cuadro presidentes

16
CUADRO COMPARATIVO DE PRESIDENTES DE MEXICO Presidente Aciertos desaciertos Miguel Alemán Valdez (1946—1952) se vuelve a transformar el PRM en el PRI (Partido Revolucionario Institucional ) Construyó la Ciudad Universitaria, única en el mundo por su estilo y dimensiones; el Instituto Politécnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Zona Naval de Veracruz y la Escuela de Aviación Militar de Zapopan. Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular, dando como resultado entre ellos, la construcción de Ciudad Satélite y los multifamiliares Juárez y alemán. Así también el Territorio de Baja California Norte se transformó en Estado. devaluación del peso en un 78% fuga de capitales que provoco el aumento del dólar El gasto desordenado y la ayuda desmedida a sus amigos fue el sello de su mandato.

Upload: luis-david

Post on 12-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desde miguel aleman a portillo

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Presidentes

CUADRO COMPARATIVO DE PRESIDENTES DE MEXICO

Presidente Aciertos desaciertosMiguel Alemán Valdez

(1946—1952) se vuelve a transformar el PRM en el

PRI (Partido Revolucionario Institucional )

Construyó la Ciudad Universitaria, única en el mundo por su estilo y dimensiones; el Instituto Politécnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Zona Naval de Veracruz y la Escuela de Aviación Militar de Zapopan.

Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular, dando como resultado entre ellos, la construcción de Ciudad Satélite y los multifamiliares Juárez y alemán. Así también el Territorio de Baja California Norte se transformó en Estado.

devaluación del peso en un 78%

fuga de capitales que provoco el aumento del dólar

El gasto desordenado y la ayuda desmedida a sus amigos fue el sello de su mandato.

Page 2: Cuadro Presidentes

Presidente Aciertos desaciertosAdolfo Ruiz Cortines

(1946—1952) La ley antimonopolios, en contra de los

acaparadores que especulaban con los precios.

Durante su gestión como Presidente de la República se aceleró el reparto agrario, entregando un total de 3.5 millones de hectáreas a los campesinos y ejidatarios del país.

Ignauró la presa Falcón, acto al que invitó al Presidente de Estados Unidos el general Dwight D. Einsenhower.

el presidente Ruiz Cortines envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución, con la finalidad de conceder a la mujer iguales derechos políticos que al hombre, logrando que se concediera el voto a la mujer mexicana y el derecho hacer votada.

creó el Instituto Nacional de la Vivienda, como medida para resolver la necesidad de casas habitación.

Deflación, los precios bajaron 1.9 %, pero la economía solo creció un 0.3%.

Crisis de 1954

Page 3: Cuadro Presidentes

Presidente Aciertos desaciertosAdolfo López Mateos

(1958—1964) El Estado de México adquirió la

mayoría de las acciones de las empresas generadoras de energía eléctrica. Se mejoró el nivel socioeconómico de los mexicanos y la industria creció un 51.9% como resultado de significativas inversiones en los sectores automotriz, petroquímico, mecánico y de papel.

Reformó la Constitución de la República para establecerse la participación de las minorías en el Congreso de la Unión, además de la los diputados del partido. Por su iniciativa fueron aprobadas las nuevas Leyes Orgánicas de Secretarías de Estado y Federales de Turismo y del Trabajo.

Impulsó la educación pública al establecerse el libro de texto gratuito en las escuelas primarias. Se mejoró la alimentación infantil con el incremento de los desayunos escolares.

Se creo el (ISSSTE) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

la represión al movimiento ferrocarrilero

Page 4: Cuadro Presidentes

Presidente Aciertos desaciertosGustavo Díaz Ordaz

(1964-1970) Díaz Ordaz fomentó el desarrollo

económico de México, impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural, la ampliación de la red carretera y las obras de irrigación.

En 1967, se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL).

Fue iniciativa suya la construcción de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas en las Truchas y puso especial interés en la ampliación de la infraestructura hidráulica llegando a construir 107 presas

Díaz Ordaz emprendió la obra del metro en la ciudad de México.

Organizo los juegos olímpicos en 1968. Otorgó el voto a los jóvenes de 18 años

y promulgó una nueva Ley del Trabajo tendiente a mejorar la situación laboral de los obreros

Uso total y autoritario del poder Matanza de 1968.  la represión del movimiento

democratizador

Page 5: Cuadro Presidentes

Presidente Aciertos desaciertosLuis Echeverría Álvarez

(1970-1976) Fue construida la red de carreteras,

aeropuertos y se crearon los puertos de navegación de altura: Puerto Madero en Chiapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán.

Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) e instituyó, en 1975, las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional. Repartió 16 millones de tierras a los campesinos, lo que provocó animadversión de los grupos conservadores mexicanos y extranjeros.

Llevó a la práctica una activa política exterior, reforzando y ampliando la presencia de México en todos los organismos y foros internacionales. En 1974, a propuesta de México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Carta de los derechos y deberes económicos de los estados, complementaria de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y en 1975 participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), organismo regional destinado a fomentar el desarrollo independiente de los países de la región.

un gobierno populista y demagógico, con un terrible despilfarro en el gasto público y

el inicio de la carrera ascendente del endeudamiento y la inflación.

una inflación descontrolada del 137%

Page 6: Cuadro Presidentes

Presidente Aciertos desaciertos

José López Portillo(1976—1982)

Se descubrieron importantes yacimientos de petróleo en Chiapas, Tabasco y la sonda de Campeche, lo que permitió a López Portillo la reactivación de la economía nacional.

