cuadro sinoptico jeison

1
Pedagogias Criticas En Tiempo De Capitalismo Cognitivo Desde nuestras especificidades del mundo del sur y desde los grupos desconectados de esos grandes desarrollos. Este hecho crea una interculturalidad que enfrenta el multiculturalismo de la globalización en singular, y hace posible la construcción de globalizaciones alternativas u otras globalizaciones.este asu vez nps muestar 4 aspectos : El capitalismo cognitivo, una nueva forma del control y del poder. El capitalismo cognivo no es una nueva etapa del capitalismo , sino es una nueva forma de el cual ha pasado de un capital industrial a uno de base cognitiva. Reconfiguración del saber escolar de la modernidad. Es visible el intento por modificar el proyecto educativo,( con la introduccion(tecnologias informativas y comunicativa en la escuela,la interpretacion de los procesos pedagogicos tiene una manifestacion en una reduccion que se hace del debate sobre el componente pedagogico en la contra reforma educativa. Un nuevo escenario de poder-control,por lo tanto, de resistencias see busca evitar, bajo cualquier condicion, que los que detectan saberes y conocimientos pertubadores, existanlas formas de controlarlasotorgando titulos sobre bases homogeneas de conocimiento Las resistencias de las pedagogías críticas en Colombia: en el nuevo tiwmpo-espacio configurado por el capitalismo cognitivo porvia de la via de lo virtual se generado un proyecto de caracteristicas de control planetario. De otro lado, nos encontramos con la diversidad de prácticas de infinidad de maestros, intelectuales de la educación, asociaciones gremiales, ONGs, que intentan pensar que es posible otra escuela, en la cual sin renunciar a los desarrollos del pensamiento que afirma en la tecnología y en el conocimiento. Las nuevas realidades del conocimiento ubican a la escuela entre la premura de su afirmación, en unamodernización que se fundamenta en el discurso hegemónico que se viene construyendo para ella desde los escenarios internacionales, dotándola de un discurso técnico-objetivo exento de intereses,

Upload: johan-cruz

Post on 22-Jul-2015

403 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro sinoptico jeison

Pedagogias Criticas En Tiempo De Capitalismo

Cognitivo

Desde nuestras especificidades del mundo del sur y desde los grupos

desconectados de esos grandes desarrollos. Este hecho crea una interculturalidad que enfrenta el multiculturalismo de la globalización en singular, y hace posible la construcción de globalizaciones

alternativas u otras globalizaciones.este asu vez nps muestar 4 aspectos :

El capitalismo cognitivo, una nueva forma del control y del poder. El capitalismo cognivo no

es una nueva etapa del capitalismo , sino es una nueva forma de el

cual ha pasado de un capital industrial a uno de base cognitiva.

Reconfiguración del saber escolar de la modernidad.

Es visible el intento por modificar el proyecto

educativo,( con la introduccion(tecnologias

informativas y comunicativa en la escuela,la interpretacion de los procesos pedagogicos tiene una manifestacion en una reduccion que se hace

del debate sobre el componente pedagogico en la

contra reforma educativa.

Un nuevo escenario de poder-control,por lo

tanto, de resistencias

see busca evitar, bajo cualquier condicion, que los

que detectan saberes y conocimientos

pertubadores, existanlas formas de

controlarlasotorgando titulos sobre bases

homogeneas de conocimiento

Las resistencias de las pedagogías críticas en Colombia: en el nuevo

tiwmpo-espacio configurado por el

capitalismo cognitivo porvia de la via de lo

virtual se generado un proyecto de

caracteristicas de control planetario.

De otro lado, nos encontramos con la

diversidad de prácticas de infinidad de

maestros, intelectuales de la educación, asociaciones gremiales, ONGs, que intentan pensar que es

posible otra escuela, en la cual sin renunciar a los

desarrollos del pensamiento que afirma en la tecnología y

en el conocimiento.

Las nuevas realidades del conocimiento ubican a la escuela

entre la premura de su afirmación, en unamodernización

que se fundamenta en el discurso hegemónico que se viene construyendo para ella

desde los escenarios internacionales, dotándola de un discurso técnico-objetivo exento

de intereses,