cuadro comparativo músicos

12
Principios filosóficos Desarrollo corporal Fundamento metodológico Desarrollo auditivo EMILE JAQUES- DALCROZE (pedagogo y compositor Profesor de armonía y solfeo (1892) El ser humano de combinar mente cuerpo y espíritu para expresar la música, la principal característica de este fundamento es que a través de movimientos corporales podamos expresar la música; esto a su vez requiere como meta principal desarrollo en el individuo el oído interno para poder así complementar la fusión de Dalcroze que la expresa de la siguiente manera: música, teatro, danza. Cabe destacar lo importante del desarrollo de un individuo a través de esto elementos nombrados anteriormente. existe un fundamento filosóficos basados en la capacidad que tiene espacio físico determinado y a su vez desarrollar una mejor atención, concentración, memoria y sobre todo un manejo de su expresión corporal para un mejor desenvolvimiento como personal dentro de Corporal = “Euritmia” Dentro de todo este mundo del método de Dalcroze, siempre se hace hincapié es en el desarrollo corporal en el individuo, dentro de este punto se encuentra inmerso un término muy importante que Dalcroze lo Desarrollo llamo Euritmia que es simplemente tiempo, energía y espacio. La Euritmia se desarrolla con la finalidad de utilizar el cuerpo para expresar la música. A Se basa en la formación y el dominio de las destrezas corporales de un individuo, pero lo más importante de este fundamento es lograr que el individuo logre tener un sentido de espacio y tiempo con su cuerpo. El principal objetivo del método es la enseñanza de la música a través del cuerpo. El método Dalcroze está basado en la idea en que el alumno debe experimentar la música física, mental y espiritualmente, tiene como metas principales el desarrollo del oído interno, así como el establecimiento de una relación consciente entre mente y cuerpo para ejercer control durante la actividad musical. Para alcanzar estas metas el método divide la formación musical en tres aspectos que están íntimamente relacionados entre sí: la euritmia,

Upload: juliana-hernandez

Post on 10-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

CUADRO COMPARATIVO DE LAS PEDAGOGIAS MUSICALES

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo Músicos

Principios filosóficos Desarrollo corporal Fundamento metodológico

Desarrollo auditivo

EMILE JAQUES-DALCROZE (pedagogo y compositor Profesor de armonía y solfeo (1892)

El ser humano de combinar mente cuerpo y espíritu para expresar la música, la principal característica de este fundamento es que a través de movimientos corporales podamos expresar la música; esto a su vez requiere como meta principal desarrollo en el individuo el oído interno para poder así complementar lafusión de Dalcroze que la expresa de la siguiente manera: música, teatro, danza. Cabe destacar loimportante del desarrollo de un individuo a través de esto elementos nombrados anteriormente. existe un fundamento filosóficos basados en la capacidad que tiene espacio físico determinado y a su vez desarrollar una mejor atención, concentración, memoria y sobretodo un manejo de su expresión corporal para un mejor desenvolvimiento como personal dentro de

Corporal = “Euritmia”Dentro de todo este mundo del método de Dalcroze, siempre se hace hincapié es en el desarrollo corporal en el individuo, dentro de este punto se encuentra inmerso un término muy importante queDalcroze lo Desarrollo llamo Euritmia que es simplemente tiempo, energía y espacio. La Euritmia se desarrolla con la finalidad de utilizar el cuerpo para expresar la música. A continuación se nombraran algunas de los procesos que se encuentran inmersos en la euritmia los cuales son: pulso interno-externo coordinación –disociación, poliritmia y contratiempo, atención concentración entre otras. Es importante destacar que eldesarrollo corporal...

Se basa en la formación y el dominio de las destrezas corporales de un individuo, pero lo más importante de este fundamento es lograr que el individuo logre tener un sentido de espacio y tiempo con su cuerpo. El principal objetivo del método es la enseñanza de la música a travésdel cuerpo.

