cuadro comparativo sistemas de ciencia tecnologia e innovación

20
CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION COLOMBIA, CHILE Y BRASIL NELSON JAVIER PEREZ BERNAL MARTA YANETH SANTISTEBAN MUÑOZ PROGRAMA MAESTRIA EN GESTION PARA LA TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 25 DE AGOSTO DE 2.016

Upload: marta-yaneth-santisteban-munoz

Post on 15-Apr-2017

259 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

CUADRO COMPARATIVO

SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION COLOMBIA, CHILE Y BRASIL

NELSON JAVIER PEREZ BERNAL

MARTA YANETH SANTISTEBAN MUÑOZ

PROGRAMA MAESTRIA EN GESTION PARA LA TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

25 DE AGOSTO DE 2.016

Page 2: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

CUADRO COMPARATIVO

SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION COLOMBIA, CHILE Y BRASIL

ASPECTO COLOMBIA CHILE BRASIL

SNCTIRESPONSABLE

Es liderado por COLCIENCIAS el Instituto Colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.CNCyT órgano que direcciona y coordina el SNCTI.OCyT quien evalúa al CTI.

Está encabezado por la presidencia de la república asesorada por el consejo Nacional de innovación para la competitividad (CNIC).

Está conformado por el Ministerio de Ciencia y tecnología (MCT) quien ejerce la Secretaría del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CCT) órgano de asesoramiento de la Presidencia de la República para la implementación de la política de desarrollo científico y tecnológico constituido por 13 representantes del Gobierno no federal, 8 del sector productivo y 6 del sector de universidades y centros de investigación.

FUNCION Sistema abierto no excluyente del cual forman parte todos los programas y actividades de Ciencia, Tecnología e innovación.

Este consejo propone lineamientos generales para la elaboración de una estrategia nacional de Innovación, siendo considerados éstos por un

La elaboración de políticas nacionales de C.T.I.Planea coordina y supervisa las actividades de ciencia y tecnología. Elabora las políticas nacionales

Page 3: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

comité de ministros para la innovación, que define las políticas de corto, mediano y largo plazo en materia de ciencia, tecnología e innovación y está encargado de velar por las políticas de innovación.

relativas a la bioseguridad, el espacio y la energía nuclear.

MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia. (Artículos 27, 67, 69, 70 y 71).Ley 633 del 2000 (Exención del IVA).Ley 788 27 de diciembre de 2002. Renta exenta (Nuevos software y nuevos productos medicinales).Ley 812 26 de junio de 2003 fortalece las relaciones entre COLCIENCIAS y el SENA.Ley 1286 de 2009 ley de ciencia, tecnología e innovación.

Creación de CNIC en el año2005.Creación del Comité de ministros para la innovación y se encuentran y se encuentran como proyectos de ley El fondo de Innovación para la competitividad (FIC) que será financiado por un impuesto específico a la minería.Aprobación del crédito tributario a la inversión privada en I+D, instrumento que innova Chile deberá implementar en 2008. Otorga a las empresas un crédito por el 35% del total de los pagos en dinero efectuados, conforme a los contratos de investigación y desarrollo, debidamente certificados por CORFO.

Ley 11.196 (21/11/2.005) Ley del Bien Establece incentivos.Ley 11.080 (30/12/2.004) Creación de la Agencia Brasileña de desenvolvimiento Industrial. ABD.Decreto 91146 (15/03/1.985) Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología).Ley 9478 6 de agosto de 1997. Crea el fondo sectorial de petróleo Leyes 9991 a 9994 24 de julio de 2000. Crea los fondos sectoriales de energía, espacio, recursos hídricos, minerales y transporte.Ley 10197 14 de febrero de 2001. Crea el fondo sectorial de infraestructura.Ley 10332 19 de diciembre de 2001. Crea los fondos sectoriales de aeronáutica, agro negocios y biotecnología.Decreto 4728 9 de junio de 2003. Aprueba el estatuto y cuadro

Page 4: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

demostrativo de los cargos de CNPq.Ley 10893 13 de julio de 2004 crea el fondo sectorial acuaviario.Ley 10973 2 de diciembre de 2004 o ley de Innovación.Ley 11077 30 de diciembre de 2004 crea el fondo sectorial de informática y amazonia.Ley 11487 de 2007 exención fiscal para empresas que realizan actividades de CTI.Ley 11540 12 de noviembre de 2007 establece el funcionamiento FNDCT.

