cuadro sipnotico

11
Comercio internacional Ventaja comparativa en un país Producción de bienes y servicios Factor abundante Determina que el precio de ese factor será bajo, en relación con otros insumos más escasos. Ha sostenido que la competitividad de latinoamericana depende de: Mano de obra barata Políticas Mediados de los ochenta se La liberación del comercio En américa Experimento un incremento Mano de obra no califica Mano de obra califica Menores niveles de estudio Pobres Salarios Educación superior Ampliación de la brecha Dotación de La mano de obra disponible para la Niveles de Abundancia de trabajadores con educación Asia Carece de escolaridad o de educación primaria Formas en que se ha medido la competitivi dad es por éxito en la exportación de ciertos tipos de bienes y Cambios en el costo de mano de Salarios El no mayor costo de trabajo Ambos estudio distinguen Costo bruto de la mano de obra Salari Otros componentes no salariales del Salarios ajustados Costo unitari o se Salarios nominales Medidos en dólares Aumentos de productivid Subsectores industriales Factores Tecnología Fuerza laboral manufacturera Nivel promedio Fluctuaciones del costo natural El costo de la mano de obra y la

Upload: yaky

Post on 10-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mapas conceptuales de la mano de obra

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Sipnotico

Comercio internacional

Ventaja comparativa en un país

Producción de bienes y servicios

Factor abundante

Determina que el precio de ese factor será bajo, en relación con otros insumos más escasos.

Ha sostenido que la competitividad de latinoamericana depende de:

Mano de obra barata

Políticas

Disposiciones que pretenden incrementar el nivel de vida.

Mediados de los ochenta se inicio

La liberación del comercio en:

En américa latina Experimento un incremento en la

Mano de obra no califica

Mano de obra califica

Menores niveles de estudio

Pobres

Salarios estancados

Educación superior

Ampliación de la brecha salaria

Dotación de La mano de obra disponible para la producción

Niveles de escolaridad

Abundancia de trabajadores con educación primaria

Asia oriental Carece de escolaridad o de educación primaria muy baja

Formas en que se ha medido la competitividad es por éxito en la exportación de ciertos tipos de bienes y servicios

Cambios en el costo de

mano de obra

Salarios altos

El no mayor costo de trabajo

Ambos estudio

distinguen

Costo bruto de la mano de

obra

Salarios

Otros componentes no salariales del costo del trabajo

Salarios ajustados

Costo unitario

se divide

Salarios nominales

Medidos en dólares

Aumentos de productividad

Depreciación

Subsectores industriales

Factores

Tecnología

Fuerza laboral manufacturera

Nivel promedio

Fluctuaciones del costo natural

Factores

Recursos naturales

Clasificación del nivel salarial

Salarios bajos

Salarios altos

El costo de la mano de obra y la competitividad

Page 2: Cuadro Sipnotico

Evolución del costo de la mano de obra en la región

Cambio en el tipo de cambio y en la inflación Gobiernos o los sindicatos Manufactureros de la productividad promedio del trabajo

creció Salario real

Factores que influyen sobre el costo de la

mano de obraLos gobiernos

Prestaciones obligatorias y restricciones a las

contrataciones y despidos

Pensiones de jubilación Incapacidad o fallecimiento Seguros de salud Prestaciones por maternidad Desempleo Accidentes de trabajo o asignaciones familiares La tasa de contribución

Condiciones de contratación y despido Tipos de regulaciones

Notificación previa Indemnización por

despido injustificado

Legislación Tiene por objeto incrementar la estabilidad en el empleo, gravando los despidos

Normas de estabilidad laboral sobre tasas de desempleo

Principio estaban destinados a incrementar el bienestar de los trabajadores terminan de un impuesto sobre el laboral

Contribuciones

Seguridad social

Disposiciones sobre estabilidad en el empleo o elevados

Políticas laborales

Sistema jurídico Orígenes Francesa Inglesa Alemana o escandinava

Page 3: Cuadro Sipnotico

Leyes de salario minino

Establece para favorecer el bienestar de los trabajadores más pobres

Reducen el empleo al incrementar el costo de producción

Alteran el costo de la mano de obra ajustada en función a la productividad

Los sindicatos y el costo laboral

Se consideran esenciales para defender los derechos de los trabajadores y promover mejores sostenidas en su bienestar.

