cuadro comparativo ivan perez

5
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ingeniería ASPECTOS LEGALES QUE RIGEN LA MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL ALUMNO: Ivan Perez

Upload: roymar-arrieta

Post on 05-Aug-2015

25 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo Ivan Perez

Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico

Facultad de Ingeniería

ASPECTOS LEGALES QUE RIGEN LA MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

ALUMNO:Ivan Perez

Page 2: Cuadro Comparativo Ivan Perez

LEYES, NORMATIVAS Y REGLAMENTOS QUE SE REFIEREN A LOS ASPECTOS LEGALES QUE RIGEN LA MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

CONSTITUCIÓN NACIONAL

Artículo 43. establece que el empleador debe garantizar condiciones de seguridad, higiene y un medio ambiente laboral adecuados para el desempeño de los trabajadores y las trabajadoras.

Artículo 44. establece la obligación del patrono para garantizar facilidades que permitan al delegado y delegada de prevención desempeñar sus competencias en la promoción de la cultura preventiva.

Para lograr los objetivos en el Artículo 43 y 44 se debe aplicar el principio básico de la participación activa y protagónica de los trabajadores, con el apoyo de las instituciones públicas y privadas y los colectivos organizados.

LEYES ORGÁNICAS

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS

TRABAJADORAS

LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE

DE TRABAJO

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

En el Artículo 43. se establece que todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados, y son responsables por los accidentes laborales ocurridos y enfermedades ocupacionales acontecidas a los trabajadores y las trabajadoras.En el Artículo 44. se indica que los patronos o patronas deben garantizar que los delegados y delegadas de prevención dispongan de facilidades para el cumplimiento de sus funciones.

El Artículo 59. establece que se debe garantizar la salud física y mental de los trabajadores y trabajadoras para el disfrute y descanso.El Artículo 60. establece que se deben adaptar las herramientas y maquinarias a las condiciones psicológicas, cognitivas y antropológicas de los trabajadores.

En este Artículo 2. el estado, por medio del Sistema de Seguridad Social, garantiza a las personas comprendidas en el campo de aplicación de esta ley. La protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la misma.

Page 3: Cuadro Comparativo Ivan Perez

LEYES ORDINARIAS

LEY DEL SEGURO SOCIAL LEY SOBRE SUSTANCIAS MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS

En el Capítulo III, Titulo II, en el Artículo 7 se refiere a las personas que deben gozar de la asistencia integral ofrecida por el seguro social.

En el Titulo I. Los Artículos 1 y 2 que esta ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, y otros similares así como cualquier otra operación que los involucre con el fin de proteger la salud y el ambiente.

REGLAMENTOS

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS

JUNTAS REGIONALES Y LA JUNTA NACIONAL PARA LA

ASIGANCIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES

OCUPACIONALES

REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO

LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS

REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN,

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

REFORMA PARCIAL DEL REGLAMENTO DE LAS

CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ARTÍCULO 1. OBJETO. El objeto del presente reglamento es regular el funcionamiento interno de las juntas evaluadoras regionales y la junta evaluadora nacional, como órganos consultivos para la asignación del grado de discapacidad, permitiendo dictaminar la categoría de daños que ocasional los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.

Se refiere a los reglamentos establecidos para todos los trabajadores y hacerlos cumplir a la perfección para no violar la ley.

Este reglamento establece en su Artículo 4. que el patrono esta en la obligación de informar y declarar las enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.

En el Artículo 1. Se establecen normas sobre condiciones de higiene y seguridad industriales, de cumplimiento obligatorio para patronos y trabajadores. Y en el Artículo 2. el patrono tiene la obligación de hacer del conocimiento de los trabajadores, los riesgos específicos de accidentes a los cuales están expuestos.

Page 4: Cuadro Comparativo Ivan Perez

LOPCYMAT

ARTÍCULO 67 LOS FABRICANTES, IMPORTADORES Y PROVEEDORES DE MAQUINARIA, EQUIPOS, PRODUCTOS Y ÚTILES DE TRABAJO ESTÁN OBLIGADOS A GARANTIZAR QUE ÉSTOS NO CONSTITUYAN UNA FUENTE DE PELIGRO PARA EL TRABAJADOR.

ARTÍCULO 74 PUEDEN NOTIFICAR AL INPSASEL LOS ACCIDENTES DE TRABAJO O UNA ENFERMEDAD OCUPACIONAL, EL PROPIO TRABAJADOR, SUS FAMILIARES, EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, OTRO TRABAJADOR O EL SINDICATO. EL INPSASEL TAMBIÉN PODRÁ INICIAR DE OFICIO LA INVESTIGACIÓN

ARTÍCULO 72 EN LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES DE CARÁCTER PROGRESIVO, EN LAS CUALES EL PROCESO PATOLÓGICO NO SE DETIENE, AUN CUANDO A EL TRABAJADOR SE LE SEPARE DE SU AMBIENTE DE TRABAJO, LA RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR CONTINÚA VIGENTE, HASTA QUE PUDIERE ESTABLECERSE SU CARÁCTER ESTACIONARIO.

ARTÍCULO 62 EL EMPLEADOR DEBE: IDENTIFICAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO INSEGURAS, EVALUAR LOS NIVELES DE INSEGURIDAD Y LLEVAR UN REGISTRO, CONTROLAR LAS CONDICIONES INSEGURAS EN LA FUENTE, EN CASO DE NO SER POSIBLE, UTILIZAR COMO COMPLEMENTO LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

Page 5: Cuadro Comparativo Ivan Perez

NORMAS DE LA COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES

NORMA COVENIN 2260-88 PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. ASPECTOS GENERALES.COVENIN 1565-85 RUIDO OCUPACIONAL.COVENIN 2254-85 CALOR Y FRÍO. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES.COVENIN 2250-85 VENTILACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO.COVENIN 2259-87 RADIACIONES IONIZANTES. LÍMITES ANUALES DE DOSIS EQUIVALENTE.

COVENIN 2340-1:1989: MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LABORATORIOS. PARTE I. GENERAL.COVENIN 2340-2:1986: MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LABORATORIOS. PARTE II. BIOSEGURIDAD.COVENIN 3057-1993: (ISO/IEC-51) GUÍA PARA LA INCLUSIÓN DE ASPECTOS DE SEGURIDAD EN NORMAS.COVENIN 3153-1996: TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS. MEDIDAS DE SALUD OCUPACIONAL.COVENIN 3159-1995 (ISO 4226): CALIDAD DEL AIRE.

COVENIN 2238-85 RADIACIONES NO IONIZANTES. MEDIDAS DE SEGURIDAD.COVENIN 2249-85 ILUMINANCIAS EN TAREAS Y ÁREAS DE TRABAJO.COVENIN 2253-85 CONCENTRACIONES AMBIENTALES MÁXIMAS PERMISIBLES EN LUGARES DE TRABAJO.COVENIN 2237-85ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. SELECCIÓN DE ACUERDO AL RIESGO OCUPACIONAL.COVENIN 474-84REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICAS DE LESIONES DE TRABAJO.

COVENIN 2270-88 COMITÉ DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.COVENIN 2273-85 PRINCIPIOS ERGONÓMICOS DE LA CONCEPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRABAJO.COVENIN 2274-1997: SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL EN CENTROS DE TRABAJO. REQUISITOS.COVENIN 2275-1991: INDUSTRIAS ÓOACTIVIDADES CONSIDERADAS COMO PELIGROSAS O INSALUBRES.