evaluación formativa 3. la evaluación sanativa -La evaluación es una herramienta para el mejoramiento de las estrategias de enseñanza aprendizaje. -Su enfoque es formativo Es para el desarrollo de competencias Aspectos centrales a evaluar: 1.aptitudes

Upload: luisalejandro

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuadrocomparativodelaevaluacion-120921134925-phpapp01

Cuadro comparativo del concepto de EvaluaciónModelo de evaluaciónTradicional

Modelo de evaluación de acuerdo al autor: Jaume Jorba, Neus Sanmartí.

Modelo de evaluación de acuerdo a la RIEB.

Solo es de función administrativa.

-se emite una evaluación cuantitativa dándole menos prioridad ala cualitativa.

-Solo se consideran los conocimiento(teoría)

-Tipos de herramientas para la evaluación:

1.cuestionamiento2. examen escrito3.trabajos realizados

-Dentro de estas evaluaciones se le da prioridad a los propósitos, objetivos del programa.

Que sea el eje vertebrador de la pedagogía.

Debe condicionar el que, cuando y como se enseña.

Con carácter pedagógico: regule el proceso de enseñanza- aprendizaje.

-la evaluación es constante y determínate en el aspecto de enseñanza-aprendizaje

-Tres tipos de valuación:1-evaluacion inicial2- evaluación formativa3-evaluacion sumatoria

-La evaluación es un proceso sistemático que permite identificar las competencias desarrolladas y por desarrollar. Además de las estrategias y herramientas funcionales y no funcionales para el logro del aprendizaje significativo en el alumno.

Involucra:1.Auto evaluación2.evaluación mutua4.coevaluacion

- es parte del sistema (plan y programa) pero siempre tomando en cuenta el nivel cognoscitivo del niño para la ejecución de las estrategias de trabajo.

Es un proceso que permite el rescate de evidencias, elaborar juicios y dar retroalimentación sobre el aprendizaje del alumno a lo largo de su formación; además le permite al alumno participar en el mejoramiento de su desempeño.

-Nos maneja tres momento

1,La evaluación inicial2. la evaluación formativa3. la evaluación sanativa

-La evaluación es una herramienta para el mejoramiento de las estrategias de enseñanza aprendizaje.

-Su enfoque es formativo Es para el desarrollo de

competencias

Aspectos centrales a evaluar:1.aptitudes2.actitudes3.valores del alumno4.carcteristicas de las estrategias y herramientas de trabajo5. objetivo u propósitos.

Propósito; aprender a aprender

Page 2: cuadrocomparativodelaevaluacion-120921134925-phpapp01

Evaluación

La evaluación es un proceso sistemático que nos permite detectar las competencias desarrolladas de cada individuo, en este caso de los alumnos, pero también de nosotros como docentes, así como también las dificultades, con el objetivo de mejorar la enseñanza- aprendizaje.

Dentro de esta evaluación se encuentra la autoevaluación que es la valoración de los propios logros y dificultades haciéndonos consientes de nuestro aprendizaje para darle el seguimiento de nuestras propias competencias, así como de la elección de las estrategias pertinentes que nos permitan continuar con el aprendizaje.

En este proceso también tenemos que involucrar a los alumnos para hacerlos consientes y participes de su propio aprendizaje, para ello es necesario darles a conocer el porqué de la importancia de cada contenido escolar que se les dé, así como involucrarlos en los aprendizajes esperados para que ellos se propongan metas que los llevara a conseguirlos con la asesoría del docente.

La evaluación se realiza de una manera permanente, con la ayuda de instrumentos y herramientas que nos facilite obtener con certeza las competencias desarrolladas y sobre todo las dificultades que son en las que trabajaremos para que se desarrollen. La observación la utilizaremos en todo momento en la evaluación inicial, intermedia y final; Sin olvidarnos de formular y aplicar actividades prácticas a los alumnos en las que nos permita que los niños pongan al descubierto estos conocimientos, aptitudes, actitudes y valores que hayan adquirido al abordar los contenidos escolares.

Por lo tanto es necesario empezar a modificar la forma de evaluar para que en realidad sea formativa y utilitaria en el desarrollo de las competencias de cada individuo. Empecemos a hacer un lado la función de solo administrativo, siendo un resultado cuantitativo y no cualitativo.