cuadro - historia y epistemología

Upload: actcapkoh

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Cuadro - Historia y epistemologa

    1/2

    Cuadro comparativo: Inductivismo, Popper,

    Kuhn y Lakatos

    INDUCTIVISMO POPPER KUHN LAKATOS

    Criterio de

    demarcacin: la

    verificabilidad

    Testabilidad,

    refutabilidad, o

    falsabilidad como criterio

    de demarcacin

    La ciencia es una actividadcultural, por esto la precisin,

    consistencia, simplicidad,

    amplitud de aplicacin y

    fecundidad como criterios de

    demarcacin son diferentes

    en cada uno de los momentos

    histricos

    la verosimilitud y la

    corroboracin como

    criterios de demarcacin

    Mtodo cientf ico Mtodo cr itico Paradigma (matriz disciplinar) Metodologa de los

    Programas de

    investigacin cientfica

    Su rigor cientfico

    es estricto: unaproposicin debe

    ser probada por los

    hechos, o inferida

    de forma deductiva

    o inductiva a partir

    de otras

    proposiciones ya

    probadas(Lakatos

    1978)

    El cambio cientfico es

    una racionalidad

    instantnea

    Sustitucin del paradigma por

    otro de un modo

    excesivamente radical,

    repentino e irracional

    (Lakatos 1978)

    El ncleo duro se

    mantiene relativamente

    estable en cada PIC, y

    puede evolucionar pero

    muy lentamente.

    El conocimiento

    cientfico se deriva

    de los hechos a

    partir de laexperiencia

    La teora siempre va

    delante a las

    observaciones, y su

    duelo es entre teora yobservacin sin que otra

    teora mejor se encuentre

    involucrada.

    Concibe las teoras como

    entramados conceptuales

    La teora abre paso a lo

    emprico, y su duelo es

    entre el pluralismo terico.

    Dogmatiza la

    actividad cientfica

    ya que va en una

    bsqueda de las

    verdades eternas e

    inmutables

    Rompe con el

    dogmatismo al plantear

    su criterio de falsear,

    pero a lo ltimo termina

    siendo dogmtico al decir

    que si no hay falseismo

    no hay ciencia

    No presenta una postura

    dogmtica ya que par l la

    ccia progresa en trminos de

    revoluciones cientficas las

    cuales implican el abandono

    de una estructura terica y

    la adopcin de otra.

    No presenta una postura

    dogmtica debido a que el

    cinturn protector es

    constantemente

    modificado, y acepta que

    puede llegar a cambiar el

    ncleo duro, siempre y

    cuando prevalezca otro

    mejor

    Universabilidad de

    cnones

    Universabilidad de

    cnones

    No hay universabilidd ya que

    hay una perspectiva

    contextual

    Continua en su propuestaepistemolgica el

    concepto de

    universabilidad heredado

    de popper

    La ciencia es una

    verificacin

    constante

    La ciencia se podra

    denominar como una

    refutacin y falsasin

    permanente

    La ciencia tiene una sucesin

    de periodos de ciencia normal

    La ciencia debe ser :

    programas de

    investigacin que

    compitan

    permanentemente

    Posee un enfoque

    empirista y un poco

    racionalista

    Se acerca mucho ms al

    racionalismo sin embargo

    aunque no lo diga es un

    poco empirista, lo cual seevidencia en el valor que

    le da a los experimentos

    cruciales.

    Se inclina un poco ms por el

    lado del racionalismo

    psicolgico, ya que kuhn

    tiene en cuenta laidiosincrasia del cientfico y

    todos los aspectos

    culturales, por lo tanto tiende

    a ser ms subjetivo.

    Eminentemente

    racionalista

  • 7/30/2019 Cuadro - Historia y epistemologa

    2/2

    En relacin a la

    enseanza y

    aprendizaje de las

    ciencias:

    Desconoce las

    ideas previas del

    estudiante

    En relacin a la

    enseanza y aprendizaje

    de las ciencias: el

    aprendiz nunca tiene la

    mente vaca

    En relacin a la enseanza y

    aprendizaje de las ciencias:

    Son relevantes las ideas

    previas del estudiante

    En relacin a la

    enseanza y aprendizaje

    de las ciencias:

    Tiene presente las ideas

    previas del alumno

    Presenta un

    crecimiento

    acumulativo, ya que

    las observaciones

    se deben repetir en

    una amplia variedad

    de condiciones, y

    entre mayor sea el

    nmero de

    experimentos

    acumulados y

    certeros, darn

    mayor

    verificabilidad.

    Su mtodo no es

    acumulativo porque

    pueden haber

    refutaciones que tumben

    la teora

    Crecimiento acumulativo slo

    en periodos de ciencia normal

    Crecimiento acumulativo

    de la ccia slo en el

    tiempo que dure un PIC

    Experimentos

    cruciales

    Las anomalas son punto

    de inters y sobre ellas

    se practican

    experimentos cruciales

    para falsear la teora

    Las anomalas y las cr isis

    son anuncio de este proceso

    revolucionario

    No presenta mayor

    inters a las anomalaspor lo tanto los

    experimentos no son

    cruciales, lo que es

    crucial para un PIC, es la

    capacidad para predecir

    hechos nuevos e

    inesperados