RECURSOS HUMANOS PARA LA CTI

Programa ONDAS: Orientado a la población infantil u juvenil.SENA: Presta el servicio de formación profesional gratuita.Fondos concursables para la creación de programas de maestría y doctorado.PMI: Conjunto de programas que contribuyen al fortalecimiento de relaciones profesionales entre el desarrollo científico mundial y la comunidad nacional.8 centros de Investigación de excelencia: Red nacional de grupos de investigación.Apoyo a programas de doctorado nacional a través del

Programa de becas de Postgrado del CONICYT: Financia becas para maestría, doctorados y postgrados en universidades nacionales y extranjeras.Becas presidente de la República: Provee becas para estudiantes de estratos socioeconómicos bajos.Programa MECESUP: Este programa esta focalizado en reforzar personas con doctorados.

Otros:Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología:

CAPES: Cuenta con una amplia gama de financiamientos entre ellos:CAPES/SPM: Estimula la producción de investigaciones científicas y tecnológicas.CAPES/FCT: Apoya proyectos de investigación de la universidades de Brasil y Portugal a nivel de postgrado y el perfeccionamiento docentes e investigadores.CAPES/Ministerio de Ciencia y Tecnología (Argentina): Estimula a través de proyectos de Investigación el intercambio entre docentes investigadores Brasileños y Argentinos vinculados a programas de post grado.Programa Profesor Visitante del

Page 5: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

BIRF (Banco Internacional de reconstrucción y fomento)

Desarrolla un sistema de innovación para aumentar el capital humano de excelencia para el sector de ciencia y tecnología.Programa Becas Chile:Financia becas de postgrados, doctorados, magister, pasantías en educación, inglés, matemáticas y ciencias.Programa de educación No Formal en ciencia y tecnología EXPLORA: Ente articulador para la divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología en chile.

Exterior (PVE): Apoya programas de profesores Brasileños, incentivando al docente extranjero.Programa PEC-PG: Brinda la posibilidad a los ciudadanos de países en desarrollo con los que Brasil mantiene convenios de cooperación educativa, cultural o de CTI realicen estudios de postgrados.Programa Júlio Redecker: Incrementa el conocimiento Brasileño sobre los EEUU y las relaciones bilaterales.Sistema LATTES: Base de datos de la CNPq de currículos e instituciones de ciencia y tecnología, estas plataformas sirven de apoyo a las actividades de gestión como al apoyo y formulación de políticas en el área de CTI.Programa Pro defensa: Acuerdo entre la CAPES y el Ministerio de Defensa. Programa abierto para las Instituciones públicas o privadas que tengan en sus programas de postgrado líneas de investigación en defensa nacional.Programa Colegio Doctoral Franco Brasileño (CDFB): Acuerdo entre la CAPES y el consejo de Presidentes de Universidades Francesas (CPU).

Page 6: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

Programa CAPES/FULBRIGHT: Este programa en conjunto con la comisión Fulbright ofrece becas de doctorado en EEUU para reforzar los estudios realizados de Postgrado en Brasil y así lograr la formación de Investigadores de alto nivel.Edicto CAPES/Cofecub: Incentiva el intercambio científico y estimula la formación de los post graduados y docentes vinculados a programas de postgrado por medio de proyectos de investigación.Edicto CAPES/PIBID: Contribuye para que los promedios de las escuelas que participan en el Examen Nacional del nivel medio aumenten.Escuela de Altos Estudios: Trae a profesores e investigadores extranjeros de un elevando nivel internacional para que realicen cursos monográficos en universidades Brasileñas.

INICIATIVAS PARA PROMOVER LA INTERACCIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA INDUSTRIA

Fomenta mayor participación del sector privado en su articulación con el SNCTI favoreciendo la transferencia de resultados de la investigación a los procesos productivos.

Plantea que la empresa es el principal actor involucrado en los procesos de innovación constituyéndose en el motor de los procesos innovativos.InnovaChile: Se enfoca en la empresa privada apoyando e

La creación de ambientes propicios al establecer alianzas entre universidades, centros de investigación y empresas.

Ley del Bien: Incrementa a través de la deducción de impuestos la

Page 7: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

Centro de Excelencia en Genómica: Formación de recurso humano y científico con capacidades para hacer genómica y bioinformática.

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA): Genera conocimientos y desarrollo tecnológico agropecuario para el fomento de la competitividad de la producción, sostenibilidad y uso de los recursos naturales.

