cuadro comparativo la escuela una perspectiva del lenguaje integral

2
Boris Colmena Vázquez 2° “B” #7 VIDEO LECTURA: “LA ESCUELA: UNA PERSPECTIVA DEL LENGUAJE INTEGRAL” -La maestra establece que cada viernes es de lectura. -Las lecturas son adecuadas para el rango de edad dentro del salón, donde busca que no les sea aburrida la lectura. -Promueve la actividad de los alumnos a través de preguntas, donde desarrollan el hablar, escuchar y leer. -Nos presenta todo el material (manipulable) donde la intención es que todo tenga orden y que lo tengan cerca de ellos para poder emplearlo el día y hora en que lo niños quieran. -Fomenta la participación en todos los alumnos al preguntarles sobre la lectura. -Manejo de las matemáticas a través de un cuento -Los alumnos y maestra planifican de una manera conjunta -Basta escuchar el ajetreo interesante de la actividad, observando el nivel de participación. -Fomenta un ambiente de creatividad donde se da la fluidez para desarrollar el texto que leyeron. -Existen libros, revistas, toda clase de material impreso. -El espacio es considerable y los alumnos pueden moverse de un lado a otro. BIBLIOGRAFIA MI PROPUESTA. En base a la lectura es integrar a cada uno de los alumnos a clase, fomentar el interés y no perder la atención, todo esto en base de las preguntas y la participación, como de igual manera debo hacer que desarrollen cada una de las habilidades, con un optimo material didáctico llamativo que atrape al alumno y lo lleve a que participe, desarrollando, el hablar, leer y escuchar.

Upload: boris00

Post on 28-Jul-2015

76 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo la escuela una perspectiva del lenguaje integral

Boris Colmena Vázquez 2° “B” #7

VIDEO LECTURA: “LA ESCUELA: UNA PERSPECTIVA DEL LENGUAJE INTEGRAL”

-La maestra establece que cada viernes es de lectura.

-Las lecturas son adecuadas para el rango de edad dentro del salón, donde busca que no les sea aburrida la lectura.

-Promueve la actividad de los alumnos a través de preguntas, donde desarrollan el hablar, escuchar y leer.

-Nos presenta todo el material (manipulable) donde la intención es que todo tenga orden y que lo tengan cerca de ellos para poder emplearlo el día y hora en que lo niños quieran.

-Fomenta la participación en todos los alumnos al preguntarles sobre la lectura.

-Manejo de las matemáticas a través de un cuento

-Los alumnos y maestra planifican de una manera conjunta

-Basta escuchar el ajetreo interesante de la actividad, observando el nivel de participación.

-Fomenta un ambiente de creatividad donde se da la fluidez para desarrollar el texto que leyeron.

-Existen libros, revistas, toda clase de material impreso.

-El espacio es considerable y los alumnos pueden moverse de un lado a otro.

BIBLIOGRAFIA

-Goodman, K. (1986). “La escuela una perspectiva del lenguaje integral”. En el lenguaje integral. Buenos Aires. Aique (Serie de palabra). Pp. 35-46

MI PROPUESTA. En base a la lectura es integrar a cada uno de los alumnos a clase, fomentar el interés y no perder la atención, todo esto en base de las preguntas y la participación, como de igual manera debo hacer que desarrollen cada una de las habilidades, con un optimo material didáctico llamativo que atrape al alumno y lo lleve a que participe, desarrollando, el hablar, leer y escuchar.