cuadro comparativo presidentes de méxico

7
Aspecto Período presidencial Político Económico Sociocultural Porfirio Díaz Mori De 1877 hasta 1880. Y De 1884 hasta 1910 -POSITIVISMO. -Renuncia a los principios políticos liberales. -Propósitos del régimen porfirista: Lograr la estabilidad política y la paz interna. Impulsar el crecimiento material. -Medios para lograrlos: Política represiva: ejército y rurales. Apoyo de caciques. -Resultados obtenidos: Estabilidad política y social, condiciones que favorecen el crecimiento económico. Justificaciones de la prolongada estancia de Díaz en el poder. Consolidación del Estado Liberal. -Influencia de la entrevista Díaz-Creelman en la política electoral -Crecimiento económico notable apoyado en los principios del liberalismo económico (Estado Gendarme) dejarpasar, dejar hacer, libre importación exportación. -Actividades económicas principales: agricultura, minería y petróleo destinadas al mercado exterior. -Desarrollo del capitalismo dependiente -Modelo de crecimiento económico: "Crecimiento hacia afuera" -Formación de un grupo de empresarios mexicanos; los científicos controlan la economía y las finanzas nacionales. -Formación de un sector medio de la sociedad, resultado de -Marcada estratificación social. Aristocracia Clase media asalariada Clase media baja Clase baja -Escasa movilidad social. -La clase media rechaza el control económico establecido por la oligarquía de los "científicos". -Sobre explotación del trabajo asalariado. -Despojo de tierras por la Ley de deslinde y colonización. -Influencia ideológica: Anarquismo, Socialismo Cristiano, Soc. Utópico, Marxismo. -Se crea la Comisión Arqueologica -Influencia cultural y Aylin Lorena Acosta May Persona

Upload: aylin-acosta-may

Post on 18-Feb-2015

2.624 views

Category:

Documents


29 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo Presidentes de México

Aspecto Período presidencial

Político Económico Sociocultural

Porfirio Díaz Mori

De 1877 hasta 1880.

YDe 1884

hasta 1910

-POSITIVISMO.-Renuncia a los principiospolíticos liberales.-Propósitos del régimenporfirista:Lograr la estabilidad política y la paz interna.Impulsar el crecimiento material.-Medios para lograrlos:Política represiva: ejército y rurales.Apoyo de caciques.-Resultados obtenidos:Estabilidad política y social, condiciones que favorecen el crecimiento económico.Justificaciones de la prolongada estancia de Díaz en el poder.Consolidación del EstadoLiberal.-Influencia de la entrevistaDíaz-Creelman en lapolítica electoral mexicana.-Formación de partidos políticos que muestran la oposición de la clase media.1908: Madero y La sucesión presidencial en 1910.-Se fundá el P. Antirreeleccionista-Fraude electoral en 1910.-Octubre/1910:Se firma el Plan de San Luis.

-Crecimiento económico notable apoyado en los principios del liberalismo económico (Estado Gendarme) dejarpasar, dejar hacer, libre importación exportación. -Actividades económicas principales: agricultura, minería y petróleo destinadas al mercadoexterior. -Desarrollo del capitalismo dependiente -Modelo de crecimiento económico: "Crecimiento hacia afuera" -Formación de un grupo de empresarios mexicanos; loscientíficos controlan la economía y las finanzas nacionales. -Formación de un sector medio de la sociedad, resultado deactividades económicas diversas: comercio interno,agricultura moderna, incipiente industria, profesionistas yburócratas.-Los trabajadores del campo recibían un salario miserable por jornadas de más de 15 horas al día.-Se fundó el Banco Panamericano

-Marcada estratificación social.AristocraciaClase media asalariadaClase media bajaClase baja-Escasa movilidad social. -La clase media rechaza elcontrol económico establecidopor la oligarquía de los"científicos". -Sobre explotación del trabajoasalariado. -Despojo de tierras por la Leyde deslinde y colonización. -Influencia ideológica:Anarquismo, SocialismoCristiano, Soc. Utópico,Marxismo.-Se crea la Comisión Arqueologica-Influencia cultural y de la moda: Paris(Francia y New York)-Programa del partido liberalmexicano.-1905: Se creá la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes( Justo Sierra Méndez)-1910: Se fundá la la Univ. Nacional de México-Principales movimientoshuelguísticos del períodoCananea, Sonora (1906) RíoBlanco, Veracruz. (1907)

Aylin Lorena Acosta May

Personaje

Page 2: Cuadro Comparativo Presidentes de México

Francisco Ignacio Madero

1911 a 22 de febrero de

1913

-21/mayo/1911: Tratado de Cd. Juárez

-Renuncia Porfirio Díaz el 25 de mayo de 1911.

- 28 de noviembre de 1911, el Plan de Ayala, donde sé

desconoce como presidente a Madero.

-Pacto de la Embajada-Decena Trágica:Madero y Pino Suárez presentaron su

renuncia el 19 de Febrero de 1913.

22/frebrero/1911: Huerta asesina a Madero y a Pino

Suárez.

-1912: Inestabilidad económica

-El pueblo mexicano en ese momento, demostró estar preparado para la democracia; no siendo así, para los políticos y la prensa.- Situación de México era riesgosa, proliferaban guerrillas como las de Zapata

Victoriano Huerta

19 de Febrero de 1913 al 15 de Julio de

1914.