Es una amenaza para la competitividad de precios, ya que pueden aumentos de salarios por encima de la productividad

Pueden obtener acuerdos laborales favorables que si trabajador negociara su propio salario.

Niveles de productividad

Centrarse en políticas que incrementan la productividad de la mano de obra

Racionalizar los beneficios y disposiciones obligaciones obligatorios Reevaluar los salarios mínimos Promover mecanismo para el dialogo social

Page 4: Cuadro Sipnotico

Definición:

Población total que posee una sociedad determinada.

Distribuida espacialmente.

Categoría en la que geográficamente se le

puede dividir.

Conocimientos tecnológicos, habilidades y

destrezas.

Capaz no solo de consumir, sino también

producir.

Formas de investigación, cuantificación y análisis de los recursos humanos

Planificación de la actividad económica Identifica las áreas prioritarias Formulación de políticas Es una rama de conocimiento

Demografía

Tiene objeto el estudio

De la población De la dimensión Estructura Evolución Caracterices generales

Se ha logrado a través de la realización de eventos estadísticos, cuyo en oficial en el país es el instituto nacional de estadística –INE-

Es una institución del Estado que fue creada mediante el decreto Ley 3-85 del Congreso de la Republica, decreto que constituye su ley orgánica.

El artículo 10 establece: carácter estatal descentralizado, Semiautónoma, Personalidad jurídica, Patrimonio propio, plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones que tiendan al desarrollo de sus fines. Adscrita al Ministerio de Economía.

El artículo 20 dice: tiene por objeto formular y realizar la política.

Planificar Dirigir Coordinar Supervisar las actividades

Principales eventos y controles en el país son:

Censo de población

Recoge Recopila Evalúa Analiza Publica o divulga

Muestra

Características de un grupo de individuos u objetos Examina a un grupo entero llamado población o universo Examina a un pequeño grupo

Logística

RealizaciónTabulación

Metodología

Estadísticas vitales

Registro demográfica Tasas de nacimiento Defunciones matrimoniales y divorcios

Características demográficas de Centroamérica

Población total Densidad de la población El analfabetismo Mortalidad infantil Esperanza de vida Nivel de ingresos, presupuestos y gastosCondiciones económicas (educación, salud, transporte, vivienda, seguridad alimentaria, etc.)Extensión territorial

Recursos humanos

Page 5: Cuadro Sipnotico

Características poblaciones de Guatemala

Población y evolución en Guatemala

Tendencia Crecimiento

Indicadores demográficos

Esperanza de vida

Base las tasas de mortalidad por edad Sexo Edad actual Origines éticos Condiciones de salud Análisis demográficosNacimientos de personas, denominado esperanza de vida al nacer

Tasa anual de natalidad (TAN) Número de nacimientos Población total a mediados de año x 1000

Tasa anual de mortalidad (TAM) Número anual de defunciones Población total a mediados de año x 1000

Tasa de mortalidad infantil (TAMI) Total defunciones niños menores de un año x 1000Total de niños nacidos vivos ese año

Tasa anual de crecimiento natural o tasa de incremento vegetativo (TIV)

Resta a la tasa anual de natalidad (TAN), la tasa anual de mortalidad (TAM), expresado en porcentajes. Generalmente positivo.

Tasa anual de crecimiento demográfico (TAC) TAN-TAM mas – movimiento emigratorios

Densidad de población

Promueve el desarrollo equilibrado Vinculo de número de habitantes Extensión territorial en kilometres cuadrados Distribución Comprende cada sector económico Densidad de las distintas áreas Grado de desarrollo económico

Se refiere al número de habitantes de una región o país por kilómetro cuadrado, se obtiene dividiendo el número de habitantes entre la extensión territorial en kilómetros cuadrados.

Densidad por departamento

Distribución espacial de la población por área urbana, rural y por departamento. Tendencias.

Análisis a la relación tierra hombre

Indicador demográfico que determina la cantidad de territorio por habitante.Refleja condiciones de la población.Se obtiene dividiendo la extensión territorial en kilómetros cuadrados entre la población total.

Page 6: Cuadro Sipnotico

Estructura etarea de la población. Según grupos quinquenales de edad y sexo.

Etareo: es utiliza para referirse a la población en términos de edad y sexo. Perteneciente o relativo a la edad de una persona. Estructura permite estudiar a la población en grupos quinquenales y sirve para perfiles Demográficos.