El método Dalcroze está basado en la idea en que el alumno debe experimentar la música física, mental y espiritualmente, tiene como metas principales el desarrollo del oído interno, así como el establecimiento de una relación consciente entre mente y cuerpo para ejercer control durante la actividad musical. Para alcanzar estas metas el método divide la formación musical en tres aspectos que están íntimamente relacionados entre sí: la euritmia, solfeo e improvisación.

Page 2: Cuadro Comparativo Músicos

Shinichi Suzuki nació el 17 de octubre de 1898 en Nagoya, Japón

1) Experiencia musical en la infancia. 2) Muchas horas de práctica. 3) Alto nivel de apoyo familiar. 4) Los primeros profesores y sus clases. 5) Oportunidades para experimentar emociones profundas como respuesta a la música

Características especiales del método Suzuki. Importancia del papel de los padres. Cuando un niño aprende a hablar, los padres actúan eficazmente como profesores. Los padres también tienen un papel importante como "profesores en el hogar" cuando el niño aprende a tocar un instrumento.Comienzo temprano. Los primeros años son cruciales en el desarrollo de los procesos mentales y de coordinación muscular en el niño pequeñoLa escucha. Los niños aprenden a hablar en un ambiente lleno de estímulos de lenguaje. Los padres pueden también hacer que la música forme parte del ambiente del niño, asistiendo a conciertos y poniendo las grabaciones del repertorio de Suzuki y otra música.Repetición. Cuando los niños han aprendido una palabra no la dejan, sino que continúan utilizándola a la vez que agregan nuevas

Las capacidades auditivas de los niños están también en su apogeo durante los años de adquisición del lenguaje, por lo cual es el momento ideal para desarrollar la sensibilidad musical. El escuchar música debe comenzar en el nacimiento y el entrenamiento formal puede comenzar a la edad de tres o cuatro años, si bien nunca es demasiado tarde para comenzar

Page 3: Cuadro Comparativo Músicos

palabras a su vocabulario.Alentar. Al igual que con el lenguaje, los esfuerzos del niño para aprender a tocar un instrumento se han de elogiar con sinceras palabras de aliento. Cada niño aprende a su propio paso, avanzando a pequeños pasos para poder dominar cada uno de ellos.Aprender con otros niños. La música promueve interacciones sociales sanas, y la participación en lecciones de grupos y pequeños conciertos, además de sus propias lecciones individuales, motiva a los niños en gran medida.Repertorio gradual. Los niños no practican ejercicios para aprender a hablar, sino que aprenden usando el lenguaje para comunicarse y expresarse. Con el método Suzuki, los estudiantes aprenden conceptos y habilidades musicales en el contexto de la música, en vez de practicar ejercicios técnicosPosponer la lectura. A los niños no se les enseña a leer sino hasta que su capacidad para hablar ha quedado bien consolidada.

Carl Orff (Múnich, 10 de -Dar importancia a la forma de ser y El ritmo propiamente Compositor alemán que

Page 4: Cuadro Comparativo Músicos

julio de 1895 - ibídem, 29 de marzo de 1982)

comportamiento del niño.

-Desprecio por la teorización excesiva.

-Insistencia en tres conceptos: palabra, música y movimiento.

Elabora ejercicios rítmicos y melódicos, donde aparecen actividades para instrumentos de percusión (pandero, timbales, placas), flautas, etc.

dicho, va a ser trabajado con los instrumentos. Primero se proponen los instrumentos corporales, los más próximos a los niños (pasos, palmadas, pies, pitos,...) para más tarde utilizar una amplia gama de instrumentos de percusión que es la llamada “orquesta o instrumentos Orff”, base de la actual iniciación instrumental.

elaboró un sistema de educación musical basado en el ritmo. Fundó en su ciudad natal una escuela de música, gimnasia y danza que supuso una nueva concepción de la educación musical en el mundo. Es uno de los pocos métodos activos que existe creado para la educación musical de los niños, suponiendo una verdadera alternativa para el solfeo tradicional y con un marcado énfasis en la percusión y el ritmo.

