cuadro sinóptico. aprendizaje autónomo y aprendizaje colaborativo

2

Click here to load reader

Upload: jv-toledo

Post on 06-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Sinóptico. Aprendizaje autónomo y aprendizaje colaborativo

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Sistema de Universidad Virtual

Maestría en Tecnología Educativa

Primer semestre

ASIGNATURA: APORTACIONES DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

ACTIVIDAD 4.4 CUADRO SINÓPTICO: ASPECTOS RELEVANTES DEL MODELO

AUTÓNOMO Y DEL MODELO COLABORATIVO PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL.

ASESOR: EDUARDO GARCÍA TESKE

ALUMNA: JESSICA VIVIANA TOLEDO ARANDA

7 DE OCTUBRE DE 2015

Page 2: Cuadro Sinóptico. Aprendizaje autónomo y aprendizaje colaborativo

MODELOS DE LA PEDAGOGÍA EN LÍNEA ( basada en la andragogía y la aplicación de las TIC)

Modelo de aprendizaje autónomo Modelo de aprendizaje colaborativo

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

ELEMENTOS CLAVE

Autorregularización

Metacognición

Interacción

Negociación

Diálogo

Consenso RESPONSABLE

DEL APRENDIZAJE

Individuo responsable de su propio aprendizaje Individuo en conjunto con los grupos virtuales.

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

Afectivo-Emocionales

Auto-planificación

Autorregularización

Autoevaluación

Responsabilidad individual

Interdependencia positiva

Interacción promotora

Procesos grupales

HABILIDADES A DESARROLLAR

Comunicativas

Sociales

Escucha

Participación

Liderazgo

Trabajo en grupo

DECISIONES A TOMAR

Planificación

Supervisión de su propio aprendizaje

Evaluación

Cómo realizar la tarea

Qué procedimientos adaptar

Cómo dividir el trabajo

Las tareas a realizar

DIMENSIONES

De aprendiz a experto

De un dominio técnico a un uso estratégico

De una regulación externa a la exteriorización de los procesos

De la interiorización a la exteriorización de los procesos

Aprendizaje cooperativo: Sub-tareas independientes y requieren de la gestión del tutor

Aprendizaje colaborativo: Un sujeto monitorea al otro y juntos construyen los aprendizajes.

Se generan actividades extras: explicaciones, desacuerdos, regulación mutua. Se despiertan mecanismos cognitivos adicionales: internalización, extracción, conocimiento nuevo.

Bibliowebgrafía consultada: Manrique, L. (2004) El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf Roa, J. (2002) El aprendizaje de los adultos http://www.dep4.san.gva.es/contenidos/doc/formacion/tutores/7.4.01.%20El%20aprendizaje%20de%20los%20adultos.pdf Soto, L. (s/f) ¿Cómo se aprende en línea) http://www.itcilo.it/actrav/spanish/online/mexico/unidad01b.doccolaborativo Zañartu, L. (2003) Aprendizaje: una nueva forma de diálogo interpersonal y en red. Contexto Educativo No. 28 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301446_destacado.pdf