cuadro de mando - fomento de san sebastián · pdf file• salud y servicios sociales...

78

Upload: donhi

Post on 25-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería
Page 2: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

INDICE 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

2

CUADRO DE MANDO ................................................................... 3

POBLACIÓN ............................................................................... 7

• EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN ............................................................. 8 • CARACTERÍSTICAS .............................................................................. 9 • POBLACIÓN EXTRANJERA ................................................................ 11

EMPLEO .................................................................................. 13

• EMPLEO ............................................................................................... 14 • DINAMISMO DEL EMPLEO ................................................................. 16 • DESEMPLEO ........................................................................................ 18 • POSICIÓN COMPARADA .................................................................... 20

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL ................................... 21

• GENERACIÓN DE RIQUEZA .............................................................. 22 • GENERACIÓN DE EMPLEO ............................................................... 23 • RED DE EMPRESAS ........................................................................... 25

ACTITUD INNOVADORA ............................................................. 28

• INNOVACIÓN E I+D ............................................................................. 29 • CAPITAL INTELECTUAL ..................................................................... 32 • SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ...................................................... 33 • CAPACIDAD EMPRENDEDORA.......................................................... 34 • SECTORES INNOVADORES .............................................................. 35

ATRACTIVIDAD DE LA CIUDAD ................................................... 36

• COMERCIO .......................................................................................... 37 • HOSTELERÍA ....................................................................................... 38 • TURISMO ............................................................................................. 39 • EVENTOS ............................................................................................. 41

MOVILIDAD .............................................................................. 42

• PARQUE MÓVIL ...................................................................................43 • TRANSPORTE URBANO ......................................................................44 • TRANSPORTE AÉREO.........................................................................45 • TRANSPORTE FERROVIARIO ............................................................46 • INFRAESTRUCTURAS .........................................................................47 • TRÁFICO Y SINIESTRALIDAD .............................................................48

CALIDAD DE VIDA Y COHESIÓN SOCIAL ..................................... 49

• LA FORMACIÓN DE LAS PERSONAS ................................................50 • URBANISMO Y VIVIENDA ...................................................................51 • SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ......................................................52 • CULTURA .............................................................................................53

BARRIOS ................................................................................. 54

• POBLACIÓN .........................................................................................56 • EMPLEO ...............................................................................................58 • ESTABLECIMIENTOS ..........................................................................59 • FICHAS DE BARRIOS...........................................................................61

FOMENTO EN LA RED ............................................................... 78

Page 4: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

CUADRO DE MANDO 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

4

Presentación

El Cuadro de Mando (CdM) se concibe como un panel de indicadores referidos a cada uno de los ámbitos recogidos en el Barómetro de San Sebastián 2015. Por lo tanto,

Se refieren a 7 ámbitos:

1. Población

2. Empleo

3. Actividad económica y empresarial

4. Actitud innovadora

5. Atractividad de la ciudad

6. Movilidad

7. Calidad de vida y cohesión social

En cada uno de los casos se recogen los indicadores que son significativos y que cuentan con, al menos, actualización anual.

Además, en todos los casos provienen de una fuente estadística oficial.

Aluden al valor (dato de la variable o indicador, según corresponda) en 2015 (o último año disponible) y la variación interanual que corresponda.

Y son un total de 27 indicadores de referencia.

Page 5: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

CUADRO DE MANDO 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

5

Principales indicadores socio-económicos de San Sebastián

Capítulo Indicador Valor Variación interanual

Fecha Titulares

Población

Población (nº) 186.062 -0,02 31/XII/2015 San Sebastián mantiene su población a final de 2015 por encima de los 186.000 habitantes Y la ciudad pierde población en edad activa Los indicadores demográficos confirman, con matices, la tendencia al envejecimiento poblacional En 2015 sigue reduciéndose la población extranjera como consecuencia de los procesos de nacionalización Honduras, Nicaragua y Marruecos los tres países que lideran el ranking de nacionalidades extranjeras

Índice de reemplazo (%) 67,77 -2,43 p.p. 31/XII/2015

Índice de dependencia (%) 54,52 0,78 p.p. 31/XII/2015

Empleo

Personas empleadas (nº) 107.370 +2,5 2015 2015 confirma la recuperación del empleo en San Sebastián, con un incremento del 2,5% en las afiliaciones La mejora del empleo se ha observado a lo largo de todo el año Aumenta en mayor medida la contratación masculina, temporal y en servicios Máximo dinamismo en la contratación registrada en julio, septiembre y octubre, que superan los 10.000 nuevos contratos Descenso de paro registrado femenino y masculino y en todos los grupos de edad En tres meses de 2015, San Sebastián baja la barrera de las 10.000 personas paradas registradas San Sebastián es la capital vasca con mejor comportamiento del mercado laboral en 2015

Paro registrado (nº) 10.418 -8,1 2015

Tasa de paro (%) 11,2 -1,4 p.p. 2015

Actividad económica y empresarial

PIB (miles de euros) 7.189 +3,1 2015 (e) 2015 confirma la recuperación de la actividad económica con un incremento interanual del 3,1% en el PIB generado en San Sebastián

Aumento relevante del empleo en 2015 (+2,5%) La atención a las necesidades del tejido productivo y las personas integran el núcleo de la actividad de servicios La recuperación se refleja en el incremento registrado en el número de establecimientos (+103) Aumento generalizado del tejido empresarial de los servicios, con algunas excepciones Aumentan los establecimientos de todos los estratos de empleo, excepto los de 50 o más trabajadores

Establecimientos (nº) 18.870 +0,5 2015

Dimensión (% estab. de más de 20 empleos) 3,17 +0,02 p.p. 2015

Empleo en sector servicios (nº) 98.442 +3.0 2015

Actitud innovadora

Índice de empresas innovadoras (‰) 16,8 +0,8 p.p. 2014 Se recupera el gasto realizado por las empresas de la ciudad en actividades de innovación tecnológica Aumenta el gasto en I+D, aunque pierde peso sobre el PIB municipal El personal dedicado a actividades de I+D en la ciudad se cifra en 4.658 personas Sigue aumentando el capital intelectual en la San Sebastián Sigue aumentando el número de empresas que apuestan por el comercio electrónico A pesar del aumento del número de nuevas licencias de actividad, el saldo neto de nuevas actividades se resiente Las Industrias Creativas aglutinan el 18% de los establecimientos de la ciudad

Índice de gasto en I+D (%) 2,36 -0,31 2013

Población usuaria de Internet (%) 71,5 +3,6 2015

Establecimientos con acceso a Internet (%) 88,4 -1,0 2015

Atractividad de la ciudad

Densidad comercial (nº establecimientos /1000 hab) 15,30 -0,06 p.p. 2015 En 2015 se mantiene estable el número de establecimientos minoristas Aumentan el número de establecimientos y los empleos en hostelería Crecen el número de establecimientos y plazas de alojamiento, tanto en categorías altas como bajas 2015 vuelve a marcar un máximo en la llegada de visitantes, con protagonismo del cliente extranjero, y cerca de 1,2

millones de pernoctaciones Las cifras muestran una saludable 63ª Edición del Festival de Cine de San Sebastián

Plazas en establecimientos hoteleros (nº) 5.247 +5,9 2015

Oferta de restauración (nº) 1.157 +0,4 2015

Estancia media (días) 2,02 +1,5 2015

Nº asistentes congresos y reuniones 38.131 +37,8 2015

Movilidad

Parque móvil/turismos (nº) 74.404 +0,4 2015 Tras dos años de descenso, vuelve a crecer el parque móvil Sigue creciendo el uso del transporte público en la ciudad Aumenta el 3,9% el número de pasajeros del aeropuerto Sigue aumentando el número de pasajeros de Euskotren La red ciclista de la ciudad sigue aumentando Aumentan los accidentes en los que se ven implicadas bicicletas y ciclomotores

Desplazamientos diarios en bicicleta (nº) 19.591 +8,7 2015

Desplazamientos en autobús urbano (nº) 28.243.454 +0,6 2015

Accidentes en el casco urbano (nº) 1.637 -0,9 2015

Calidad de vida y cohesión social

Alumnado no universitario (nº) 35.684 -0,1 2015 Se reduce el número de alumnos en los niveles educativos inferiores (infantil y primaria) El precio de la vivienda inicia en 2015 la recuperación, mientras la compraventa se mantiene a niveles de 2014 Sigue incrementándose el número de familias atendidas por los servicios sociales de la ciudad Aumentan los participantes en actividades realizadas en los centros culturales de la ciudad

Transacciones inmobiliarias (nº) 1.673 +0,5 2015

Familias atendidas por servicios sociales (nº) 14.651 +7,6 2015

Familias beneficiarias RGI (nº) 4.894 +0,5 2015

Page 6: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

CUADRO DE MANDO 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

6

Capítulo Indicador Valor Variación interanual

Fecha Definición Fuente

Población

Población (nº) 186.062 -0,02 31/XII/2015 Población total Padrón municipal. Ayuntamiento de San Sebastián

Índice de reemplazo (%) 67,77 -2,43 p.p. 31/XII/2015 Porcentaje de población de 20 a 29 sobre la población de 55 a 64años Padrón municipal. INE. Elaboración propia

Índice de dependencia (%) 54,52 0,78 p.p. 31/XII/2015 Porcentaje de población menor de 15 años y mayor de 64 años sobre la población entre 15 y 64 años

Padrón municipal. INE. Elaboración propia

Empleo

Personas empleadas (nº) 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería General de la Seguridad Social. Promedio anual

Paro registrado (nº) 10.418 -8,1 2015 Población parada registrada SEPE. Promedio anual

Tasa de paro (%) 11,2 -1,4 p.p. 2015 Tasa de paro de la población Lanbide. Promedio anual

Actividad económica y empresarial

PIB (miles de euros) 7.189 +3,1 2015 (e) Producto Interior Bruto de San Sebastián CC.EE., DIRAE y TGSS

Establecimientos (nº) 18.870 +0,5 2015 Número de establecimientos ubicados en la ciudad DIRAE. Eustat

Dimensión (% estab. de más de 20 empleos) 3,17 +0,02 p.p. 2015 Porcentaje de establecimientos de 20 y más empleos sobre el total de los establecimientos

DIRAE. Eustat

Empleo en sector servicios (nº) 98.442 +3.0 2015 Población afiliada a la Seguridad Social dentro del sector servicios Tesorería General de la Seguridad Social. Promedio anual

Actitud innovadora

Índice de empresas innovadoras (‰) 16,8 +0,8 p.p. 2014 Porcentaje de empresas Innovadoras La innovación en la C.A. de Euskadi. Eustat

Índice de gasto en I+D (%) 2,36 -0,31 2013 Porcentaje de gasto I+D sobre el PIB Encuesta de Actividades de I+D en la C.A. de Euskadi. Eustat

Población usuaria de Internet (%) 71,5 +3,6 2015 Porcentaje de población usuaria de Internet Encuesta Sociedad de la Información en las Familias. Eustat

Establecimientos con acceso a Internet (%) 88,4 -1,0 2015 Porcentaje de establecimientos con acceso a Internet Encuesta Sociedad de la Información en las Empresas. Eustat

Atractividad de la ciudad

Plazas diarias en establecimientos hoteleros (nº) 5.247 +5,9 2015 Número de plazas diarias ofertadas en establecimientos hoteleros Encuesta de Establecimientos Turísticos Receptores. Eustat

Densidad comercial (nº establecimientos /1000 hab) 15,30 -0,06 p.p. 2015 Densidad en establecimientos de comercio minorista (‰ habitantes) DIRAE. Eustat

Oferta de restauración (nº) 1.157 +0,4 2015 Número de establecimientos de restauración (restaurantes, bares…) DIRAE. Eustat

Estancia media (días) 2,02 +1,5 2015 Estancia media de los visitantes que han pernoctado en establecimientos hoteleros

Encuesta de Establecimientos Turísticos Receptores. Eustat

Nº asistentes congresos y reuniones 38.131 +37,8 2015 Número de asistentes a congresos y ferias celebradas en la ciudad Donostia/San Sebastian Convention Bureau

Movilidad

Parque móvil/turismos (nº) 74.404 +0,4 2015 Número de turismos Dirección General de Tráfico

Desplazamientos diarios en bicicleta (nº) 19.591 +8,7 2015 Número de desplazamientos diarios en bicicleta Ayuntamiento de San Sebastián

Desplazamientos en autobús urbano (nº) 28.243.454 +0,6 2015 Número de desplazamientos en autobús urbano Dbus - Compañía del Tranvía de San Sebastián

Accidentes en el casco urbano (nº) 1.637 -0,9 2015 Número de accidentes en el casco urbano Guardia Municipal del Ayuntamiento de San Sebastián

Calidad de vida y cohesión social

Alumnado no universitario 35.684 -0,1 2015 Número de alumnos en centros educativos no universitarios Estadística de la Actividad Escolar, Eustat

Transacciones inmobiliarias 1.673 +0,5 2015 Número de transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas Ministerio de Fomento

Familias atendidas por servicios sociales (nº) 14.651 +7,6 2015 Número de familias atendidas por los Servicios Sociales municipales Memorias de Bienestar Social. Ayuntamiento de San Sebastián

Familias beneficiarias RGI (nº) 4.894 +0,5 2015 Número de familias beneficiarias de la Renta de Garantía de Ingresos Memorias de Bienestar Social. Ayuntamiento de San Sebastián

Page 7: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

Indice

7

POBLACIÓN

• EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN • CARACTERÍSTICAS

• POBLAC IÓN EXTRANJERA

• EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

• CARACTERÍSTICAS

• POBLACIÓN EXTRANJERA

POBLACIÓN

Page 8: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

POBLACIÓN 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

8

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

CARACTERÍSTICAS

POBLACIÓN EXTRANJERA

San Sebastián mantiene su población a final de 2015 por encima de los 186.000 habitantes

El número de residentes en San Sebastián se cifra así a final de 2015 en 186.062 habitantes, 33 menos que los que iniciaron el año. Parece confirmarse en este sentido la atonía en la dinámica poblacional iniciada en 2014, tras un periodo de crecimiento que se ha prolongado durante más de 10 años, y la caída registrada en 2014. En cuanto a la distribución de la población por barrios, señalar que 2015 muestra la misma estructura que 2014. A destacar:

Amara Berri continúa consolidándose como principal barrio de la ciudad, al ganar un 1,34% de población, y se sitúa en los 29.179 habitantes (16% del total de la ciudad).

El Centro pierde protagonismo en términos de población, reduciendo la misma en un 0,67%, y situándose en los 21.947 habitantes (11,8% del total de San Sebastián).

Distribución de la población por barrios (2014 - 2015)

2014 2015 2015% ∆%

15/14

Amara-Berri 29.326 29.719 16,0 1,34

Centro 22.096 21.947 11,8 -0,67

Altza 20.247 20.279 10,9 0,16

Gros 18.896 18.804 10,1 -0,49

Intxaurrondo 15.782 15.604 8,4 -1,13

Egia 14.828 14.807 8,0 -0,14

Antiguo-Ondarreta 14.801 14.740 7,9 -0,41

Aiete 14.297 14.276 7,7 -0,15

Ibaeta 9.576 9.747 5,2 1,79

Miracruz-Bidebieta 8.955 8.860 4,8 -1,06

Loiola 4.931 4.896 2,6 -0,71

Ategorrieta 4.085 4.076 2,2 -0,22

Martutene 2.838 2.797 1,5 -1,44

Añorga 2.161 2.177 1,2 0,74

Miramon-Zorroaga 1.932 1.971 1,1 2,02

Igeldo 1.061 1.069 0,6 0,75

Zubieta 279 293 0,2 5,02

Total 186.091 186.062 100,0 -0,02 Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián, Padrón municipal de habitantes a 31 de diciembre

Evolución de la población de San Sebastián (2004-2015)

Fuente: INE, Padrón municipal de habitantes a 1 de enero de cada año. * Para último dato: Ayuntamiento de San Sebastián, Padrón municipal de habitantes a 31 de diciembre.

182.644 182.930

183.308 183.090

184.248

185.357 185.506

186.185 186.409 186.500 186.126 186.095 186.062

180.000

181.000

182.000

183.000

184.000

185.000

186.000

187.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2015*

Page 9: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

POBLACIÓN 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

9

EVOLUCIÓN Y

DISTRIBUCIÓN

CARACTERÍSTICAS

POBLACIÓN EXTRANJERA

Y la ciudad pierde población en edad activa

San Sebastián sigue avanzando en el proceso de envejecimiento: la edad media de la población se incrementa desde los 45,16 años de 2014 a los 45,32 años de 2015. Por sexo, el colectivo de las mujeres es el más envejecido (47,22 años frente a los 43,18 de los hombres). Sin embargo, son los hombres los que mayor envejecimiento experimentan, sumando 0,45 años respecto a 2014, frente a los 0,31 de las mujeres. El proceso de envejecimiento se refleja igualmente en la base de la pirámide poblacional, donde el colectivo de 0 a 4 años es menor al inmediatamente superior de 5 a 9 años, representando el 4% y 4,3% de la población total respectivamente. Señalar además que el número de menores de 5 años se reduce ligeramente con respecto a 2014 (pasa de las 7.523 a las 7.503 personas). Por otro lado, y por edades, destaca la reducción poblacional registrada en el intervalo de 16 a 64 años, la correspondiente a la población activa de la ciudad, que se reduce en 516 efectivos. La pérdida de población se corresponde concretamente con el intervalo de población que va de 25 a 49 años, intervalos con mayor nivel de actividad. El peso entre mujeres y hombres se mantiene estable, con un 53% y 47% de la población respectivamente.

Pirámide de población (2015)

Fuente: Ayuntamiento: de San Sebastián, Padrón municipal de habitantes a 31 de diciembre.

Población de San Sebastián por grupos de edad (%) (2014-2015)

Evolución último año Sexo

2014 2015 Hombre Mujer

< 16 años 13,6 13,6 7,0 6,6

16-64 años 63,8 63,5 31,0 32,6

>64 años 22,6 22,9 9,1 13,8

Total 100,0 100,0 47,0 53,0

Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián, Padrón municipal de habitantes a 31 de diciembre.

.

8.000 6.000 4.000 2.000 0 2.000 4.000 6.000 8.000

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 y más

Hombres Mujeres

Se reduce en 3 décimas el peso de la población activa de la

ciudad (16 a 64 años)

Page 10: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

POBLACIÓN 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

10

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

CARACTERÍSTICAS

POBLACIÓN EXTRANJERA

Los indicadores demográficos confirman, con matices, la tendencia al envejecimiento poblacional El grueso de índices demográficos utilizados para medir el grado de envejecimiento de la sociedad habla de un municipio crecientemente envejecido:

Entre 2014 y 2015 se reduce el peso de la población joven: el índice de infancia empeora ligeramente (del

12,75% al 12,71%), al igual que el índice de reemplazo (del 70,2% al 67,77%). El peso de la población madura

sigue en aumento, con un incremento del índice de envejecimiento del 22,2% al 22,58%.

El índice de tendencia mejora (pasa de 94,91% al 95,39%), si bien lo que éste pone de manifiesto en este caso

no es un incremento de la población de 0 a 4 años, sino la reducción en el grupo de 5 a 9 años, por efecto del

paso de efectivos de este grupo de edad al inmediatamente superior (10 a 14 años).

Por su parte, el índice de maternidad pone la nota positiva, y apunta una mejora relativa en el comportamiento reproductivo de la sociedad, al aumentar del 18,57% al 18,8%.

Por otro lado, en los indicadores referidos San Sebastián presenta en 2015 unos datos en casi todos los casos peores a

la media de Gipuzkoa y el conjunto de la CAE, ambos con un perfil poblacional más joven. A destacar que los indicadores

que refieren a un mejor comportamiento reproductivo (índice de maternidad) y mayor juventud relativa (índice de infancia)

son claramente mejores tanto en Gipuzkoa como en la CAE con respecto a San Sebastián, lo que apunta a una población

con mayor capacidad de renovación.

Indicadores demográficos. San Sebastián (2014-2015), Gipuzkoa y CAE (2015)

San Sebastián Gipuzkoa 2015

CAE 2015

2014 2015

Índice de infancia (pob <15 años / pob total) x 100 12,75 12,71 14,71 14,02

Índice de tendencia (pob de 0 a 4 años / pob de 5 a 9 años) x 100 94,91 95,39 93,54 96,48

Índice de reemplazo (pob de 20 a 29 años / pob de 55 a 64 años) x 100 70,20 67,77 69,99 68,74

Índice de envejecimiento (pob >64 años / pob total) x 100 22,20 22,58 21,01 21,13

Longevidad (pob 75 y más años / pob > 64 años) x 100 51,74 50,67 49,50 50,39

Índice de maternidad (pob de 0 a 4 años/ mujeres de 15 a 49 años) x 100 18,57 18,80 21,49 21,65

Índice de dependencia ((pob <15 años + pob > 64 años)/pob 15 a 64 años) x 100 53,74 54,52 55,57 54,18

Fuente: INE, Padrón municipal de habitantes a 1 de enero de cada año

Se reduce el número de mujeres en edad fértil (15-49 años),

pero mejora su comportamiento

reproductor

Page 11: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

POBLACIÓN 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

11

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

CARACTERÍSTICAS

POBLACIÓN EXTRANJERA

En 2015 sigue reduciéndose la población extranjera como consecuencia de los procesos de nacionalización

En 2015 se produce una nueva reducción en el número y peso de la población extranjera: pasa de 12.327 a 12.263 extranjeros entre principio y final de año (del 6,62% al 6,59%). La cifra se sitúa por tanto medio punto por debajo del máximo alcanzado en 2013 (7,07%).

El análisis de los datos relativos al lugar de nacimiento de los residentes en San Sebastián apuntan sin embargo a los procesos de nacionalización realizados como causa principal de la reducción en el número y peso de extranjeros, no así a procesos de salida de población: el número y porcentaje de población nacida en el extranjero sigue en aumento, de los 17.742 de inicios de 2015 (9,5% de la población) a los 18.257 de finales de este año (un 9,8%)1. Otro dato que confirma esta circunstancia es el incremento registrado en el número de residentes de nacionalidad española nacidos en el extranjero: entre 2014 y 2015 se incrementan de 6.314 a 6.845 personas, esto es, del 3,4% de la población total al 3,7%.

% Lugar de nacimiento. San Sebastián (2010-2015)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2015*

En San Sebastián-SS 57,6 57,6 57,6 57,7 57,9 58,0 58,1

Otros municipios de Gipuzkoa

12,3 12,2 12,1 12,1 12,0 12,0 12,0

Bizkaia o Araba 3,1 3,0 3,0 3,0 2,9 3,0 3,0

Otras CC.AA. 18,6 18,3 18,1 17,8 17,7 17,5 17,2

Extranjero 8,5 8,9 9,2 9,4 9,4 9,5 9,8

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: INE, Padrón municipal de habitantes a 1 de enero de cada año. * Para último dato: Ayuntamiento de San Sebastián, Padrón municipal de habitantes a 31 de diciembre.

% Población extranjera. San Sebastián (2010-2015)

Fuente: INE, Padrón municipal de habitantes a 1 de enero de cada año. * Para último dato: Ayuntamiento de San

Sebastián, Padrón municipal de habitantes a 31 de diciembre.

Nacionalidad según lugar de nacimiento. San Sebastián (2014-2015)

2014 2015

% nacionales nacidos en España 90,0 89,7

% nacionales nacidos en San Sebastián 57,6 57,7

% nacionales nacidos en resto CAE 15,0 14,9

%nacionales nacidos fuera de la CAE 17,4 17,1

% extranjeros nacidos fuera de España 6,2 6,1

% nacionales nacidos fuera de España 3,4 3,7

% extranjeros nacidos en España 0,4 0,5

Total 100,0 100,0

Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián, Padrón municipal de habitantes a 31 de diciembre.

1 La cualidad de nacional o extranjero hace referencia a la nacionalidad del residente, circunstancia variable por cuanto una persona puede cambiar su nacionalidad. Sin embargo, el lugar de nacimiento es una característica del

residente que permanece estable en el tiempo, de forma que aquel nacido en el extranjero aparecerá siempre como tal al margen de la nacionalidad que adopte

6,66

6,90

7,06 7,07

6,74

6,62 6,59

6,20

6,70

7,20

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2015*

En 2015 pasa de 3,4% al 3,7% el peso de españoles nacidos

en el extranjero

Page 12: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

POBLACIÓN 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

12

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

CARACTERÍSTICAS

POBLACIÓN EXTRANJERA

Honduras, Nicaragua y Marruecos los tres países que lideran el ranking de nacionalidades extranjeras Los nacionales procedentes de Honduras destacan como principal colectivo

inmigrante en San Sebastián, con 1.375 personas (11,2% del total de

extranjeros), en aumento respecto a 2014 (+4,7%). Le siguen nicaragüenses

(1.213 personas, 9,9% del total y 5,8% de incremento) y marroquíes (851

personas, 9,9% y un 8,1% de incremento).

Destacan dos colectivos en 2015 por su importante incremento y su ganancia de

posiciones dentro del grupo: la comunidad china, que se incrementa hasta los

437 residentes (+17,8%, pasando del puesto 11º al 7º); y la comunidad

ucraniana, que se sitúa en 505 personas, un 11,2% más que el año previo.

