cuadro de las plantas vasculares

Upload: rebeca-mares

Post on 13-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Cuadro de Las Plantas Vasculares.

    1/6

    lasificacin Lycophyta Psilophyta Filo

    Sphenophyta

    Filo Pteridophyta

    Nmero de

    especies

    Lycophyta: 1.000

    especies vivas.

    Licopodiales

    (licopodios): 200especies tropicales y

    muchas de ellas son

    epifitas.

    Selaginellales

    (selaginelas): 70

    especies.

    Isoetales(isoetes): 0

    especies

    !silotum: 12"

    especies.

    #mesipteris: 1$

    especies.

    %sfen&fitos es

    e'uisetum: 1

    especies.

    11.000 especies son

    tropicales adaptadas

    a los climas hmedos

    y c*lidos

    Tipo de clima

    o regiones

    donde se

    encuentran.

    +os'ues hmedos

    tropicales y

    su,tropicales.

    Licopodios:

    tropicales y se

    encuentran en los

    ,os'ues caducifolios

    y en las traigas-

    latitudes templadas.

    Isoetales: onaspantanosas.

    Selaginelas: medios

    tropicales hmedos

    aun'ue algunas

    viven en regiones

    *ridas

    !silotum:

    #ropicales y

    su,tropicales

    de /sia y

    /mrica.

    #am,in suelen

    crecer como

    malas hier,as

    en los

    invernaderos. #mesipteris:

    pacifico del sur

    Se encuentran

    entre las

    plantas m*s

    raras del

    mundo.

    edios terrestres

    hmedos- y con

    menor frecuencia se

    hallan en agua dulce-

    en las montaas y en

    los desiertos.

    caracterstic

    as

    !resentan micr&filos

    (ho3as con un solo

    4arecen de

    ra5ces u ho3as

    6o productor

    de floema

    4arecen de

    crecimiento

  • 7/23/2019 Cuadro de Las Plantas Vasculares.

    2/6

    rastro vascular o

    foliar)- aun'ue sueles

    ser pe'ueos.

    !od5an ser del

    tamao de hier,as o

    *r,oles.

    Licopodios: producennumerosos

    microfilos- as5 como

    esporofilo- 'ue se

    agrupan en

    estr&,ilos.

    Selaginellales:

    Suelen ser m*s

    pe'ueas 'ue los

    licopodios. 4recen

    horiontalmente por

    el suelo. Sus ho3as

    son pe'ueas y

    delicadas- como sus

    estr&,ilos.

    %n los Licofitos- los

    microfilos frtiles con

    esporangios suelen

    formar pe'uefios

    estr&,ilos (pifias). Los isoetes no son

    grandes y poseen un

    cormo epandido

    (tallo su,terr*neo)

    'ue produce ra5ces y

    microfilos en forma

    de 'uilla.

    verdaderas.

    !oseen

    sistemas

    v*stago

    ramificados con

    protstela.

    %l tallo poseepe'ueas alitas

    no vasculares-

    con forma de

    escamas-

    denominadas en

    enaciones

    (so,resalir).

    !osee rioides.

    Los riomas

    a,sor,en

    nutrientes.

    Son plantas

    vasculares sin

    semillas.

    8na pe'uea

    estructura

    su,terr*nea de

    menos de un

    cent5metro delongitud.

    #mesipteris:

    4arecen de

    ra5ces. 4uelgan

    de rocas o

    adheridas a

    otros vegetales.

    9o3as 'ue

    presentan unsolo rastro

    %'uisetum es

    homosporico.

    Los

    esporangios se

    encuentran

    agrupados en

    esporangioros con forma de

    paraguas- 'ue

    se disponen

    geomtricame

    nte en un

    estr&,ilo.

    /lgunas

    especies

    presentan

    v*stagos

    separados

    frtiles y

    estriles-

    mientras 'ue

    en otras todos

    los v*stagos

    son frtiles al

    alcanar la

    madure.

    secundario.

    9o3as con un sistema

    vascular muy

    ramificado.

    poseen intersticios

    foliares 0 areas

    paren'uimaticasdonde el te3ido

    vascular a,andona la

    estela del tallo.

  • 7/23/2019 Cuadro de Las Plantas Vasculares.

    3/6

    vascular.

    Eemplos

    e3emplos t5picos de

    Licofitos etintos

    ar,&reos- 'ue

    alcana,an entre 10

    y metros en la

    madure- con ho3asde cerca de un metro

    de longitud. Los

    ar,oles no pod5an

    crecer m*s por dos

    raones: en primer

    lugar- por'ue con

    cada ramificacin

    dic&toma- los tallos

    se volv5an m*s

    delgados- 10 'ue asu ve limita,a la

    altura. %n segundo

    lugar- por'ue las

    clulas del cam,ium

    produc5an 10

    pe'ueas cantidades

    de ilema secundario

    y nada de floema

    secundario- por 10'ue el escaso

    sistema conductor

    tam,in restring5a la

    altura. Los restos

    ar,&reos de Licofitos

    contri,uyeron

    so,remanera a la

    formaci&n etensiva

    de car,ono- 'ue dio

    al !eriodo

    Licofitos:

    pe'ueos

    vegetales

    her,*ceos;

    algunos de sus

    ancestros fueron*r,oles

    %'uisetos o

    colas de

    ca,allo.