-Dictadura-26/marzo/1913: Plan de

Guadalupe donde se desconoce a Huerta

-Tratados de Teoloyucan

-División del Norte-División del Noroeste-División del Noreste

Aylin Lorena Acosta May

Page 3: Cuadro Comparativo Presidentes de México

Venustiano Carranza Garza

Del 1 de Mayo de

1917 hasta el 21 de mayo de

1920.

-Conflictos entre constitucionalistas y

convencionistas-E.U. reconoce al gobierno de

Carranza.-Convención Revolucionaria de

Aguascalientes.-Pacto de Xochimilco

-Triunfa el constitucionalismo.-Promulga la constitución de

1917.-Calles promulga el Plan de Agua

Prieta

-Crisis económicas y pérdidas humanas debido a la revolución

-Reorganización monetaria

-Invasión norteamericana a Veracruz.

-Venustiano Carranza clausuró la Casa del Obrero

Mundial.-Huelgas.

-Villa ataca a Columbus(E.U.)-Es asesinado Zapata

Álvaro Obregón

De 1920 hasta 1924

-Se firman los Tratados de Bucareli

-Crea el Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

-Obregón normo su politica agraria en el artículo 27°.

-Influencia politica de la CROM-Se funda la CGT

-Tratado de Amistad y Comercio

-“Inicia la reconstrucción nacional” Populismo

-Pactos económicos con E.U. con el convenio De la Huerta-

Lamont, donde México reactiva el pago el pago de la deuda

externa-Obregón normo su plotica agraria en el artículo 27°.

-Restablecimiento del crédito exterior

-Se crea la SEP, a cargo de Vasconcelos

-Creación de la Escuela Mexicana de Pintura

-Muralismo Mexicano-Es asesinado Villa

-Se somete a la rebelión delahuertista

-Repartió tierras-Dicto leyes de cultivo de tierras

ociosas-Promulgó la ley de ejidos

-Campaña Nacional de Alfabetización

-Se crea la Confederación Nacional Católica del Trabajo

Aylin Lorena Acosta May

Page 4: Cuadro Comparativo Presidentes de México

Plutarco Elías Calles

De 1924 hasta 1928

-Cualquier intento de oposición era eliminado

-Entendimientos diplomáticos entre E.U. y el presidente

-Reforma la Constitución en 1927, para que Álvaro Obregón

pudiera reelegirse-Confilcto con E.U. por la

promulgación de la ley petrolera en 1926

-Se decreta la fundación del Banco de México(Banxico)

-Crea la comisión Nacional de Irrigación y la de Caminos

-Crea el Banco de Cooperación Agrícola

-Industrias: Ford Motor Company,Du Pont, Palmolive,

Cerveceria Modelo

-Se organiza el cobro de impuestos(I.S.R.)

-Estalla la Guerra Cristera-Establece la Escuela Central y

de Cooperación de Crédito Agrícola

-Se crea el Instituto Técnico Industrial,la Escuela Nacional de

Constructores, y la Escuela de Ingenieros Mécanicos y

Electricistas, base del IPN.-Se dicto la Ley de pensiones

civiles-Proyectos educativos:

a)La escuela ruralb)Las escuelas centrales

agrícolas

Aylin Lorena Acosta May

Page 5: Cuadro Comparativo Presidentes de México

MaximatoDe 1928

hasta 1934

EMILIO PORTES GIL(1928 - 1930)

-Decreta la autonomía de la Universidad Nacional en 1929, esto para restar fuerza a la campaña de José Vasconcelos, la cual contaba con la simpatía de cientos de universitarios.

-Termino la guerra cristera, mediante la negociación.

PASCUAL ORTIZ RUBIO (1930 - 1932)-Favorece a la clase trabajadora (señala la jornada de 8 hrs. de trabajo).

-Vive la crisis económica internacional de 1929.-Renuncia por que Plutarco Elías Calles se rehusó a continuar el reparto agrario tras las diferencias.

ABELARDO L. RODRIGUEZ (1932 - 1934)-Problemas obrero campesinos.

-Enfrentamiento entre campesinos y el ejército, en Veracruz y Tabasco.-Huelgas obreras

-En forma conciliatoria reanuda el reparto de tierras.-Establece el Código Agrario.

-Impulsa el Banco Agrario.-Modifica el Art. 27º.

Aylin Lorena Acosta May

Page 6: Cuadro Comparativo Presidentes de México

Lázaro Cárdenas

De 1934 hasta 1940

-Plan Sexenal-Presidencialismo

-Destierro de Plutarco Elías Calles y fin del maximato

-Se funda el P. de la Revolución Mexicana, PRM,

en sustitución del PRN.-Fundación de la CTM

-Confederación Nacional Campesina y Federación de

Sindicatos al Servicio del Estado,FSSE

-Fundación del PAN, 1939

El desarrollo económico-Reforma agraria cardenista

-Impulso a la banca, industria, petróleo,

electricidad, minería, comercio.

-Nacionalización de los ferrocarriles

Nacionalización de la Industria Petrolera.

Reparto ejidalExpropiación petrolera

(1938)

-Saturnino Cedillo se subleva en San Luis Potosi-Se fortalece la Confederación de Trabajadores de México,CTM, huelgas-Se reparten 18 millon es de ha.-Creación del IPN.-Creación del INAH-Creación de la Confederación Nacion Mexicana.-Educación socialista-Asila a los republicanos perseguidos por el gobierno de FrancoFunda la Casa España, posteriormente será el ColmexEtapa más radical de la revolución

Aylin Lorena Acosta May