cuadro_comparativo. actividad 4

9
Cuadro comparativo Actividad: 4 Presentado por: Melisa Meneses Castro ID: 457546 Jeimi Paola Chacon Fajardo ID: 457123 Lina Paola Niño Zabala ID: 458346 Monica Alejandra Huertas Camelo ID: 457800 Presentado a: Mónica Matajira Santos Investigación cuantitativa NRC: 5845

Upload: melisa-meneses-castro

Post on 06-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CUADRO COMPARTATIVO

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro_comparativo. Actividad 4

Cuadro comparativo

Actividad: 4

Presentado por:

Melisa Meneses Castro

ID: 457546

Jeimi Paola Chacon Fajardo

ID: 457123

Lina Paola Niño Zabala

ID: 458346

Monica Alejandra Huertas Camelo

ID: 457800

Presentado a:

Mónica Matajira Santos

Investigación cuantitativa

NRC: 5845

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Bogotá D. 2015

Page 2: Cuadro_comparativo. Actividad 4

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se hace con el fin de comprender la relación que tienen

algunas de las problemáticas sociales que se presentan a diario en nuestro

país. Los temas que se van a tratar a continuación en el cuadro comparativo

reflejan un papel muy importante a la hora de imaginar las problemáticas

sociales, que no solo afectan nuestro país, sino que también a nivel

internacional. Estas tres variables miden el desarrollo humano desde ámbitos

tanto locales como globales.

Page 3: Cuadro_comparativo. Actividad 4

CUADRO COMPARATIVODESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

A continuación encontrará la guía para la elaboración del cuadro comparativo que les permitirá establecer la relación local-global con respecto a diferentes problemáticas asociadas al desarrollo.

RELACIÓN LOCAL GLOBALPROBLEMATICAS

POBREZA

La pobreza es generada

por los desplazamientos,

la baja inversión dirigida

a los pobres, la falta de

educación, entre otros. 

El conflicto armado es

uno de los causantes de

la pobreza en Colombia.

La comunidad se siente

y piensa que es pobre

porque no tiene

suficientes ingresos,

para satisfacer sus

necesidades básicas. 

La pobreza se nota

internacionalmente con

los altos índices de

desempleo, las faltas de

oportunidades, la mala

educación, y mal manejo

político.

Los países del Norte

tienen un bajo índice de

corrupción o no existe, y

además cuentan con las

capacidades básicas

para vivir una vida digna

y son capaces de invertir

en el bienestar de las

personas, como el

deporte y expresiones

culturales.

DESIGUALDAD

La sociedad toma la

desigualdad como la

falta de oportunidad y

participación del

gobierno. 

La distribución del

dinero no es uniforme en

todo el país y se

Globalmente Colombia

se encuentra dentro de

los países con el mayor

ranking en desigualdad

en todas sus áreas

ejemplo: económicas,

sociales, culturales, de

educación, en pocas

Page 4: Cuadro_comparativo. Actividad 4

encuentra acumulado en

unos pocos!

Además un alto número

de personas no tienen

una esperanza de vida

de igualdad, los niveles

de educación son bajo,

las condiciones

sanitarias de la vivienda

es escaza y el acceso a

la información es bajo.

En pocas palabras la

desigualdad en nuestro

país la fomenta el propio

estado generando

diferencias de estratos

y/o niveles

socioeconómicos. La

distribución del dinero se

encuentra

homogéneamente

distribuida.

palabras un mal

prestigio.

INJUSTICIA

Esta se manifiesta

cuando el gobierno no

actúa conscientemente

en el pago de salarios,

con no generar

oportunidades laborales

y educativas, el mal

manejo del poder Por

los recursos económicos

y los intereses

personales, se inicia la

violencia afectando a

La salud debería ser

gratuita a toda la

sociedad y no a la que

salen elegidas,

remplazan la mano de

obra para no pagarles lo

correspondiente a la

salud.

.

Page 5: Cuadro_comparativo. Actividad 4

todo la un país y por

adquirir participación en

el poder.

VIOLENCIA

Por los recursos

económicos y los

intereses personales, se

inicia la violencia

afectando a todo la un

país y por adquirir

participación en el

poder.

Se empieza la violencia

entre los países con los

distintos interés

económicos y afecta a

toda una humanidad

vulnerando lo más

esencial del ser humano

sus derechos.

Page 6: Cuadro_comparativo. Actividad 4

CONCLUSIÓN

Este es un flagelo que se vive a diario en nuestro país y no solamente en

Colombia si no en muchos más, es algo que lleva muchos años de

consecuencias que no han podido lidiar completamente, en algunas ocasiones

por las personas que llegan al poder y no piensan en mejorar el estilo de vida

de la nación sino al contrario destruirlo con mentiras porque en vez de ir

mejorando cada día empeora más.

Se concluye que la pobreza, la desigualdad, la injusticia y la violencia son

factores que afecta la parte económica, el cual lleva al país a un decaimiento

que arrastra otras aéreas, afectando la sociedad, sin embargo se puede

remediar los puntos mencionados anteriormente.

REFERENCIAS