Perfiles demográficos: Son análisis etareos que consisten en graficas de barras que muestran el número de individuos hombres y mujeres en cada grupo de edad.Conocidos como pirámides de población o pirámides poblacionales. Datos se reúnen mediante los censos de población.Datos de nacimientos. Muertes, inmigraciones y desde luego el envejecimiento de la población. Encargada de copiar, compilar y presentar la información.Cuentan: La tasa de natalidad en los países subdesarrollados La disminución de la mortalidad infantil La tasa de fertilidad, de un modo u otro, afecta las tasas que no sean de reemplazoImportancia:Orientan al mercado respecto a la oferta y demanda de bienes y servicios Muestra la composición o estructura de la población por edad sexo

Descubre tres franjas de población: Pre- productivo- son aquellas personas que están en proceso de formación para incorporarse al proceso productivo, comprendida 0-14 años.Productivo o edad de producción económica-constituyen las personas que están en edad de trabajar, que se encuentran en condiciones físicas o mentales. De 15 a 64 años de edad.Post- productiva- parte de la población cuya contribución económica se realizó en periodos pasados. Comprendido entre los 65 años en adelante. Proporciona elementos de juicio Estima el crecimiento general que tendrá la población.

Índice de dependencia: edad de producción económica

Índice, relación o razón de dependencia demográfica es la relación entre las personas en edades dependientes (menos de 15 años y mayores de 65 años de edad) y las personas en las edades económicamente productivas (15 a 64 años de edad.

Page 7: Cuadro Sipnotico

Estructura ocupacional (clasificación económica

de la población).

Población en edad de trabajar (PET)Población económicamente activa (PAE): ejercen una ocupación o la buscan activamente.Población económicamente inactiva (PEI): no tiene ocupación, pero no buscan activamente empleo (amas de casa, estudiantes, pensionados o jubilados).Población ocupada (PO):

Trabajando en forma asalariada o independientemente Familiares no remunerados que trabajan más de un tercio del tiempo normal de

trabajo Sin trabajar por encontrarse de vacaciones, suspendidos por el IGSS con permiso

laboral,etc.Población plenamente ocupada: designa las personas que laboran durante una jornada normal de trabajo y cubre requerimientos o necesidades básicas.Población sub-ocupacional (subempleo): plenamente empleados.Subempleo visible: ocupados que trabajan menos de 40 años horas a la semana y tienen deseo de trabajar más.Subempleo invisible: se relaciona directamente con el nivel de ingreso obtenido.Población desocupada (desempleo abierto): constituida por las personas que no tienen trabajo en el periodo de referencia y lo buscan en forma activa (cesante) o buscan trabajo por primera vez.Cesante: comprende a todas las personas desocupadas que han trabajado anteriormente.

La PEA por sectores de la actividad económica y

ramas de actividad

Agricultura, caza, selvicultura y pesca.Explotación, minas y canteras.Industria, manufacturera, textil y alimentaria.Comercio por mayor y menor, restaurante y hoteles.

PEA por nivel de instrucción

Educación Pobreza Sexo alfabetismo

Desigualdad en Guatemala

Pobreza extrema Pobreza no extrema

Trabajo migratorio. Corrientes migratorias Consiste en el cambio de lugar de residencia permanente o por un periodo de tiempo determinado.

Corriente migratoria rural-urbana

Causas y efectos socioeconómicos: escasez de trabajo, se dirigen a un área donde tendrán mayor oportunidad de empleo, es un trabajador poco capacitado para trabajar en empresas que se desarrollan en las áreas urbanas.

Corriente migratoria rural- rural Causas y efectos socioeconómicos: emigran en la época de cosecha de los principales productos de exportaciones, han adquirido compromiso con las empresas agrícolas.

Corriente migratoria internacionalCausas y efectos socioeconómicos: produce básicamente por la extrema pobreza, costo social es grande, se han constituido en rubro principal de ingresos de divisas para el pais.

Page 8: Cuadro Sipnotico

Índice de desarrollo humano

Implementa acciones reduce el analfabetismoFomentar el apoyo a la capacitación Inversiones Tecnologías

Que es el desarrollo humanoEs la ampliación de las oportunidades de los individuos para con libertad alcancen para obtener los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso.

Factores que influyen en el aprovechamiento de los recursos humanos

Factores demográficos

Son aquellos derivados de las relaciones poblacionales

Presión demográfica desigual sobre los recursos naturales: presenta las diferentes zonas.