10 principales nacionalidades entre la población extranjera (2014 - 2015)

2014 2015 2015 % ∆%

15/14

1.- Honduras (1) 1.313 1.375 11,2 4,7

2.- Nicaragua (2) 1.146 1.213 9,9 5,8

3.- Marruecos (3) 787 851 6,9 8,1

4.- Rumania (4) 581 567 4,6 -2,4

5.- Italia (5) 550 546 4,5 -0,7

6.- Ucrania (7) 454 505 4,1 11,2

7.- China (11) 371 437 3,6 17,8

8.- Colombia (6) 524 431 3,5 -17,7

9.- Portugal (9) 398 389 3,2 -2,3

10.- Ecuador (8) 442 376 3,1 -14,9 Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián, Padrón municipal de habitantes a 31 de diciembre ( ) Posición en 2014

Por lo que respecta a las características de la población extranjera en términos de edad y sexo:

Predominan las mujeres sobre los hombres, con un perfil

ligeramente más femenino que la media de la población

general: 53,9% de mujeres (52,9% para los nacionales).

Se trata de una población notablemente más joven, con un

3,7% de población mayor de 64 años (22,9% total de la ciudad),

y una edad media de 33,82 años (45,32 para el conjunto de la

población).

Señalar en cualquier caso que se trata también de un colectivo

que va envejeciendo: en 2014 era un 3,4% de población mayor

de 64 años, y la edad media del colectivo se situaba en los

33,75 años.

Población extranjera: composición por sexo y edad. San Sebastián (2015)

Mujeres Hombres Total

Población % Población % Población %

< 16 años 734 11,1 725 12,8 1.459 11,9

16 - 64 años 5.628 85,1 4.727 83,7 10.355 84,4

> 64 años 252 3,8 197 3,5 449 3,7

Total 6.614 100,0 5.649 100,0 12.263 100,0

Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián, Padrón municipal de habitantes a 31 de diciembre

Para más información sobre el capítulo, pinchar aquí

Page 13: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

Indice

13

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

EMPLEO

• EMPLEO • DINAMISMO LABORAL • DESEMPLEO • POSICIÓN COMPARADA

• EMPLEO

• DINAMISMO DEL EMPLEO

• DESEMPLEO

• POSICIÓN COMPARADA

EMPLEO

Page 14: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

EMPLEO 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

14

EMPLEO

DINAMISMO DEL EMPLEO

DESEMPLEO

POSICIÓN COMPARADA

2015 confirma la recuperación del empleo en San Sebastián, con un incremento del 2,5% en las afiliaciones Tras un año de cambio de tendencia en términos de afiliación a la Seguridad Social, en 2015 se observa una clara recuperación del empleo, con un incremento interanual del 2,5%. Concretamente, las personas afiliadas a la Seguridad Social en la ciudad ascienden a 107.370, lo que supone 2.656 personas afiliadas más que en 2014. En comparación con las cifras de empleo de años anteriores hay que destacar que en 2015 se recupera la cifra de afiliación de 2010 (107.203 personas afiliadas a la Seguridad Social), poniendo de manifiesto que en 2014 y 2015 ya son dos años de recuperación de la actividad y del empleo.

Evolución del empleo en San Sebastián (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015

Δ% 15/14

Total 106.159 104.798 103.785 104.714 107.370 2,5

R. General 88.375 86.345 84.770 85.415 87.789 2,8

Autónomos 15.260 15.011 14.737 14.865 15.005 0,9

Hogar 2.347 3.285 4.152 4.319 4.469 3,5

Agrario 108 86 67 59 62 6,3

Mar 69 71 60 58 45 -22,6

Fuente: Seguridad Social. Afiliación. Media anual

Evolución del empleo en San Sebastián (2011-2015)

Fuente: Seguridad Social. Tasa de variación interanual de la afiliación.

La distribución del empleo (afiliación) se mantiene similar a la de años precedentes: el régimen general aglutina el 82% del empleo (+2,8% interanual), seguido de los autónomos que suponen el 14% del total del empleo de San Sebastián (+0,9%). El resto de los regímenes suponen algo más del 4% del total del empleo de la ciudad.

-1,0 -1,3

-1,0

0,9

2,5

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

2011 2012 2013 2014 2015

El empleo en San Sebastián mantiene la tendencia positiva iniciada en 2014 y cierra el año

2015 con cifras de empleo similares a las de 2010

Page 15: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

EMPLEO 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

15

EMPLEO

DINAMISMO DEL EMPLEO

DESEMPLEO

POSICIÓN COMPARADA

La mejora del empleo se ha observado a lo largo de todo el año

Tal y como muestra el gráfico adjunto, el empleo en San Sebastián ha mantenido una tendencia al alza desde septiembre de 2013, con descensos puntuales en enero y febrero de 2014 pero incrementos mensuales continuados desde dicha fecha. Así, y en lo que respecta a 2015:

El empleo de la ciudad ha aumentado durante todo el año, con

incrementos interanuales que superan, en la mayoría de los meses,

los 2 puntos porcentuales (únicamente en agosto el incremento es

inferior).

Por lo tanto, el empleo crece en todos los meses y tan solo registra un

ligero menor dinamismo en junio, agosto y octubre.

Empleo mensual en San Sebastián (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015

Δ% 15/14

Enero 106.054 104.246 102.927 102.506 105.296 2,7

Febrero 106.273 104.429 103.302 102.492 105.822 3,2

Marzo 105.842 105.060 103.529 103.563 105.830 2,2

Abril 106.816 104.597 103.379 103.935 106.833 2,8

Mayo 106.116 104.214 103.305 104.752 107.774 2,9

Junio 105.453 105.739 104.137 104.585 107.622 2,9

Julio 107.949 105.709 104.254 105.341 108.041 2,6

Agosto 104.873 102.595 104.767 105.796 106.584 0,7

Septiembre 105.346 106.451 103.320 104.841 107.256 2,3

Octubre 106.152 104.654 103.566 105.438 109.038 3,4

Noviembre 106.463 104.779 104.540 106.659 108.913 2,1

Diciembre 106.574 105.103 104.399 106.659 109.427 2,6

Fuente: Seguridad Social. Afiliación

Evolución mensual del empleo en San Sebastián (2011- 2015)

Fuente: Seguridad Social. Tasa de variación interanual y tendencia de la afiliación.

-4

-2

0

2

4

ene.

-11

feb.

-11

mar

.-11

abr.

-11

may

.-11

jun.

-11

jul.-

11

ago.

-11

sep.

-11

oct.-

11

nov.

-11

dic.

-11

ene.

-12

feb.

-12

mar

.-12

abr.

-12

may

.-12

jun.

-12

jul.-

12

ago.

-12

sep.

-12

oct.-

12

nov.

-12

dic.

-12

ene.

-13

feb.

-13

mar

.-13

abr.

-13

may

.-13

jun.

-13

jul.-

13

ago.

-13

sep.

-13

oct.-

13

nov.

-13

dic.

-13

ene.

-14

feb.

-14

mar

.-14

abr.

-14

may

.-14

jun.

-14

jul.-

14

ago.

-14

sep.

-14

oct.-

14

nov.

-14

dic.

-14

ene.

-15

feb.

-15

mar

.-15

abr.

-15

may

.-15

jun.

-15

jul.-

15

ago.

-15

sep.

-15

oct.-

15

nov.

-15

dic.

-15

Page 16: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

EMPLEO 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

16

EMPLEO

DINAMISMO DEL EMPLEO

DESEMPLEO

POSICIÓN COMPARADA

Aumenta en mayor medida la contratación masculina, temporal y en servicios Además del empleo registrado en San Sebastián (afiliación, stock de personas con empleo), es importante conocer el ritmo de contratación existente en la ciudad, es decir, el registro de los nuevos contratos formalizados a lo largo del año. Durante 2015 se han formalizado en la ciudad 8.690 nuevos contratos como media mensual, lo que supone un incremento del 16,7% con respecto de la cifra de 2014 (1.245 nuevos contratos). Esta cifra supone el máximo nivel de nueva contratación de San Sebastián desde 2010. Si bien el incremento es generalizado, puede señalarse que es superior entre los hombres (+18,2%) que entre las mujeres (+15,7%); así como en la contratación temporal frente a la indefinida (+16,7% y 14,8%, respectivamente). Por sectores, destaca el aumento registrado en la contratación de servicios (+17,4%), seguido de la construcción (+6,7%) y la industria (+2,6%).

Evolución de la contratación en San Sebastián. (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015

Δ% 15/14

Total 7.384 7.010 6.772 7.444 8.690 16,7

- Hombres 3.211 2.929 2.761 3.031 3.581 18,2

- Mujeres 4.173 4.080 4.011 4.414 5.109 15,7

Por tipo

- Indefinido 429 431 460 525 602 14,8

- Temporal 6.956 6.579 6.311 6.920 8.076 16,7

Sector

- Agricultura 7 7 7 7 7 0,0

- Construcción 116 156 145 158 168 6,7

- Industria 185 87 100 224 230 2,6

- Servicios 7.077 6.760 6.521 7.055 8.285 17,4

Fuente: SEPE, Contratación. Media mensual del año

mpleompleo

Evolución de la contratación, por sexos (2010-2015)

Fuente: SEPE , Tasa de variación interanual de la contratación

2,1

-8,8

-5,7

9,8

18,2

5,5

-2,2 -1,7

10,0 15,7

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

2011 2012 2013 2014 2015

Hombres Mujeres

El sector terciario se mantiene como principal sector en la generación de contratación

Page 17: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

EMPLEO 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

17

EMPLEO

DINAMISMO DEL EMPLEO

DESEMPLEO

POSICIÓN COMPARADA

Máximo dinamismo en la contratación registrada en julio, septiembre y octubre, que superan los 10.000 nuevos contratos La contratación presenta una evolución positiva a lo largo de todo el año, pero el análisis mensual pone de manifiesto el componente de estacionalidad ligado a ciertas actividades, momentos de realización de este tipo de selecciones de personal, etc. Así:

Julio, septiembre y octubre son los meses con mayor contratación

(superan los 10.000 nuevos contratos).

Este mejor comportamiento mensual es evidente con una diferencia de

3.241 nuevos contratos formalizados entre el mes con más nuevos

contratos (octubre) y el de menos nuevos contratos (febrero).

Por último, a destacar que los mayores incrementos interanuales en la

contratación se produjeron en marzo (+36,2%) y febrero (+34,9%).

La evolución de 2015 apunta hacia la progresión en la recuperación del empleo.

Evolución de la contratación en San Sebastián (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015

Δ% 15/14

Enero -- 6.550 6.628 7.030 8.002 13,8

Febrero 6.055 6.492 5.371 5.280 7.124 34,9

Marzo 6.907 6.618 6.084 5.756 7.838 36,2

Abril 6.232 6.365 6.512 6.858 7.737 12,8

Mayo 7.697 7.013 6.614 7.086 8.330 17,6

Junio 9.035 8.030 6.641 8.152 9.406 15,4

Julio 8.249 7.412 8.455 8.260 10.166 23,1

Agosto 6.970 6.708 6.207 6.913 7.378 6,7

Septiembre 8.161 7.281 7.606 9.093 10.151 11,6

Octubre 7.569 8.474 8.073 9.666 10.365 7,2

Noviembre 7.205 6.711 6.557 7.689 9.068 17,9

Diciembre 7.149 6.461 6.513 7.549 8.712 15,4

Fuente: SEPE, Contratación

Evolución mensual de la contratación en San Sebastián (2011- 2015)

Fuente: SEPE, Tasa de variación interanual y tendencia de la contratación.

-40

-20

0

20

40

feb.

-11

mar

.-11

abr.

-11

may

.-11

jun.

-11

jul.-

11

ago.

-11

sep.

-11

oct.-

11

nov.

-11

dic.

-11

ene.

-12

feb.

-12

mar

.-12

abr.

-12

may

.-12

jun.

-12

jul.-

12

ago.

-12

sep.

-12

oct.-

12

nov.

-12

dic.

-12

ene.

-13

feb.

-13

mar

.-13

abr.

-13

may

.-13

jun.

-13

jul.-

13

ago.

-13

sep.

-13

oct.-

13

nov.

-13

dic.

-13

ene.

-14

feb.

-14

mar

.-14

abr.

-14

may

.-14

jun.

-14

jul.-

14

ago.

-14

sep.

-14

oct.-

14

nov.

-14

dic.

-14

ene.

-15

feb.

-15

mar

.-15

abr.

-15

may

.-15

jun.

-15

jul.-

15

ago.

-15

sep.

-15

oct.-

15

nov.

-15

dic.

-15

Page 18: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

EMPLEO 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

18

EMPLEO

DINAMISMO DEL EMPLEO

DESEMPLEO

POSICIÓN COMPARADA

Descenso de paro registrado femenino y masculino y en todos los grupos de edad

El paro registrado (promedio anual) de San Sebastián asciende a 10.418 personas en 2015, lo que supone un descenso del 8,1% con respecto de 2014. La caída ha sido mayor entre los hombres (-10,4%) frente a las mujeres (-6%).

Igualmente, la contracción del paro registrado es evidente en los tres grupos de edad considerados. Así, mientras el paro entre las personas de menos de 25 años y de más de 45 años desciende algo más del 5% (-5,5% y -5,3%, respectivamente), entre las personas con edades comprendidas entre los 25 y 44 años la caída ha sido casi el doble (-11,2%).

Por sectores de actividad y con respecto de las personas en desempleo que habían trabajado antes, la mejor evolución corresponde a construcción (-15,2%) e industria (-13,2%), si bien los servicios siguen siendo los que aglutinan el mayor número de desempleados de la ciudad (el 75% del total del paro registrado).

Con todo, la tasa de paro registrado de San Sebastián es del 11,2% en 2015, 1,4 pp inferior al de 2014 y con un comportamiento similar para mujeres y hombres.

Desempleo en San Sebastián. Medias anuales (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015

Δ% 15/14

Total1 9.909 10.918 11.794 11.333 10.418 -8,1

- Hombres 4.642 5.114 5.555 5.313 4.761 -10,4

- Mujeres 5.267 5.804 6.239 6.020 5.657 -6,0

Por edad1

- Hasta 25 años 623 697 730 617 583 -5,5

- 25-44 años 4.875 5.373 5.655 5.285 4.693 -11,2

- 45 y más años 4.411 4.848 5.408 5.432 5.142 -5,3

Sector1

- Servicios 7.391 8.091 8.811 8.455 7.837 -7,3

- Industria 1.003 1.093 1.206 1.134 985 -13,2

- Construcción 808 914 943 866 734 -15,2

- Agricultura 97 107 117 135 127 -6,3

- Sin empleo anterior 611 712 716 744 735 -1,1

Tasa de paro2 10,3 12,3 12,7 12,7 11,2 -1,4 pp

- Hombres 9,8 11,9 12,1 11,3 9,9 -1,4 pp

- Mujeres 10,8 12,7 13,2 14,2 12,7 -1,5 pp

Fuente: 1 SEPE, Paro registrado. 2 Lanbide (índice de paro registrado) mpleompleo

Evolución del paro registrado en San Sebastián. Medias anuales (2010-2015)

Fuente: SEPE, Paro registrado

-4,9

11,8

4,8

-15,5

-5,5

5,5

10,2

5,2

-6,6

-11,2

5,3

9,9

11,6

0,4

-5,3

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015

< 25 años 25-44 años > 44 años

Descenso generalizado del paro registrado en San Sebastián

Page 19: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

EMPLEO 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

19

EMPLEO

DINAMISMO DEL EMPLEO

DESEMPLEO

POSICIÓN COMPARADA

En tres meses de 2015, San Sebastián baja la barrera de las 10.000 personas paradas registradas A lo largo de 2015, la evolución del número de personas registradas como demandantes de empleo (paro registrado) muestra una evolución muy positiva, con un descenso continuado. Concretamente,

La caída del paro registrado ha sido una constante durante todo 2015,

y son mayores a medida que ha avanzado el año.

Destacan especialmente los registrados en el último trimestre del año:

octubre -10,3%; noviembre -10,5% y diciembre -10,4%.

Así, San Sebastián cierra el año 2015 con una cifra de personas

paradas registradas por debajo de la barrera de las 10.000, lo que

supone la menor cifra de personas paradas registradas de los últimos

50 meses. Esto es, hay que retroceder hasta septiembre de 2011 para

encontrar una cifra similar.

Evolución del desempleo en San Sebastián (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015

Δ% 15/14

Enero -- 10.628 11.856 11.734 11.310 -3,6

Febrero 10.109 10.849 12.048 11.835 11.187 -5,5

Marzo 10.265 10.985 12.008 11.882 11.105 -6,5

Abril 10.418 10.868 12.049 11.791 10.845 -8,0

Mayo 10.302 10.980 11.981 11.505 10.526 -8,5

Junio 9.885 10.625 11.981 10.966 10.224 -6,8

Julio 9.558 10.541 11.468 10.970 9.998 -8,9

Agosto 9.476 10.677 11.496 11.095 10.087 -9,1

Septiembre 9.601 10.880 11.684 11.107 10.057 -9,5

Octubre 9.734 11.220 11.933 11.239 10.078 -10,3

Noviembre 9.848 11.477 11.826 11.090 9.926 -10,5

Diciembre 9.806 11.283 11.193 10.785 9.668 -10,4 Fuente: SEPE, Paro registrado

Evolución mensual del desempleo en San Sebastián (2011- 2015)

Fuente: SEPE, Tasa de variación interanual y tendencia del paro registrado.

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

feb.

-11

mar

.-11

abr.

-11

may

.-11

jun.

-11

jul.-

11

ago.

-11

sep.

-11

oct.-

11

nov.

-11

dic.

-11

ene.

-12

feb.

-12

mar

.-12

abr.

-12

may

.-12

jun.

-12

jul.-

12

ago.

-12

sep.

-12

oct.-

12

nov.

-12

dic.

-12

ene.

-13

feb.

-13

mar

.-13

abr.

-13

may

.-13

jun.

-13

jul.-

13

ago.

-13

sep.

-13

oct.-

13

nov.

-13

dic.

-13

ene.

-14

feb.

-14

mar

.-14

abr.

-14

may

.-14

jun.

-14

jul.-

14

ago.

-14

sep.

-14

oct.-

14

nov.

-14

dic.

-14

ene.

-15

feb.

-15

mar

.-15

abr.

-15

may

.-15

jun.

-15

jul.-

15

ago.

-15

sep.

-15

oct.-

15

nov.

-15

dic.

-15

Page 20: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

EMPLEO 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

20

EMPLEO

DINAMISMO DEL EMPLEO

DESEMPLEO

POSICIÓN COMPARADA

San Sebastián es la capital vasca con mejor comportamiento del mercado laboral en 2015

Con relación a las tres variables analizadas (que ilustran con respecto de la evolución del mercado laboral), la posición relativa de San Sebastián es la siguiente:

El empleo de la ciudad ha evolucionado de forma más favorable que en el resto de las

capitales. Así, mientras en San Sebastián el empleo ha crecido el 2,5% con respecto a 2014;

en Vitoria-Gasteiz ha aumentado el 2,1% y en Bilbao el 1,4%.

El dinamismo de la nueva contratación de la ciudad en términos de variación interanual

(16,7%) es superior a la registrada en Bilbao (+13,9%) pero ligeramente inferior a la

observada en Vitoria-Gasteiz (+19,2%).

Finalmente, y en lo que al paro registrado respecta, San Sebastián muestra la mayor

evolución. Concretamente, el paro en la ciudad ha descendido el 8,1%, en tanto que en

Bilbao y Vitoria-Gasteiz se cifra en torno al 5% (-5,4% y -5,3%, respectivamente).

Posición comprada en la evolución reciente del mercado laboral: San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015 Δ%

13/12 14/13 15/14

San Sebastián

- empleo 106.159 104.798 103.785 104.714 107.370 -1,0 0,9 2,5

- nuevas contrataciones (media mensual del año) 7.384 7.010 6.772 7.444 8.690 -3,4 9,9 16,7

- desempleo 9.909 10.918 11.769 11.333 10.418 7,8 -3,7 -8,1

- tasa de paro* -- -- -- 12,7 11,2 -- -- -1,4

Bilbao

- empleo 171.727 167.277 163.085 163.683 166.013 -2,5 0,4 1,4

- nuevas contrataciones (media mensual del año) 14.115 12.879 12.123 13.127 14.956 -5,9 8,3 13,9

- desempleo 27.059 30.111 32.191 32.030 30.298 6,9 -0,5 -5,4

- tasa de paro* -- -- -- 18,7 17,7 -- -- -0,9

Vitoria-Gasteiz

- empleo 113.466 109.866 107.072 107.830 110.129 -2,5 0,7 2,1

- nuevas contrataciones (media mensual del año) 7.092 6.551 6.715 7.687 9.164 2,5 14,5 19,2

- desempleo 17.711 19.956 21.936 21.717 20.569 9,9 -1,0 -5,3

- tasa de paro* -- -- -- 17,0 15,8 -- -- -1,2

* Diferencia en puntos porcentuales Fuente: Seguridad Social y SEPE. Variables de afiliación, nuevos contratos registrados y paro registrado. Medias anuales

Para más información sobre el capítulo, pinchar aquí

La situación de San Sebastián es más optimista que la de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, tanto en empleo

como en paro

Page 21: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

Indice

21

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

• GENERACIÓN DE RIQUEZA • GENERACIÓN DE EMPLEO • RED DE EMPRESAS • SECTORES ESTRATÉGICOS

• GENERACIÓN DE RIQUEZA

• GENERACIÓN DE EMPLEO

• RED DE EMPRESAS

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

Page 22: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

22

GENERACIÓN DE RIQUEZA

GENERACIÓN DE EMPLEO

RED DE EMPRESAS

2015 confirma la recuperación de la actividad económica con un incremento interanual del 3,1% en el PIB generado en San Sebastián

La evolución del PIB de San Sebastián1 muestra el impacto de la crisis y la recuperación del último bienio y especialmente en último año.

En 2015 (estimación) el PIB generado en San Sebastián asciende a 7.189 millones de euros, con un importante incremento interanual (+3,1%) que se suma al registrado en 2014 (+1,9%), de forma que esta cifra ya es el mejor dato del quinquenio y se habría recuperado el nivel de 2008.

PIB de San Sebastián, 2010-2015 (a)

2010 2011 2012 2013

2014 a

2015 e

PIB San Sebastián (M€) 6.940 6.940 6.874 6.843 6.973 7.189

Tasa de variación interanual (%) -- 0,0 -1,0 -0,5 1,9 3,1

Fuente: Elaboración propia a partir de Cuentas Económicas y DIRAE (Eustat) y Afiliación (TGSS). Base 2010, CNAE-2009, SEC 2010. Año 2014 avance y 2015 estimación

PIB de San Sebastián, según distribución sectorial (%). 2013-20142

2013 2014

Variaciónp.p.

Servicios a otras actividades productivas (preferentemente) 27,1 27,1

- Actividades financieras y de seguros 8,0 8,2 0,2

- Consultoría y actividades técnicas e ingenierías 5,7 5,7 0,0

- Transporte y almacenamiento 4,0 3,9 -0,1

- Act. administrativas y servicios auxiliares 3,0 3,0 0,0

- Programación y consultoría y servicios de Informática 1,7 1,6 -0,1

- Otras actividades de servicios profesionales 1,4 1,4 0,0

- Investigación y desarrollo 1,1 1,0 -0,1

- Edición, imagen, radio y televisión 1,2 1,2 0,0

- Telecomunicaciones 1,0 1,0 0,0

Servicios no de mercado (preferentemente) 35,5 35,6

- Actividades sanitarias 12,9 12,8 -0,1

- Educación 11,8 12,0 0,2

- Administración pública 8,5 8,4 -0,1

- Servicios sociales 2,3 2,4 0,1

Servicios de mercado a las personas (preferentemente) 22,7 23,1

- Comercio (mayor y minorista, venta / rep. vehículos) 11,7 12,0 0,3

- Hostelería 5,5 5,7 0,2

- Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento. 2,1 2,0 -0,1

- Otros servicios a las personas 2,0 2,0 0,0

- Actividades de los hogares como empleadores 1,4 1,4 0,0

Industria 5,9 5,5 -0,4

Construcción 5,6 5,7 0,1

Energía y agua 3,1 2,9 -0,2

Sector primario 0,1 0,1 0,0 Nota: Descontado en el cálculo de esta ratio el VAB asignado a las actividades inmobiliarias Fuente: Elaboración propia a partir de Cuentas Económicas y DIRAE (Eustat) y Afiliación (TGSS). Base 2010, CNAE-

2009, SEC 2010. Año 2014 avance

El cuadro adjunto presenta la contribución de las ramas de actividad a la generación de la riqueza en San Sebastián. Los sectores de industria y energía aportan el 8,4%, la construcción un 5,7% y el sector primario el 0,1%.

El sector servicios es con diferencia el que en mayor medida contribuye a la generación de riqueza de la ciudad, y se distinguen tres grupos:

El 27,1%, correspondiente a las actividades que cuentan con una importante orientación hacia otras actividades productivas.

Todas las actividades incluidas en este bloque muestran unos incrementos interanuales con excepción de Investigación y Desarrollo, Edición, Imagen y sonido y Telecomunicaciones, que retroceden.

El 35,6% corresponde a los servicios principalmente no de mercado, y con un papel público (directo o indirecto) importante, así como una orientación hacia las personas.

Incluye las actividades sanitarias (12,8%) y educación (12%), con un peso relevante y con un comportamiento interanual muy positivo.

