cuadro de reseña

6

Click here to load reader

Upload: emy-baezz

Post on 24-Jun-2015

238 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuadro de reseña

Nombre del alumno: Ma del Socorro Elba Flores CamposNombre de la carrera: ITEMGrupo: A45Fecha: 13 de Febrero del 2012

Elementos TECNO CIENCIA Y SISTEMA DE VALORES

Educar en valores en entornos virtuales de

Aprendizaje: realidades y mitos

Tema central Los valores relacionados con la ciencia y la tecnología.

La forma de educar impartiendo la enseñanza de los valores como prioridad para el desarrollo de la comunicación en la vida.

Propósito del autor el autor se encuentra en los cambios axiológicos suscitados por la tecno ciencia en la cual se afirma que una reflexión filosófica sobre la tecno ciencia no debe centrarse en la cuestión de la verdad, sino debe ser entendido como un Meta valor que exige la satisfacción previa de un conjunto plural de valores que sean analizables según  diversos subsistemas.

El autor piensa que una forma de educar es el aprender y formar su propio ser y a este proceso es el que se desarrolla de forma permanente a lo largo de nuestra vida. Otra forma de aprender es con la tecnología ya que con ella se construye nuevos marcos de aprendizaje.

Subtemas diferentes Ejemplos de la tecnología como gran avance científico.

Ejemplos de que la filosofía en la sociedad no debe limitarse al conocimiento científico y tecnológico.

Los efectos positivos que puede tener la presencia de los valores en la vida del ser humano.

La práctica de los valores en la vida actual.

Los entornos de aprendizaje de los seres humanos.

Subtemas similares La Emergencia de la Tecno ciencia.

Sistema de valores en la actividad tecno científica

La realidad de los valores éticos

La presencia ética en la virtualidad

Page 2: cuadro de reseña

Entornos virtuales de aprendizaje: potencial y posibilidades desde una perspectiva de gestión ética

Conclusión del autor Sería un error  pensar que la actividad tecno científica  va a ser beneficiosa para todos, en todas las circunstancias etc. Por ello no pretendemos promover una axiología categórica, sino analítica y empírica, es decir, estrictamente referida a la práctica tecno científica.

La coherencia es a nuestro entender uno de los valores más importantes que hay que preservar cuando hablamos de gestión ética institucional de por sí, es un valor puramente instrumental, ya que lo que hace es evidenciar el cumplimiento o no de principios preestablecidos y expuestos abiertamente.

Reflexión personal Creo que efectivamente la ciencia y la tecnología han beneficiado mucho a la sociedad haciendo mas fácil, cómoda y practica la vida, pero también nos han echo dependientes de ella y creer que ya nada se puede hacer sin tecnología por ejemplo el internet desaprovechando la amplia información que nos proporcionan los libros.Siento que no toda nuestra vida debe girar entorno a la tecnología.

Definitivamente pienso que el hecho de aplicar los alores en nuestra vida diaria y en el trato con las demás personas facilitara nuestra comunicación personal, nos hará más respetuosas y valorar más la vida.Tomando lo más importante, si aplicamos los valores éticos y morales en nuestra vida seremos mejores personas.

Nombre del alumno: Ma del Socorro Elba Flores CamposNombre de la carrera: ITEM

Page 3: cuadro de reseña

Grupo: A45Fecha: 13 de Febrero del 2012

LOS VALORES APLICADOS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

La presente reseña compara dos artículos uno que habla acerca de la ciencia y la tecnología como desarrollo de la vida del ser humano y el otro acerca de los valores que debemos aplicar en nuestra vida diaria.

El tema central del artículo tecno ciencia y sistema de valores trata acerca de distinguir entre la ciencia como la principal ayuda para el desarrollo del ser humano, el autor se encuentra en los cambios axiológicos suscitados por la tecno ciencia en la cual se afirma que una reflexión filosófica sobre la tecno ciencia no debe centrarse en la cuestión de la verdad, sino debe ser entendido como un meta valor que exige la satisfacción previa de un conjunto plural de valores que sean analizables según  diversos subsistemas.

El segundo artículo muestra información referente a los valores éticos los cuales se encuentran en la razón y el objetivo de la acción educativa. Nos dice que una forma de educarse es el aprender y formar su propio ser y a este proceso es el que se desarrolla de forma permanente a lo largo de nuestra vida ya que es de esta manera como nos comportaremos ante la sociedad en general. Otra forma de aprender es con la tecnología ya que con ella se construye nuevos marcos de aprendizaje es en este momento cuando tienen algo de relación los dos articulos.

A pesar de que en ambos textos hablan casi sobre el mismo tema, los valores aplicados en la vida del ser humano y en el uso, manejo y aplicación de la tecnología, el primer articulo se centra un poco mas a mostrar las características de la ciencia, su historia, desarrollo y la manera en la que estamos aciendo uso de ella, además de sus características principales. El segundo articulo se centra en hablar de los valores en general y la aplicación de ellos en el desarrollo de la vidacomo ejemplo da la justicia la cual como valor es fácil al igual que exclamarse y quejarse por situaciones injustas. La percepción personal o colectiva de la injusticia, solidaridad, responsabilidad, respeto y muchas otras más pasan por la vivencia interior y por la experiencia de los valores vividos.

En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos coinciden en que la sociedad actual está implantando el fenómeno de la tecnología como claro ejemplo el Internet el cual se ha ido inclrementando a un ritmo vertiginoso, incomparable temporalmente al de la implantación de otras tecnologías anteriores.

La virtualidad concretada en espacios de interacción la formamos personas como los seres humanos capaces de sentir y de manifestarnos valorativamente, en otras palabras se denominan sujetos éticos, es decir, que debemos ser responsables al aplicar los valores en nuestra vida y al hacer uso de la tecnología como herramienta para facilitar el desarrollo de la vida del ser humano.

Page 4: cuadro de reseña

Finalmente ambos autores concluyen en que es responsabilidad de cada uno de nosotros como principales portadores de la tecnología y como principales actuadores en el desarrollo de la misma hacer un uso adecuado y responsable de ella ya que aplicar los valores principalmente el respeto no solo en el uso de la tecnología sino también en nuestra vida diaria y en la comunicación con los demás nos hará mejores personas.

Por mi parte opino que la educación comienza en casa ya que es el primer lugar al que pertenecemos, en ella aprendemos a desarrollarnos y adquirimos conocimientos y habilidades diferentes y es donde se debe aplicar directamente el uso de los valores para convertirnos en personas más responsables no solo de nuestros actos sino también para llevar a cabo una buena confianza e interacción con los demás.

La escuela es el segundo lugar en que debemos aplicar los valores, ya que nuestros profesores y compañeros merecen tratar con personas bien educada.

Por último la aplicación de los alores se debe dar ante toda la sociedad en general no solo en el uso adecuado de la tecnología

Bibliografía

Josep M. DuartDirector de la Oficina de Proyectos Internacionales (UOC)[email protected]

Javier Echeverría, Ciencia, tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo de José A: López  Cerezo y José Sánchez Ron (Eds.)