cuadro sinóptico - guido a. rodríguez - universidad fermin toro

7
CUADRO SINÓPTICO TEORÍAS Y ESCUELAS GERENCIALES Curso de Nivelación Guido A. Rodríguez Torrente Marzo, 2014 Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa

Upload: guido-torrente

Post on 26-Jul-2015

475 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro

CUADRO SINÓPTICOTEORÍAS Y ESCUELAS

GERENCIALES

Curso de NivelaciónGuido A. Rodríguez Torrente

Marzo, 2014

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado AcadémicoDecanato de PostgradoMaestría en Comunicación Corporativa

Page 2: Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro

Escuelas Gerenciales

Enfoque Clásico

- Basado en la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y formulación de criterios técnicos.

- Escuela Científica

- Escuela de administración Clásica- Escuela Empirológica

Enfoque Humanístico

- Énfasis en las personas que trabajan dentro de las instituciones. Prioridad del hombre y su grupo social.

- Escuela de las Relaciones Humanas

Otros enfoques

- Surgieron de la necesidad de explorar al hombre en sus diversas facetas y su relación con las organizaciones.

- Escuela estructuralista-burocrática

- Escuela conductista

- Escuela Sistemática de la Administración

- Escuela de Toma de decisiones

- Escuela situacional o contingencial

- Escuela de administración estratégica

Page 3: Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro

Escuelas Gerenciales

Enfoque Clásico

- Escuela Científica

- Escuela de administración Clásica

- Escuela Empirológica

Frederick Winslow Taylor

- Concibe la administración como una ciencia.- División de tareas del proceso de producción.- Aplicación métodos científicos para aprovechar el potencial productivo.

Henri Fayol

- Cadena de mando jerarquizada.- Identifica 14 principios basados en los intereses, el mando, la dirección, la autoridad, la disciplina, el orden, la iniciativa y demás aspectos claves en la administración.

Ernest Dale

- No debe estar basada solo en la experiencia.. Se deben adelantar investigaciones para cada caso en particular.- - Sugiere el aprendizaje basado en el estudio de casos reales.

Page 4: Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro

Escuelas Gerenciales

George Elton Mayo

& Colaborador

es

- De los aspectos técnicos pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.

- Al existir interés en el bienestar de los trabajadores se incrementa el rendimiento laboral.

- El entorno social de los empleados influyen positivamente en la productividad.

- La formación de los gerentes debe estar basada en la enseñanza de habilidades directivas en oposición a las enseñanzas técnicas.

Enfoque Humanístico

- Escuela de las Relaciones Humanas

Page 5: Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro

Otros enfoques

- Analiza las relaciones de las organizaciones con el sistema social que las rodea.- Pretende equilibrar los recursos de la empresa.- Presta atención tanto a la estructura como al recurso humano.

Escuelas Gerenciales

- Escuela estructuralista-burocrática

- Escuela conductista

- Escuela Sistemática de la Administración

Ralf Dahrendorf y Amitai Etzioni

- Las relaciones en la organización sustentan la complejidad de la vida humana. - Se analizó la importancia de la motivación y la desmotivación y sus generadores y como la aplicación de reglas al interior de la organización puede afectar al trabajador.

Abraham Maslow, Douglas McGregor y Frederick Herzberg

Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner

- Propone una nueva forma de analizar la organización y reconoce la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar el objetivo.

Page 6: Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro

Otros enfoques

Escuelas Gerenciales

- Escuela de administración estratégica

- El enfoque normativo recomienda un método para elaborar una estrategia, es concebido por los expertos y puesto en práctica por los trabajadores.

- El enfoque descriptivo se refiere a cómo se crean o forman las estrategias y supone que las fases de formulación y ejecución interactúan.

Peter Drucker Igor AnsoffMichael Porter

- Escuela situacional o contingencial

- Escuela de Toma de decisiones

Howard Raiffa

- La ejecución administrativa se lleva a cabo por medio de una decisión.

Hall, Harold Koontz y Weihrich.

- El administrador se ve influido por la situación y las circunstancias que lo rodean, y éste a su vez puede influir en estas situaciones por medio de la decisión administrativa que toma.

Page 7: Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro

Teorías Gerenciales

- Escuela conductista

- Escuela de las Relaciones Humanas

- Escuela Sistemática de la Administración

Escuela de administración estratégica

- Escuela situacional o contingencial Teoría situacional o de contingencia 

Teoría de la jerarquía de necesidadesTeoría de los dos factoresTeoría X y Teoría YTeoría del desarrollo organizacionalTeoría de la organización 

Teoría matemática de la AdministraciónTeoría de los sistemas

 Teoría de las relaciones humanas

Teoría de las limitacionesTeoría Z