Los servicios de mercado, en los que destaca la orientación a las personas, son el 23,1%, incrementando sensiblemente su peso.

En todos los casos con comportamientos son positivos a excepción de las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, que descienden levemente.

1 Estimación del PIB desde la vertiente de oferta, a partir del empleo generado en San Sebastián (afiliación), red de establecimientos (DIRAE) y la generación del VAB (cuentas Económicas), según sectores de actividad.

2 No se puede abordar esta desagregación para 2015 porque no se dispone de la desagregación del empleo recogida en Cuentas Económicas (Eustat).

Page 23: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

23

GENERACIÓN DE RIQUEZA

GENERACIÓN DE EMPLEO

RED DE EMPRESAS

Aumento relevante del empleo en 2015 (+2,5%) En este escenario de recuperación hay que destacar el positivo comportamiento del empleo en 2015 en San Sebastián, que asciende a 107.369 personas (afiliadas) y registra un incremento del 2,5%. Esta cifra consolida la recuperación del empleo iniciada en el cuarto trimestre de 2013. En la evolución del empleo por sector de actividad,

Destaca la positiva evolución de los servicios (+3%) que cuenta con 98.442 personas afiliadas y registra un incremento de 2.867 personas afiliadas.

Los restantes sectores de actividad mantienen el perfil de falta de dinamismo y pierden empleo tanto en industria y energía (-2,5%) como construcción (-2%), si bien éste último ralentiza la pérdida con respecto del año precedente (-3,9%).

En 2015 el sector de servicios crea suficiente empleo (2.867) para compensar los retrocesos de las restantes actividades (-211). Y, en definitiva, no hay cambios en el reparto sectorial del empleo correspondiendo el 91,7% al sector de servicios, el 4,3% a la industria y energía y el 3,9% a la actividad de construcción.

Tasa de variación interanual del empleo (2011-2015)

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social, afiliación

Evolución del empleo, por grandes sectores de actividad (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015

Δ%

15-14

Agricultura, ganadería y pesca 262 230 197 191 185 -2,8

Industria y energía 5.192 4.914 4.753 4.697 4.579 -2,5

Construcción 5.634 5.032 4.420 4.250 4.163 -2,0

Servicios 95.073 94.624 94.416 95.575 98.442 3,0

Total empleo* 106.160 104.800 103.786 104.713 107.369 2,5

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social, Personas afiliadas.

-15,0

-12,0

-9,0

-6,0

-3,0

0,0

3,0

6,0

2011 2012 2013 2014 2015

Total Industria y energía Construcción Servicios

Importante recuperación del empleo, sustentada en el

dinamismo de la actividad de servicios

Page 24: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

24

Ç

GENERACIÓN DE RIQUEZA

GENERACIÓN DE EMPLEO

RED DE EMPRESAS

La atención a las necesidades del tejido productivo y las personas integran el núcleo de la actividad de servicios

La composición del empleo del sector de servicios muestra que:

Los servicios a otras actividades productivas ascienden un 2,6% y emplean a 28.381 personas. Representan algo menos de un tercio de los empleos del sector terciario (28,8%), que es una proporción similar a observada en los años precedentes.

Los servicios de no mercado son la parte principal de las actividades de servicios. Representan el 39,5% del empleo del sector servicios de la ciudad, manteniendo el dinamismo del ejercicio precedente y encadenando dos importantes incrementos interanuales (+3,1% y +2,3%, en 2015 y 2014). Dentro de este grupo destaca la contribución de la educación y las actividades sanitarias (25% del empleo terciario total de la capital).

Aproximadamente otro tercio del empleo terciario (31,7%) corresponde con los servicios de mercado (preferentemente) a las personas. Es el segmento con mejor comportamiento interanual (+3,3%) e incluye las actividades de comercio y hostelería, con una clara orientación a las personas residentes y no residentes (turismo y excursionismo).

Finalmente, el 86,5% del empleo de industria y energía corresponde a la industria manufacturera, el 9% a las actividades de distribución de agua, saneamiento y residuos y el 4,5% a la actividad energética.

Evolución del empleo del sector servicios (2013-2015)

2013 2014 2015 2015

% Δ%

15-14

Servicios a otras act. productivas (preferentemente) 27.844 27.669 28.381 28,8 2,6

- Act. administrativas y servicios auxiliares 8.865 9.113 9.575 9,7 5,1

- Consultoría y actividades técnicas e ingenierías 4.308 4.329 4.416 4,5 2,0

- Actividades financieras y de seguros 4.441 4.104 3.961 4,0 -3,5

- Transporte y almacenamiento 3.028 2.996 3.060 3,1 2,1

- Otras actividades de servicios profesionales 2.325 2.397 2.548 2,6 6,3

- Programación y consultoría y serv. de Informática 1.640 1.576 1.610 1,6 2,1

- Investigación y desarrollo 1.583 1.556 1.593 1,6 2,4

- Edición, imagen, radio y televisión 1.138 1.096 1.125 1,1 2,7

- Telecomunicaciones 516 502 493 0,5 -1,8

Servicios no de mercado (preferentemente) 36.873 37.715 38.871 39,5 3,1

- Educación 12.562 12.981 13.519 13,7 4,1

- Actividades sanitarias 10.662 10.643 10.753 10,9 1,0

- Servicios sociales 6.908 7.399 7.858 8,0 6,2

- Administración pública 6.740 6.692 6.741 6,8 0,7

Servicios de mercado a personas (preferentemente) 29.699 30.192 31.192 31,7 3,3

- Comercio (mayor y minorista, venta / rep. vehículos) 13.148 13.171 13.384 13,6 1,6

- Hostelería 6.487 6.766 7.205 7,3 6,5

- Actividades de los hogares como empleadores 4.287 4.453 4.603 4,7 3,4

- Otros servicios a las personas 3.781 3.804 3.928 4,0 3,3

- Act. artísticas, recreativas y de entretenimiento. 1.996 1.998 2.072 2,1 3,7

Total sector servicios 94.416 95.575 98.442 100,0 3,0

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social, Personas afiliadas.

Evolución del empleo del sector industria y energía (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015 2015% Δ%

15-14

Industria manufacturera 4.581 4.334 4.155 4.093 3.961 86,5 -3,2

Energía eléctrica, gas y otros 218 212 207 209 205 4,5 -1,9

Agua, saneamiento y residuos 394 368 392 395 412 9,0 4,5

Total sector industria y energía 5.192 4.914 4.753 4.697 4.579 100,0 -2,5

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social, Personas afiliadas.

Cuatro de cada diez personas trabajan en las actividades de sanidad, comercio y

educación

Importante recuperación del empleo, sustentada en el dinamismo de la

mayoría de las actividades de servicios

Page 25: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

25

GENERACIÓN DE RIQUEZA

GENERACIÓN DE EMPLEO

RED DE EMPRESAS

La recuperación se refleja en el incremento registrado en el número de establecimientos (+103) San Sebastián cuenta en 2015 con 18.870 establecimientos, cifra que supone un aumento neto en 103 establecimientos con respecto de la cifra de 2014 (+0,5%): es el primer ejercicio con una variación en positivo, después de seis años de deterioro, pero todavía en valores muy inferiores a los alcanzados hasta 2013. La composición del tejido que es similar a la señalada con relación al empleo, de forma que,

El 87,3% de los establecimientos (16.471) se orientan a los servicios, con un incremento neto de 134 establecimientos con respecto de 2014.

El sector de la construcción aporta el 9% de los establecimientos (1.705) y mantiene el perfil de continuado retroceso.

La industria aporta el 3,2% de los establecimientos (613) y hay que subrayar que muestra un comportamiento en positivo, con 7 establecimientos más que en 2013, rompiendo la tendencia de destrucción de tejido que se inició en 2009.

Tasa de variación interanual de los establecimientos (2010-2015)

Fuente: Eustat, DIRAE

Evolución del número de establecimientos, por grandes sectores de actividad (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015

Agricultura, ganadería y pesca* -- 101 116 78 81

Industria y energía 698 648 618 606 613

Construcción 2.387 2.107 1.916 1.746 1.705

Servicios 17.310 16.760 16.478 16.337 16.471

Total establecimientos 20.395 19.616 19.128 18.767 18.870

Tasa de variación interanual -4,1 -4,2 -2,6 -1,9 0,5

Fuente: Eustat, DIRAE. * No disponible hasta 2012

-14,0

-12,0

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total Industria y energía Construcción Servicios

El aumento de la red de establecimientos se produce en las

actividades industriales y de servicios y se mantiene el retroceso en la

construcción

Page 26: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

26

GENERACIÓN DE RIQUEZA

GENERACIÓN DE EMPLEO

RED DE EMPRESAS

Aumento generalizado del tejido empresarial de los servicios, con algunas excepciones La recuperación de la actividad se hace especialmente tangible en la mejora del tejido empresarial. En 2015 aumenta la oferta (medida en establecimientos) de las actividades incluidas en el sector de servicios (+0,9%), con un incremento neto de 134 establecimientos. Destacan los incrementos en la oferta de actividades sanitarias (4%), artísticas y entretenimiento (4,3%), educación (3,8%) y administración pública y seguridad social (2,9%) junto con hostelería (1,1%), información y comunicaciones (2,2%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (1,9%), Y retroceden las actividades de comercio (-0,5%), transporte y almacenamiento (-3,2%), financieras y de seguros (-3,3%), inmobiliarias (-3.4%) y actividades administrativas y auxiliares (-0,6%). Se consolida el peso del comercio (26%) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (23%), junto con las sanitarias y sociales (9,1%) y hostelería (8,1%). El resto de las actividades representa una proporción inferior al 5% del total.

Evolución de los principales subsectores del sector servicios, 2012-2014

Fuente: Eustat, DIRAE

Evolución de los establecimientos del sector servicios. 2012-2015

2012 2013 2014 2015 2015

%

Δ% 15-14

Comercio (may. y min.) y venta y rep. vehíc. 4.456 4.397 4.280 4.257 25,8 -0,5

Transporte y almacenamiento 857 800 774 749 4,5 -3,2

Hostelería 1.331 1.330 1.312 1.327 8,1 1,1

Información y comunicaciones 500 511 502 513 3,1 2,2

Act. financieras y de seguros 667 647 676 654 4,0 -3,3

Actividades inmobiliarias 643 543 466 450 2,7 -3,4

Act. profesionales, científicas y técnicas 3.674 3.701 3.735 3.807 23,1 1,9

Act. administrativas y servicios auxiliares 980 890 854 849 5,2 -0,6

Adm. pública, seg. social 102 104 103 106 0,6 2,9

Educación 632 658 688 714 4,3 3,8

Act. sanitarias y de servicios. sociales 1.388 1.400 1.445 1.503 9,1 4,0

Act. artísticas y entretenimiento 483 479 484 505 3,1 4,3

Otros servicios 1.047 1.018 1.018 1.037 6,3 1,9

Total servicios 16.760 16.478 16.337 16.471 100,0 0,8

Fuente: Eustat, DIRAE

Evolución de los establecimientos en industria y energía. 2012-2015

2012 2013 2014 2015 2015

% Δ%

15-14

Industria manufacturera 613 586 573 582 94,9 1,6

Energía eléctrica, gas y otros 16 14 14 13 2,1 -7,1

Agua y gestión residuos 19 18 19 18 2,9 -5,3

Total sector industria y energía 648 618 606 613 100,0 1,2

Fuente: Eustat, DIRAE

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

2012 2013 2014 2015

Total servicios Comercio

Profesionales, científicas y técnicas Hostelería

Sanitarias y Servicios Sociales

Page 27: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

27

GENERACIÓN DE RIQUEZA

GENERACIÓN DE EMPLEO

RED DE EMPRESAS

Aumentan los establecimientos de todos los estratos de empleo, excepto los de 50 o más trabajadores Tal y como se recoge en la tabla, la mayoría de las empresas son pequeñas e incluso muy pequeña, pero la mayoría de las personas trabajan en los establecimientos de mayor dimensión. Concretamente,

El 97% de los establecimientos tiene menos de 20 empleos y aportan el 47% del empleo que se corresponde con 41.110 personas empleadas, con un incremento interanual del 0,3%.

Por otra parte, el 3% de los establecimientos tiene más de 20 empleos y aportan 53% del empleo total que se corresponde con 47.127 personas e incrementan su empleo en un 1,3%.

En cuanto al empleo medio por segmento de tamaño, en 2015 se observa el incremento del tamaño medio de las empresas de mayor dimensión (de 149 a 153 personas) y en los otros segmentos se mantiene.

Distribución del empleo, según el estrato de empleo de los establecimientos. 2015

Fuente: Eustat, DIRAE

Evolución de los establecimientos según estrato de empleo, 2012-2014

2012 2013 2014 2015 2015 Empleo medio

% % 15-14 2014 2015

0 y 2 trabajadores 14.853 14.486 14.199 14.290 75,7 0,6 1,2 1,2

3 y 5 trabajadores 2.611 2.529 2.459 2.464 13,1 0,2 3,7 3,7

6 y 9 trabajadores 881 866 892 895 4,7 0,3 7,2 7,1

10 y 19 trabajadores 643 637 618 622 3,3 0,6 13,2 13,3

20 y 49 trabajadores 390 375 361 369 2,0 2,2 30,7 31,0

50 o más trabajadores 238 235 238 230 1,2 -3,4 149,0 155,2

Empleo medio: empleo / establecimientos, según segmento de tamaño Fuente: Eustat, DIRAE

0 y 2 trabajadores 19,7%

3 y 5 trabajadores 10,3%

6 y 9 trabajadores 7,3%

10 y 19 trabajadores 9,3%

20 y 49 trabajadores 13,0%

50 o más trabajadores 40,5%

0 y 2 trabajadores

19,7%

3 y 5 trabajadores

10,3%

6 y 9 trabajadores

7,3%

10 y 19 trabajadores

9,3%

20 y 49 trabajadores

13,0%

50 o más trabajadores

40,5%

Para más información sobre el capítulo, pinchar aquí

El 81% del empleo creado en 2015 se genera desde las empresas de

más de 20 empleos

Page 28: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

Indice

28

ACTITUD INNOVADORA

• INNOVACIÓN E I+D • CAPITAL INTELECTUAL • SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN • CAPACIDAD EMPRENDEDORA • SECTORES INNOVADORES: • INDUSTRIAS CREATIVAS • SERVICIOS AVANZADOS A EMPRESAS

• INNOVACIÓN E l+D

• CAPITAL INTELECTUAL

• SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

• CAPACIDAD EMPRENDEDORA

• SECTORES INNOVADORES

ACTITUD INNOVADORA

Page 29: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTITUD INNOVADORA 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

29

INNOVACIÓN e I+D

CAPITAL

INTELECTUAL

SOCIEDAD

DE LA INFORMACIÓN

CAPACIDAD EMPRENDEDORA

SECTORES INNOVADORES

Se recupera el gasto realizado por las empresas de la ciudad en actividades de innovación tecnológica

Los establecimientos de San Sebastián que han desarrollado a lo largo del último año alguna innovación2, ya sea tecnológica o no tecnológica, representan el 16,8% del total, cifra ligeramente por encima de la registrada un año antes.

Este crecimiento global del colectivo de empresas innovadoras de la ciudad sin embargo no ha tenido lugar en el grupo de establecimientos de mayor tamaño (de 10 o más trabajadores), registrando, al contrario, una caída de más de cinco puntos porcentuales en el último año. Queda evidenciado, por tanto, que el aumento de la intensidad innovadora en las empresas de la ciudad ha tenido lugar entre las de menor tamaño.

Por otra parte, y en lo que se refiere a la tipología de la innovación, el 15,1% de los establecimientos han desarrollado mejoras en sus procesos, mientras que el 8,3% lo han hecho en sus productos (existen empresas que han realizado a lo largo del año innovaciones en ambos ámbitos).

El gasto total dedicado por las empresas de la ciudad a actividades de innovación tecnológica3 asciende a finales de 2014 a 279 millones de euros, lo que supone un aumento del 18,7% respecto a la cifra del año anterior.

Del total del gasto realizado, el 57,8% ha tenido destino la I+D interna, el 18,5% se ha destinado a la adquisición de maquinaria, el 7,5% para la externalización de los servicios de I+D y el 8,4% restante se ha dedicado a formación, la comercialización y actividades de diseño.

La segunda edición de 'Donostia Week INN' ha contado con cerca de 2.000 participantes

La segunda edición de la Semana de la Innovación en la ciudad, celebrada a finales de octubre 2015 y organizada por la Concejalía de Impulso Económico, ha ofrecido actividades a lo largo de cinco días en los que ha quedado demostrado el capital social y económico de la ciudad en materia de innovación, como producto de una estrategia a potenciar en la ciudad.

En el evento han participado representantes internacionales de ciudades como Tampere, Birmingham o Florencia, de multinacionales, como Fujitsu o NorthFace, del mundo del deporte, como Jorge Valdano, o de la Comisión Europea, como Iker Ayerbe. Todos ellos han expuesto las oportunidades que ofrecen la innovación a las ciudades, pymes y sociedad en general. También cabe remarcar la amplia asistencia a los eventos organizados, cercana a los 2000 participantes.

Esta segunda edición de Donostia Week INN también ha servido como plataforma de presentación de las empresas participantes en “Innova 2016”, el club de firmas patrocinadoras San Sebastián - Capital Europea de la Cultura, que agrupa a más de una treintena de empresas que operan en el ámbito de la innovación.

La innovación en la ciudad (2008-2014)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Establecimientos innovadores (% s/ total) 12,4 18,0 13,1 21,3 14,3 16,2 16,8

Establecimientos innovadores (% s/establecimientos de 10 o más trabajadores) 24,3 27,3 31,2 34,5 35,0 36,2 31,1

Tipo de innovación aplicada (% s/total establecimientos) - Innovación en Producto 2,8 8,1 5,0 8,5 9,0 5,6 8,3

- Innovación en Proceso 12,0 16,2 12,8 16,1 11,9 15,7 15,1

Gasto total para la innovación tecnológica (miles de euros) 257.932 272.460 256.596 282.108 259.635 235.310 279.320

Fuente: Eustat, Encuesta sobre la innovación en la CA. de Euskadi

2 Por innovación se entiende la aplicación de métodos, técnicas y/o equipos que posibiliten el desarrollo de nuevos o significativamente mejorados productos, formas de funcionamiento e incluso organizaciones del centro de trabajo o

modelos de relaciones de las empresas (internas y externas). La innovación puede ser tecnológica o no tecnológica (métodos, procesos, modelos…). La publicación de los resultados de la Encuesta sobre la innovación en la CA. de Euskadi (Eustat) se realiza anualmente con una cadencia de dos años. En diciembre 2015 y febrero 2016 se han publicado los datos relativos a 2014. 3 Eustat únicamente ofrece datos del gasto realizado en actividades de innovación tecnológica.

Page 30: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTITUD INNOVADORA 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

30

INNOVACIÓN

e I+D

CAPITAL INTELECTUAL

SOCIEDAD

DE LA INFORMACIÓN

CAPACIDAD EMPRENDEDORA

SECTORES INNOVADORES

Aumenta el gasto en I+D, aunque pierde peso sobre el PIB municipal De acuerdo a los últimos datos obtenidos a través de la Encuesta de Actividades de I+D en la C.A. de Euskadi, el gasto4 generado en la ciudad en actividades de I+D en 2014 asciende a 200,3 millones de euros; lo que supone un aumento del 3,6% respecto a la cifra del año precedente. Con respecto al conjunto de Gipuzkoa, la ciudad ha incrementado su peso relativo, representando en 2015 el 39,2% del gasto total registrado en Gipuzkoa en I+D. Sin embargo, y a pesar del aumento del gasto en actividades de I+D, el peso relativo del esfuerzo realizado en estas actividades en relación a la economía de la ciudad se ha visto reducido en los últimos dos años, representando a finales de 2014 el 2,36% del PIB de Donostialdea. No obstante, la comarca de Donostialdea sigue presentando valores por encima de Gipuzkoa (2,31% s/PIB) y la C.A. de Euskadi (1,93% s/PIB)

Esfuerzo económico en I+D en la ciudad (2011-2014)

2011 2012 2013 2014

Gastos en I+D (miles de Euros) 222.343 210.310 193.372 200.281

Gastos internos en I+D por sector de ejecución

- Empresas 141.838 130.823 118.535 124.281

- Enseñanza superior 64.565 64.314 60.342 60.572

- Administración pública 15.939 15.173 14.496 14.879

Gastos en I+D por campo o disciplina científica

- Ciencias exactas 34.457 37.768 42.210 39.803

- Ingeniería 126.185 115.894 102.663 111.671

- Ciencias médicas 32.845 28.697 25.513 26.544

- Ciencias agrarias 4.224 1.413 1.078 1.392

- Ciencias sociales 24.631 26.539 21.908 20.871

Gastos en I+D por origen de los fondos

- De la administración pública 114.685 108.945 101.996 96.144

- De empresas 84.653 73.804 62.612 67.205

- De I.P.S.F.L. 2.030 2.889 1.361 555

- Origen en el extranjero 14.110 16.906 21.342 26.245

- Enseñanza Superior 6.864 7.767 6.062 10.131

PIB dedicado a I+D* (%) 2,47 2,70 2,67 2,36

*Dato de Donostialdea. Fuente: Eustat, Encuesta de Actividades de I+D en la C.A. de Euskadi

Por otra parte, en lo que se refiere a los agentes que han ejecutado la I+D en 2014, destacan, sobre el resto, las empresas; responsables del 62% del gasto en I+D realizado en la ciudad. El sector de la enseñanza superior (universidades, fundamentalmente) ejecuta el 30% del gasto; mientras el 8% restante del esfuerzo inversor en I+D realizado en la ciudad tiene su destino la Administración Pública.

En cuanto al campo o disciplina científica destino de las actividades de I+D, la ingeniería es la que atrae más fondos (56%), mientras que las ciencias exactas (aquellas más relacionadas con el lenguaje matemático, como son la física, química, matemáticas…) han recibido el 19% del gasto; las ciencias médicas el 13% y las ciencias sociales el 10%.

La Administración pública se perfila como el principal origen de los fondos dedicados a actividades de I+D en la ciudad, (48%). El tejido empresarial ha aportado, por su parte, el 34% de los recursos, mientras que el 18% restante tiene su origen en fondos y ayudas captadas en el extranjero, las universidades y otras instituciones privadas.

4 Dato correspondiente a los gastos internos en actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico realizados dentro de las unidades o centros investigadores de las empresas, cualquiera que sea el origen de los fondos,

durante el año de referencia. Los gastos llevados a cabo fuera de los centros, pero en apoyo de las tareas de I+D internas también se incluyen.

El 48% de los fondos dedicados a la I+D en la

ciudad tiene su origen en la Administración pública

Page 31: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTITUD INNOVADORA 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

31

INNOVACIÓN e I+D

CAPITAL

INTELECTUAL

SOCIEDAD

DE LA INFORMACIÓN

CAPACIDAD EMPRENDEDORA

SECTORES INNOVADORES

El personal dedicado a actividades de I+D en la ciudad se cifra en 4.658 personas En 2014 han sido 4.658 las personas dedicadas a actividades de I+D en la ciudad (3.017 en equivalencia a dedicación completa), lo que supone una reducción del 1,7% con respecto al año anterior y representan el 44% de Gipuzkoa. El 49% del personal de I+D que trabaja en la ciudad desarrolla su actividad en la empresa privada, mientras que el 38% lo hace en el sector educativo de la enseñanza superior, y el 13% en centros u organismos público. Por ocupación, destaca el grupo investigador, que representa el 70% del total (se trata de personal científico y/o ingeniero implicado en la concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos y sistemas), el personal técnico supone el 22% del total (personas que participan en los proyectos de I+D ejecutando tareas científicas y técnicas pero bajo la supervisión del personal científico), mientras el 8% restante corresponde a personal auxiliar a las actividades I+D. Por sexos, sigue aumentando la presencia de la mujer, alcanzado en 2014 el 47% del conjunto del personal I+D que trabaja en la ciudad.

Evolución del Personal dedicado a la I+D (2011-2014)

Fuente: Eustat, Encuesta de Actividades de I+D en la C.A. de Euskadi

Caracterización del Personal dedicado a la I+D (2011-2014)

2011 2012 2013 2014

Personal I+D por sexo - Hombres 2.714 2.637 2.588 2.473 - Mujeres 2.110 2.191 2.147 2.184

Personal I+D por ocupación - Colectivo investigador 3.224 3.256 3.252 3.247 - Técnicos/as 1.278 1.288 1.162 1.025 - Auxiliares 321 284 321 387

Personal I+D por sector de ejecución - Empresas 2.383 2.300 2.315 2.265 - Enseñanza superior 1.698 1.740 1.770 1.767 - Administración pública 743 788 650 626

Personal dedicado a I+D. Total 4.824 4.828 4.735 4.658 Personal dedicado a I+D. Total en EDP 3.100 3.206 3.032 3.017 Fuente: Eustat, Encuesta de Actividades de I+D en la C.A. de Euskadi.

