cuadro de patologías nódulos y pólipos

2
Patologías Vocales Patolog ía Causa Definició n Características Espacialid ad Diagnóstico fonoaudioló gico Diagnóstico Diferencial RASATI Sintomatologí a Nódulos Por traumatismo y estrés físico crónico por abuso y mal uso vocal. -Agudos -Crónicos -Se ubica en el borde libre de la cuerda vocal, en el 1/3 anterior y 2/3 tercios posteriores. -Los nódulos agudos son puntiforme y edematosos. -Los nódulos crónicos son de coloración blanquesina fibroticos. Ocasionan un cierre incompleto de la glotis Bilateral Disfonía Mixta (Patricia Farías) -Pólipo -Masa de fibrosis -Quiste - Pseudoquiste vocal. R: 3 A:2 S: 2 A: 2 T: 2 I: 2 -Voz áspera y soplada. -Ronquera -Picor -Dolor -Fatiga en fonaciones prolongadas -Ataque vocal duro -Tono medio hablado grave -Intensidad fuerte Pólipos -Traumatismo autógeno por abuso y mal uso vocal. -Reacción por consecuencia de alergias, -Sésil - Peduncula do -Se ubica en el 1/3 anterior de la cuerda vocal o en la misma ubicación de los nódulos. Generalmen te unilteral, puede ser bilateral. Disfonía Mixta (Patricia Farías) -Edema de Reinke -Quistes de retención subepitelial - Pseudoquiste R:2 A:2 S:2 A:2 T: 2 I: 3 -Falta de intensidad -Fatiga -Ronquera -Diplofonía (sésil) -Voz soplada

Upload: sandra-alarcon-navarro

Post on 12-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Patologías vocales

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro de Patologías Nódulos y Pólipos

Patologías Vocales

Patología Causa Definición Características Espacialidad Diagnóstico fonoaudiológico

Diagnóstico Diferencial

RASATI Sintomatología

Nódulos Por traumatismo y estrés físico crónico por abuso y mal uso vocal.

-Agudos-Crónicos

-Se ubica en el borde libre de la cuerda vocal, en el 1/3 anterior y 2/3 tercios posteriores.-Los nódulos agudos son puntiforme y edematosos.-Los nódulos crónicos son de coloración blanquesina fibroticos.

Ocasionan un cierre incompleto de la glotis

Bilateral Disfonía Mixta(Patricia Farías)

-Pólipo-Masa de fibrosis-Quiste-Pseudoquiste vocal.

R: 3A:2S: 2A: 2T: 2I: 2

-Voz áspera y soplada.-Ronquera-Picor-Dolor-Fatiga en fonaciones prolongadas-Ataque vocal duro-Tono medio hablado grave-Intensidad fuerte

Pólipos -Traumatismo autógeno por abuso y mal uso vocal.-Reacción por consecuencia de alergias, infección vías respiratorias altas, desequilibrio tiroideo, alcohol y tabaco.

-Sésil-Pedunculado

-Se ubica en el 1/3 anterior de la cuerda vocal o en la misma ubicación de los nódulos.

-Presentan una coloración rojiza sanguinolenta, si es de origen hemorrágico. De lo contrario presenta una coloración traslúcida.

Generalmente unilteral, puede ser bilateral.

Disfonía Mixta(Patricia Farías)

-Edema de Reinke-Quistes de retención subepitelial-Pseudoquiste seroso-Masas fibróticas vocales-Nódulos.

R:2A:2S:2A:2T: 2I: 3

-Falta de intensidad-Fatiga-Ronquera-Diplofonía (sésil)-Voz soplada-Tono medio hablado grave-Disfonía intermitente (pedunculado)-Disfonía persistente (sésil)-Sensación de irritación laríngea-Sensación de cuerpo extraño-Quiebres vocales

Fuente: F. Núñez., S Fernández,” Patología de la Voz”,2013.- E.Bastidas, ”Cátedra Patología y Rehabilitación de la voz de origen orgánico”,2015. -R. J Prater, R..W.Swift, Manual de Terapéutica de la voz”,1995.