cuadro de diferencias comunicación

2
Autor Fecha Definición Importancia Aristóteles 384 a. C – 322 a. C “La búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance" E. Pichón Riviere 1907 – 1977 “La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. No sólo se trata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto”. Willbur Schramm 1907 – 1987 “El acto de compartir una orientación con respecto a un conjunto informacional de signos” Dwight Lasswell 1907 - 1987 Lasswell toma en cuenta las implicaciones de la comunicación masiva, diferenciándola de la interpersonal. La comunicación de masas siempre responde a una estrategia y en todo momento busca lograr un efecto con alto nivel de intencionalidad. Señala una serie de variables que deben considerarse al momento de planificar una comunicación dirigida a una gran cantidad de personas: ¿Quién? ¿Qué Dice? ¿Por qué Canal? ¿A Quién? ¿Con Qué Efecto? David Berlo 1929 La comunicación como proceso reglado, según Berlo, se atiene a las pautas clásicas de la acción comunicativa, según lo plantearan Shannon y Weaver a mediados del siglo XX, con una posición emisora (fuente), una mediación (codificador) que transforma la intención de la fuente en mensaje, a transmitir por un canal (medio o soporte), que debe ser decodificado para ser eficaz en la producción de comunicación sobre un receptor (audiencia) final. Idalberto Chiavenato 1936 "Es el intercambio de información entre personas. Significa volver común un

Upload: karlaalexandraniebles

Post on 15-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

diferencias

TRANSCRIPT

Autor Fecha Definicin Importancia

Aristteles384 a. C 322 a. CLa bsqueda de todos los medios de persuasin que tenemos a nuestro alcance"

E. Pichn Riviere1907 1977La comunicacin es la interaccin de las personas que entran en ella como sujetos. No slo se trata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interaccin. Para la comunicacin se necesita como mnimo dos personas, cada una de las cuales acta como sujeto.

Willbur Schramm1907 1987El acto de compartir una orientacin con respecto a un conjunto informacional de signos

Dwight Lasswell1907 - 1987Lasswell toma en cuenta las implicaciones de la comunicacin masiva, diferencindola de la interpersonal. La comunicacin de masas siempre responde a una estrategia y en todo momento busca lograr un efecto con alto nivel de intencionalidad. Seala una serie de variables que deben considerarse al momento de planificar una comunicacin dirigida a una gran cantidad de personas: Quin? Qu Dice? Por qu Canal? A Quin? Con Qu Efecto?

David Berlo1929La comunicacin como proceso reglado, segn Berlo, se atiene a las pautas clsicas de la accin comunicativa, segn lo plantearan Shannon y Weaver a mediados del siglo XX, con una posicin emisora (fuente), una mediacin (codificador) que transforma la intencin de la fuente en mensaje, a transmitir por un canal (medio o soporte), que debe ser decodificado para ser eficaz en la produccin de comunicacin sobre un receptor (audiencia) final.

Idalberto Chiavenato1936"Es el intercambio de informacin entre personas. Significa volver comn un mensaje o una informacin. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organizacin social"

Mara del SocorroProfesora del Tecnolgico de Monterrey 1992"Es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional especfica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los dems, intercambiando ideas que adquieren sentido o significacin de acuerdo con experiencias previas comunes"

Herns1998El proceso a travs del cual una persona o personas y transmiten a otra u otras, y por cualquier procedimiento, mensajes de contenido diverso, utilizando intencionadamente signos dotados de sentido para ambas partes, y por el que se establece una relacin que produce unos efectos.