76,7 66,8 67,4 68,7 69,7

15,3

26,5 26,7 24,5 22,0 7,9

6,7 5,9 6,8 8,3 3.893

4.824 4.828 4.735 4.658

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2008 2011 2012 2013 2014

Personal investigador Personal técnico Personal auxiliar Personal I+D total

El 70% del personal dedicado a tareas de I+D en

al ciudad pertenece al colectivo investigador

Page 32: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTITUD INNOVADORA 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

32

INNOVACIÓN e I+D

CAPITAL

INTELECTUAL

SOCIEDAD

DE LA INFORMACIÓN

CAPACIDAD EMPRENDEDORA

SECTORES INNOVADORES

Sigue aumentando el capital intelectual en la San Sebastián

San Sebastián cuenta con una población con altos niveles formativos, donde el colectivo de personas con estudios medios superiores y superiores supone el 33,8% del conjunto de población de 10 y más años (dato 2014); porcentaje, además, que presenta una progresión creciente. Junto al nivel formativo de la población, la tipología de las actividades empresariales que se desarrollan en la ciudad también refleja el capital intelectual de la misma. En concreto, en San Sebastián, en 2015, un total de 7.880 empresas desarrollan actividades en sectores intensivos en conocimiento, esto es, actividades empresariales donde al menos el 33% de sus ocupados poseen un nivel de educación superior (universitarios y postgrado). Entre éstas destacan los servicios de mercado intensivos en conocimiento (servicios a empresas, fundamentalmente) que suponen el 48% de los mismos. En conjunto los servicios intensivos en conocimiento en la ciudad representan el 41,8% del total de actividades empresariales, un porcentaje que año a año ha ido incrementándose. La producción científica generada por las infraestructuras y empresas forma parte, también, del capital intelectual de la ciudad. Concretamente, en 2015 han sido 16 las nuevas patentes solicitadas por entidades de San Sebastián (ya sea centros tecnológicos, empresas, universidades…), habiéndose concedido asimismo a lo largo del año un total de 12. El número de marcas solicitadas, por su parte, ha ascendido a 266, cifra ligeramente inferior a la de años anteriores.

Servicios Intensivos en Conocimiento en la ciudad (2012-2015)

2012 2013 2014 2015

Servicios de alta tecnología o de punta 520 543 538 545

Servicios de mercado intensivos en conocimiento 3.643 3.646 3.684 3.763

Servicios financieros intensivos en conocimiento 667 647 676 654

Otros servicios intensivos en conocimiento 2.687 2.729 2.808 2.918

Total empresas 7.517 7.565 7.706 7.880

* Servicios de alta tecnología o de punta (I+D, telecomunicaciones, programación informática, consultoría, servicios de información…); Servicios de mercado intensivos en conocimiento (actividades jurídicas, actividades científicas y técnicas, consultoría empresarial, transporte aéreo y marítimo, arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos, publicidad…); Servicios financieros intensivos en conocimiento (banca, seguros, reaseguros y fondos de pensiones y otras actividades auxiliares); Otros servicios intensivos en conocimiento (educación, actividades sanitarias, servicios sociales, actividades de edición, creación, arte y espectáculos, bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales…)

Fuente: Eustat, Directorio de Actividades Económicas.

Producción científica en la ciudad (2012-2015)

2012 2013 2014 2015

Patentes solicitadas (nº) 24 15 10 16

Concesiones publicadas (nº) 12 11 20 12

Marcas solicitadas (nº) 299 263 273 266

Fuente: Oficina Española de Patentes y Marcas

Talent House, una infraestructura al servicio del personal investigador que llega a la ciudad

El capital intelectual es fundamental para el progreso técnico y social de cualquier ciudad. Éste se encuentra en relación con el nivel de formación de las personas y con la disponibilidad de infraestructuras que les permitan a éstas mejorar sus capacidades. Entre éstas últimas, destaca en San Sebastián el edificio Talent House, cuyo objetivo es facilitar la llegada a las personas investigadoras de alto nivel que se desplazan a la ciudad por primera vez para ejercer una labor de investigación en alguno de los agentes I+D+i locales. Talent House dispone de 80 apartamentos de diversas tipologías y espacios comunes para que la persona investigadora y su familia. Es un edifico de apartamentos independientes. Una opción innovadora de alojamiento, con altas prestaciones de confort en sus apartamentos y espacios comunes, con un sistema de control de seguridad y con servicios que aportan un alto valor añadido, ya que se ha diseñado específicamente para un público y unas condiciones de uso concretas (temporalidad, actividades, etc).

Page 33: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTITUD INNOVADORA 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

33

INNOVACIÓN e I+D

CAPITAL

INTELECTUAL

SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN

CAPACIDAD EMPRENDEDORA

SECTORES INNOVADORES

Sigue aumentando el número de empresas que apuestan por el comercio electrónico

En 2015 las empresas de la ciudad que han realizan comercio electrónico (ya sean compras, como ventas) representan el 28,7%, porcentaje ligeramente por encima del correspondiente a 2014 (28,1%).

En el caso de las empresas de mayor tamaño (10 y más trabajadores), el porcentaje de empresas que realizan comercio electrónico se eleva hasta el 34,5%, tres puntos porcentuales más que en 2014.

Por sectores, destaca el sector industrial, donde el 45,7% de las empresas de la ciudad afirma haber realizado alguna práctica de comercio electrónico en 2015. A éstas les siguen las empresas de servicios, con una tasa de penetración del 30,1%.

En cualquier caso, son más las empresas que utilizan la Red para realizar compras (26,7%) que para vender sus productos y/o servicios (7,3%).

Sin embargo, y a pesar de que el número de empresas de la ciudad que apuestan por el comercio electrónico ha aumentado en el último año, el importe total de las ventas electrónicas realizadas en el último año ha disminuido. Concretamente, y de acuerdo a los últimos datos disponibles, las ventas on-line realizadas por los establecimientos de la ciudad han alcanzado en 2015 la cifra de 345,7 millones de euros, lo que supone una caída del 45% respecto a 2014, y volver a cifras de 2011.

Sigue aumentando la población internauta

De acuerdo a los últimos resultados correspondientes a 2015 de la Encuesta sobre la Sociedad de la Información en los Hogares de Eustat, el 71,5% de la población de Donostialdea de 16 y más años es internauta, esto es, accede a la Red con cierta regularidad. Este resultado supone un incremento de 3,6 puntos porcentuales respecto a 2014.

En cuanto a la brecha digital de género, cabe constatar una reducción más que relevante, habiendo pasado de casi diez puntos porcentuales, a 5,6 puntos. En cualquier caso, el acceso a la Red por parte de las mujeres (68,9%) sigue encontrándose, aun, por debajo de la media de los hombres (74,5%).

Población usuaria de Internet (2014-2015)

2014 2015

Mujeres 63,1 68,9

Hombres 73,4 74,5

Total 67,9 71,5

%, sobre población de 16 y más años Dato correspondiente a Donostialdea Fuente: Eustat, Encuesta sobre la Sociedad de la Información en las Familias.

El comercio electrónico en las empresas de la ciudad (2008-2015)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Comercio electrónico (%)

- Empresas que realizan comercio electrónico (%) 22,1 22,1 19,7 19,7 20,9 24,0 28,1 28,7

- Empr. de 10 y más empl. que realizan com. electr. (%) - - - - 27,7 30,2 31,2 34,5

- Industria 28,3 - 22,4 18,3 20,8 35,5 32,1 45,7

- Construcción 14,4 - 1,1 10,5 6,9 12,5 13,3 9,5

- Servicios 22,8 - 22,7 21,1 23,1 25,2 29,8 30,1

Establecimientos que realizan compras en Internet - - - - 19,3 22,1 26,1 26,7

Establecimientos que realizan ventas en Internet - - - - 5,1 4,8 6,8 7,3

Importe total de las ventas electrónicas realizadas por establecimientos de la ciudad (en millones de €)

156,4 - 237,0 374,7 509,1 420,5 628,5* 345,7

* Cifra que puede encontrarse sobredimensionada derivada del efecto de operaciones puntuales de ventas electrónicas.

Fuente: Eustat, Encuesta sobre la Sociedad de la Información en las Empresas.

Page 34: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTITUD INNOVADORA 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

34

INNOVACIÓN e I+D

CAPITAL

INTELECTUAL

SOCIEDAD

DE LA INFORMACIÓN

CAPACIDAD EMPRENDEDORA

SECTORES INNOVADORES

A pesar del aumento del número de nuevas licencias de actividad, el saldo neto de nuevas actividades se resiente

El número de nuevas actividades empresariales creadas en la ciudad a lo largo del último año ha aumentado, alcanzándose la cifra de 4.899 nuevas licencias registradas, lo que supone un incremento de la tasa de creación empresarial del 2,7% respecto a la cifra de 2014: Sin embargo, y a pesar de este aumento en el número de licencias, las bajas registradas a lo largo del año también han aumentado, habiéndose registrado un total de 4.282, lo que supone un incremento del 6% respecto a 2014. Esto ha ocasionado que el saldo neto de nuevas actividades se sitúe en 617 actividades, lo que supone un retroceso del 15,6% respecto al año anterior.

Entre las nuevas actividades iniciadas en 2015, destacan las actividades empresariales (64% del total), seguidas de las actividades profesionales (33%) y las actividades artísticas (3%). Por sectores, destacan sobre el resto las actividades empresariales en el comercio, restauración y hospedaje (23%).

Otro de los indicadores que puede ilustrar la capacidad emprendedora de la ciudad es el volumen de personas que optan por el régimen de trabajadores autónomos. A este respecto, y en relación al conjunto de trabajadores de la ciudad, en la actualidad el colectivo de trabajadores autónomos representa el 13,9% sobre el total de personas que trabajan en la ciudad, habiendo aumentado su número un 0,9% respecto a 2014.

Más de 11.000 personas con idea de negocio se han dejado guiar

por Fomento de San Sebastián

Fomento de San Sebastián, como sociedad pública municipal responsable del desarrollo económico de la ciudad, pone a disposición de toda aquella persona que quiera emprender un negocio en la ciudad servicios expertos y recursos económicos. En el año 2015, dentro del Plan de Estímulo Económico para San Sebastián, se han destinado más de 450.000 euros en ayudas directas para personas emprendedoras a través del programa Rutas para Emprender. El servicio Rutas para Emprender ofrecido por Fomento consiste en una sesión inicial de identificación y valoración de la pre-viabilidad del proyecto y un servicio de tutoría que acompañará al emprendedor a lo largo de un máximo de 3 meses, en todo el proceso de definición, contraste y puesta en marcha del nuevo negocio. A través de 3 rutas distintas, dependiendo la fase de maduración en la que se encuentre el proyecto a emprender, los emprendedores pueden hacer uso de los servicios de asesoramiento de Fomento. Este plazo puede ampliarse para aquellos proyectos con fuerte componente innovador y/o vinculado a los sectores estratégicos de la ciudad.

Nuevas actividades en la ciudad (altas en el Impuesto de Actividades Económicas) (2009-2015) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Número total de altas de actividades económicas nuevas (nº) 3.636 3.753 3.926 4.358 4.556 4.769 4.899 Saldo neto de nuevas actividades económicas (nº, altas menos bajas) -141 -8 129 -54 -807 731 617

- Nuevas actividades empresariales (nº) 2.716 2.796 2.895 3.225 3.174 3.205 3.157 Ganadería 0 0 2 1 1 3 3 Energía y agua 5 1 3 9 2 0 0 Actividades extractivas y derivados 4 2 1 2 1 2 3 Industria del metal y transformados 20 27 23 27 30 35 43 Otras industrias manufactureras 68 60 55 59 76 82 106 Construcción 429 427 387 457 447 480 477 Comercio, restauración y hospedaje 826 908 968 979 1.100 1.170 1.118 Transporte y comunicaciones 235 201 200 293 223 289 306 Instituciones financieras, seguros y servicios profesionales 551 516 552 655 551 619 602 Otros servicios 578 654 704 743 743 525 502

- Nuevas actividades profesionales (nº) 869 898 977 1.060 1.284 1.445 1.622 - Nuevas actividades artísticas (nº) 51 59 54 73 98 119 120

Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián, IAE

El saldo neto de creación empresarial en 2015 ha resultado

positivo los dos últimos años

Page 35: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ACTITUD INNOVADORA 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

35

INNOVACIÓN e I+D

CAPITAL

INTELECTUAL

SOCIEDAD

DE LA INFORMACIÓN

CAPACIDAD EMPRENDEDORA

SECTORES INNOVADORES

Las Industrias Creativas aglutinan el 18% de los establecimientos de la ciudad La ciudad cuenta con un importante sector económico ligado a la creatividad y creación cultural, conformando las denominadas Industrias Creativas. En concreto, a finales de 2015 forman parte de este sector un total de 3.373 empresas, que representan el 17,9% del total de empresas de la ciudad. Entre las actividades más habituales destacan las relacionadas con la arquitectura, diseño e ingeniería (31%) y el subsector de la moda (31%). Les siguen, aunque con menor presencia, otros subsectores de la industria creativa como son los servicios informáticos (7,2%), las artes escénicas (6,6%), publicidad (6,3%) y cine y video (3,1%), entre otras. Unido al tejido empresarial creativo, San Sebastián cuenta con una amplia red de infraestructuras culturales y creativas. Entre éstas destacan equipamientos como el Kursaal, el Museo San Telmo, Musikene o Tabakalera, además de la red de bibliotecas, cines y otros instalaciones en las que se desarrollan destacados hitos culturales como el Festival Internacional de Cine, la Quincena Musical, el Festival de Jazz, Festival de Cine de Terror, Derechos Humanos o el Surf; además de eventos musicales, artes escénicas y teatro.

Industrias Creativas en la ciudad. Detalle de actividades y evolución (2012-2015)

2012 2013 2014 2015

Total establecimientos del sector de las Industrias Creativas (nº) 3.394 3.365 3.352 3.373

Peso relativo sobre total establecimientos de la ciudad (%) 17,3 17,6 17,9 17,9

- Publicidad y servicios relacionados 199 193 197 214

- Arquitectura e ingeniería 1.067 1.042 1.045 1.040

- Arte y mercado de antigüedades 29 24 27 29

- Diseño 96 99 94 96

- Moda 1.082 1.067 1.042 1.032

- Cine y video 109 110 109 105

- Música 43 38 33 33

- Artes escénicas 195 194 207 223

- Fotografía 66 68 71 69

- Artes gráficas 93 90 85 80

- Edición 55 57 59 57

- Radio y televisión 16 17 16 14

- Software y servicios informáticos 209 227 230 244

- Patrimonio y servicios culturales 90 85 76 78

- Joyería, instrumentos, juguetes y juegos 21 21 24 24

- Investigación y desarrollo creativos 24 33 37 35

Fuente: Eustat, Directorio de Actividades Económicas.

Para más información sobre el capítulo, pinchar aquí

Page 37: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ATRACTIVIDAD DE LA CIUDAD 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

37

COMERCIO

HOSTELERÍA

TURISMO

EVENTOS

En 2015 se mantiene estable el número de establecimientos minoristas

San Sebastián tenía en 2015 un total de 2.847 establecimientos minoristas, reduciendo en 11 el número de establecimientos respecto a 2014 (-0,4%). Esta cifra supone una ralentización en el ritmo de caída registrada en los últimos años, frente a la reducción promedia registrada en el periodo 2011-2014, que fue del -2,5% anual.

Oferta de comercio minorista en San Sebastián (2010-2015)

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Establecimientos de comercio minoritas* 3.160 3.065 2.960 2.912 2.858 2.847

Densidad comercial (establecimientos/ 1.000 hab.)*

17,03 16,46 15,88 15,61 15,36 15,30

Fuente: Eustat, Dirae e Ine, Padrón de Población a 1 de enero * Sin considerar comercio minorista fuera de establecimiento, y únicamente aquellos que desarrollan actividad de venta permanente en establecimientos en calle

Esta reducción en la oferta va acompañada por una reducción progresiva en la densidad comercial de la ciudad, medida en número de establecimientos por cada mil habitantes: se pasa de 17,03 establecimientos por mil habitantes en 2010 a los 15,3 est./1.000 hab. de 2015. Esta tendencia a la reducción en la densidad comercial es un fenómeno generalizado característico del sector, que se explica por el cambio en los hábitos de consumo, la emergencia y consolidación de nuevos formatos y canales de compra, etc. Cinco ramas de actividad incrementan el número de establecimientos, a destacar la actividad minorista fuera de establecimiento (+5,5%), el cotidiano alimentario (+3,3%) y los comercios de electrónica y comunicaciones (+3%). En el otro extremo, las ramas que mayor pérdida registran: ocio y cultura (-7,4%), venta de vehículos (-7%) y equipamiento de hogar (-3,8%). El empleo asociado a la oferta comercial en 2015 asciende a 8.883 personas (incluidas las actividades realizadas fuera de establecimiento), con un empleo medio de 3,07 personas (aumentando desde los 3,02 en 2014).

Composición y empleo de la oferta comercial minorista de la ciudad (2014-2015)

Establecimiento 2015

2014 2015 ∆% 15/14 Empleo % Empleo medio

Total Comercio Minorista 2.949 2.943 -0,2 8.883 100,0 3,02

- Cotidiano alimentario 753 778 3,3 2.760 31,1 3,55

- Moda, calzado y complementos 742 745 0,4 2.151 24,2 2,89

- Droguería, perfumería y farmacia 219 223 1,8 706 7,9 3,17

- Equipamiento del hogar 395 380 -3,8 889 10,0 2,34

- Electrónica y comunicaciones 133 137 3,0 364 4,1 2,66

- Ocio y cultura 203 188 -7,4 609 6,9 3,24

- Venta de vehículos 100 93 -7,0 447 5,0 4,81

- Otro comercio minorista en establec. 313 303 -3,2 827 9,3 2,73

Total establecimientos minoristas* 2.858 2.847 -0,4 8.753 98,5 3,07

- Act. minorista fuera del establecimiento** 91 96 5,5 130 1,5 1,35 Fuente: Eustat, Dirae * Sin considerar comercio minorista fuera de establecimiento, y únicamente aquellos que desarrollan actividad de venta permanente en calle ** Vending, venta en mercadillos ambulantes, venta online y por catálogo,…

San Sebastián incrementa en 2015 la superficie comercial

hasta los 288.540 m2 (+1,3%), así

como la superficie media de los establecimientos (104,8 m

2)

Page 38: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ATRACTIVIDAD DE LA CIUDAD 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

38

COMERCIO

HOSTELERÍA

TURISMO

EVENTOS

Aumentan el número de establecimientos y los empleos en hostelería

Sin embargo, el comportamiento de los tres ejes de actividad integrados dentro de la actividad hostelera ha sido diferente:

Red de alojamiento: incrementa sustancialmente el número de establecimientos con respecto de 2014, pasando de 160 a 170. La parte principal es la oferta hotelera, que cuenta con 93 establecimientos, ganando 3 con respecto de 2014.

Servicios de restauración: incluyen 1.157 establecimientos, en incremento respecto de 2014 (+5). Este aumento se corresponde con la parte de restaurantes (+16). Por su parte los establecimientos de bebidas (bares, cafeterías,…), el otro gran grupo de actividad, mantiene la tendencia al ajuste de los últimos años, y reduce su número en 15 locales, hasta situarse en los 690.

El sector de hostelería emplea a 7.026 personas, y registra un incremento interanual total del 6,5%, con aumento muy parejo en los dos segmentos de actividad: del 6,2% en alojamientos, y del 6,5% en restaurantes y establecimientos de bebidas.

Los establecimientos hoteleros tienen mayor dimensión media, de 6,8 personas. Mientras, los restaurantes y establecimientos de bebidas tienen una dimensión media de 5,2, aumentando desde los 4,9 de 2014.

Evolución del número de establecimientos en los principales subsectores (2009-2015)

Fuente: Eustat, Dirae

Evolución de los establecimientos del sector de hostelería (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015 ∆%

15/14

Establecimientos Servicios de Hospedaje

152 161 161 160 170 6,3

- Hoteles y alojamientos similares

97 89 91 90 93 3,3

- Aloj. turísticos y otros alojamientos

11 17 18 19 27 42,1

- Otros alojamientos (camping, caravanas)

44 55 52 51 50 -2,0

Establecimientos Servicios Restauración

1.196 1.170 1.169 1.152 1.157 0,4

- Restaurantes y puestos de comidas

407 419 417 429 445 3,7

- Establecimientos de bebidas

777 739 737 705 690 -2,1

- Otros servicios (catering) 12 12 15 18 22 22,2

Total Establecimientos Hosteleros

1.348 1.331 1.330 1.312 1.327 1,1

Establecimientos hostelería (‰ habitantes)

7,24 7,14 7,13 7,05 7,13 1,2

Fuente: Eustat, Dirae

Empleo y empleo medio. Principales segmentos (2014-2015)

2014 2015 ∆%

15/14 Empleo

medio 2015

Hoteles y alojamientos similares 1.081 1.149 6,3 6,8

Restaurantes y estab. de bebidas (bares, cafeterías, …)

5.685 6.057 6,5 5,2

Total empleo hostelería 6.766 7.206 6,5 5,4

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social, Personas afiliadas.

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Alojamiento RestaurantesBares y similares Total hosteleria

Los bares y similares siguen su tendencia decreciente en

establecimientos

Page 39: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ATRACTIVIDAD DE LA CIUDAD 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

39

COMERCIO

HOSTELERÍA

TURISMO

EVENTOS

Crecen el número de establecimientos y plazas de alojamiento, tanto en categorías altas como bajas

El tamaño y perfil de la oferta de alojamiento de una ciudad es clave en su capacidad de atracción de visitantes. San Sebastián cuenta con una red de establecimientos caracterizada por:

Un grupo de 19 hoteles de 4 y 5 estrellas, y 100 establecimientos de 3 y menos estrellas.

Una capacidad receptiva que ha ido al alza en el último año, con un incremento en establecimientos del 10,2% y del 5,9% en plazas.

Un predominio de la gama alta, que pese al menor número de establecimientos, tiene mayor tamaño medio: la oferta de plazas (total y diaria) corresponde en un 65% a hoteles de 3 a 5 estrellas.

La oferta de hoteles y pensiones se completa con otros servicios de alojamiento: un total de 36 emplazamientos. En este grupo se incluyen 27 alojamiento de corta estancia (agroturismos, residencias turísticas,…), 7 albergues y 2 campings y aparcamientos de caravanas.

Oferta de alojamiento en establecimientos hoteleros turísticos, según tipo, establecimiento y plazas (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015 ∆ % 15/14

Establecimientos hoteleros turísticos

101 110 109 108 119 10,2

- De 1 y 2 estrellas y pensiones 83 92 91 90 100 11,1

- De 3, 4 y 5 estrellas 18 18 18 18 19 5,6

Plazas en establecimientos hoteleros*

1.709.646 1.727.581 1.783.267 1.809.065 1.915.107 5,9

- De 1 y 2 estrellas y pensiones 585.550 624.131 597.440 621.370 662.157 6,6

- De 3, 4 y 5 estrellas 1.124.096 1.103.450 1.185.827 1.187.695 1.252.950 5,5

Plazas diarias en establec. hoteleros*

4.684 4.720 4.886 4.956 5.247 5,9

- De 1 y 2 estrellas y pensiones 1.604 1.705 1.637 1.702 1.814 6,6

- De 3, 4 y 5 estrellas 3.080 3.015 3.249 3.254 3.433 5,5 * Plazas ofertadas: camas ofertadas (no incluyendo las supletorias), con independencia de que hayan sido o no utilizadas por el establecimiento. Expresa la capacidad de alojamiento del establecimiento. Plazas diarias: resultado de dividir las plazas ofertadas en el periodo de referencia entre los días del citado periodo Fuente: Eustat, Encuesta a los establecimientos turísticos receptores y Dirae

Evolución del número de plazas hoteleras (2011-2015)

Fuente: Eustat, Encuesta a los establecimientos turísticos receptores

Nota: Se mantienen las dos fuentes de información (Eustat y Fomento de San Sebastián) porque, pese a las ligeras diferencias, permite conocer en mayor detalle la composición de la oferta de alojamiento en la ciudad.

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2011 2012 2013 2014 2015

Total establecimientos hoteleros

Hoteles 1 y 2 estrellas y pensiones

Hoteles de 3, 4 y 5 estrellas

Predominio dentro de la oferta de hoteles y pensiones de los

establecimientos de alta gama (3 a 5 estrellas), si bien en ligero retroceso con respecto a los

establecimientos de menor gama respecto a 2014

Page 40: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ATRACTIVIDAD DE LA CIUDAD 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

40

COMERCIO

HOSTELERÍA

TURISMO

EVENTOS

2015 vuelve a marcar un máximo en la llegada de visitantes, con protagonismo del cliente extranjero, y cerca de 1,2 millones de pernoctaciones

Personas alojadas en hotel y pernoctaciones, total y por tipo (2010-2015)

2011 2012 2013 2014 2015 ∆ %

15/14

Entrada de viajeros por procedencia

476.405 482.329 492.923 522.957 578.981 10,7

- Estado 281.028 262.615 254.723 265.353 293.005 10,4

- Extranjero 195.377 219.714 238.200 257.604 285.976 11,0

Pernoctaciones por procedencia

950.568 954.446 987.209 1.038.159 1.167.549 12,5

- Estado 545.990 502.603 482.145 504.498 559.120 10,8

- Extranjero 404.578 451.843 505.064 533.661 608.429 14,0

Estancia media 2,00 1,98 2,00 1,99 2,02 0,03*

- Estado 1,94 1,91 1,89 1,90 1,91 0,01*

- Extranjero 2,07 2,06 2,12 2,07 2,13 0,06*

Fuente: Eustat, Encuesta a los establecimientos turísticos receptores * Diferencia

San Sebastián recibió en 2015 un total de 578.981 visitantes alojados en hoteles, lo que supone un aumento interanual de 10,7%, y la consolidación por encima del medio millón de visitantes. Se avanza en el proceso de internacionalización planteado como objetivo por San Sebastián Turismo:

Aumentan los dos segmentos considerados según origen de procedencia, si bien en mayor medida el de origen extranjero (11%).