Promulgó una ley de amnistía política, y en el campo internacional, restableció las relaciones diplomáticas con España.

En 1977 las cámaras aprobaron la ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales.

Crisis Que Se Manifestó Como Un Estrangulamiento Del Sector Externo.

Desequilibrio Comercial Y Escasez De Divisas Provocada Por La Fuga De Capitales

Devaluación Que Redujo La Demanda De Divisas

solicito apoyo crediticio al fondo monetario internacional

privatización de la banca

Page 7: Cuadro Presidentes

Presidente Aciertos desaciertosMiguel De La Madrid Hurtado

(1982—1988) Fue construida la red de carreteras,

aeropuertos y se crearon los puertos de navegación de altura: Puerto Madero en Chiapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán.

Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) e instituyó, en 1975, las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional. Repartió 16 millones de tierras a los campesinos, lo que provocó animadversión de los grupos conservadores mexicanos y extranjeros.

Llevó a la práctica una activa política exterior, reforzando y ampliando la presencia de México en todos los organismos y foros internacionales. En 1974, a propuesta de México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Carta de los derechos y deberes económicos de los estados, complementaria de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y en 1975 participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), organismo regional destinado a fomentar el desarrollo independiente de los países de la región.

un gobierno populista y demagógico, con un terrible despilfarro en el gasto público y el inicio de la carrera ascendente del endeudamiento y la inflación.

una inflación descontrolada del 137% terrible despilfarro en el gasto público

y el inicio de la carrera ascendente del endeudamiento y la inflación.

Page 8: Cuadro Presidentes

Presidente Aciertos desaciertosCarlos Salinas De Gortari

(1988-1994) se fortaleció el poder económico y

político de los empresarios

Asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio

una inflación descontrolada del 137% terrible despilfarro en el gasto público

y el inicio de la carrera ascendente del endeudamiento y la inflación.

presidente Aciertos desaciertosErnesto Zedillo Ponce De León

(1994-2000) Fue construida la red de carreteras,

aeropuertos y se crearon los puertos de navegación de altura: Puerto Madero en Chiapas y Lázaro Cárdenas

terrible despilfarro en el gasto público y el inicio de la carrera ascendente del endeudamiento y la inflación.

Page 9: Cuadro Presidentes

en Michoacán. Creó el Instituto Mexicano de Comercio

Exterior (IMCE) e instituyó, en 1975, las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional. Repartió 16 millones de tierras a los campesinos, lo que provocó animadversión de los grupos conservadores mexicanos y extranjeros.

Llevó a la práctica una activa política exterior, reforzando y ampliando la presencia de México en todos los organismos y foros internacionales. En 1974, a propuesta de México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Carta de los derechos y deberes económicos de los estados, complementaria de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y en 1975 participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), organismo regional destinado a fomentar el desarrollo independiente de los países de la región.

Presidente Aciertos desaciertosVicente Fox Quesada

(2000-2006) Fue construida la red de carreteras,

aeropuertos y se crearon los puertos un gobierno populista y demagógico,

con un terrible despilfarro en el gasto

Page 10: Cuadro Presidentes

de navegación de altura: Puerto Madero en Chiapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán.

Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) e instituyó, en 1975, las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional. Repartió 16 millones de tierras a los campesinos, lo que provocó animadversión de los grupos conservadores mexicanos y extranjeros.

Llevó a la práctica una activa política exterior, reforzando y ampliando la presencia de México en todos los organismos y foros internacionales. En 1974, a propuesta de México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Carta de los derechos y deberes económicos de los estados, complementaria de la Declaración Universal de

público y el inicio de la carrera ascendente del endeudamiento y la inflación.

una inflación descontrolada del 137% terrible despilfarro en el gasto público

y el inicio de la carrera ascendente del endeudamiento y la inflación.

Presidente Aciertos desaciertosFelipe Calderón Hinojosa.

(2000-2006) Fue construida la red de carreteras,

aeropuertos y se crearon los puertos de navegación de altura: Puerto

un gobierno populista y demagógico, con un terrible despilfarro en el gasto público y el inicio de la carrera

Page 11: Cuadro Presidentes

Madero en Chiapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán.

Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) e instituyó, en 1975, las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional. Repartió 16 millones de tierras a los campesinos, lo que provocó animadversión de los grupos conservadores mexicanos y extranjeros.

Llevó a la práctica una activa política exterior, reforzando y ampliando la presencia de México en todos los organismos y foros internacionales. En 1974, a propuesta de México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Carta de los derechos y deberes económicos de los estados, complementaria de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y en 1975 participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), organismo regional destinado a fomentar el desarrollo independiente de los países de la región.

ascendente del endeudamiento y la inflación.

una inflación descontrolada del 137% terrible despilfarro en el gasto público

y el inicio de la carrera ascendente del endeudamiento y la inflación.