cuadro sinóptico.pdf

2
Ficha del estudiante N° 25 El cuadro sinóptico Frente a muchos datos e información que encontramos en una guía turística como tours, restaurantes, hoteles, reservaciones y descripciones de lugares, ¿qué podemos hacer? Necesitamos agrupar en forma ordenada estos datos de tal manera que contemos solo con lo más importante para identificar los elementos que diferencien un tour del otro, y qué mejor que un cuadro sinóptico que nos ayude a resaltar solo lo necesario. Área: Comunicación Grado: Tercero de secundaria Nivel: Básico Contenido transversal: Educación intercultural Capacidad: Comprensión lectora: Organiza / sintetiza / elabora esquemas Cantamarca A una hora y media de la ciudad de Canta y asen- tada sobre la quebrada del río Chillón, se ele- va fastuosa sobre las bóvedas de un cielo siem- pre azul y con nubes de algodón, la colina pira- midal de Cantamarca. Construida durante el Intermedio Tardío como residencia del curaca principal de los Canta, es- ta colina piramidal es actualmente reflejo de nuestro pasado. Es un baluarte inmortal de la cultura Atavillos. Sobrevivió a la invasión de los incas y conquis- tadores que quisieron expandir sus territorios, pero hoy lucha contra la indiferencia de los hom- bres. “Cantamarca presenta una buena exten- sión, pero las chulpas se están deteriorando por el transcurrir de los años, el clima y sobre to- do por el desdén de la comunidad”, sostiene De- lia Fierro, Jefa del Departamento de Turismo de Canta. Sin embargo, se impone como desafío y enig- ma; como escenario de fantasías y mitos; un refugio de la más colorida variedad de aves y uno de los más impresionantes vestigios arqueo- lógicos prehispánicos que han sabido resistir el paso de los años. Ciudadela en ruinas: visitar este lugar significa recordar por un momento nuestro pasado y re- montarnos al periodo Intermedio Tardío (1100 d.C.), cuando fue edificada como residencia del curaca principal de los Canta, hasta ser conquis- tada por el inca Túpac Yupanqui. Este imperio utilizó el asentamiento como cen- tro administrativo de la región. La distribución de las edificaciones permitió establecer los lu- gares que serían utilizados como observatorios, centros de adoración, cementerios, plazas y tam- bo para almacenar alimentos. Más adelante, una fortaleza de rocas, confor- mada por chulpas, emerge escondida entre la densa vegetación. Estas son pequeñas caver- nas de piedra en forma circular, con techos cur- vados y puertas pequeñas. Glosario fastuoso: lujoso, magnífico, digno de verse. baluarte: obra de fortificación, amparo y defensa. chulpa: tumba. enigma: dicho o cosa que no se alcanza a comprender, o que difícilmente puede entenderse o interpretarse. tambo: tienda rural pequeña. Nos informamos El cuadro sinóptico es una técnica de estudio que permite una rápida visualización de los contenidos del texto. Está organizado por medio de llaves que reflejan la jerarquía de ideas, desde las principales hasta las secundarias. Fichas 016_030 3/8/07 7:49 AM Page 20

Upload: rut-barrera

Post on 18-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Ficha del estudiante N 25

    El cuadro sinptico

    Frente a muchos datos e informacin que encontramos en una gua turstica como tours, restaurantes, hoteles, reservaciones ydescripciones de lugares, qu podemos hacer? Necesitamos agrupar en forma ordenada estos datos de tal manera que contemossolo con lo ms importante para identificar los elementos que diferencien un tour del otro, y qu mejor que un cuadro sinptico quenos ayude a resaltar solo lo necesario.

    rea: ComunicacinGrado: Tercero de secundariaNivel: BsicoContenido transversal: Educacin interculturalCapacidad: Comprensin lectora: Organiza / sintetiza / elabora esquemas