Crece el peso de los visitantes extranjeros, hasta invertirse la relación: en 2011 el peso entre Estado-extranjero era de 57%-43%, mientras en 2015 esta relación es de 48%-52%.

Las pernoctaciones realizadas en los hoteles se elevan a 1.167.549, con un incremento interanual del 12,5%. A destacar:

Las pernoctaciones vuelven a marcar un máximo histórico, y duplican el incremento alcanzado en 2014 (5,2%).

Al igual que en visitantes, las pernoctaciones del colectivo de extranjeros crecen más que las nacionales (14% frente a 10,8%), y representan ya el 52% del total.

Desde el punto de vista del comportamiento por meses, se está avanzando también en el objetivo de desestacionalización planteado desde San Sebastián Turismo: los mayores incrementos en pernoctaciones se han logrado en los meses de menor actividad (enero, marzo, noviembre, diciembre).

Finalmente, la estancia media aumenta respecto de 2014 (de 1,99 a 2,02 días), y es ligeramente más alta entre los visitantes extranjeros (2,13).

Pernoctaciones por meses y variación 2014 – 2015

Fuente: Eustat, Encuesta a los establecimientos turísticos receptores

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

0

40.000

80.000

120.000

160.000

Pernoctaciones Variación % 14/15

El vehículo propio se mantiene como principal forma de acceso a la ciudad

(56%), muy por encima de alternativas como el bus (12%) o el avión (9%)

Page 41: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

ATRACTIVIDAD DE LA CIUDAD 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

41

COMERCIO

HOSTELERÍA

TURISMO

EVENTOS

Las cifras muestran una saludable 63ª Edición del Festival de Cine de San Sebastián

El capítulo de Atractividad de la Ciudad se cierra con información relativa a:

Uno de los eventos culturales con mayor proyección y capacidad de atracción de la ciudad, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que en 2015 celebró su 63ª Edición.

Y la información relativa a la actividad de congresos, reuniones y ferias celebradas en el año, con su impacto en visitantes recibidos, pernoctaciones realizadas, gasto en la ciudad, etc.

Por lo que respecta al Festival Internacional de Cine de San Sebastián, las cifras relativas al año 2015 apuntan a una saludable 63ª Edición: el festival creció en espectadores, número de entradas vendidas y sesiones realizadas, así como acreditaciones a profesionales y prensa.

Un total de 174.901 espectadores, incrementando en un 3,5% la cifra de 2014.

Un total de 105.935 entradas vendidas, el 3,8% más que el año previo.

Se solicitaron un total de 3.651 acreditaciones, un 7,4% más que en 2014. De éstas, las acreditaciones profesionales representaron en 71%.

Finalmente y para cerrar este capítulo relacionado con la capacidad de atraer de San Sebastián, cabe mencionar las principales cifras relativas a la actividad de congresos, reuniones y ferias realizadas en 2015, que muestran:

Un incremento en el número de reuniones (+15,9%) y de asistentes (+37,8%), que sin embargo experimentan un ligero recorte en su duración (-1,6%).

Y una reducción por el contrario en el número de ferias hasta los 24 eventos (-4), con el consecuente impacto en pérdida de asistentes (-8,7%). Las ferias experiementan sin embargo, y a diferencia de la actividad congresual, un aumento en su duración media, pasando de 2,92 a 3,83 días de media.

Asistencia y acreditaciones al Festival Internacional del Cine de San Sebastian (2014-2015)

2014 2015 ∆ % 15/14

Asistencia

Nº de espectadores totales 169.010 174.901 3,5

Nº de espectadores por sesión 265 269 1,6

Nº de entradas vendidas 102.039 105.935 3,8

Nº de sesiones 637 649 1,9

Nº de sesiones con entradas a la venta 611 627 2,6

Acreditaciones Acreditados profesionales 2.347 2.583 10,1

Acreditados de la industria 1.319 1.496 13,4

Acreditados de prensa 1.051 1.068 1,6

Acreditados totales 3.398 3.651 7,4 Fuente: Festival Internacional de Cine de San Sebastian

Actividades de congresos y ferias (2011-2015)

2011 2012 2013 2014 2015

∆ % 15/14

Nº reuniones (congresos, convenciones, jornadas)

127 154 119 113 131 15,9

- Nº asistentes (congresos, convenciones, jornadas)

36.820 37.899 34.884 27.668 38.131 37,8

- Duración media de las reuniones (días)

2,27 2,31 2,44 2,43 2,39 -1,6

Nº Ferias celebradas 21 21 19 28 24 -14,3

- Nº asistentes a las ferias 180.628 201.162 157.402 185.606 169.473 -8,7

- Duración media ferias (días)

4,05 4,67 2,79 2,92 3,83 31,2

Fuente: Donostia/San Sebastián Convention Bureau

Para más información sobre el capítulo, pinchar aquí

Aumento en el número de reuniones (15,9%) y reducción

en el número de ferias (-14,3%)

Page 42: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

Indice

42

MOVILIDAD

• PARQUE MÓVIL

• TRANSPORTE URBANO • TRANSPORTE AÉREO • TRANSPORTE FERROVIARIO • INFRAESTRUCTURAS PARA LA MOVILIDAD • TRÁFICO Y SINIESTRALIDAD

MOVILIDAD

• PARQUE MÓVIL

• TRANSPORTE URBANO

• TRANSPORTE AÉREO

• TRANSPORTE FERROVIARIO

• INFRAESTRUCTURAS

• TRÁFICO Y SINIESTRALIDAD

Page 43: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

MOVILIDAD 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

43

PARQUE MÓVIL

TRANSPORTE

URBANO

TRANSPORTE

AÉREO

TRANSPORTE FERROVIARIO

INFRAESTRUCTURAS

TRÁFICO Y SINIESTRALIDAD

Tras dos años de descenso, vuelve a crecer el parque móvil

Tras 2013 y 2014, años en los que el parque móvil de la ciudad ha registrado un descenso en la matriculación de vehículos, en 2015 éste ha vuelto a crecer. Concretamente, a finales de 2015 el parque de vehículos de la ciudad está conformado por un total de 109.581 vehículos, lo que supone un aumento del 0,8% respecto a 2014, volviendo a niveles similares a 2012 y 2013.

En cuanto a la composición del parque de vehículos de la ciudad, el 68% son vehículos turismos y el 24% motocicletas. Los camiones, autobuses y demás vehículos (tractores, remolques, vehículos históricos…) representan el 8% del total.

Sin embargo, y a pesar de la recuperación del número de matriculaciones de vehículos en la ciudad en 2015, los índices de motorización siguen la tendencia negativa de los dos últimos años, mostrando, aunque comparativamente más leve, un nuevo retroceso, y situándose en 2015 en 584 vehículos por cada 1.000 habitantes, 1 vehículo menos que en 2014.

Este descenso tiene su reflejo en todos los segmentos del parque móvil, observándose caídas tanto en el índice asociado a los vehículos turismos (398 por cada 1.000 habitantes, lo que supone un vehículo menos por cada 1.000 habitantes), como en el número de motociclistas (139 por cada 1.000 habitantes en 2015, frente a las 140 motocicletas de 2014).

Distribución del parque de vehículos, 2015

Evolución del parque de vehículos (2008-2015)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Turismos 76.149 75.706 75.925 75.640 75.908 75.386 74.128 74.404

Autobuses 229 258 253 255 260 274 292 287

Camiones 3.696 3.593 3.547 3.347 3.462 3.419 3.304 3.272

Motos 24.587 25.605 25.850 25.974 26.067 26.142 25.919 26.077

Otros 3.222 3.499 3.693 4.117 4.113 4.331 5.040 5.541

Total 107.883 108.661 109.268 109.333 109.810 109.552 108.683 109.581

Índice de motorización 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Vehículos por cada 1.000 habitantes 586 589 587 589 589 589 585 584

Turismos por cada 1.000 habitantes 413 409 408 408 407 405 400 398

Motos por cada 1.000 habitantes 133 139 139 139 140 140 140 139

Fuente: DGT y Observatorio Urbano de San Sebastián.

Turismos 67,9%

Autobuses 0,3%

Camiones 3,0%

Motos 23,8%

Otros 5,1%

Page 44: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

MOVILIDAD 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

44

PARQUE MÓVIL

TRANSPORTE

URBANO

TRANSPORTE

AÉREO

TRANSPORTE FERROVIARIO

INFRAESTRUCTURAS

TRÁFICO Y SINIESTRALIDAD

Sigue creciendo el uso del transporte público en la ciudad

En 2015 el número de viajes en autobuses urbanos e interurbanos en San Sebastián ha registrado un aumento del 1,4%, alcanzando la cifra de 50.958.739 viajes. Del total de desplazamientos en autobús, el 55% corresponde a viajes en transporte urbano y el 45% restante a interurbano.

En el caso del transporte urbano, y según los datos publicados por Dbus:

El número de viajeros en 2015 ha sido de 28.243.454, lo que supone un incremento del 0,6% respecto a 2014.

Cada donostiarra de media ha realizado 167 viajes en autobús en 2015 (en 2014 fueron 153).

El servicio de autobús urbano se presta a través de 38 líneas que conectan los barrios periféricos de la ciudad entre sí y con el centro urbano. La línea más utilizada en 2015 ha sido la línea 28 (Amara-Hospitales) con 4.713.539 viajes, seguida de la línea 13 (Altza) con 3.629.377 viajes, y la línea 5 (Bentaberri) con 2.995.940 viajes.

Por lo que respecta a la flota de autobuses, Dbus cuenta a finales de 2015 con 127 autobuses (entre ellos un autobús eléctrico y diez autobuses híbridos) y 9 microbuses. A lo largo del último año se ha renovado la flota con 3 microbuses, todos ellos de tecnología Euro6. La edad media de la flota es de 7,6 años de antigüedad.

Los desplazamientos en bicicleta en la ciudad aumentan el 9% en el último año

De acuerdo a los últimos datos recopilados por el

Observatorio de la Bicicleta del Ayuntamiento de

San Sebastián, son 19.591 la media de los

desplazamientos que diariamente se producen en la

ciudad. Esta cifra supone un nuevo aumento en los

desplazamientos ciclistas con respecto a años

anteriores; concretamente, en 2015 se ha

registrado un aumento del 9% respecto a 2014.

Del número total de usuarios de la bicicleta en la

ciudad, el 42% son mujeres, representando los

hombres el 58% del total de ciclistas según los

conteos visuales realizados por el Observatorio de

la Bicicleta en la ciudad.

Evolución de viajeros de transporte urbano e interurbano (2008-2015)

Fuente: Dbus.

Líneas urbanas de autobús (2014-2015)

2014 2015

Diurnas 27 29

Nocturnas 9 9

Total 36 38

Fuente: Dbus

Servicio de taxi (2015)

2015

Paradas de taxi 30

Licencias de taxi 308

Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián

Evolución del número de desplazamientos diarios en bicicleta (2008-2015)

Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián

28.002.785 28.460.380 29.015.007 29.216.698 28.964.333 27.652.029 28.077.701 28.243.454

17.042.673 16.694.056

13.945.532 13.980.997

20.516.598 21.122.850

22.185.638 22.715.285

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Autobús urbano (viajeros) Autobús interurbano (viajeros)

11.631 11.185 12.278

15.424 15.709 16.695 18.026

19.591

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Page 45: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

MOVILIDAD 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

45

PARQUE MÓVIL

TRANSPORTE

URBANO

TRANSPORTE AÉREO

TRANSPORTE FERROVIARIO

INFRAESTRUCTURAS

TRÁFICO Y SINIESTRALIDAD

Aumenta el 3,9% el número de pasajeros del aeropuerto El volumen total de pasajeros que han utilizado en 2015 el Aeropuerto de San Sebastián alcanza las 255.071 personas, lo que supone un aumento del 3,9% sobre la cifra de 2014 (9.649 pasajeros más. Madrid y Barcelona son los dos principales destinos geográficos ofrecidos por el aeropuerto. El 63,6% de los pasajeros provienen o se dirigen a Madrid, mientras que el 34,0% lo hacen a Barcelona. El porcentaje que representan otras conexiones es mínimo (2,3% de los pasajeros). El número de operaciones aéreas (equivalente al número de vuelos de llegada y/o salidas) ha aumentado en 2015. Concretamente a lo largo de 2015 han tenido lugar en el aeropuerto 6.805 operaciones aéreas, frente a las 6.056 de 2014, lo que ha supuesto un aumento del 12,4%. El transporte de mercancías en el aeropuerto de San Sebastián es una actividad muy voluble, y dependiente de operaciones de transporte de mercancías concretas que pueden realizarse de manera no continuada o esporádica. En este contexto, el transporte de mercancías registrado en el aeropuerto ha registrado en el último año una importante caída. En concreto, el volumen total de la carga de mercancías aéreas en 2015 ha sido de 3.163 toneladas, lo que supone una reducción del 89,7%.

Principales conexiones aéreas (2015)

Fuente: AENA.

Evolución de pasajeros, operaciones y carga de mercancías en el aeropuerto (2008-2015)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tráfico aéreo de pasajeros 403.191 314.262 286.077 248.050 262.783 245.003 245.422 255.071

Operaciones aéreas 12.282 9.744 9.581 9.560 9.015 6.235 6.056 6.805

Carga de mercancías aéreas (Tn) 63.791 31.083 18.809 32.031 35.589 20.440 30.735 3.163

Fuente: AENA.

Madrid 63,6%

Barcelona 34,0%

Otros destinos 2,3%

En el último año el número de operaciones aéreas se ha incrementado el 12,4%

Page 46: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

MOVILIDAD 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

46

PARQUE MÓVIL

TRANSPORTE

URBANO

TRANSPORTE

AÉREO

TRANSPORTE FERROVIARIO

INFRAESTRUCTURAS

TRÁFICO Y SINIESTRALIDAD

Sigue aumentando el número de pasajeros de Euskotren En 2015 el número de pasajeros que han utilizado los servicios de Euskotren ha alcanzado la cifra de 9.877.043, lo que supone un nuevo incremento en la evolución positiva de los últimos cuatro años. Entre las principales razones de esta evolución creciente se encuentra una mayor utilización del servicio de Euskotren como verdadero metro urbano. A esto se une, además, las mejoras desarrolladas en los últimos años en el servicio ofrecido por Euskotren en toda su red (una mayor frecuencia de los viajes, la integración en el sistema tarifario unificado Mugi…), así como la puesta en funcionamiento de la estación de Intxaurrondo y la renovación de las instalaciones de las principales estaciones con las que cuenta la operadora en la ciudad.

Evolución de los viajeros de Euskotren (2009-2015)

Fuente: Euskotren.

8.587.299 8.391.182

8.190.691

8.931.409

9.672.126 9.746.253 9.877.043

7.000.000

7.500.000

8.000.000

8.500.000

9.000.000

9.500.000

10.000.000

10.500.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Page 47: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

MOVILIDAD 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

47

PARQUE MÓVIL

TRANSPORTE

URBANO

TRANSPORTE

AÉREO

TRANSPORTE FERROVIARIO

INFRAESTRUCTURAS

TRÁFICO Y SINIESTRALIDAD

La red ciclista de la ciudad sigue aumentando

El 6,3% de la superficie del municipio se encuentra ocupada por infraestructuras de transporte tales como carreteras, estaciones, vías de ferrocarril, carriles-bici… Entre éstas destacan, por su volumen, las carreteras, que ocupan el 5,6% del total de la superficie municipal. Esta distribución del suelo se viene manteniendo estable a lo largo de los últimos cuatro años, no apreciándose cambio alguno. Por lo que respecta a la red e infraestructuras ciclistas de la ciudad:

La red de carriles bici sigue expandiéndose en la ciudad. Esta red, que incluye los carriles bici o bidegorris, los viales ciclistas en convivencia con el peatón y los viales ciclistas en convivencia con vehículos motorizados en Zonas 30, alcanza, a finales de 2015, una longitud total de 73 km (+12% sobre 2014).

Asimismo, y junto a la habilitación de nuevos kilómetros ciclables, también se ha incrementado el número de plazas de aparcamiento de bicicletas, atendiendo de esta manera la creciente demanda de los usuarios de este tipo de servicio. A finales de 2015, éstos se cifran en 7.282 (+3% sobre 2014).

Superficie destinada a los sistemas de transporte y carreteras (2008-2015)

Longitud de la red de carril bici (2008-2014)

Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián. Nota: Km de red de carril bici o bidegorri+ Km de red en coexistencia con vehículos (Areas 30)

Red de carril bici y aparcamientos para bicicletas (2008-2015)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Red de carril bici (Km./10.000 habitantes)

1,7 1,8 2,5 3,0 3,1 3,2 3,5 3,9

Plazas de aparcamiento para bicicletas 5.462 5.627 6.189 6.494 6.564 6.802 7.082 7.282

Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián.

2,4

2,9

6,2 6,3

2,2

2,6

5,6 5,6

0

1

2

3

4

5

6

7

2008 2010 2012 2015

Superficie destinada al transporte (%) Superficie destinada a carreteras (%)

31 34

46

56 58 60 65

73

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Page 48: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

MOVILIDAD 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

48

PARQUE MÓVIL

TRANSPORTE

URBANO

TRANSPORTE

AÉREO

TRANSPORTE FERROVIARIO

INFRAESTRUCTURAS

TRÁFICO Y SINIESTRALIDAD

Aumentan los accidentes en los que se ven implicadas bicicletas y ciclomotores

El número de accidentes registrados en la ciudad a lo largo de 2015 asciende a 1.637, lo que supone una leve mejoría respecto a lo ocurrido en 2014; concretamente las cifras registradas en el último año suponen una caída de la siniestralidad en conjunto del 0,9%. Del total de accidentes, en el 43% se han registrado víctimas (heridos o fallecidos), el 50% se han saldado sin víctimas y el 7% han sido atropellos. Sin embargo, y a pesar de la reducción generalizada de la siniestralidad en la ciudad, los atropellos de peatones han aumentado, habiéndose registrado un total de 116 accidentes de este tipo en 2015 (+7% respecto a 2014). Además, tal y como se viene observando en los últimos años, el aumento de usuarios de bicicleta en la ciudad está generando también un aumento de la densidad y la complejidad del tráfico de la ciudad, aumentando los accidentes en los que se ven implicadas bicicletas y ciclomotores. En concreto, en 2015 se han registrado 162 accidentes en los que han estado implicadas bicicletas (+9,5% respecto a 2014) y 155 accidentes en los que han estado implicados ciclomotores (+4,0%).

El acceso a la ciudad en vehículo privado continúa disminuyendo, en favor de otros medios de transporte

Según las encuestas realizadas por la Oficina de Turismo de San Sebastián a visitantes, el acceso a la ciudad se realiza principalmente en vehículo privado (56%), seguido del autobús (12%).

No obstante, de acuerdo a los resultados obtenidos en los últimos años, se observa que ambos medios de transporte van perdiendo relevancia en favor de otros, tales como el avión (9%) o las autocaravanas (4%).

Accesos a la ciudad, por medio de transporte (%) (2013-2015)

2013 2014 2015

Coche 58,7 56,1 55,9

Autobús 15,3 13,1 12,1

Avión 8,3 9,3 9,2

Tren 8,3 7,5 6,9

Autocaravana 2,3 3,1 3,7

Otros 7,2 10,8 12,2

Total accesos* 100,0 100,0 100,0

Fuente: San Sebastián Turismo

Evolución de la siniestralidad en el casco urbano (2008-2015)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Con víctimas (heridos o fallecidos) 729 694 666 627 651 647 709 704

Sin Víctimas 1.052 956 884 904 823 794 835 817

Atropellos de peatones 94 79 106 111 97 89 108 116

Número total de accidentes 1.875 1.729 1.656 1.642 1.571 1.530 1.652 1.637

Accidentes en los que están implicadas bicicletas -- -- -- -- -- -- 148 162

Accidentes en los que están implicados ciclomotores -- -- -- -- -- -- 149 155

Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián, Guardia Municipal.

Para más información sobre el capítulo, pinchar aquí y aquí

Page 49: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

Indice

49

CALIDAD DE VIDA Y COHESIÓN SOCIAL

• RENTA Y RIQUEZA • LA FORMACIÓN DE LAS PERSONAS • URBANISMO Y VIVIENDA • SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

• LA FORMACIÓN DE LAS PERSONAS

• URBANISMO Y VIVIENDA

• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

• CULTURA

CALIDAD DE VIDA Y COHESIÓN SOCIAL

Page 50: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

CALIDAD DE VIDA Y COHESIÓN SOCIAL 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

50

LA FORMACIÓN DE LAS PERSONAS

URBANISMO Y VIVIENDA

SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

CULTURA

Se reduce el número de alumnos en los niveles educativos inferiores (infantil y primaria)

El número de personas matriculadas en los ciclos de formación no

universitaria asciende en San Sebastián a 35.684. Esto supone un

descenso del 0,1% en el número total de personas matriculadas, si

bien la evolución difiere de forma importante por niveles:

Los ciclos de infantil y primaria representan conjuntamente el

52% del alumnado (reduciendo su peso respecto a años

previos, en que ha llegado a superar el 54%). Experimentan

una pérdida del 3,7% y el 2,6% de matrículas respectivamente

en 2015, por efecto del descenso de natalidad registrado en los

últimos años en el primer caso, y la reducción en el número de

niños/as de 5 a 11 años (paso a secundaria) en el segundo.

ESO incrementa el número de alumnos, por progresión en la

pirámide de edad de la población nacida en los últimos años:

aumenta así la matriculación en un 1%.

Destaca el importante incremento en el número de alumnos

registrado por la educación profesional, cifrado en un 4,8%,

frente a la pérdida registrada por bachillerato (-0,4%).

Por último, el 57% de alumnos/as aprende en euskera y el 19% en

bilingüe. Y la red privada gana peso con respecto de la pública: en

2010 la relación era de 57,9%-42,1%, y en 2015 ha evolucionado

hasta el 59,5%-40,5%.

Alumnado no universitario (2010-2015)

2010 2011 2012 2013 2014 2015

∆% 15/14

Alumnado 35.297 35.601 35.438 35.870 35.723 35.684 -0,1

Nivel educativo

- Educación Infantil 8.072 8.164 8.177 8.141 8.059 7.759 -3,7

- Educación Primaria 10.808 10.969 11.027 11.063 11.079 10.794 -2,6

- Educación Secundaria 7.068 7.257 7.455 7.558 7.625 7.702 1,0

- Educación Personas Adultas

2.667 2.461 1.720 1.801 1.387 1.682 21,3

- Bachillerato 3.594 3.570 3.669 3.684 3.808 3.793 -0,4

- Formación profesional 2.672 2.750 2.969 3.158 3.338 3.497 4,8

- PCPI* 416 430 421 465 427 457 7,0

Modelo lingüístico

- Enseñanza en castellano 8.989 8.813 8.296 8.423 8.123 8.601 5,9

- Enseñanza bilingüe 9.414 9.103 8.688 8.215 7.599 6.899 -9,2

- Enseñanza en euskera 16.894 17.685 18.454 19.232 20.001 20.184 0,9

Tipo de centro

- Público 14.869 14.995 14.565 14.850 14.688 14.465 -1,5

- Privado 20.428 20.606 20.873 21.020 21.035 21.219 0,9 * PCPI: Programas de Cualificación Profesional Inicial Fuente: Eustat, Estadística de la Actividad Escolar

Alumnado en niveles de infantil, primaria y secundaria (2010-2015)

Alumnado por modelo lingüístico no universitario (2010-2015)

Nota: el descenso en la matriculación en EPA (Educación de Personas Adultas) se debe a la mejora de la formación media de las personas, pero también se alude a una re-organización de la oferta que pudiera haber condicionado el resultado final de la matriculación.

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

12.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria

Enseñanza en

castellano 24%

Enseñanza bilingüe 19%

Enseñanza en euskera

57%

Page 51: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

CALIDAD DE VIDA Y COHESIÓN SOCIAL 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

51

LA FORMACIÓN DE LAS PERSONAS

URBANISMO Y VIVIENDA

SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

CULTURA

El precio de la vivienda inicia en 2015 la recuperación, mientras la compraventa se mantiene a niveles de 2014

En 2015 la actividad del mercado de la vivienda se

mantiene estable con respecto al 2014, año de la

recuperación tras el deterioro del mercado registrado

desde 2008. Así, se produce un ligero aumento de las

operaciones de compra-venta realizadas en San

Sebastián, con 1.673 operaciones, un 0,5% más que

2014, y un 40% por encima de la cifra de 2013, momento

en el que el mercado tocó suelo.

El precio de la vivienda experimenta igualmente un

incremento, recuperándose ligeramente tras el largo

periodo de ajuste registrado:

El precio medio de la vivienda usada libre se

sitúa en los 4.418,3 €/m2, lo que supone un

incremento del 0,6% sobre el precio del año

2014.

El precio medio de la vivienda nueva libre

experimenta por su parte un incremento

superior, del 2%, y se sitúa en los 4.332,1 €/m2.

