cuadro comparativo (producto3)

3
CUADRO COMPARATIVO Escuela Tradicional y Escuela Nueva. CONCEPCIONE S DE: E S C U E L A: TRADICIONAL NUEVA APRENDIZAJE Es la adquisición de conocimientos, ésta se realiza en la institución escolar, que tiene la tarea de preparar intelectual y moralmente a los alumnos para asumir su posición en la sociedad y que éstos respondan a los intereses de la misma. Es un proceso social a través de la cual la sociedad transmite sus ideales, poderes y capacidades con el fin de asegurar su propia existencia y desarrollo. “Aprenden-haciendo. ESCUELA Es el medio de transformación ideológica y cultural cuyo propósito es formar a los jóvenes, enseñarles los valores y la ética prevalecientes, así como educarlos en las conductas de la comunidad. Es la principal fuente de información para el educando. Debe formar al joven para vivir dentro de su medio social. Debe tener un sentido democrático, propiciando la colaboración y ayuda mutua, por ello la escuela debe ser una comunidad en miniatura. Espacio donde el niño aprende con libertad. MAESTRO Es el centro del proceso de enseñanza. Es el agente esencial de la educación y la enseñanza. Juega el rol de transmisor de información. Piensa y transmite de forma acabada los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mental- mente. Exige la memorización de la información. Inflexible en ocasiones con carácter impositivo y coercitivo. Trabaja con métodos de enseñanza expositivos. Debe proporcionar el medio “que estimule” la respuesta necesaria y dirija el aprendizaje. El papel del profesor es el de estar a la disposición de los alumnos para contestar a sus preguntas cuando tienen necesidad de ayuda. Tiene la tarea de movilizar y facilitar la actividad natural del niño tanto física como intelectualmente, estimula la actividad del niño y sus intereses, fomenta la cooperación entre ellos.

Upload: marissa-ethel

Post on 21-Jul-2015

2.395 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo (producto3)

CUADRO COMPARATIVO

Escuela Tradicional y Escuela Nueva.

CONCEPCIONE

S

DE:

E S C U E L A:

TRADICIONAL NUEVA

APRENDIZAJE

Es la adquisición de conocimientos, ésta se realiza en la

institución escolar, que tiene la tarea de preparar intelectual y

moralmente a los alumnos para asumir su posición en la

sociedad y que éstos respondan a los intereses de la misma.

Es un proceso social a través de la cual la sociedad transmite

sus ideales, poderes y capacidades con el fin de asegurar su

propia existencia y desarrollo. “Aprenden-haciendo”.

ESCUELA

Es el medio de transformación ideológica y cultural cuyo

propósito es formar a los jóvenes, enseñarles los valores y la

ética prevalecientes, así como educarlos en las conductas de la

comunidad.

Es la principal fuente de información para el educando.

Debe formar al joven para vivir dentro de su medio social.

Debe tener un sentido democrático, propiciando la colaboración

y ayuda mutua, por ello la escuela debe ser una comunidad en

miniatura.

Espacio donde el niño aprende con libertad.

MAESTRO

Es el centro del proceso de enseñanza.

Es el agente esencial de la educación y la enseñanza.

Juega el rol de transmisor de información.

Piensa y transmite de forma acabada los conocimientos con

poco margen para que el alumno elabore y trabaje mental-

mente.

Exige la memorización de la información.

Inflexible en ocasiones con carácter impositivo y coercitivo.

Trabaja con métodos de enseñanza expositivos.

Debe proporcionar el medio “que estimule” la respuesta

necesaria y dirija el aprendizaje.

El papel del profesor es el de estar a la disposición de los

alumnos para contestar a sus preguntas cuando tienen

necesidad de ayuda.

Tiene la tarea de movilizar y facilitar la actividad natural del niño

tanto física como intelectualmente, estimula la actividad del niño

y sus intereses, fomenta la cooperación entre ellos.

Page 2: Cuadro comparativo (producto3)

CUADRO COMPARATIVO

Escuela Tradicional y Escuela Nueva.

CONCEPCIONE

S

DE:

E S C U E L A:

TRADICIONAL NUEVA

ALUMNO

Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos.

Se le exige memorización.

No hay un adecuado desarrollo de pensamiento teórico.

Tiene un rol pasivo.

Es el centro de interés, crea su conocimiento, piensa, genera

hipótesis, actúa, participa de forma activa, se prepara para vivir

en su medio social, vive experiencias directas, trabaja en grupo

de forma cooperada, participa en la elaboración del programa

según intereses, moviliza y facilita la actividad intelectual y

natural del niño, se mueve libremente por el aula, descubre

conocimientos.

OBJETIVOS

Están elaborados de forma descriptiva, declarativa y están

dirigidos más a la tarea del profesor que a las acciones que el

alumno debe realizar, no establece las habilidades que el alumno

debe formar lo que hace que se aprecie más al profesor como

sujeto del proceso de enseñanza que a los propios alumnos.

Interesarse por la situación del alumno.

Se toma en cuenta al sujeto y se ajusta a la capacidad de cada

uno de ellos.

Desarrollar la cooperación entre ellos.

Utilizar contenidos de acuerdo al interés del niño.

Considerar la colaboración escuela-familia.

EVALUACIÓN

Va dirigido al resultado, los ejercicios evaluativos son

esencialmente reproductivos, por lo que el énfasis no se hace en

el análisis y en el razonamiento.

Se va dando de acuerdo al desarrollo de las capacidades del

alumno y no en el producto.

Page 3: Cuadro comparativo (producto3)

CUADRO COMPARATIVO

Escuela Tradicional y Escuela Nueva.

CONCEPCIONE

S

DE:

E S C U E L A:

TRADICIONAL NUEVA

RELACIÓN

ALUMNO-

MAESTRO

Está basada en el predominio de la autoridad del profesor

exigiendo una actitud receptiva y pasiva en el alumno, la

obediencia de los alumnos es la principal virtud a lograr.

La relación que se establece entre profesor y alumno es

autoritaria por parte del profesor.

En el aspecto cognoscitivo la relación alumno-profesor es

paternalista.

Comunicación constante.

Ayuda mutua.

PRINCIPALES

REPRESENTANT

ES

Juan Amos Comenius

Ignacio de Loyola

Jhon Dewey

María Montessori

Ovidio Decroly

Roger Cousinet

APORTACIÓN

La memorización sin exceso, en algunos contenidos.

La disciplina no impuesta.

Valores, disciplina sin exagerar en su rigidez.

Parte del interés del niño.

Experiencia concreta.

Motiva al alumno.