cuadro comparativo tema 3

3
ENTREVISTA A MATTHEW LIPMAN Y A ANN SHARP LA FILOSOFÍA EN EL AULA FILOSOFÍA PARA NIÑOS: UNA PROPUESTA CREATIVA PARA ENRIQUECER LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO. las principales contribuciones que ofrece Filosofía para Niños a la educación de hoy se podrían expresar en diferentes principios 1. Transformar los salones de clase en comunidades de indagación, donde los niños y jóvenes aprenden cómo dialogar e investigar de una forma colaborativa y cooperativa. 2. En comunidades de este El niño necesita entender el mundo que lo rodea y las cosas que suceden. Su primera pregunta filosófica es el tan conocido y familiar ¿por qué? El problema es que quienes estamos con los niños interpretamos la pregunta literalmente e intentamos responderla con información dando por hecho que es información lo que el niño quiere obtener. Muchas veces no caemos en la cuenta de que el significado o la Hoy en día se critica a la educación por seguir reproduciendo paradigmas tradicionales que no aportan significado a los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños y las niñas; Así mismo no se plantean nuevas alternativas que ofrezcan formar personas críticas y reflexivas desde edades tempranas herramientas para aprender a pensar de mejor manera. Es así que la Filosofía para

Upload: sandra-rodriguez

Post on 26-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ENTREVISTA A MATTHEW LIPMAN Y A ANN SHARPLA FILOSOFA EN EL AULAFILOSOFA PARA NIOS: UNA PROPUESTA CREATIVA PARA ENRIQUECER LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO.

las principales contribuciones que ofrece Filosofa para Nios a la educacin de hoy se podran expresar en diferentes principios 1. Transformar los salones de clase en comunidades de indagacin, donde los nios y jvenes aprenden cmo dialogar e investigar de una forma colaborativa y cooperativa.2. En comunidades de este tipo los nios y jvenes tambin llegan a perfeccionar su pensamiento, as como sus habilidades de razonamiento, sus habilidades para la formacin de conceptos y sus habilidades para el dilogo. 3. All tambin los nios y jvenes aprenden a identificar sus emociones, a analizar las creencias que estn en la base de dichas emociones y a tratar de encontrar justificaciones propias para stas. 4. A travs de Filosofa para Nios, los nios y jvenes aprenden a involucrarse en el pensamiento crtico, creativo y cuidadoso.El nio necesita entender el mundo que lo rodea y las cosas que suceden. Su primera preguntafilosficaes el tan conocido y familiar por qu? El problema es que quienes estamos con los nios interpretamos la pregunta literalmente e intentamos responderla con informacin dando por hecho que es informacin lo que el nio quiere obtener. Muchas veces no caemos en la cuenta de que el significado o la intencin de la pregunta van ms all de la mera informacin, o que muchas veces es menos que informacin lo que el nio quierela filosofa para nios parte del convencimiento profundo del poder transformador que tiene, tanto para el individuo como para la sociedad, convertir el aula en una comunidad de dilogo, cuyos participantes se ejercitan desde pequeos, como sujetos activos de su propio aprendizaje, en la realizacin de un pensamiento complejo.Hoy en da se critica a la educacin por seguir reproduciendo paradigmas tradicionales que no aportan significado a los procesos de enseanza-aprendizaje de los nios y las nias; As mismo no se plantean nuevas alternativas que ofrezcan formar personas crticas y reflexivas desde edades tempranas herramientas para aprender a pensar de mejor manera.Es as que la Filosofa para Nios constituye un programa novedoso y de gran valor, que brinda un aporte significativo al desarrollo integral del nio y la nia y retoma los principios de la educacin democrtica en la que se revala el papel del nio y la nia como seres con derecho a pensar de manera crtica, a expresar sus ideas y pensamientos y a formar su propio criterio.