Por lo que respecta a la actividad relativa a la

construcción de vivienda protegida, tras el repunte de

vivienda iniciada que se produce en 2014, en 2015 el

ritmo de ralentiza, cayendo desde las 173 viviendas a las

66 viviendas iniciadas.

El número de viviendas terminadas por su parte aumenta

de forma importante, de las 40 en 2014 a las 99 en 2015.

Indicadores del mercado de la vivienda (2010-2015)

2010 2011 2012 2013 2014 2015

∆% 15/14

Transacciones inmobiliarias (número) 1.873 1.315 1.158 1.222 1.665 1.673 0,5

Precio medio vivienda usada libre (m²) 5.657,8 5.704,9 5.416,1 4.630,5 4.390,1 4.418,3 0,6

Precio medio vivienda nueva libre (m²) 4.771,1 4.838,1 4.569,7 4.650,7 4.245,2 4.332,1 2,0

Viviendas protegidas iniciadas 307 241 24 0 173 66 -61,8

Viviendas protegidas terminadas 94 773 172 196 40 99 147,5

Fuente: Observatorio de Vivienda del Gobierno Vasco, Udalmap y Ministerio de Fomento

Transacciones inmobiliarias y precio medio de la vivienda (2010-2015)

5.65

7,80

5.70

4,90

5.41

6,10

4.63

0,50

4.39

0,10

4.41

8,30

4.77

1,10

4.83

8,10

4.56

9,70

4.65

0,70

4.24

5,20

4.33

2,10

1.873

1.315 1.158

1.222

1.665 1.673

0

500

1.000

1.500

2.000

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Precio medio vivienda usada libre (m²) Precio medio vivienda nueva libre (m²)

Transacciones inmobiliarias (número)

Page 52: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

CALIDAD DE VIDA Y COHESIÓN SOCIAL 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

52

LA FORMACIÓN DE LAS PERSONAS

URBANISMO Y VIVIENDA

SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

CULTURA

Sigue incrementándose el número de familias atendidas por los servicios sociales de la ciudad

Se distinguen dos ámbitos principalmente dirigidos a atender las necesidades de las personas y a la mejora de su calidad de vida: los ámbitos de la salud y de los servicios sociales.

Desde el punto de vista de los servicios sociales, la atención a las personas se realiza a través de una amplia oferta de servicios orientados a atender a personas en situación de riesgo (económico y social), y la atención a colectivos tales como tercera edad, juventud y discapacidad. En 2015 crece el número de familias afectadas por situaciones de dificultad económica y riesgo de exclusión atendidas en los servicios sociales gestionados desde el Ayuntamiento:

Son 14.651 familias atendidas en los servicios sociales, un 7,6% más que en 2014 (13.615).

Aumentan también las personas atendidas en el servicio de ayuda domiciliaria (0,3%).

Se incrementan igualmente los colectivos atendidos en las líneas de ayuda económica AES (3,7%) y RGI (0,5%). La prestación complementaria de vivienda permanece estable.

Por su parte, y dentro del sector de la salud:

Población demandante de servicios sociales

Establecimientos sanitarios de la ciudad (2010-2015)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 ∆%15

/14

Actividades hospitalarias 8 9 10 10 10 9 -10,0

Actividades de medicina general 248 229 220 214 216 216 0,0

Actividades de medicina especializada 275 282 283 301 323 333 3,1

Actividades odontológicas 204 207 209 212 213 214 0,5

Otras actividades sanitarias 400 458 473 483 505 551 9,1

Total actividades sanitarias 1.135 1.185 1.195 1.220 1.267 1.323 4,4

Fuente: Eustat, Dirae

Se incrementa en un 4,4% los establecimientos dedicados a atender la salud de las personas en San Sebastián, con un total de 1.323 centros, y diferente comportamiento por segmentos.

Aumentan los establecimientos dedicados a actividades de medicina especializada (+3,1%) y otras actividades sanitarias (+9,1%), actividades relacionadas principalmente con consultas y clínicas privadas de atención sanitaria.

Las consultas odontológicas incrementan un 0,5%, mientras las actividades de medicina general se mantienen estables.

La ciudad pierde un establecimiento hospitalario, por cierre de la Clínica del Pilar, y la cifra se queda en 9 (siendo el Hospital San Sebastián el de mayor tamaño).

1.63

0

1.61

1

1.58

0

1.51

8

1.53

5

1.53

9

2.51

8

1.83

8

2.04

1

2.32

2

2.61

3

2.70

9 3.92

0

4.06

1

3.93

9

4.41

5

4.87

1

4.89

4

1.38

6

1.64

6

1.56

3

1.80

2

2.17

5

2.17

6

14.915 14.670

13.249 13.124

13.615 14.651

11.500

12.500

13.500

14.500

15.500

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Servicio de Ayuda Domiciliaria (personas) Ayudas de Emergencia Social (personas)RGI (familias) Prestación Complementaria de Vivienda (familias)Familias atendidas por SS

Consolidación de la oferta y demanda de servicios sociales, especialmente el colectivo de

personas en situación de dificultad

Page 53: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

CALIDAD DE VIDA Y COHESIÓN SOCIAL 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

53

LA FORMACIÓN DE LAS PERSONAS

URBANISMO Y VIVIENDA

SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

CULTURA

Aumentan los participantes en actividades realizadas en los centros culturales de la ciudad

En 2015, los 10 centros culturales y 17 bibliotecas de la ciudad contaron con:

Un total de 90.125 personas socias de la tarjeta Donostia Kultura, cifra en continuo crecimiento en los últimos años (+7,3% entre 2014 y 2015). Destaca la presencia entre sus usuarios de un importante porcentaje de residentes fuera de San Sebastián (22%), y un claro predominio de mujeres (60%).

130.908 personas socias de la red de bibliotecas, que crece igualmente en el periodo y el último año (+4,7%).

Las actividades realizadas en centros culturales (exposiciones, música, teatro,…) se elevaron a 3.479 (+13,1% respecto a 2014), y congregaron un total de 319.079 usuarios y visitantes (+20,3%).

Actividades y usuarios de la red de equipamientos culturales (2010-2015)

2010 2011 2012 2013 2014 2015

∆% 15/14

Donostia Kultura

Persona socias Donostia Kultura

65.329 71.944 77.931 83.087 84.023 90.125 7,3

Nuevos/as socios/as 5.808 6.615 5.987 5.156 3.971 6.102 53,7

Sistema Bibliotecario

Bibliotecas 17 17 17 17 17 17 0,0

Personas socias 100.597 107.715 114.079 119.541 125.084 130.908 4,7

Préstamos realizados 522.388 558.229 596.197 575.461 547.345 538.299 -1,7

Centros Culturales

Centros 10 10 10 10 10 10 0,0

Actividades realizadas 2.156 2.461 2.782 4.074 3.077 3.479 13,1

Usuarios 163.236 198.915 251.322 270.919 265.254 319.079 20,3

Fuente: Donostia Kultura

Características de las personas socias de Donostia Kultura

Una intensa actividad cultural comprometida con la participación e integración social de la ciudadanía

La red de bibliotecas y centros culturales de San Sebastián son equipamientos clave que contribuyen a cohesionar el territorio y la sociedad, y favorecen el desarrollo sostenible de la ciudad: a través la red se ofrece un acceso fácil y gratuito a la cultura, en gran diversidad de formatos, actividades y espacios. Además, a la actividad realizada en estos equipamientos, se suma la abundante oferta cultural de la ciudad (festivales de música, teatro y cine, ferias, exposiciones,…).

En 2015 se producen dos hitos relevantes:

La inauguración de Tabakalera, y el traslado de actividades a este espacio cultural llamado a convertirse en referente de la ciudad.

El éxito de participación obtenido por Olatu Talka (200 actividades y 34.000 participantes), y la gestión compartida realizada entre Donostia Kultura y Donostia 2016, siendo este un evento que quedará como una de las herencias de la capitalidad para la ciudad.

Donostiarra 78%

No San Sebastiánr

ra 22%

Mujeres 60%

Hombres 40%

Para más información sobre el capítulo, pinchar aquí y aquí

Page 54: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

Indice

54

BARRIOS

• AIETE • ALTZA • AMARA-BERRI • ANTIGUO-ONDARRETA • ATEGORRIETA-ULIA • AÑORGA • CENTRO • EGIA • GROS • IBAETA • IGELDO • INTXAURRONDO • LOIOLA • MARTUTENE • MIRACRUZ-BIDEBIETA • MIRAMON-ZORROAGA • ZUBIETA

BARRIOS

• POBLACIÓN

• EMPLEO

• ESTABLECIMIENTOS

• FICHAS DE BARRIOS

Page 55: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

55

Padrón municipal de habitantes. Ayuntamiento de San Sebastián; Lanbide; Eustat; Estimaciones de Fomento San Sebastián

Notas en relación a la información recogida en las fichas de barrios:

El porcentaje de población extranjera está calculado sobre el total de la población del barrio.

El porcentaje de extranjeros por procedencia está calculado sobre el total de población extranjera.

El porcentaje de comercios y establecimientos de hostelería y las personas empleadas asociada a los mismos está calculado sobre el total de establecimientos.

A diferencia del resto de datos de empleo incluidos en el barómetro, cuya fuente es Seguridad Social, los datos recogidos en el presente apartado proceden del Dirae (Eustat), única fuente disponible a nivel de barrios.

Datos de renta disponibles para los años 2011 y 2013.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 56: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

56

POBLACIÓN

EMPLEO

ESTABLECIMIENTOS

FICHAS DE BARRIOS

7 barrios de la ciudad ganan población en 2015, frente a los otros 10 que reducen el número de habitantes Los 3 barrios que mayor crecimiento poblacional registran se sitúan entre los 4 barrios más jóvenes de la ciudad: Zubieta (+5,02% y una edad media de 42,78 años), Miramon-Zorroaga (+2,02% y 42,93 años de media) e Ibaeta (+1,79% y 41,14 años). Los barrios más afectados por la pérdida poblacional son por su parte Martutene (-1,44%), Intxaurrondo (-1,13%), Miracruz-Bidebieta (-1,06%), Loiola (-0,71%) y Centro (-0,67%). En este sentido, y en términos generales, el centro y la zona este de la ciudad siguen siendo las que mayores pérdidas poblacionales registran, vinculados en buena medida a su mayor grado de envejecimiento.

Distribución de la población y edad media por barrios (2014 - 2015)

Barrios Número de habitantes Edad

media 2015 2014 2015 2015% ∆ 2014-2015

Amara-Berri 29.326 29.719 16,0 1,34 45,36

Centro 22.096 21.947 11,8 -0,67 48,86

Altza 20.247 20.279 10,9 0,16 43,87

Gros 18.896 18.804 10,1 -0,49 48,72

Intxaurrondo 15.782 15.604 8,4 -1,13 43,91

Egia 14.828 14.807 8,0 -0,14 46,49

Antiguo-Ondarreta 14.801 14.740 7,9 -0,41 45,97

Aiete 14.297 14.276 7,7 -0,15 41,06

Ibaeta 9.576 9.747 5,2 1,79 41,14

Miracruz-Bidebieta 8.955 8.860 4,8 -1,06 46,22

Loiola 4.931 4.896 2,6 -0,71 43,69

Ategorrieta 4.085 4.076 2,2 -0,22 44,97

Martutene 2.838 2.797 1,5 -1,44 43,31

Añorga 2.161 2.177 1,2 0,74 44,46

Miramon-Zorroaga 1.932 1.971 1,1 2,02 42,93

Igeldo 1.061 1.069 0,6 0,75 43,38

Zubieta 279 293 0,2 5,02 42,78

Total 186.091 186.062 100,0 -0,02 45,16 * Ordenado de mayor a menor número de habitantes 2015 Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián, Padrón municipal de habitantes a 31 de diciembre

Evolución de la población: barrios que ganan y barrios que pierden población (2014/2015)

Edad media de la población por barrios (2015)

Page 57: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

57

POBLACIÓN

EMPLEO

ESTABLECIMIENTOS

FICHAS DE BARRIOS

Centro, Gros y Amara Berri se mantienen como los barrios con mayor peso de población extranjera Sitúan su porcentaje de extranjeros en el 9%, el 8,2% y el 7,6% respectivamente, en todos los casos reduciéndose un 0,4% respecto a 2014. Sin embargo, el incremento registrado en la población nacida en el extranjero en los tres barrios (+3,1% en Centro, +2,4% en Gros y +4,4% en Amara Berri) apunta a que la reducción en población extranjera se corresponde con procesos de nacionalización, no así a salidas efectivos de población extranjera. Este es el caso del grueso de barrios de la ciudad, y del conjunto de la ciudad. Ocho barrios de la ciudad incrementan por su parte el porcentaje de residentes extranjeros, todos ellos con incremento además en el peso de nacidos en el extranjero. Destacan Altza, barrio con importante peso de población extranjera, que sigue en aumento: gana un 8,7% en población extranjera y un 9,5% en nacidos en el extranjero.

Peso de la población extranjera por barrios (2015)

Distribución de la población extranjera (nacionalidad) y población nacida en el extranjero (lugar de nacimiento) en los barrios (2014 - 2015)

Barrios Población extranjera Población nacida en el extranjero

2014 2015 2015% ∆ 2014-2015 2014 2015 2015% ∆ 2014-2015

Centro 1.994 1.986 9,0 -0,4 2.668 2.752 12,54 3,1

Gros 1.551 1.545 8,2 -0,4 2.088 2.139 11,38 2,4

Amara-Berri 2.275 2.266 7,6 -0,4 3.350 3.498 11,77 4,4

Egia 1.123 1.079 7,3 -3,9 1.495 1.472 9,94 -1,5

Loiola 361 322 6,6 -10,8 590 559 11,42 -5,3

Altza 1.221 1.327 6,5 8,7 1.743 1.908 9,41 9,5

Ategorrieta 243 242 5,9 -0,4 340 352 8,64 3,5

Miracruz-Bidebieta 518 504 5,7 -2,7 805 820 9,26 1,9

Antiguo-Ondarreta 796 798 5,4 0,3 1205 1.214 8,24 0,7

Intxaurrondo 788 800 5,1 1,5 1190 1.213 7,77 1,9

Zubieta 9 15 5,1 66,7 16 21 7,17 31,3

Martutene 151 140 5,0 -7,3 209 207 7,40 -1,0

Ibaeta 461 473 4,9 2,6 718 750 7,69 4,5

Miramon-Zorroaga 77 82 4,2 6,5 140 146 7,41 4,3

Aiete 591 570 4,0 -3,6 1036 1.014 7,10 -2,1

Añorga 76 77 3,5 1,3 114 118 5,42 3,5

Igeldo 31 37 3,5 19,4 65 74 6,92 13,8

Total 12.266 12.263 6,6 0,0 17.772 18.257 9,81 2,7 * Ordenado de mayor a menor peso de población extranjera 2015 Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián, Padrón municipal de habitantes a 31 de diciembre

13 barrios ganan en población nacida en el extranjero, y solo 4 la

reducen (Loiola, Aiete, Egia y Martutene)

Page 58: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

58

POBLACIÓN

EMPLEO

ESTABLECIMIENTOS

FICHAS DE BARRIOS

Todos los barrios de la ciudad reducen en 2015 el número de personas paradas Por ámbitos, la zona este de la ciudad sigue siendo la más castigada por el paro: Altza (14,9%), Intxaurrondo (14,1%) y Miracruz-Bidebieta (13,9%) siguen liderando la lista de barrios con mayor índice de paro, con un porcentaje de población parada sensiblemente por encima de la media de la ciudad (11,2%). En el otro extremo, la zona oeste de la ciudad, que junto con el centro se presentan como las zonas mejor posicionadas en términos de empleo: Aiete (8,8%), Añorga (9%), Ibaeta (9%), Antiguo-Ondarreta (9,1%), Igeldo (9,2%) y Centro (9,7%).

Indice de paro por barrios (2015)

Número de desempleados e índice de paro por barrios (2014 - 2015)

Barrios 2014 2015 ∆ 2014-

2015 Índice de paro 2015

Altza 1.579 1.427 -9,60 14,9

Intxaurrondo 1.247 1.123 -9,95 14,1

Miracruz-Bidebieta 614 547 -10,93 13,9

Egia 909 853 -6,17 12,8

Loiola 304 268 -11,86 11,5

Ategorrieta 241 205 -14,97 11,1

Martutene 160 139 -12,99 10,8

Amara-Berri 1.588 1.470 -7,41 10,8

Miramon-Zorroaga 101 91 -9,71 10,4

Gros 985 838 -14,97 10,0

Centro 1.030 931 -9,66 9,7

Igeldo 52 45 -13,08 9,2

Antiguo-Ondarreta 689 605 -12,15 9,1

Ibaeta 475 436 -8,30 9,0

Añorga 100 90 -10,34 9,0

Aiete 711 600 -15,56 8,8

Zubieta n.d. n.d. -- n.d.

Total 10.785 9.668 -10,36 11,2 * Ordenado de más a menos índice de paro 2015 n.d: no disponible Fuente: Estimaciones Fomento San Sebastian a partir de datos Lanbide

Aiete, Ategorrieta, Gros, Igeldo y Antiguo-Ondarreta, los

barrios que en mayor medida reducen el número de personas

paradas

Page 59: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

59

POBLACIÓN

EMPLEO

ESTABLECIMIENTOS

FICHAS DE BARRIOS

El Centro pierde protagonismo como principal barrio por actividad de la ciudad

Incrementa únicamente en 2 el número de establecimientos (4.483, 0,0% de incremento) y reduce el número de empleos en un 0,2% (17.337), frente al incremento registrado en el conjunto de la ciudad en número de establecimiento (0,55%) y empleo (0,8%).

Gros y Amara-Berri, segundo y tercer barrio respectivamente en actividad económica de la ciudad, ganan en establecimientos, si bien mantienen un comportamiento dispar en términos de empleo:

Gros: se sitúa en los 2.414 establecimientos (incremento del 1,8%) y los 6.544 empleos (+4,6%).

Amara Berri: se sitúa en los 2.255 establecimientos (+1,3%), y los 7.033 empleos (misma cifra a la registrada en 2014).

.

Del conjunto de barrios, únicamente 4 reducen en 2015 el número de establecimientos, algunos de ellos de forma importante: Intxaurrondo (-2,9%), Egia (-2,8%), Ategorrieta (-0,8%) e Ibaeta (-0,6%). Es mayor el número de barrios que pierden empleo, un total de 6: Miracuz-Bidebieta (-6,4%), Martutene (-5,2%), Egia (-3,5%), Ategorrieta (-2,8%), Aiete (-2,5%) y Loiola (-0,4%).

Establecimientos y personas empleadas por barrios (2015)

Barrios Establecimientos Personas empleadas

Numero % Densidad** ∆ 2014-2015 Numero % ∆ 2014-2015

Centro 4.483 23,8 204,3 0,0 17.337 19,6 -0,2

Gros 2.414 12,8 128,4 1,8 6.544 7,4 4,6

Amara-Berri 2.255 12,0 75,9 1,3 7.033 8,0 0,0

Ibaeta 1.561 8,3 160,2 -0,6 15.744 17,8 1,8

Antiguo-Ondarreta 1.400 7,4 95,0 0,4 5.813 6,6 0,3

Altza 1.161 6,2 57,3 1,5 2.646 3,0 0,1

Egia 1.135 6,0 76,7 -2,8 4.555 5,2 -3,5

Intxaurrondo 1.000 5,3 64,1 -2,9 4.675 5,3 3,3

Aiete 728 3,9 51,0 0,1 1.979 2,2 -2,5

Miracruz-Bidebieta 588 3,1 66,4 2,8 1.599 1,8 -6,4

Añorga 514 2,7 236,1 6,9 3.987 4,5 0,4

Martutene 492 2,6 0,0 1,0 2.269 2,6 -5,2

Miramon-Zorroaga 406 2,2 206,0 4,6 10.803 12,2 4,6

Loiola 288 1,5 58,8 0,3 950 1,1 -0,7

Ategorrieta 259 1,4 63,5 -0,8 1.427 1,6 -2,8

Igeldo 109 0,6 102,0 2,8 248 0,3 3,3

Zubieta 54 0,3 184,3 5,9 577 0,7 8,1

Total 18.870 100,0 101,4 0,5 88.237 100,0 0,8 *Ordenado de mayor a menor número de establecimientos ** Establecimientos por mil habitantes Fuente: Eustat, Dirae

Tres barrios duplican la densidad media de

establecimientos de la ciudad (Añorga, Miramon-Zorroaga y

Centro), lo que se explica por el elevado peso de la actividad

económica en éstos en relación con la población residente

Page 60: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

60

POBLACIÓN

EMPLEO

ESTABLECIMIENTOS

FICHAS DE BARRIOS

10 barrios ganan oferta comercial en 2015, frente a 6 que la ven reducida

El Centro se mantiene como principal barrio comercial de la ciudad, con 1.075 establecimientos y una densidad comercial de 49,0 est./1.000 habitantes (15,3 de media). Por otro lado, frente a la pérdida registrada en el conjunto de la ciudad (-0,4%), el Centro mantiene el número de locales. Gros por su parte se mantiene como segundo barrio comercial, si bien mantiene la tendencia a la reducción de establecimientos que se producía ya en 2014 (-0,2% en 2014; -1,3% en 2015). Loiola es por su parte el barrio con mayor pérdida de establecimientos (-14,3%).

Por lo que respecta a la hostelería, el Centro es también el que presenta una mayor oferta de

bares y restaurantes, con 452 establecimientos, si bien en este caso en pérdida respecto a

2014 (-0,7%). En el caso de Gros, y al igual que el año previo, se produce el fenómeno

contrario al acontecido en el caso del comercio, por cuanto el barrio gana protagonismo dentro

del sector de hostelería, incrementando un 4,6% su oferta.