Creación Comités Universidad-Estado. Empresa: Actualmente se cuenta con 8 su tarea principal es el establecimiento de niveles de pertinencia entre la actividad investigativa que se lleva a cabo en la universidades.

Mecanismo de Cofinanciación: Apoya los procesos de investigación e innovación que se realicen entre varias empresas a través de subsidios.

incentivando la innovación en el sector.

Programa de inserción en la industria:Programa de Coofinanciamiento hasta por 3 años de un joven científico o tecnológico en la entidad postulante con el fín de realizar proyectos en las empresas.

Fondo de Investigación pesquero: Financia proyectos de investigación pesquera y acuícola.

Fundación para la Innovación Agraria: Impulsa, coordina y entrega apoyo financiero para el desarrollo de proyectos orientados a incorporar innovación en los procesos productivos.

Otros Programas:Crédito tributario a la Inversión privada.Proyectos asociativos de fomento.Fondo de asistencia técnica.

capacidad de las empresas de desarrollar innovaciones tecnológicas que resulten de una mejora en la calidad, la productividad o la competitividad.

De igual manera existen varios programas enfocados a apoyar la interacción entre el sector productivo y los actores de CTI como:

COOPERA: Programa de cooperación a través de apoyo financiero entre instituciones y centros tecnológicos y empresas.

ASISTEC: Programa de apoyo a la asistencia tecnológica por medio de consultoría para solucionar problemas tecnológicos.

Programa de capital de riesgo INNOVAR: Ayuda a las empresas de bases tecnológicas a contar con recursos para financiar proyectos científicos y tecnológicos.

Ministerio de Minas y Energía: Centro de Investigaciones CENPES-PETRO-BRAS y CEPEL-ELECTROBRAS.

Page 8: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

Programa de apoyo a la gestión de empresas.Programa de desarrollo a proveedores.

Capital semilla y redes de inversionistas ángeles.

Ministerio de Salud: FIOCRUZ.

Ministerio de Defensa: CTA y CTEx.

Ministerio de Desarrollo, Indistria y Comercio Exterior: INMETRO, INPI.

Ministerio de Agricultura y Abastecimiento: EMBRAPA e ITAL.

INICIATIVAS PARA LA COLABORACION Y LA CREACION DE REDES

Establecimiento de relaciones entre COLCIENCIAS y entidades como: Ministerios, DNP, SENA y BANCOLDEX, FINAGRO.

Proyecto de Fortalecimiento a la educación técnica y Tecnológica en Colombia.

Aprovechamiento de la dispersión científica, articulando las capacidades nacionales en CTI con investigadores colombianos en el exterior.

Iniciativa Milenio cuyo principal objetivo es crear institutos y núcleos científicos de excelencia.

Fundación Chile: Su misión es introducir innovaciones y desarrollar el potencial humano en los clusters ( sistema de procesamiento paralelo o distribuido. Consta de un conjunto de computadoras independientes, interconectadas entre sí, de tal manera que funcionan como un solo recurso computacional) clave de la economía chilena.

Programa la Mujer y la Ciencia: Brinda incentivos para la investigaciones sobre la desigualdad de género en Brasil, promueve una mayor participación de las mujeres en la CTI.

RBT: Propicia la articulación entre las areas del gobierno federal, las universidades Brasileras, las empresas privadas y los agentes financieros busca estimular el desarrollo de grupos de trabajo entre gobierno, empresas universidades y centros de investigación.

La organización de conferencias de la CTI que incluye a la comunidad

Page 9: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

Chile Global: Su objetivo es incorporar a chile a la economía del conocimiento.

científica el gobierno y las empresas promoviendo el debate científico y tecnológico.

Programa Conocimiento para Todos: Busca popularizar la CTI en los jóvenes para que se interesen por carreras científicas y tecnológicas.

COOPERACION INTERNACIONAL Y GLOBALIZACION DE LA CIENCIA

Programas de Movilidad Internacional de Investigadores e Innovadores (PMI): Programas de apoyo a la movilidad internacional de investigadores y emprendedores.

Conformación de Sectores temáticos llamados de Talla Mundial que buscan fortalecer la inserción de nuestro país en la economía global.

Programa de Movilidad Pablo Neruda: Impulsa programas de doctorados nacionales para incrementar la movilidad de sus investigadores a través de becas internacionales.