    Cantamarca

    A una hora y media de la ciudad de Canta y asen-tada sobre la quebrada del ro Chilln, se ele-va fastuosa sobre las bvedas de un cielo siem-pre azul y con nubes de algodn, la colina pira-midal de Cantamarca.Construida durante el Intermedio Tardo comoresidencia del curaca principal de los Canta, es-ta colina piramidal es actualmente reflejo denuestro pasado. Es un baluarte inmortal de lacultura Atavillos. Sobrevivi a la invasin de los incas y conquis-tadores que quisieron expandir sus territorios,pero hoy lucha contra la indiferencia de los hom-bres. Cantamarca presenta una buena exten-sin, pero las chulpas se estn deteriorando porel transcurrir de los aos, el clima y sobre to-do por el desdn de la comunidad, sostiene De-lia Fierro, Jefa del Departamento de Turismo deCanta. Sin embargo, se impone como desafo y enig-ma; como escenario de fantasas y mitos; unrefugio de la ms colorida variedad de aves yuno de los ms impresionantes vestigios arqueo-lgicos prehispnicos que han sabido resistir elpaso de los aos. Ciudadela en ruinas: visitar este lugar significarecordar por un momento nuestro pasado y re-montarnos al periodo Intermedio Tardo (1100d.C.), cuando fue edificada como residencia delcuraca principal de los Canta, hasta ser conquis-tada por el inca Tpac Yupanqui. Este imperio utiliz el asentamiento como cen-tro administrativo de la regin. La distribucinde las edificaciones permiti establecer los lu-

    gares que seran utilizados como observatorios,centros de adoracin, cementerios, plazas y tam-bo para almacenar alimentos. Ms adelante, una fortaleza de rocas, confor-mada por chulpas, emerge escondida entre ladensa vegetacin. Estas son pequeas caver-nas de piedra en forma circular, con techos cur-vados y puertas pequeas.

    Glosario

    fastuoso: lujoso, magnfico,digno de verse.

    baluarte: obra defortificacin, amparo ydefensa.

    chulpa: tumba.

    enigma: dicho o cosa que nose alcanza a comprender, oque difcilmente puedeentenderse o interpretarse.

    tambo: tienda rural pequea.

    Nos informamosEl cuadro sinptico es una tcnica de estudio que permite una rpida visualizacin de los contenidos del texto. Est organizadopor medio de llaves que reflejan la jerarqua de ideas, desde las principales hasta las secundarias.

    Fichas 016_030 3/8/07 7:49 AM Page 20

  • DIST

    RIBU

    IDO

    GRAT

    UITA

    MEN

    TE P

    OR E

    L M

    INIS

    TERI

    O DE

    EDU

    CACI

    N -

    PROH

    IBID

    A SU

    VEN

    TA

    4. Evala tu comprensin y produccin de textos.

    a.Identifiqu el propsito del texto?

    b. Identifiqu la informacin principal que transmite el texto?

    c. Realic un resumen ordenado y preciso del texto?

    d.Utilic toda la informacin importante para elaborar mi cuadro sinptico?

    e. Se puede entender con claridad la informacin que contiene mi cuadro sinptico?

    f. Mi letra es clara y legible?

    g.Utilic lneas o llaves adecuadas para organizar la informacin?

    h.Qu fue ms difcil en la elaboracin de mi cuadro sinptico?

    S No Debo mejorarComprensin

    Produccin

    1. Desarrolla estas actividades sobre la lectura.

    a. Selecciona la informacin principal del texto sobreCantamarca. Para ello, responde las siguientes preguntas. Dnde se ubica? Qu antigedad tiene? A qu cultura pertenecen las ruinas? Qu tipo de edificaciones se encuentran en las ruinas? En qu estado se encuentran las ruinas? Cules son las causas del deterioro actual de las

    ruinas? Cul es su importancia? Cul es el propsito del texto?

    b. Elabora un resumen del texto con la informacin que hasobtenido de la actividad anterior.

    c. Organiza la informacin del resumen que has elaboradoa travs de un cuadro sinptico sencillo.

    d. Compara tu cuadro sinptico con los que han elaboradotus compaeros y compaeras y verifica que hayasincluido toda la informacin importante.

    5. Desarrolla en tu casa estas actividades.

    a. Investiga sobre el tema de los derechos humanos: qu son?, cundo se declaran?, etc.

    b. Elabora un cuadro sinptico sobre la informacin que has conseguido y escrbelo en papelgrafo.

    c. Realiza una exposicin sobre los derechos humanos ante tus compaeros y compaeras. Apyate en el cuadro sinpticoque has elaborado.

    d. Pregunta a tus compaeros y compaeras despus de la exposicin si el uso del cuadro sinptico facilit elentendimiento de la informacin que les has presentado.

    2. Selecciona un cuadro sinptico ya elaborado que tengas a mano y a partir de la informacin que este te presenta elaboraun texto.

    3. Forma un grupo con dos compaeros o compaeras y elabora un cuadro sinptico que transmita informacin sobre algnlugar de inters turstico en tu comunidad y que t conozcas. Presntalo en el aula y propn al resto de tus compaerosque lean el cuadro y traten de explicar la informacin contenida en l.

    Fichas 016_030 3/8/07 7:49 AM Page 21