    9elechos- trepadoras-

    ep5fitos y *r,oles

  • 7/23/2019 Cuadro de Las Plantas Vasculares.

    4/6

    4ar,on5fero su

    nom,re.

    lasificacin

    dentro de la

    misma

    !g"neros#

    familia$ y

    caracterstic

    as de cada

    una si

    corresponde

    !Psilotophyta

    y Lycophyta$

    Saleginellales

    contiene solamente

    una familia

    selaginellaceae y un

    gneroselaginella.Isoetales-

    comprende

    solamente una

    familia isoetaceae y

    un gnero isoetes.

    phioglossopsida: Se

    trata de pe'ueos

    helechos cuyo

    esporofito no pasa de

    0 cm. #ienen pocas

    frondes-

    generalmente

    solitarias y erectas.

    %stas frondes tienendos partes- una estril

    y otra frtil 'ue se

    desarrolla a partir de

    la primera.

    ?ilicopsida: / esta

    clase pertenecen la

    mayor5a de los

    helechos y su

    diversidad es enorme:

    a,arca desde

  • 7/23/2019 Cuadro de Las Plantas Vasculares.

    5/6

    pe'ueas plantas

    her,*ceas a formas

    ar,orescentes en

    onas tropicales.

    %eproduccin

    +iseuales:

    Licopodiales: Los

    esporangios suelenencontrarse en la car

    a superior de los

    esporfilos (ho3as

    frtiles)- 'ue pueden

    estar agrupadas-

    formando estr,ilos.

    Las esporas son

    homosporicas y

    germinan en

    gametofitos,iseuales. Segn la

    especie- los

    gametofitos son unas

    veces fotosintticos y

    otras son

    su,terr*neos- en

    cuyo caso dependen

    de hongos

    mutualistas para sunutrici&n. Los

    gametofitos pueden

    tardar aos en

    madurar y pueden

    producir esporofitos

    durante m*s de un

    ano. %I esporofito

    3oven se desarrolla

    en la ,ase de un

    ar'uegonio- antes de

    +iseuales: la

    fecundacin- el

    esporofito 3ovencrece en el

    interior de la

    ,ase de un

    ar'uegonio-

    desarrollando un

    pie 'ue 10 une

    temporalmente

    al gametofito.

    Igual 'ue en la

    ll1ayor parte delas plantas

    vasculares sin

    semillas- el

    nuevo esporofito

    termina por

    separarse del

    gametofito- y se

    convierte en una

    plantaindependiente.

    %n el esporofito

    maduro- se

    forma un

    sistema del

    v*stago

    ramificado y

    fotosinttico a

    partir de ,rotes

    en los riomas.

    +iseual:

    /lgunas

    especiespresentan

    v*stagos

    separados

    frtiles y

    estriles-

    mientras 'ue

    en otras todos

    los v*stagos

    son frtiles al

    alcanar lamadure.

    =entro de

    cada

    esporangio- las

    esporas

    presentan

    unas

    estructuras

    alargadasdenominadas

    al*teres, 'ue

    las cifren- y

    'ue se

    desenrollan-

    cuando el

    estr&,ilo

    madura y se

    seca-

    dispersando

    @eproducci&n seual

    y aseual

  • 7/23/2019 Cuadro de Las Plantas Vasculares.

    6/6

    convertirse en una

    planta independiente.

    Selaginella: el

    crecimiento del

    gametfito es

    eosporico- esto es-

    tiene lugar en elexterior de la pared

    de la espora. %n

    Selaginella, cada

    microgametofito- 'ue

    consta de poco m*s

    'ue

    espermatooides-

    crece en el interior

    de una microspora y-

    al alcanar lamadure- los li,era.

    %ntre tanto- cada

    megagametofito

    maduro rompe la

    pared de la

    megaspora-

    eponiendo los

    ar'uegonios- 'ue

    necesitan de aguapara la fecundaci&n.

    #ras la fecundaci&n-

    el esporofito 3oven se

    encuentra

    primeramente unido

    al mega gametofito-

    pero termina por

    convertirse en una

    planta independiente.

    Los esporangios

    contienen

    clulas madre

    diploides de las

    esporas- 'ue

    producen

    esporas

    haploides

    mediante

    meiosis- 10 'ue

    da origen a los

    gametofitos y

    completa el ciclo

    vital.

    las esporas.

    %n pocas

    semanas- cada

    espora

    germinante se

    convierte en

    un gametofito

    independiente-

    fotosinttico-

    'ue suele ser

    ,iseual.