cuadro sinoptico paradigmas

2
 PARADIGMA REPRESENTANTE S PLANTEAMIENTO  CARACTERÍSTICAS ESCENCIALES LIBERAL MAQUIAVELO (1469 - 1527) La política es un juego de volu ntades individuales, un arte de calcular. - Dif ere ncia la política de la moral y de la religión. - Despoja al estado de toda depende ncia espiritual. el estado se basa en una teoría política autónoma. HOBBES (1588 - 1679) Consi dera al est ado como un acuerdo natural entre los poderoso s o goberna ntes y los s úbditos que beneficie a ambos. Si el estado no garantiza la paz y la vida, el or denam ie nto ju rídic o - político carece de legitimidad. - El esta do natu ral es a nte rio r a la organización social, es la guerra de todo s cont ra todos. En este caso, cuando el hombre despierta surge la ley de la naturaleza en la cu al lo limita a no atentar contra su vida ni la de lo s demás , transfi ere su derecho a un poder absoluto que le garantice un estado de paz. LOCKE (1632 - 1704) La sob eranía emana del pueblo. - El estado debe proteger los de rechos de los ci ud adan os. El poder legislativo y el judicial deben estar separados. MONTESQUIEU (1689 - 1755) Par a garant iza r la lib er tad po lítica del ciud ad ano, es neces ari o poner cie rto s límites com o la separaci ón de po deres en le gi slativo, ejecutivo y judicial. - Se prete nde que el poder cont enga al poder. - Se debe ev it ar el despotismo por  medio de la separación de poderes. ROUSSEAU (1712- 1778), Considera que la desiguald ad producida por la sociedad es contraria a la na turale za; si lo s males soc ial es son con tin gentes, se pueden remediar  reformando la vida colectiva. - Entra el concepto de contrato social , definido como la asociaci ón que resulta de un contrato en virtud del cual cada asociado enajena sus Derechos a la comunidad. KANT (1724-1804) se ocupa de la política como la plena realización del suje to prác tico -moral en un progreso histórico con sentido ético, para el establecimiento de un “estado de paz”. - Los mie mb ros de la soc iedad civi l so n los ciudadan os, que ti enen li be rt ad le gal , ig ua lda d civi l e inde pend enc ia civ il, pudi endo ser miembros activos o pasivos. HEGEL (1770-1831) Con side ra al Esta do como la manifestación de la voluntad general, que es la más alta expresión del espíritu ético. - Af ir maba qu e la limitación de la li be rt ad por pa rt e de l Es ta do es inaceptable en el orden moral. Sustenta que el contrato social de Rousseau, era una anticipación a la sociedad Burguesa que se preparaba desde el siglo XVI. ADOLFO HITLER (1923) Fundó en Alemania el nacionalsocialismo o nazismo, defendía una concepción totalitaria del Estado, la dirección e - Abuso del poder por parte de los gobernantes. - La tiranía es la base del que ejerce el autoritarismo. - No se respetan los derechos a los ci uda dan os impon iendo su poder absoluto. - Actitud militarmente agresiva en la

Upload: julieth-castro

Post on 09-Jul-2015

1.349 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADRO SINOPTICO PARADIGMAS

5/10/2018 CUADRO SINOPTICO PARADIGMAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-sinoptico-paradigmas 1/2

PARADIGMAREPRESENTANTE 

S PLANTEAMIENTO  CARACTERÍSTICAS 

ESCENCIALES 

LIBERAL

MAQUIAVELO(1469 - 1527)

La política es un juego devoluntades individuales, unarte de calcular.

- Diferencia la política de la mde la religión.

- Despoja al estado de dependencia espiritual. el estabasa en una teoría pautónoma.

HOBBES (1588 -1679)

Considera al estado comoun acuerdo natural entre los

poderosos o gobernantes ylos súbditos que beneficie aambos. Si el estado nogarantiza la paz y la vida, elordenamiento jurídico -político carece delegitimidad.

- El estado natural es anteriororganización social, es la gue

todos contra todos. En estecuando el hombre despierta la ley de la naturaleza en la climita a no atentar contra su vla de los demás, transfiederecho a un poder absoluto garantice un estado de paz.

LOCKE (1632 -1704)

La soberanía emana delpueblo.

- El estado debe protegederechos de los ciudadanopoder legislativo y el judicial estar separados.

MONTESQUIEU(1689 - 1755)

Para garantizar la libertadpolítica del ciudadano, esnecesario poner ciertoslímites como la separaciónde poderes en legislativo,ejecutivo y judicial.

- Se pretende que el poder conal poder.

- Se debe evitar el despotismmedio de la separación de pod

ROUSSEAU (1712-1778),

Considera que ladesigualdad producida por lasociedad es contraria a lanaturaleza; si los malessociales son contingentes,

se pueden remediar  reformando la vida colectiva.

- Entra el concepto de consocial , definido como la asocque resulta de un contrato endel cual cada asociado enajen

Derechos a la comunidad.

KANT (1724-1804)

se ocupa de la política comola plena realización delsujeto práctico-moral en unprogreso histórico consentido ético, para elestablecimiento de un“estado de paz”.

- Los miembros de la sociedason los ciudadanos, que libertad legal, igualdad cindependencia civil, pudiendmiembros activos o pasivos.

HEGEL (1770-1831)

Considera al Estado como

la manifestación de lavoluntad general, que es lamás alta expresión delespíritu ético.

- Afirmaba que la limitación libertad por parte del Estad

inaceptable en el orden Sustenta que el contrato socRousseau, era una anticipaciósociedad Burguesa quepreparaba desde el siglo XVI.

ADOLFO HITLER(1923)

Fundó en Alemania elnacionalsocialismo onazismo, defendía una

concepción totalitaria delEstado, la dirección e

- Abuso del poder por parte dgobernantes.

- La tiranía es la base del que el autoritarismo.

- No se respetan los derechos

ciudadanos imponiendo su absoluto.- Actitud militarmente agresiva

Page 2: CUADRO SINOPTICO PARADIGMAS

5/10/2018 CUADRO SINOPTICO PARADIGMAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-sinoptico-paradigmas 2/2