El método Orff es un intento de dotar a la escuela primaria de ideas y material racionales para la educación musical de los niños. Allí es donde los niños se educan en un sentido amplio, desarrollan sus sentidos y aprenden. Al poner al niño en relación con la música hay que hacerlo tomando los elementos musicales en su estado más primitivo y originario, de la misma

Page 5: Cuadro Comparativo Músicos

manera que obra y piensa el niño. Estos elementos, en su estado natural, son ritmo y melodía.

La base de su método es la palabra, el lenguaje. Tales palabras se convertirán en generadoras del ritmo, lo que debe ser para Orff el inicio de la música. Para todo ello, va a intentarse buscar y asociar una serie de palabras con un significado concreto, con ciertos valores musicales.

Zoltán Kodály: (/ˈzoltaːn ˈkodaːj/ Kecskemét, Hungría, 16 de diciembre de 1882 - Budapest, 6 de marzo de 1967)

Zoltan Kodály fue un compositor, gran pedagogo, musicólogo y folclorista húngaro de gran trascendencia. Se basó en la música campesina, la cual, según el autor, es conveniente que se comience a introducir en los ambientes familiares de los niños. El valor de Kodály se cifra fundamentalmente en su labor musicológica realizada en la doble vertiente de la investigación folclórica y de la pedagógica.

Su método parte del principio de que “la música no se entiende como entidad abstracta (solfeo en el plan antiguo), sino vinculada a los elementos que la producen (voz e instrumento) “. La práctica con un instrumento elemental

Se basó en la música campesina, la cual, según el autor, es conveniente que se comience a introducir en los ambientes familiares de los niños. El valor de Kodály se cifra fundamentalmente en su labor musicológica realizada en la doble vertiente de la

Mediante el solfeo relativo se plantea la posibilidad de entonar cualquier melodía representada en una sola línea desde el punto de la escritura musical. Esta línea representa el pentagrama convencional y en ella estarán colocadas las diferentes notas con sus nombres respectivos

Page 6: Cuadro Comparativo Músicos

de percusión y el sentido de la ejecución colectiva son los puntos principales en que se asienta sumétodo.

Podríamos resumir su método en los principios siguientes:

-La música es tan necesaria como el aire.

-Sólo lo auténticamente artístico es valioso para los niños.

-La auténtica música folclórica debe ser la base de la expresión musical nacional en todos los niveles de la educación.

-Conocer los elementos de la música a través de la práctica vocal e instrumental.

investigación folclórica y de la pedagógica.

debajo, dichos nombres no estarían completos ya que sólo aparecería la primera letra del nombre correspondiente.

Page 7: Cuadro Comparativo Músicos

-Lograr una educación musical para todos, considerando la música en igualdad con otras materias del currículo.

EDGAR WILLENS (1889-1978)

También cabe destacar otras aportaciones metodológicas como son:

Introduce una dimensión psicológica en la educación musical. “El verdadero pedagogo es al mismo tiempo un psicólogo, debe ser capaz de interpretar la actividad interior del alumno durante la ejecución de un ejercicio, advirtiendo todos los mecanismos que intervienen: el intelecto, la sensibilidad y la motricidad” (Willens)

Para Willens el ritmo es vida, movimiento ordenado. El sentido rítmico es innato en el niño: la función del maestro no es enseñar sino ejercitar su sentido rítmico natural. La melodía nace de la afectividad. El sentimiento melódico tonal, las series melódicas están grabadas en el niño como resultado de la música que escucha desde su nacimiento. Sólo la música puede musicalizar al niño. El maestro es un mero guía, un intermediario en el proceso de musicalización entre la música y el niño.

La pedagogía de Willens se basa en el estudio profundo del hombre y de la música, de ahí extrae los principios y relaciones psicológicas en las que debe apoyarse la educación musical.

Su objetivo principal será el desarrollo del sentido auditivo: a este respecto desarrolla un exhaustivo trabajo pedagógico reuniendo colecciones de materiales sonoros y experiencias de discriminación auditiva para investigar el universo sonoro.

Page 8: Cuadro Comparativo Músicos