cuadro comparativo organismos mundiales

2
Organismos financieros internacionales y de comercio Cuadro comparativo Alumna: Yolanda Daza Roldan. Cuadro comparativo “ Organismos Internacionales Organismos Internacionales: Son instituciones financieras de carácter multilateral (conformado por varios países), que otorgan servicio financiero a sus países miembros. Se generan después de la II Guerra Mundial con diversos propósitos. Normas Características: Objeto: Banco Mundial (BM) Worl Bank. http://bancomundial.org Uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Integrado por 186 países miembros. Creada en 1944, en Washington, Estados Unidos, estructurada en cinco instituciones: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) 187 Asociación Internacional de Fomento (AIF) 170 Corporación Financiera Internacional (CFI)182 Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones (OMGI) 175 Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) 144 Su propósito es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. inicialmente se creó para financiar la reconstrucción de los países europeos destruidos por la II GM Fondo Monetario Internacional (FMI) International Monetary Found Finalidad: Evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas. Organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.” Creado mediante un tratado internacional en 1945. Para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, Institución central del sistema monetario internacional. Rige el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas. Objetivos Promover el intercambio monetario internacional. Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional. Promover la estabilidad en los intercambios de divisas. Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos. Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos. Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos Esta institución implantó políticas económicas perjudiciales socialmente a través de la Carta de Intención Los países industrializados tienen el dominio de esta institución porque son los que más aportan, encabezados por EE.UU. http://www.imf.org

Upload: yolandab1

Post on 29-Dec-2015

1.632 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo Organismos Mundiales

Organismos financieros internacionales y de comercio

Cuadro comparativo

Alumna: Yolanda Daza Roldan.

Cuadro comparativo “ Organismos Internacionales ”

Organismos Internacionales: Son instituciones financieras de carácter multilateral (conformado por varios países), que otorgan servicio financiero a sus países miembros. Se generan después de la II Guerra Mundial con diversos propósitos.

Normas Características: Objeto:

Banco Mundial (BM) Worl Bank.

http://bancomundial.org

Uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Integrado por 186 países miembros. Creada en 1944, en Washington, Estados Unidos, estructurada en cinco instituciones: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) 187 Asociación Internacional de Fomento (AIF) 170 Corporación Financiera Internacional (CFI)182 Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones (OMGI) 175 Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) 144

Su propósito es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. inicialmente se creó para financiar la reconstrucción de los países europeos destruidos por la II GM

Fondo Monetario Internacional (FMI) International Monetary Found

Finalidad: Evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas. Organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.” Creado mediante un tratado internacional en 1945. Para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, Institución central del sistema monetario internacional. Rige el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas.

Objetivos Promover el intercambio monetario internacional. Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional. Promover la estabilidad en los intercambios de divisas. Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos. Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos. Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos

Esta institución implantó políticas económicas perjudiciales socialmente a través de la Carta de Intención Los países industrializados tienen el dominio de esta institución porque son los que más aportan, encabezados por EE.UU.

http://www.imf.org

Page 2: Cuadro Comparativo Organismos Mundiales

Organismos financieros internacionales y de comercio

Cuadro comparativo

Organización Mundial del Comercio (OMC) World Trade Organization

http://wto.org

La OMC se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Fue establecida en 1995. Administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros (denominados Acuerdos Abarcados). Además, es un foro de negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales (disputas entre países); Funciones • Foro para negociaciones comerciales • Mediador en la solución de diferencias comerciales • Supervisa las políticas comerciales nacionales • Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo • Cooperación con otras organizaciones internacionales

Administra unos 60 acuerdos. Algunos de los más importantes son: Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles. Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio ADPIC. Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio.

Objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial y Ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. Supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial. Sede en: Ginebra, Suiza Sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido tras la segunda guerra mundial. Agrupa a sus estados miembros, a estados observadores como Argelia o Andorra, y organizaciones como la ONU y el Banco Mundial.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Es una organización de cooperación internacional, fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en la ciudad de París, Francia. Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico. Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales. Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.

Objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Maximizar su crecimiento económico y coadyuvar a su desarrollo y al de los países no miembros. Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial. Tiene la regulación de la conducta para con los demás, a fin de organizar la vida social, previniendo los conflictos y dando bases para su solución.

Están sujetas al derecho público internacional, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, formada por acuerdo de distintos Estados para tratar aspectos que les son comunes. Buscan elaborar una voluntad jurídica distinta a la de sus Estados miembros, destinada a realizar las competencias que les han sido atribuidas. Esta voluntad puede manifestarse a través de actos unilaterales o por medio de la concertación de tratados con otros sujetos de derecho internacional.