Miembro de la Red Internacional de fuentes de

La CONICYT desarrolla programas de colaboración internacional en ciencia y tecnología a través de:

Programas de movilidad.Becas de formación.Pasantías doctorales y postdoctorales.Talleres de articulación y actualización científica.Proyectos de Investigación conjunta.

Acuerdos bilaterales o multilaterales:

TIC con Francia.Energía con Finlandia.Biotecnología con Brasil.

Sistema Multinacional de Información Especializada en

La estrategia ha sido la de mantener los tratados internacionales existentes y buscar nuevos acuerdos de cooperación científico-tecnológica con socios que compartan los mismos intereses.

Acuerdos Bilaterales con 29 países.

Sistema Multinacional de Información Especializada en Biotecnología y Tecnología de Alimentos para América Latina y el Caribe (SIMBIOSIS). A nivel Regional:

Centro Argentino Brasilero de Biotecnología (CABBI).

BIOTECSUR: Plataforma de biotecnologías en el MERCOSUR.

Page 10: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

información y conocimiento para la gestión de la ciencia, Tecnología e Innovación (SCIENTI) quien contribuye a la gestión de la actividad científica, tecnológica y de innovación.

El Sistema Multinacional de Información Especializada en Biotecnología y Tecnología de alimentos para América Latina y el Caribe (SIMBIOSIS) que es una red virtual dedicada a conectar centros de investigación, científicos y expertos con interés en biotecnología, tecnología de alimentos y biodiversidad patrocinada por la OEA y los estados que la conforman.

Proyecto Ruta del Cacao en América: Diversidad cultural y desarrollo endógeno colaborando con proyectos de investigación regional con países como Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela.

Fortalecimiento de relaciones

Biotecnología y Tecnología de Alimentos para América Latina y el Caribe (SIMBIOSIS).

Adicionalmente participa en:

Programa iberoamericano CYTED que a través de IBEROEKA apoya proyectos entre empresas y organismos públicos y privados de países Iberoamericanos.

INNOVA tiene dos programas:

Diseño en plataformas de negocios en mercados externos y Estudios de prospección en mercadeo externo.

A nivel multilateral ha suscrito convenios con las siguientes organizaciones: ALCA ALCUE CBAB CBAN CIEGB CPLP OTCA PROAFRICA PROSUL RECYT RITLA y TWAS.

Page 11: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

con la Unión Europea y al escalonamiento de relaciones con países de interés estratégico.

CATEDRAS UNESCO

Cátedra UNESCO Para el desarrollo humano y la Educación Medio-Ambiental. Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)

Cátedra UNESCO de Refuerzo del programa de Estudios Teóricos de Ecología. Fundación Universitaria de Popayán (Santa Fe de Bogotá)

Cátedra UNESCO en Oceanografía Costera. Universidad de Concepción- Concepción- Chile.

Cátedra UNESCO en Ingeniería del Medio Ambiente. Universidad Católica de Valparaíso. Santander-Chile.

Cátedra UNESCO-EOLSS en Gestión de recursos Naturales, Ordenamiento Territorial y Protección del Medio Ambiente. Universidad de Concepción. Concepción-Chile.

Cátedra UNESCO de Biología de la Forma y el Desarrollo- Universidad federal de Río de Janeiro. Río de Janeiro- Brasil.

Cátedra UNESCO José Reis en Divulgación Científica- Universidad de Sao Paulo- Brasil.

Cátedra UNESCO en Cooperación Sur, sur para el Desarrollo Sostenible. Universidad Federal de Pará. Belem- Brasil.

Cátedra UNESCO en Aguas, Mujeres y Desarrollo. Universidad Federal de Ouro Petro. Ouro Preto-Brasil.

PORCENTAJE DE CRECIMIENTO INDUSTRIAL

2.5 3.2 5.1

PORCENTAJE DE ADULTOS ALFABETIZADOS (2.006)

93,0 96,0 89,0

Page 12: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

PORCENTAJE DE GASTOS PUBLICOS EN EDUCACION

4.8 3,4 4.0

INVESTIGADORES POR CADA/1000 INTEGRANTES DE LA PEA (2004)

0,32,0 1,3

PATENTES SOLICITADAS (2.006)

274 3730 26509

PATENTES OTORGADAS (2006)

216 736 7096

Page 13: Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

http://www19.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/08300.pdf

http://www.iadb.org/es/countries-old/brasil/proyectos-de-investigacion-en-brasil,1147.html

https://www.leychile.cl/Consulta/listado_n_sel?_grupo_aporte=&sub=808&agr=2&comp=