Crecimiento y concentración de la población versus la oferta de recursos naturales: en constante crecimiento la primera, y estáticos o fijos los segundos

Condiciones de la población rural y urbana: es la que presenta los mayores niveles de pobreza, por consiguiente, menores oportunidades de estudio para mejorar sus niveles de vida. No son adecuadas para el desarrollo de los recursos humanos por carecer de servicios básicos.

Estructura de la población por edad y sexo y su relación con la PEA: toma la forma de pirámide, base que se encuentra la mayor parte de pirámide.

Crecimiento demográfico: censo de población.

Factores no demográficos

Son aquellos resultados de aspectos relacionados con políticas de desarrollo

económico social, de orden doméstico, a nivel nacional e internacional

Analfabetismo

Oferta y demanda de educación primaria y tecnología

DesnutriciónMal nutrición proteico

Deficiencia de vitamina ADeficiencia de riboflavina

Deficiencia de tiaminaAnemias nutricionales

Bocio endémico

Page 9: Cuadro Sipnotico

Teorías de población

Para explicar el funcionamiento de una población, así como la relación entre los factores demográficos (como el tamaño de la población, su estructura de edades, o los niveles de fecundidad y mortalidad) y el resto de lo que ocurre en la sociedad, necesitamos teorías demográficas.

Factores demográficos: tamaño, distribución, estructura de edades y crecimiento de un población.

Pensamientos premodernos:Los primeros pensadores tenían la certeza de poseer las respuestas y que sus aseveraciones representaban la verdad.

Pensamiento mercantilista y pensamiento fisiocrático: Esencia, sostenía que la tierra, y no las personas, constituye la verdadera fuente de riqueza de una nación. Adam Smith pensaba que existía una armonía natural entre crecimiento económico y crecimiento demográfico. Creía que el tamaño de una población viene determinado por la demanda de la mano de obra.

La perspectiva malthusiana: tratado de poner en relación el crecimiento demográfico con sus consecuencias sociales. De forma sistemática, una explicación que ponía en relación las consecuencias del crecimiento con sus causas.

Causas del crecimiento poblacional

Creía que los seres humanos, como las plantas y los animales, se veían impelidos a incrementar la población de la especie por lo que consideraba un poderoso instinto: el impulso de reproducción.

Frenos al crecimiento de la población: Frenos ultimo: falta de alimentos Frenos positivos: causas de mortabilidad distintas de la inanición.Frenso preventinos: limitación de los nacimientos

La persectiva marxista: Marx y Engels estaban a favor de la igualdad de derechos entre hombre y mujeres, que cada sociedad, en cada momento histórico, tiene su propia ley de la población que determina loas consecuencia del crecimiento demográfica.

Pensamiento contemporáneo: exponen sui propio pensamiento:

Teoría de la transición demográfica: agrupa a los países.Teoría del cambio y respuesta demográfica. Centra su atención en la causas del crecimiento.Teoría del nivel relativo. Se basa en la idea de que la tasa de natalidad responde no a los niveles absolutos de bienes económicos sino a los niveles relativos a que se está acostumbrado.

La teoría económica de Gary Becker:Los hijos pueden considerarse como bienes de consumo cuya adquision requiere de los padres, tiempo y dinero. Cada pareja una racionalidad economía perfecta y un control de natalidad efectivo.

Page 10: Cuadro Sipnotico

La política de población en Guatemala

Restrictiva poco apoyada por los sectores religiosos.Se cuenta con un documento de política denominado Política de Desarrollo social y Población. Establecen algunos alineamientos, especialmente en cuanta educación y orientación en sexualidad.

Políticas de población:

Son acciones funcionamiento para restringir o expandir el crecimiento poblacional.

Políticas restrictivas

En la actualidad si se logra prever los límites de la capacidad de la tierra para sostener a la especie humana existen algunos puntos de vista.

No hay problemas en cuanto a que las tecnologías tendrán siempre una solución para hacer la vida cada vez mejor para cada vez más personas.

Posiblemente ocurriera una epidemia

La esterilización forzada y el aborto

La opción más aceptable ha sido de crear un entorno económico y social.

Políticas expansivas

Tiene tasas de crecimiento muy baja y sus recursos naturales son abudantes los gobiernos pueden establecer políticas el crecimiento de la población, entre estos estimulos pueden ser por ejemplos los siguientes:

Subsidio a matrimonios

Ampliación de minimun vital a los casados.