cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de venezuela

4

Click here to load reader

Upload: raulymar-hernandez

Post on 22-Jan-2018

105 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias administrativas y sociales

Escuela de Psicología

Cuadro comparativo sobre el Sistema Científico y tecnológico de Venezuela.

Participante:

Raulymar Hernandez

CI: 23.567.532

Facilitador:

Adrián Belisario

Noviembre, 2017

Page 2: Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela

Institución Misión Visión Líneas y áreas de

investigación

Algunos proyectos en los que

participa

Fundación Instituto

de Estudios

Avanzados (IDEA)

Producción de tecnología y

conocimientos que contribuyan con la

soberanía tecnológica y el desarrollo

local. También la gestión de los

procesos de transferencia de tecnología

a diversas áreas.

Ser un instrumento de la gestión

pública en tecnología, ciencia e

innovación con reconocimiento

nacional e internacional, además de

ser reconocido por sus aportes en el

desarrollo endógeno sustentable, a

través de la transformación de sus

capacidades científicas en

conocimientos útiles.

• Salud, energía y ambiente

• Sociopolítica y cultura.

• Agricultura y soberanía

alimentaria

• Instalación de una planta de

producción de surfactante pulmonar

de origen natural.

• Creación de un centro de

inmunoproducción masiva de

anticuerpos.

• Servicio de análisis cristalográfico de

cálculos renales.

• Producción masiva de semilla

prebásica de papa

Instituto Venezolano

de Investigaciones

Científicas (IVIC)

Producir nuevos conocimientos a través

de la investigación científica, el

desarrollo tecnológico y la formación de

recursos de alto nivel. Facilitar servicios

que garanticen el acceso directo y la

difusión del conocimiento científico en

Venezuela y en el mundo.

Ser el principal ente impulsor del

desarrollo tecnológico y científico del

país y la región mediante la

producción de proyectos en áreas de

impacto tanto a nivel nacional como

internacional.

• Ciencias biológicas.

• Ciencias médicas.

• Física.

• Matemática.

• Química.

• Planta de producción de

hidroxiapatita y biomateriales para

regeneración ósea.

• Desarrollo de pruebas rápidas para

el inmunodiagnóstico de

enfermedades infecciosas y no-

infecciosas.

• Coordinación de actividades

científicas en Antártida.

Centro Nacional de

Tecnologías

Químicas (CNTQ)

Fomentar el desarrollo tecnológico de la

industria de procesos, a través de la

generación de conocimientos y

servicios tecnológicos en la industria

química y petroquímica de Venezuela,

ya sea de forma directa o con proyectos

conjuntos con otros centros de

investigación, empresas públicas o

privadas y universidades.

Ser referencia nacional e

internacional en el uso de

capacidades de investigación,

desarrollo e innovación en las

industrias de procesos químicos y

petroquímicos, impulsando el

desarrollo y uso de tecnologías que

utilicen de forma eficiente los

recursos y disminuyan el impacto

ambiental.

• Energía y ambiente.

• Manufactura y valorización.

• Gestión de calidad.

• Incremento de la capacidad de

planta productora de derivados

sanguíneos.

• Industrialización de baterías de litio.

• Tratamiento de neutralización de

iodos rojos almacenados

Page 3: Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela

Institución Misión Visión Líneas y áreas de

investigación

Algunos proyectos en los que

participa

Centro Nacional de

Desarrollo e

Investigación en

Telecomunicaciones

(CENDIT)

Contribuir con el fortalecimiento de las

telecomunicaciones, a través de la

investigación y desarrollo de productos y

servicios, haciendo énfasis en la

solución de problemas de carácter

técnico en el ámbito nacional y regional,

además de ofrecer al Estado

Venezolano un soporte tecnológico de

vanguardia que colabore a la

consolidación de la independencia del

país en esta área.

Ser una referencia nacional y

regional para el desarrollo, la

investigación y el mejoramiento

técnico y profesional en

telecomunicaciones, y convertirse en

soporte tecnológico de alto nivel,

tanto para el sector oficial como para

el sector industrial y de servicios.

• Propagación y antenas.

• Telemática y software de

telecomunicaciones.

• Electrónica de comunicaciones.

• Fotónica.

• Sistemas inalámbricos.

• Desarrollo de antenas sectoriales.

• Desarrollo y ubicación de antenas

parabólicas.

Centro de

Investigaciones

Astronómicas

(CIDA)

La producción promoción, transferencia,

investigación, y desarrollo de estudios

teóricos y experimentales en el campo

de la astronomía, además de la

formación del talento humano en el

área.

Mantener el liderazgo de

investigación astronómica en

Venezuela y convertirse en el

principal centro de investigación de

ciencias astronómicas en la región,

reconocido por la calidad en el

desarrollo de científicos,

investigadores y estudiantes que

contribuyan a fortalecer otras

ciencias.

• Astronomía y mecánica celeste.

• Formación estelar.

• Poblaciones estelares en

galaxias.

• Estrellas en la Vía Láctea.

• Minado masivo de datos.

• Concientización del ahorro

energético, innovación y

mantenimiento tecnológico.

• Creación de un observatorio

geomagnético digital y

perfeccionamiento del existente.

• Observatorio solar.

• Programa de formación docente en

astronomía

Observatorio

Nacional de Ciencia,

Tecnología e

Innovación (ONCTI)

Generar productos de información

veraces, confiables y oportunos en

materia de ciencia, tecnología e

innovación aplicada a diversas áreas.

Promover el desarrollo científico y

tecnológico, con impacto en lo político,

productivo, ambiental y social.

Ser una institución líder a nivel

nacional así como referente

internacional como proveedor de

información estratégica, accesible,

oportuna y pertinente en materia de

ciencia, tecnología e innovación

• Programa de promoción al

investigador.

• Información de ciencia y

tecnología.

• Indicadores cuantitativos y

cualitativos del Sistema Nacional

de Ciencia, Tecnología e

Innovación.

• Ampliación y fortalecimiento del

observatorio integral.

• Ampliación de os sistemas de

captura georreferenciada y

atributivas relacionadas con los

procesos de ciencia, tecnología e

innovación.

• Creación de aplicaciones basadas

en imágenes satelitales para el

desarrollo comunal

Page 4: Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela

Bibliografía

Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ). (s.f). Quienes somos. Recuperado el 30 de octubre de 2017 de

https://www.cntq.gob.ve/index.php/cntq/quienes-somos

Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). (s.f). ¿Quiénes somos?. Recuperado el 30 de octubre de 2017 de

https://www.idea.gob.ve

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). (s.f). Misión y Visión. Recuperado el 30 de octubre de 2017 de

http://www.ivic.gob.ve/es/institucion-2/mision-y-vision-22

Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. (s.f). Entes adscritos. Recuperado el 30 de

Octubre de https://www.mppeuct.gob.ve/ministerio/directorio/entes-adscritos

Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. (s.f). Proyectos y Programas del MCTI. Recuperado

el 30 de octubre de 2017 de https://www.mppeuct.gob.ve/proyectos-y-programas