Establecimientos minoristas y de hostelería por barrios (2014 - 2015)

Barrios Establecimientos minoristas Establecimientos de hostelería Nº Densidad** ∆ 2014-2015 Nº Densidad** ∆ 2014-2015

Centro 1.075 49,0 0,0 452 20,6 -0,7

Gros 529 28,1 -0,2 204 10,8 4,6

Amara-Berri 330 11,1 0,3 133 4,5 2,3

Antiguo-Ondarreta 192 13,0 0,0 91 6,2 0,0

Altza 159 7,8 1,9 77 3,8 0,0

Intxaurrondo 141 9,0 -1,4 59 3,8 1,7

Egia 126 8,5 -3,8 63 4,3 -1,6

Ibaeta 85 8,7 -5,6 56 5,7 1,8

Miracruz-Bidebieta 61 6,9 3,4 41 4,6 -2,4

Martutene 37 13,2 -9,8 23 8,2 0,0

Añorga 32 14,7 3,2 10 4,6 0,0

Aiete 29 2,0 7,4 23 1,6 9,5

Loiola 24 4,9 -14,3 31 6,3 3,3

Miramon-Zorroaga 10 5,1 0,0 15 7,6 7,1

Ategorrieta 10 2,5 0,0 14 3,4 0,0

Zubieta 4 13,7 33,3 10 34,1 25,0

Igeldo 2 1,9 100,0 23 21,5 -4,2

Total 2.847 15,3 -0,4 1.327 7,1 1,1 *Ordenado de mayor a menor número de establecimientos minoristas 2015 ** Establecimientos por mil habitantes Fuente: Eustat, Dirae

Densidad comercial por barrios: establecimientos minoristas por 1000 habitantes (2015)

Densidad hostelería por barrios: establecimientos minoristas por 1000 habitantes (2015)

Para más información sobre el capítulo, pinchar aquí

Page 61: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

61

FICHAS DE BARRIOS

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

AIETE (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 14.276 186.062 7,7% -0,1%

- Hombres 7.042 49,3% 87.541 47,0% 8,0% 0,0% - Mujeres 7.234 50,7% 98.521 53,0% 7,3% -0,3%

Población extranjera total 570 4,0% 12.263 6,6% 4,6% -3,6% - Hombres 264 46,3% 5.649 46,1% 4,7% -2,9% - Mujeres 306 53,7% 6.614 53,9% 4,6% -4,1%

Población extranjera UE 227 39,8% 3.030 24,7% 7,5% -1,3% Población extranjera Extracomunitaria 343 60,2% 9.233 75,3% 3,7% -5,0%

Población <18 2.838 19,9% 28.541 15,3% 9,9% 1,0% Población entre 18 y 29 1.790 12,5% 20.851 11,2% 8,6% -0,6%

Población de 30 a 44 2.969 20,8% 38.600 20,7% 7,7% -3,9% Población de 45 a 64 4.357 30,5% 55.534 29,8% 7,8% -0,5% Población de 65 a 84 2.059 14,4% 35.214 18,9% 5,8% 4,9%

Población >84 263 1,8% 7.322 3,9% 3,6% 1,9% Edad media de la población 41,06 45,32 0,25

- Hombres 39,84 43,18 0,13 - Mujeres 42,25 47,22 0,37

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 600 9.668 6,2% -15,6%

Hombres 260 43,3% 4.457 46,1% 5,8% -16,3% Mujeres 340 56,7% 5.211 53,9% 6,5% -15,0%

Tasa de paro estimada 8,8 11,2 -1,65

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 728 18.870 3,9% 0,1%

Agricultura, Ganadería y Pesca 4 0,5% 81 0,4% 4,9% 33,3% Industria 12 1,6% 613 3,2% 2,0% 20,0%

Construcción 63 8,7% 1.705 9,0% 3,7% 0,0% Servicios 649 89,1% 16.471 87,3% 3,9% -0,3%

Establecimientos: Comercio Minorista 29 4,0% 2.847 15,1% 1,0% 7,4% Establecimientos: Hostelería 23 3,2% 1.327 7,0% 1,7% 9,5%

Personas Empleadas: Total 1.979 88.237 2,2% -2,5% Agricultura 0 0,0% 151 0,0% 0,0% 0,0%

Industria 10 0,5% 3.415 0,5% 0,3% 0,0% Construcción 95 4,8% 4.620 4,8% 2,1% -8,7%

Servicios 1.841 93,0% 80.016 93,0% 2,3% -2,1% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 104 5,2% 8.753 9,9% 1,2% 10,7%

Personas Empledas: Hostelería 153 7,7% 6.424 7,3% 2,4% 7,0% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 51 101 0,14

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 2,0 15,3 0,14 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 1,6 7,1 0,14

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 61.754 45.987 134,3 -9,7%

Renta familiar media: disponible 48.909 37.805 129,4 -10,4% Renta personal media: total 27.750 22.260 124,7 -5,6%

Renta personal media: disponible 21.995 18.313 120,1 -6,4%

Page 62: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

62

ALTZA (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 20.279 186.062 10,9% 0,2%

- Hombres 9.965 49,1% 87.541 47,0% 11,4% 0,2% - Mujeres 10.314 50,9% 98.521 53,0% 10,5% 0,1%

Población extranjera total 1.327 6,5% 12.263 6,6% 10,8% 8,7% - Hombres 675 50,9% 5.649 46,1% 11,9% 8,2% - Mujeres 652 49,1% 6.614 53,9% 9,9% 9,2%

Población extranjera UE 342 25,8% 3.030 24,7% 11,3% -0,3% Población extranjera Extracomunitaria 985 74,2% 9.233 75,3% 10,7% 12,2%

Población <18 3.274 16,1% 28.541 15,3% 11,5% 1,2% Población entre 18 y 29 2.029 10,0% 20.851 11,2% 9,7% 0,1%

Población de 30 a 44 4.934 24,3% 38.600 20,7% 12,8% -2,6% Población de 45 a 64 5.876 29,0% 55.534 29,8% 10,6% 0,7% Población de 65 a 84 3.692 18,2% 35.214 18,9% 10,5% 2,2%

Población >84 474 2,3% 7.322 3,9% 6,5% 0,6% Edad media de la población 43,87 45,32 0,12

- Hombres 42,45 43,18 0,18 - Mujeres 45,24 47,22 0,06

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 1.427 9.668 14,8% -9,6%

Hombres 656 46,0% 4.457 46,1% 14,7% -12,5% Mujeres 771 54,0% 5.211 53,9% 14,8% -7,0%

Tasa de paro estimada 14,9 11,2 -1,76

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 1.161 18.870 6,2% 1,5%

Agricultura, Ganadería y Pesca 11 0,9% 81 0,4% 13,6% 37,5% Industria 57 4,9% 613 3,2% 9,3% 9,6%

Construcción 318 27,4% 1.705 9,0% 18,7% -2,5% Servicios 775 66,8% 16.471 87,3% 4,7% 2,2%

Establecimientos: Comercio Minorista 159 13,7% 2.847 15,1% 5,6% 1,9% Establecimientos: Hostelería 77 6,6% 1.327 7,0% 5,8% 0,0%

Personas Empleadas: Total 2.646 88.237 3,0% 0,1% Agricultura 13 0,5% 151 0,5% 8,6% 62,5%

Industria 398 15,0% 3.415 15,0% 11,7% -0,5% Construcción 447 16,9% 4.620 16,9% 9,7% -4,3%

Servicios 1.774 67,0% 80.016 67,0% 2,2% 2,0% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 346 13,1% 8.753 9,9% 4,0% 5,6%

Personas Empledas: Hostelería 140 5,3% 6.424 7,3% 2,2% 6,1% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 57 101 0,75

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 7,8 15,3 0,14 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 3,8 7,1 -0,01

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 32.545 45.987 70,8 -6,4%

Renta familiar media: disponible 28.482 37.805 75,3 -7,1% Renta personal media: total 15.690 22.260 70,5 -4,1%

Renta personal media: disponible 13.737 18.313 75,0 -4,8%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 63: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

63

AMARA BERRI (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 29.719 186.062 16,0% 1,3%

- Hombres 13.624 45,8% 87.541 47,0% 15,6% 1,5% - Mujeres 16.095 54,2% 98.521 53,0% 16,3% 1,2%

Población extranjera total 2.266 7,6% 12.263 6,6% 18,5% -0,4% - Hombres 931 41,1% 5.649 46,1% 16,5% -1,3% - Mujeres 1.335 58,9% 6.614 53,9% 20,2% 0,2%

Población extranjera UE 389 17,2% 3.030 24,7% 12,8% 1,6% Población extranjera Extracomunitaria 1.877 82,8% 9.233 75,3% 20,3% -0,8%

Población <18 4.522 15,2% 28.541 15,3% 15,8% 2,3% Población entre 18 y 29 3.263 11,0% 20.851 11,2% 15,6% -0,6%

Población de 30 a 44 6.558 22,1% 38.600 20,7% 17,0% 0,9% Población de 45 a 64 8.451 28,4% 55.534 29,8% 15,2% 1,6% Población de 65 a 84 5.664 19,1% 35.214 18,9% 16,1% 1,4%

Población >84 1.261 4,2% 7.322 3,9% 17,2% 3,1% Edad media de la población 45,36 45,32 0,09

- Hombres 42,88 43,18 0,10 - Mujeres 47,45 47,22 0,09

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 1.470 9.668 15,2% -7,4%

Hombres 670 45,6% 4.457 46,1% 15,0% -9,2% Mujeres 800 54,4% 5.211 53,9% 15,4% -5,8%

Tasa de paro estimada 10,8 11,2 -1,16

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 2.255 18.870 12,0% 1,3%

Agricultura, Ganadería y Pesca 2 0,1% 81 0,4% 2,5% 0,0% Industria 56 2,5% 613 3,2% 9,1% 7,7%

Construcción 164 7,3% 1.705 9,0% 9,6% -0,6% Servicios 2.033 90,2% 16.471 87,3% 12,3% 1,3%

Establecimientos: Comercio Minorista 330 14,6% 2.847 15,1% 11,6% 0,3% Establecimientos: Hostelería 133 5,9% 1.327 7,0% 10,0% 2,3%

Personas Empleadas: Total 7.033 88.237 8,0% 0,0% Agricultura 0 0,0% 151 0,0% 0,0% 0,0%

Industria 79 1,1% 3.415 1,1% 2,3% 12,9% Construcción 363 5,2% 4.620 5,2% 7,9% -5,0%

Servicios 6.543 93,0% 80.016 93,0% 8,2% 0,1% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 915 13,0% 8.753 9,9% 10,5% 1,8%

Personas Empledas: Hostelería 551 7,8% 6.424 7,3% 8,6% -6,0% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 76 101 0,01

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 11,1 15,3 -0,11 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 4,5 7,1 0,04

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 46.667 45.987 101,5 -6,8%

Renta familiar media: disponible 38.417 37.805 101,6 -7,6% Renta personal media: total 23.022 22.260 103,4 -3,9%

Renta personal media: disponible 18.955 18.313 103,5 -4,7%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 64: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

64

ANTIGUO - ONDARRETA (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 14.740 186.062 7,9% -0,4%

- Hombres 6.866 46,6% 87.541 47,0% 7,8% 0,1% - Mujeres 7.874 53,4% 98.521 53,0% 8,0% -0,8%

Población extranjera total 798 5,4% 12.263 6,6% 6,5% 0,3% - Hombres 359 45,0% 5.649 46,1% 6,4% 0,0% - Mujeres 439 55,0% 6.614 53,9% 6,6% 0,5%

Población extranjera UE 243 30,5% 3.030 24,7% 8,0% -8,0% Población extranjera Extracomunitaria 555 69,5% 9.233 75,3% 6,0% 4,3%

Población <18 2.280 15,5% 28.541 15,3% 8,0% -2,0% Población entre 18 y 29 1.691 11,5% 20.851 11,2% 8,1% -0,9%

Población de 30 a 44 2.662 18,1% 38.600 20,7% 6,9% -2,2% Población de 45 a 64 4.503 30,5% 55.534 29,8% 8,1% 0,1% Población de 65 a 84 3.032 20,6% 35.214 18,9% 8,6% 1,2%

Población >84 572 3,9% 7.322 3,9% 7,8% 3,6% Edad media de la población 45,97 45,32 0,36

- Hombres 44,25 43,18 0,45 - Mujeres 47,47 47,22 0,31

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 605 9.668 6,3% -12,1%

Hombres 279 46,1% 4.457 46,1% 6,3% -13,5% Mujeres 326 53,9% 5.211 53,9% 6,3% -10,9%

Tasa de paro estimada 9,1 11,2 -1,37

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 1.400 18.870 7,4% 0,4%

Agricultura, Ganadería y Pesca 5 0,4% 81 0,4% 6,2% -16,7% Industria 31 2,2% 613 3,2% 5,1% -8,8%

Construcción 127 9,1% 1.705 9,0% 7,4% -3,8% Servicios 1.237 88,4% 16.471 87,3% 7,5% 1,2%

Establecimientos: Comercio Minorista 192 13,7% 2.847 15,1% 6,7% 0,0% Establecimientos: Hostelería 91 6,5% 1.327 7,0% 6,9% 0,0%

Personas Empleadas: Total 5.813 88.237 6,6% 0,3% Agricultura 7 0,1% 151 0,1% 4,6% -12,5%

Industria 46 0,8% 3.415 0,8% 1,3% -33,3% Construcción 430 7,4% 4.620 7,4% 9,3% -14,2%

Servicios 5.241 90,2% 80.016 90,2% 6,5% 1,6% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 526 9,1% 8.753 9,9% 6,0% 1,9%

Personas Empledas: Hostelería 629 10,8% 6.424 7,3% 9,8% -3,5% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 95 101 0,80

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 13,0 15,3 0,05 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 6,2 7,1 0,03

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 56.449 45.987 122,7 -5,1%

Renta familiar media: disponible 44.928 37.805 118,8 -6,5% Renta personal media: total 27.526 22.260 123,7 -2,9%

Renta personal media: disponible 21.918 18.313 119,7 -4,4%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 65: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

65

ATEGORRIETA - ULIA (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 4.076 186.062 2,2% -0,2%

- Hombres 1.966 48,2% 87.541 47,0% 2,2% -0,3% - Mujeres 2.110 51,8% 98.521 53,0% 2,1% -0,2%

Población extranjera total 242 5,9% 12.263 6,6% 2,0% -0,4% - Hombres 109 45,0% 5.649 46,1% 1,9% -5,2% - Mujeres 133 55,0% 6.614 53,9% 2,0% 3,9%

Población extranjera UE 77 31,8% 3.030 24,7% 2,5% 6,9% Población extranjera Extracomunitaria 165 68,2% 9.233 75,3% 1,8% -3,5%

Población <18 696 17,1% 28.541 15,3% 2,4% -0,3% Población entre 18 y 29 422 10,4% 20.851 11,2% 2,0% -2,5%

Población de 30 a 44 825 20,2% 38.600 20,7% 2,1% -1,1% Población de 45 a 64 1.221 30,0% 55.534 29,8% 2,2% 0,6% Población de 65 a 84 718 17,6% 35.214 18,9% 2,0% -0,4%

Población >84 194 4,8% 7.322 3,9% 2,6% 4,9% Edad media de la población 44,97 45,32 0,28

- Hombres 43,04 43,18 0,50 - Mujeres 46,77 47,22 0,07

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 205 9.668 2,1% -15,0%

Hombres 97 47,3% 4.457 46,1% 2,2% -17,7% Mujeres 108 52,7% 5.211 53,9% 2,1% -12,4%

Tasa de paro estimada 11,1 11,2 -2,08

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 259 18.870 1,4% -0,8%

Agricultura, Ganadería y Pesca 1 0,4% 81 0,4% 1,2% -50,0% Industria 7 2,7% 613 3,2% 1,1% 0,0%

Construcción 31 12,0% 1.705 9,0% 1,8% -3,1% Servicios 220 84,9% 16.471 87,3% 1,3% 0,0%

Establecimientos: Comercio Minorista 10 3,9% 2.847 15,1% 0,4% 0,0% Establecimientos: Hostelería 14 5,4% 1.327 7,0% 1,1% 0,0%

Personas Empleadas: Total 1.427 88.237 1,6% -2,8% Agricultura 0 0,0% 151 0,0% 0,0% 0,0%

Industria 0 0,0% 3.415 0,0% 0,0% 0,0% Construcción 65 4,6% 4.620 4,6% 1,4% -3,0%

Servicios 1.339 93,8% 80.016 93,8% 1,7% -2,3% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 25 1,7% 8.753 9,9% 0,3% 3,4%

Personas Empledas: Hostelería 122 8,5% 6.424 7,3% 1,9% 6,1% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 64 101 -0,35

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 2,5 15,3 0,01 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 3,4 7,1 0,01

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 52.983 45.987 115,2 -6,1%

Renta familiar media: disponible 42.645 37.805 112,8 -7,4% Renta personal media: total 23.980 22.260 107,7 -3,8%

Renta personal media: disponible 19.394 18.313 105,9 -5,2%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 66: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

66

AÑORGA (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 2.177 186.062 1,2% 0,7%

- Hombres 1.066 49,0% 87.541 47,0% 1,2% 0,6% - Mujeres 1.111 51,0% 98.521 53,0% 1,1% 0,9%

Población extranjera total 77 3,5% 12.263 6,6% 0,6% 1,3% - Hombres 36 46,8% 5.649 46,1% 0,6% 2,9% - Mujeres 41 53,2% 6.614 53,9% 0,6% 0,0%

Población extranjera UE 32 41,6% 3.030 24,7% 1,1% 6,7% Población extranjera Extracomunitaria 45 58,4% 9.233 75,3% 0,5% -2,2%

Población <18 359 16,5% 28.541 15,3% 1,3% 1,7% Población entre 18 y 29 236 10,8% 20.851 11,2% 1,1% -4,1%

Población de 30 a 44 474 21,8% 38.600 20,7% 1,2% 2,6% Población de 45 a 64 622 28,6% 55.534 29,8% 1,1% -1,4% Población de 65 a 84 418 19,2% 35.214 18,9% 1,2% 4,5%

Población >84 68 3,1% 7.322 3,9% 0,9% -1,4% Edad media de la población 44,46 45,32 0,23

- Hombres 42,69 43,18 0,50 - Mujeres 46,16 47,22 -0,03

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 90 9.668 0,9% -10,3%

Hombres 38 42,2% 4.457 46,1% 0,9% -12,5% Mujeres 52 57,8% 5.211 53,9% 1,0% -8,7%

Tasa de paro estimada 9,0 11,2 -1,18

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 514 18.870 2,7% 6,9%

Agricultura, Ganadería y Pesca 2 0,4% 81 0,4% 2,5% -60,0% Industria 28 5,4% 613 3,2% 4,6% 3,7%

Construcción 43 8,4% 1.705 9,0% 2,5% 0,0% Servicios 441 85,8% 16.471 87,3% 2,7% 8,6%

Establecimientos: Comercio Minorista 32 6,2% 2.847 15,1% 1,1% 3,2% Establecimientos: Hostelería 10 1,9% 1.327 7,0% 0,8% 0,0%

Personas Empleadas: Total 3.987 88.237 4,5% 0,4% Agricultura 0 0,0% 151 0,0% 0,0% -100,0%

Industria 98 2,5% 3.415 2,5% 2,9% 36,1% Construcción 279 7,0% 4.620 7,0% 6,0% -4,5%

Servicios 3.085 77,4% 80.016 77,4% 3,9% 0,8% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 291 7,3% 8.753 9,9% 3,3% 8,0%

Personas Empledas: Hostelería 59 1,5% 6.424 7,3% 0,9% -1,7% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 236 101 13,52

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 14,7 15,3 0,35 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 4,6 7,1 -0,03

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 45.000 45.987 97,9 -2,7%

Renta familiar media: disponible 37.697 37.805 99,7 -4,1% Renta personal media: total 20.870 22.260 93,8 2,6%

Renta personal media: disponible 17.479 18.313 95,4 1,0%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 67: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

67

CENTRO (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 21.947 186.062 11,8% -0,7%

- Hombres 9.790 44,6% 87.541 47,0% 11,2% -0,3% - Mujeres 12.157 55,4% 98.521 53,0% 12,3% -1,0%

Población extranjera total 1.986 9,0% 12.263 6,6% 16,2% -0,4% - Hombres 863 43,5% 5.649 46,1% 15,3% 2,7% - Mujeres 1.123 56,5% 6.614 53,9% 17,0% -2,7%

Población extranjera UE 481 24,2% 3.030 24,7% 15,9% -3,4% Población extranjera Extracomunitaria 1.505 75,8% 9.233 75,3% 16,3% 0,6%

Población <18 2.672 12,2% 28.541 15,3% 9,4% 0,9% Población entre 18 y 29 2.385 10,9% 20.851 11,2% 11,4% -0,5%

Población de 30 a 44 4.263 19,4% 38.600 20,7% 11,0% -2,6% Población de 45 a 64 6.184 28,2% 55.534 29,8% 11,1% -1,2% Población de 65 a 84 5.091 23,2% 35.214 18,9% 14,5% 1,1%

Población >84 1.352 6,2% 7.322 3,9% 18,5% -2,0% Edad media de la población 48,86 45,32 0,00

- Hombres 45,85 43,18 0,09 - Mujeres 51,28 47,22 -0,05

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 931 9.668 9,6% -9,7%

Hombres 448 48,1% 4.457 46,1% 10,1% -10,8% Mujeres 482 51,8% 5.211 53,9% 9,2% -8,7%

Tasa de paro estimada 9,7 11,2 -1,09

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 4.483 18.870 23,8% 0,0%

Agricultura, Ganadería y Pesca 7 0,2% 81 0,4% 8,6% -22,2% Industria 75 1,7% 613 3,2% 12,2% -1,3%

Construcción 179 4,0% 1.705 9,0% 10,5% -1,6% Servicios 4.222 94,2% 16.471 87,3% 25,6% 0,2%

Establecimientos: Comercio Minorista 1.075 24,0% 2.847 15,1% 37,8% 0,0% Establecimientos: Hostelería 452 10,1% 1.327 7,0% 34,1% -0,7%

Personas Empleadas: Total 17.337 88.237 19,6% -0,2% Agricultura 12 0,1% 151 0,1% 7,9% -33,3%

Industria 177 1,0% 3.415 1,0% 5,2% -5,9% Construcción 342 2,0% 4.620 2,0% 7,4% 0,9%

Servicios 16.792 96,9% 80.016 96,9% 21,0% -0,1% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 3.335 19,2% 8.753 9,9% 38,1% 4,8%

Personas Empledas: Hostelería 2.595 15,0% 6.424 7,3% 40,4% 3,1% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 204 101 1,47

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 49,0 15,3 0,33 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 20,6 7,1 0,00

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 50.643 45.987 110,1 -5,7%

Renta familiar media: disponible 40.748 37.805 107,8 -7,6% Renta personal media: total 25.948 22.260 116,6 -3,0%

Renta personal media: disponible 20.891 18.313 114,1 -4,9%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 68: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

68

EGIA (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 14.807 186.062 8,0% -0,1%

- Hombres 6.850 46,3% 87.541 47,0% 7,8% 0,0% - Mujeres 7.957 53,7% 98.521 53,0% 8,1% -0,2%

Población extranjera total 1.079 7,3% 12.263 6,6% 8,8% -3,9% - Hombres 491 45,5% 5.649 46,1% 8,7% -3,9% - Mujeres 588 54,5% 6.614 53,9% 8,9% -3,9%

Población extranjera UE 183 17,0% 3.030 24,7% 6,0% -14,5% Población extranjera Extracomunitaria 896 83,0% 9.233 75,3% 9,7% -1,4%

Población <18 2.169 14,6% 28.541 15,3% 7,6% 0,5% Población entre 18 y 29 1.530 10,3% 20.851 11,2% 7,3% -0,9%

Población de 30 a 44 3.083 20,8% 38.600 20,7% 8,0% -3,0% Población de 45 a 64 4.348 29,4% 55.534 29,8% 7,8% 2,0% Población de 65 a 84 2.981 20,1% 35.214 18,9% 8,5% -0,8%

Población >84 696 4,7% 7.322 3,9% 9,5% 2,4% Edad media de la población 46,49 45,32 0,13

- Hombres 44,10 43,18 0,11 - Mujeres 48,55 47,22 0,16

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 853 9.668 8,8% -6,2%

Hombres 395 46,3% 4.457 46,1% 8,9% -9,2% Mujeres 458 53,7% 5.211 53,9% 8,8% -3,4%

Tasa de paro estimada 12,8 11,2 -1,01

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 1.135 18.870 6,0% -2,8%

Agricultura, Ganadería y Pesca 3 0,3% 81 0,4% 3,7% 0,0% Industria 35 3,1% 613 3,2% 5,7% -12,5%

Construcción 123 10,8% 1.705 9,0% 7,2% -8,2% Servicios 974 85,8% 16.471 87,3% 5,9% -1,7%

Establecimientos: Comercio Minorista 126 11,1% 2.847 15,1% 4,4% -3,8% Establecimientos: Hostelería 63 5,6% 1.327 7,0% 4,7% -1,6%

Personas Empleadas: Total 4.555 88.237 5,2% -3,5% Agricultura 0 0,0% 151 0,0% 0,0% 0,0%

Industria 99 2,2% 3.415 2,2% 2,9% -20,8% Construcción 194 4,3% 4.620 4,3% 4,2% -6,3%

Servicios 4.212 92,5% 80.016 92,5% 5,3% -2,9% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 338 7,4% 8.753 9,9% 3,9% -2,9%

Personas Empledas: Hostelería 184 4,0% 6.424 7,3% 2,9% 6,4% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 77 101 -2,12

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 8,5 15,3 -0,33 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 4,3 7,1 -0,06

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 38.060 45.987 82,8 -4,6%

Renta familiar media: disponible 32.308 37.805 85,5 -5,7% Renta personal media: total 18.858 22.260 84,7 -2,9%

Renta personal media: disponible 16.020 18.313 87,5 -4,0%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 69: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

69

GROS (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 18.804 186.062 10,1% -0,5%

- Hombres 8.447 44,9% 87.541 47,0% 9,6% -1,0% - Mujeres 10.357 55,1% 98.521 53,0% 10,5% -0,1%

Población extranjera total 1.545 8,2% 12.263 6,6% 12,6% -0,4% - Hombres 701 45,4% 5.649 46,1% 12,4% -1,4% - Mujeres 844 54,6% 6.614 53,9% 12,8% 0,5%

Población extranjera UE 376 24,3% 3.030 24,7% 12,4% -5,1% Población extranjera Extracomunitaria 1.169 75,7% 9.233 75,3% 12,7% 1,2%

Población <18 2.210 11,8% 28.541 15,3% 7,7% 0,1% Población entre 18 y 29 2.112 11,2% 20.851 11,2% 10,1% -2,3%

Población de 30 a 44 3.648 19,4% 38.600 20,7% 9,5% -0,8% Población de 45 a 64 5.484 29,2% 55.534 29,8% 9,9% -0,5% Población de 65 a 84 4.286 22,8% 35.214 18,9% 12,2% 0,9%

Población >84 1.064 5,7% 7.322 3,9% 14,5% -2,2% Edad media de la población 48,72 45,32 0,06

- Hombres 45,74 43,18 0,09 - Mujeres 51,14 47,22 0,01

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 838 9.668 8,7% -15,0%

Hombres 385 45,9% 4.457 46,1% 8,6% -15,7% Mujeres 453 54,1% 5.211 53,9% 8,7% -14,3%

Tasa de paro estimada 10,0 11,2 -1,86

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 2.414 18.870 12,8% 1,8%

Agricultura, Ganadería y Pesca 5 0,2% 81 0,4% 6,2% 25,0% Industria 60 2,5% 613 3,2% 9,8% -4,8%

Construcción 112 4,6% 1.705 9,0% 6,6% -0,9% Servicios 2.237 92,7% 16.471 87,3% 13,6% 2,1%

Establecimientos: Comercio Minorista 529 21,9% 2.847 15,1% 18,6% -0,2% Establecimientos: Hostelería 204 8,5% 1.327 7,0% 15,4% 4,6%

Personas Empleadas: Total 6.544 88.237 7,4% 4,6% Agricultura 4 0,1% 151 0,1% 2,6% 0,0%

Industria 123 1,9% 3.415 1,9% 3,6% 0,0% Construcción 283 4,3% 4.620 4,3% 6,1% 1,4%

Servicios 6.122 93,6% 80.016 93,6% 7,7% 5,1% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 1.157 17,7% 8.753 9,9% 13,2% -0,7%

Personas Empledas: Hostelería 767 11,7% 6.424 7,3% 11,9% -0,5% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 128 101 2,90

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 28,1 15,3 0,08 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 10,8 7,1 0,53

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 46.198 45.987 100,5 -5,5%

Renta familiar media: disponible 37.949 37.805 100,4 -6,7% Renta personal media: total 22.859 22.260 102,7 -2,7%

Renta personal media: disponible 18.778 18.313 102,5 -3,9%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 70: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

70

IBAETA (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 9.747 186.062 5,2% 1,8%

- Hombres 4.685 48,1% 87.541 47,0% 5,4% 2,0% - Mujeres 5.062 51,9% 98.521 53,0% 5,1% 1,6%

Población extranjera total 473 4,9% 12.263 6,6% 3,9% 2,6% - Hombres 232 49,0% 5.649 46,1% 4,1% 1,8% - Mujeres 241 51,0% 6.614 53,9% 3,6% 3,4%

Población extranjera UE 157 33,2% 3.030 24,7% 5,2% -6,5% Población extranjera Extracomunitaria 316 66,8% 9.233 75,3% 3,4% 7,8%

Población <18 1.828 18,8% 28.541 15,3% 6,4% -0,3% Población entre 18 y 29 1.276 13,1% 20.851 11,2% 6,1% 2,7%

Población de 30 a 44 2.048 21,0% 38.600 20,7% 5,3% 2,1% Población de 45 a 64 3.088 31,7% 55.534 29,8% 5,6% 1,1% Población de 65 a 84 1.273 13,1% 35.214 18,9% 3,6% 4,6%

Población >84 234 2,4% 7.322 3,9% 3,2% 4,9% Edad media de la población 41,14 45,32 0,19

- Hombres 39,76 43,18 0,21 - Mujeres 42,42 47,22 0,17

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 436 9.668 4,5% -8,3%

Hombres 185 42,4% 4.457 46,1% 4,2% -10,0% Mujeres 251 57,6% 5.211 53,9% 4,8% -7,0%

Tasa de paro estimada 9,0 11,2 -1,18

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 1.561 18.870 8,3% -0,6%

Agricultura, Ganadería y Pesca 4 0,3% 81 0,4% 4,9% -20,0% Industria 69 4,4% 613 3,2% 11,3% 0,0%

Construcción 142 9,1% 1.705 9,0% 8,3% 0,7% Servicios 1.346 86,2% 16.471 87,3% 8,2% -0,7%

Establecimientos: Comercio Minorista 85 5,4% 2.847 15,1% 3,0% -5,6% Establecimientos: Hostelería 56 3,6% 1.327 7,0% 4,2% 1,8%

Personas Empleadas: Total 15.744 88.237 17,8% 1,8% Agricultura 6 0,0% 151 0,0% 4,0% -50,0%

Industria 495 3,1% 3.415 3,1% 14,5% 97,2% Construcción 1.167 7,4% 4.620 7,4% 25,3% -5,7%

Servicios 13.929 88,5% 80.016 88,5% 17,4% 3,0% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 344 2,2% 8.753 9,9% 3,9% -15,3%

Personas Empledas: Hostelería 435 2,8% 6.424 7,3% 6,8% 6,6% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 160 101 -3,90

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 8,7 15,3 -0,68 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 5,7 7,1 0,00

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 56.272 45.987 122,4 -5,1%

Renta familiar media: disponible 45.002 37.805 119,0 -6,5% Renta personal media: total 26.326 22.260 118,3 -3,5%

Renta personal media: disponible 21.073 18.313 115,1 -5,0%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 71: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

71

IGELDO (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 1.069 186.062 0,6% 0,8%

- Hombres 539 50,4% 87.541 47,0% 0,6% 0,6% - Mujeres 530 49,6% 98.521 53,0% 0,5% 1,0%

Población extranjera total 37 3,5% 12.263 6,6% 0,3% 19,4% - Hombres 19 51,4% 5.649 46,1% 0,3% 0,0% - Mujeres 18 48,6% 6.614 53,9% 0,3% 50,0%

Población extranjera UE 14 37,8% 3.030 24,7% 0,5% 27,3% Población extranjera Extracomunitaria 23 62,2% 9.233 75,3% 0,2% 15,0%

Población <18 198 18,5% 28.541 15,3% 0,7% -0,5% Población entre 18 y 29 105 9,8% 20.851 11,2% 0,5% 4,0%

Población de 30 a 44 232 21,7% 38.600 20,7% 0,6% -5,3% Población de 45 a 64 308 28,8% 55.534 29,8% 0,6% 0,3% Población de 65 a 84 193 18,1% 35.214 18,9% 0,5% 8,4%

Población >84 33 3,1% 7.322 3,9% 0,5% 6,5% Edad media de la población 43,38 45,32 0,52

- Hombres 42,26 43,18 0,46 - Mujeres 44,52 47,22 0,58

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 45 9.668 0,5% -13,1%

Hombres 22 48,9% 4.457 46,1% 0,5% -13,7% Mujeres 23 51,1% 5.211 53,9% 0,4% -12,4%

Tasa de paro estimada 9,2 11,2 -1,50

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 109 18.870 0,6% 2,8%

Agricultura, Ganadería y Pesca 7 6,4% 81 0,4% 8,6% -12,5% Industria 4 3,7% 613 3,2% 0,7% 0,0%

Construcción 16 14,7% 1.705 9,0% 0,9% 0,0% Servicios 82 75,2% 16.471 87,3% 0,5% 5,1%

Establecimientos: Comercio Minorista 2 1,8% 2.847 15,1% 0,1% 100,0% Establecimientos: Hostelería 23 21,1% 1.327 7,0% 1,7% -4,2%

Personas Empleadas: Total 248 88.237 0,3% 3,3% Agricultura 15 6,0% 151 6,0% 9,9% -11,8%

Industria 0 0,0% 3.415 0,0% 0,0% 0,0% Construcción 19 7,7% 4.620 7,7% 0,4% 11,8%

Servicios 156 62,9% 80.016 62,9% 0,2% -7,7% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 5 1,9% 8.753 9,9% 0,1% 374,7%

Personas Empledas: Hostelería 109 44,0% 6.424 7,3% 1,7% -6,8% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 102 101 2,06

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 1,9 15,3 0,93 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 21,5 7,1 -1,10

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 49.405 45.987 107,4 -1,8%

Renta familiar media: disponible 40.903 37.805 108,2 -3,6% Renta personal media: total 22.199 22.260 99,7 2,5%

Renta personal media: disponible 18.350 18.313 100,2 0,5%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 72: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

72

INTXAURRONDO (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 15.604 186.062 8,4% -1,1%

- Hombres 7.561 48,5% 87.541 47,0% 8,6% -1,5% - Mujeres 8.043 51,5% 98.521 53,0% 8,2% -0,7%

Población extranjera total 800 5,1% 12.263 6,6% 6,5% 1,5% - Hombres 444 55,5% 5.649 46,1% 7,9% -2,0% - Mujeres 356 44,5% 6.614 53,9% 5,4% 6,3%

Población extranjera UE 213 26,6% 3.030 24,7% 7,0% -9,4% Población extranjera Extracomunitaria 587 73,4% 9.233 75,3% 6,4% 6,1%

Población <18 2.356 15,1% 28.541 15,3% 8,3% -5,4% Población entre 18 y 29 2.045 13,1% 20.851 11,2% 9,8% 2,1%

Población de 30 a 44 2.943 18,9% 38.600 20,7% 7,6% -2,7% Población de 45 a 64 5.590 35,8% 55.534 29,8% 10,1% -0,2% Población de 65 a 84 2.228 14,3% 35.214 18,9% 6,3% -0,2%

Población >84 442 2,8% 7.322 3,9% 6,0% 2,8% Edad media de la población 43,91 45,32 0,38

- Hombres 42,25 43,18 0,48 - Mujeres 45,46 47,22 0,26

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 1.123 9.668 11,6% -10,0%

Hombres 537 47,8% 4.457 46,1% 12,0% -9,9% Mujeres 586 52,2% 5.211 53,9% 11,2% -10,0%

Tasa de paro estimada 14,1 11,2 -1,73

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 1.000 18.870 5,3% -2,9%

Agricultura, Ganadería y Pesca 3 0,3% 81 0,4% 3,7% 0,0% Industria 30 3,0% 613 3,2% 4,9% 7,1%

Construcción 137 13,7% 1.705 9,0% 8,0% -6,2% Servicios 830 83,0% 16.471 87,3% 5,0% -2,7%

Establecimientos: Comercio Minorista 141 14,1% 2.847 15,1% 5,0% -1,4% Establecimientos: Hostelería 59 5,9% 1.327 7,0% 4,4% 1,7%

Personas Empleadas: Total 4.675 88.237 5,3% 3,3% Agricultura 0 0,0% 151 0,0% 0,0% 0,0%

Industria 47 1,0% 3.415 1,0% 1,4% 9,3% Construcción 211 4,5% 4.620 4,5% 4,6% -6,6%

Servicios 4.398 94,1% 80.016 94,1% 5,5% 3,7% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 904 19,3% 8.753 9,9% 10,3% -3,5%

Personas Empledas: Hostelería 204 4,4% 6.424 7,3% 3,2% -7,3% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 64 101 -1,18

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 9,0 15,3 -0,02 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 3,8 7,1 0,11

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 38.446 45.987 83,6 -4,9%

Renta familiar media: disponible 32.444 37.805 85,8 -5,8% Renta personal media: total 18.133 22.260 81,5 -4,2%

Renta personal media: disponible 15.334 18.313 83,7 -5,2%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 73: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

73

LOIOLA (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 4.896 186.062 2,6% -0,7%

- Hombres 2.444 49,9% 87.541 47,0% 2,8% -1,1% - Mujeres 2.452 50,1% 98.521 53,0% 2,5% -0,4%

Población extranjera total 322 6,6% 12.263 6,6% 2,6% -10,8% - Hombres 169 52,5% 5.649 46,1% 3,0% -14,6% - Mujeres 153 47,5% 6.614 53,9% 2,3% -6,1%

Población extranjera UE 72 22,4% 3.030 24,7% 2,4% -4,0% Población extranjera Extracomunitaria 250 77,6% 9.233 75,3% 2,7% -12,6%

Población <18 781 16,0% 28.541 15,3% 2,7% 1,2% Población entre 18 y 29 560 11,4% 20.851 11,2% 2,7% -5,9%

Población de 30 a 44 1.155 23,6% 38.600 20,7% 3,0% -2,7% Población de 45 a 64 1.392 28,4% 55.534 29,8% 2,5% 1,7% Población de 65 a 84 878 17,9% 35.214 18,9% 2,5% 0,1%

Población >84 130 2,7% 7.322 3,9% 1,8% -0,8% Edad media de la población 43,69 45,32 0,20

- Hombres 41,71 43,18 0,17 - Mujeres 45,66 47,22 0,21

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 268 9.668 2,8% -11,9%

Hombres 121 45,1% 4.457 46,1% 2,7% -19,6% Mujeres 147 54,9% 5.211 53,9% 2,8% -4,3%

Tasa de paro estimada 11,5 11,2 -1,66

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 288 18.870 1,5% 0,3%

Agricultura, Ganadería y Pesca 1 0,3% 81 0,4% 1,2% 0,0% Industria 14 4,9% 613 3,2% 2,3% 0,0%

Construcción 54 18,8% 1.705 9,0% 3,2% -5,3% Servicios 219 76,0% 16.471 87,3% 1,3% 1,9%

Establecimientos: Comercio Minorista 24 8,3% 2.847 15,1% 0,8% -14,3% Establecimientos: Hostelería 31 10,8% 1.327 7,0% 2,3% 3,3%

Personas Empleadas: Total 950 88.237 1,1% -0,7% Agricultura 0 0,0% 151 0,0% 0,0% 0,0%

Industria 21 2,2% 3.415 2,2% 0,6% 0,0% Construcción 107 11,3% 4.620 11,3% 2,3% -20,1%

Servicios 776 81,7% 80.016 81,7% 1,0% 3,1% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 53 5,6% 8.753 9,9% 0,6% -22,2%

Personas Empledas: Hostelería 106 11,2% 6.424 7,3% 1,7% 7,1% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 59 101 0,62

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 4,9 15,3 -0,78 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 6,3 7,1 0,25

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 37.140 45.987 80,8 -3,2%

Renta familiar media: disponible 31.730 37.805 83,9 -4,2% Renta personal media: total 17.610 22.260 79,1 -0,3%

Renta personal media: disponible 15.043 18.313 82,1 -1,5%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 74: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

74

MARTUTENE (*) (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 2.797 186.062 1,5% -1,4%

- Hombres 1.355 48,4% 87.541 47,0% 1,5% -1,3% - Mujeres 1.442 51,6% 98.521 53,0% 1,5% -1,6%

Población extranjera total 140 5,0% 12.263 6,6% 1,1% -7,3% - Hombres 70 50,0% 5.649 46,1% 1,2% -4,1% - Mujeres 70 50,0% 6.614 53,9% 1,1% -10,3%

Población extranjera UE 57 40,7% 3.030 24,7% 1,9% -18,6% Población extranjera Extracomunitaria 83 59,3% 9.233 75,3% 0,9% 2,5%

Población <18 509 18,2% 28.541 15,3% 1,8% -1,2% Población entre 18 y 29 284 10,2% 20.851 11,2% 1,4% -5,0%

Población de 30 a 44 603 21,6% 38.600 20,7% 1,6% -6,5% Población de 45 a 64 860 30,7% 55.534 29,8% 1,5% 2,9% Población de 65 a 84 456 16,3% 35.214 18,9% 1,3% 0,0%

Población >84 85 3,0% 7.322 3,9% 1,2% -2,3% Edad media de la población 43,31 45,32 0,31

- Hombres 41,94 43,18 0,10 - Mujeres 44,59 47,22 0,52

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 139 9.668 1,4% -13,0%

Hombres 62 44,6% 4.457 46,1% 1,4% -21,5% Mujeres 76 54,7% 5.211 53,9% 1,5% -5,9%

Tasa de paro estimada 10,8 11,2 -1,59

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 492 18.870 2,6% 1,0%

Agricultura, Ganadería y Pesca 11 2,2% 81 0,4% 13,6% -8,3% Industria 100 20,3% 613 3,2% 16,3% 3,1%

Construcción 77 15,7% 1.705 9,0% 4,5% 2,7% Servicios 304 61,8% 16.471 87,3% 1,8% 0,3%

Establecimientos: Comercio Minorista 37 7,5% 2.847 15,1% 1,3% -9,8% Establecimientos: Hostelería 23 4,7% 1.327 7,0% 1,7% 0,0%

Personas Empleadas: Total 2.269 88.237 2,6% -5,2% Agricultura 19 0,8% 151 0,8% 12,6% 0,0%

Industria 506 22,3% 3.415 22,3% 14,8% -6,3% Construcción 216 9,5% 4.620 9,5% 4,7% -0,9%

Servicios 1.422 62,7% 80.016 62,7% 1,8% -2,5% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 103 4,5% 8.753 9,9% 1,2% 0,0%

Personas Empledas: Hostelería 71 3,1% 6.424 7,3% 1,1% 10,9% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 176 101 4,30

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 13,2 15,3 -1,22 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 8,2 7,1 0,12

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2013-2014 Renta familiar media: total 35.870 45.987 78,0 -4,8%

Renta familiar media: disponible 30.907 37.805 81,8 -5,9% Renta personal media: total 17.437 22.260 78,3 -1,4%

Renta personal media: disponible 15.028 18.313 82,1 -2,5% (*) Incluye Landarbaso

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 75: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

75

MIRACRUZ - BIDEBIETA (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 8.860 186.062 4,8% -1,1%

- Hombres 4.241 47,9% 87.541 47,0% 4,8% -1,6% - Mujeres 4.619 52,1% 98.521 53,0% 4,7% -0,6%

Población extranjera total 504 5,7% 12.263 6,6% 4,1% -2,7% - Hombres 244 48,4% 5.649 46,1% 4,3% -2,8% - Mujeres 260 51,6% 6.614 53,9% 3,9% -2,6%

Población extranjera UE 137 27,2% 3.030 24,7% 4,5% -6,2% Población extranjera Extracomunitaria 367 72,8% 9.233 75,3% 4,0% -1,3%

Población <18 1.368 15,4% 28.541 15,3% 4,8% 0,7% Población entre 18 y 29 848 9,6% 20.851 11,2% 4,1% -3,0%

Población de 30 a 44 1.848 20,9% 38.600 20,7% 4,8% -6,6% Población de 45 a 64 2.550 28,8% 55.534 29,8% 4,6% 2,0% Población de 65 a 84 1.901 21,5% 35.214 18,9% 5,4% -1,9%

Población >84 345 3,9% 7.322 3,9% 4,7% 12,7% Edad media de la población 46,22 45,32 0,30

- Hombres 44,19 43,18 0,45 - Mujeres 48,08 47,22 0,15

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 547 9.668 5,7% -10,9%

Hombres 262 47,9% 4.457 46,1% 5,9% -14,4% Mujeres 286 52,3% 5.211 53,9% 5,5% -7,2%

Tasa de paro estimada 13,9 11,2 -1,74

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 588 18.870 3,1% 2,8%

Agricultura, Ganadería y Pesca 2 0,3% 81 0,4% 2,5% 100,0% Industria 15 2,6% 613 3,2% 2,4% 0,0%

Construcción 90 15,3% 1.705 9,0% 5,3% -3,2% Servicios 481 81,8% 16.471 87,3% 2,9% 3,9%

Establecimientos: Comercio Minorista 61 10,4% 2.847 15,1% 2,1% 3,4% Establecimientos: Hostelería 41 7,0% 1.327 7,0% 3,1% -2,4%

Personas Empleadas: Total 1.599 88.237 1,8% -6,4% Agricultura 0 0,0% 151 0,0% 0,0% 0,0%

Industria 9 0,6% 3.415 0,6% 0,3% -30,8% Construcción 144 9,0% 4.620 9,0% 3,1% -8,3%

Servicios 1.411 88,2% 80.016 88,2% 1,8% -0,6% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 226 14,1% 8.753 9,9% 2,6% 0,0%

Personas Empledas: Hostelería 120 7,5% 6.424 7,3% 1,9% 4,3% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 66 101 2,49

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 6,9 15,3 0,30 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 4,6 7,1 -0,06

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 36.805 45.987 80,0 -6,0%

Renta familiar media: disponible 31.481 37.805 83,3 -7,0% Renta personal media: total 17.610 22.260 79,1 -3,5%

Renta personal media: disponible 15.068 18.313 82,3 -4,5%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 76: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

76

MIRAMON - ZORROAGA (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % %

POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Población total 1.971 186.062 1,1% 2,0%

- Hombres 960 48,7% 87.541 47,0% 1,1% 3,1% - Mujeres 1.011 51,3% 98.521 53,0% 1,0% 1,0%

Población extranjera total 82 4,2% 12.263 6,6% 0,7% 6,5% - Hombres 35 42,7% 5.649 46,1% 0,6% 9,4% - Mujeres 47 57,3% 6.614 53,9% 0,7% 4,4%

Población extranjera UE 28 34,1% 3.030 24,7% 0,9% -12,5% Población extranjera Extracomunitaria 54 65,9% 9.233 75,3% 0,6% 20,0%

Población <18 427 21,7% 28.541 15,3% 1,5% 0,2% Población entre 18 y 29 240 12,2% 20.851 11,2% 1,2% 8,6%

Población de 30 a 44 304 15,4% 38.600 20,7% 0,8% 0,7% Población de 45 a 64 599 30,4% 55.534 29,8% 1,1% 0,8% Población de 65 a 84 297 15,1% 35.214 18,9% 0,8% 2,8%

Población >84 104 5,3% 7.322 3,9% 1,4% 4,0% Edad media de la población 42,93 45,32 0,08

- Hombres 41,97 43,18 0,81 - Mujeres 43,85 47,22 -0,58

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total 91 9.668 0,9% -9,7%

Hombres 40 44,0% 4.457 46,1% 0,9% -16,2% Mujeres 51 56,0% 5.211 53,9% 1,0% -3,9%

Tasa de paro estimada 10,4 11,2 -1,69

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 406 18.870 2,2% 4,6%

Agricultura, Ganadería y Pesca 2 0,5% 81 0,4% 2,5% 0,0% Industria 18 4,4% 613 3,2% 2,9% 5,9%

Construcción 24 5,9% 1.705 9,0% 1,4% 4,3% Servicios 362 89,2% 16.471 87,3% 2,2% 4,6%

Establecimientos: Comercio Minorista 10 2,5% 2.847 15,1% 0,4% 0,0% Establecimientos: Hostelería 15 3,7% 1.327 7,0% 1,1% 7,1%

Personas Empleadas: Total 10.803 88.237 12,2% 4,6% Agricultura 0 0,0% 151 0,0% 0,0% 0,0%

Industria 563 5,2% 3.415 5,2% 16,5% -7,7% Construcción 249 2,3% 4.620 2,3% 5,4% 53,7%

Servicios 9.844 91,1% 80.016 91,1% 12,3% 4,7% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 53 0,5% 8.753 9,9% 0,6% 0,0%

Personas Empledas: Hostelería 119 1,1% 6.424 7,3% 1,9% -5,6% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 206 101 5,16

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 5,1 15,3 -0,10 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 7,6 7,1 0,36

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 83.553 45.987 181,7 -6,6%

Renta familiar media: disponible 64.730 37.805 171,2 -7,4% Renta personal media: total 30.425 22.260 136,7 -6,5%

Renta personal media: disponible 23.798 18.313 130,0 -7,3%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA

Page 77: CUADRO DE MANDO - Fomento de San Sebastián · PDF file• SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ... El Cuadro de Mando ... 107.370 +2,5 2015 Población afiliada a la Seguridad Social Tesorería

BARRIOS 2015

BARÓMETRO DE ECONOMÍA URBANA

SAN SEBASTIÁN

Indice

77

ZUBIETA (2015)

Barrio San Sebastián % barrio / San

Sebastián

Nº % Nº % % % POBLACIÓN-DEMOGRAFÍA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015

Población total 293 186.062 0,2% 5,0% - Hombres 140 47,8% 87.541 47,0% 0,2% 6,9% - Mujeres 153 52,2% 98.521 53,0% 0,2% 3,4%

Población extranjera total 15 5,1% 12.263 6,6% 0,1% 66,7% - Hombres 7 46,7% 5.649 46,1% 0,1% 16,7% - Mujeres 8 53,3% 6.614 53,9% 0,1% 166,7%

Población extranjera UE 2 13,3% 3.030 24,7% 0,1% 100,0% Población extranjera Extracomunitaria 13 86,7% 9.233 75,3% 0,1% 62,5%

Población <18 54 18,4% 28.541 15,3% 0,2% 3,8% Población entre 18 y 29 35 11,9% 20.851 11,2% 0,2% 20,7%

Población de 30 a 44 51 17,4% 38.600 20,7% 0,1% -12,1% Población de 45 a 64 101 34,5% 55.534 29,8% 0,2% 12,2% Población de 65 a 84 47 16,0% 35.214 18,9% 0,1% 4,4%

Población >84 5 1,7% 7.322 3,9% 0,1% 0,0% Edad media de la población 42,78 45,32 -0,10

- Hombres 41,99 43,18 -0,57 - Mujeres 43,51 47,22 0,34

MERCADO DE TRABAJO año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Desempleo registrado: total n.d. 9.668 n.d. n.d.

Hombres n.d. n.d. 4.457 46,1% n.d. n.d. Mujeres n.d. n.d. 5.211 53,9% n.d. n.d.

Tasa de paro estimada n.d. 11,2 n.d.

ACTIVIDAD ECONÓMICA año 2015 año 2015 año 2015 ∆ 2014-2015 Establecimientos: Total 54 18.870 0,3% 5,9%

Agricultura, Ganadería y Pesca 1 1,9% 81 0,4% 1,2% 0,0% Industria 2 3,7% 613 3,2% 0,3% 100,0%

Construcción 2 3,7% 1.705 9,0% 0,1% -33,3% Servicios 49 90,7% 16.471 87,3% 0,3% 4,3%

Establecimientos: Comercio Minorista 4 7,4% 2.847 15,1% 0,1% 33,3% Establecimientos: Hostelería 10 18,5% 1.327 7,0% 0,8% 25,0%

Personas Empleadas: Total 577 88.237 0,7% 8,1% Agricultura 0 0,0% 151 0,0% 0,0% 0,0%

Industria 0 0,0% 3.415 0,0% 0,0% 0,0% Construcción 0 0,0% 4.620 0,0% 0,0% -100,0%

Servicios 415 71,9% 80.016 71,9% 0,5% 9,8% Personas Empledas: Establecimientos Comercio Minorista 26 4,5% 8.753 9,9% 0,3% 0,0%

Personas Empledas: Hostelería 0 0,0% 6.424 7,3% 0,0% 0,0% Densidad empresarial (establecimientos por 1.000 hab.) 184 101 1,50

Densidad comercial (estab. comercio minorista por 1.000 hab.) 13,7 15,3 2,90 Densidad hostelería (establec. hosteleros por 1.000 hab.) 34,1 7,1 5,46

RENTA año 2013 año 2013 año 2013* ∆ 2011-2013 Renta familiar media: total 49.366 45.987 107,3 -2,1%

Renta familiar media: disponible 40.622 37.805 107,5 -3,0% Renta personal media: total 22.911 22.260 102,9 -2,1%

Renta personal media: disponible 18.849 18.313 102,9 -3,0%

AIETE

ALTZA

AMARA-BERRI

ANTIGUO-ONDARRETA

ATEGORRIETA-ULIA

AÑORGA

CENTRO

EGIA

GROS

IBAETA

IGELDO

INTXAURRONDO

LOIOLA

MARTUTENE

MIRACRUZ-BIDEBIETA

MIRAMON-ZORROAGA

ZUBIETA