cuadro comparativo del matrimonio y la union estable de hecho

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD YACAMBÚ AUTOR: VANESSA DUQUE V-20921872 CJP 133 01217 DERECHO CIVIL FAMILIA MB01M0V Tarea 3. CABUDARE, JULIO 2017

Upload: vanessa-luque

Post on 21-Jan-2018

198 views

Category:

Law


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

AUTOR: VANESSA DUQUE V-20921872

CJP 133 01217

DERECHO CIVIL FAMILIA

MB01M0V

Tarea 3.

CABUDARE, JULIO 2017

Page 2: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho
Page 3: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho

ANEXO DE INTERES.

Page 4: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho

1. La unidad, sólo se puede contraer entre un solo hombre y una sola mujer.

1. La comunidad de vida, cohabitación o convivencia,donde no hay solo una vida sexual común, sino además un proyecto de vida conjunto, formando un núcleo familiar.

2. El consentimiento, el acuerdo entre los contrayentes, el cual deberá manifestarse.3. La perpetuidad, voluntad deberá ser válida y no puede someterse a término ni condición alguna.

2. Estabilidad y permanencia, una vida familiar de la cual puedan generarse efectos jurídicos. Regularmente las legislaciones establecen un periodo de uno a cinco años. 3. Unión de hombre y mujer.

4. La formalidad, está sujeta a ciertas formas legales: ante una autoridad civil, previos esponsales, entre otros. la intervención del Estado.

4. Exclusión del incesto, El tema del parentesco constituye un impedimento de establecer las uniones estables de hecho,

5. Intervención estadal, referida a la formalización. 5. Formalidad o aformalidad,

6. La disolubilidad, puede quedar disuelto por el divorcio. 7. El laicismo, las mismas solo se pueden hacer luego de celebrada la solemnidad civil legal.

6. Singularidad, exclusividad o ligamen, el hombre y la mujer no deben estar atados a otros vínculos legales o fácticos.7. Notoriedad y publicidad: 34 La apariencia debe ser abierta y pública

Page 5: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho

REQUISITOS DEL MATRIMONIO REQUISITOS DE LA UNION ESTABLE DE HECHO

1. La diversidad de sexo 2. El consentimiento 3. La presencia de un funcionario

público competente

1) Unión de un Hombre y una Mujer. 2) Ser Solteros.3) La Vida en Común.

• Capacidad de las partes. 4) Dos (02) Años mínimo de Vida en

Común.

• Ausencia de impedimentos matrimoniales.En consecuencia, sobre los impedimentos son los obstáculos legales para celebrar el matrimonio cuya violación acarrea nulidad absoluta relativa del acto, la consecuencia que pudiera acarrear seria una sanción pecuniaria y en ocasiones ninguna sanción

A partir del año 2005 la Sala

Constitucional del Tribunal Supremo de

Justicia bajo la ponencia del

Magistrado Dr. Jesús Eduardo Cabrera

Romero, en sentencia con carácter

vinculante Nro. 1682, de fecha 15 de

julio de 2005, (disponible en la página

web de

TSJ http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Julio/1682-150705-04-3301.htm),

Page 6: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho
Page 7: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho

EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO

EFECTOS PERSONALES DE LA UNION ESTABLEDE HECHO

• Legales: Aunque la raíz de los deberes y derechos conyugales sea de carácter ético, desde el punto de vista jurídico se trata simplemente de obligaciones y facultades legales.

• Orden Público: Los deberes y derechos que hace nacer el matrimonio constituyen el núcleo del estado conyugal; por eso son materia de orden público; de allí, que no interviene la voluntad de los particulares.

• Recíprocos: Corresponden al marido frente a la mujer y a ésta respecto de aquél.Cohabitación Fidelidad. Asistencia. Socorro Y Protección.

• Uso opcional del apellido del marido.

• No existen deberes entre los unidos: la vida en común se porque sea una relación seria y compenetrada, que se esté en presencia de una pareja.

• Sin embargo el deber de socorro mutuo si es subsiste. • No puede usar el apellido del concubino o del unido, pues la

condición de concubino (a) o unido (a), no modifica el estado

civil, por tanto no puede alterar la identidad de la persona.

Page 8: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho

Por divorcio o muerte. En consecuencia se le denomina ex cónyuge.

Esta puede ser por muerte o repudio de relación por cualquiera de los componentes, ruptura de la de la relación (porque uno contraigamatrimonio con otra persona).

Page 9: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho

Capitulaciones matrimoniales, o comunidad limitada de gananciales.

Hay pensión de sobre vivencia,

tienen derecho a la asistencia

médica integral, tienen derecho a

reclamar indemnizaciones que

correspondan a su pareja fallecida,

pueden pedir prestamos para la

obtención de vivienda.

Se trata de beneficios económicos que surgen del patrimonio de los

concubinos: ahorro, seguro, inversiones del contribuyente, todo lo que se

refiere al patrimonio común. En consecuencia para los concubinos hay

pensión de sobre vivencia, les corresponde la asistencia médica integral,

tienen derecho a reclamar indemnizaciones que correspondan a su pareja fallecida, son elegibles en los prestamos para la obtención de vivienda.

Tal comunidad se disuelve con el

divorcio o en la solicitud de

separación de cuerpos se especifica

la separación de bienes también.

Su disolución se hace por muerte o de hecho, supuesto en el cual se

debe alegar y probar por quien pretende a disolución y liquidación de la comunidad

Page 10: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho

RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIORÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA UNION ESTABLE DE

HECHO La esposa hereda y concurre con

los otros herederos según el orden

de suceder señalado en el Código

Civil (artículo 824 y 825)

en materia de sucesión sin

testamento, conforme al artículo

807 del Código Civil.

Son nulas as ventas entre los esposos.

Entre los unidos existen derechos sucesorales a tenor de lo

expresado en el artículo 823 del CCV, siempre que el deceso de

uno de ellos ocurra durante la existencia de la unión. Una vez haya

cesado, la situación es igual a la de los cónyuges separados de

cuerpos o divorciados. Además concurre con los otros herederos

según el orden de suceder señalado en el Código Civil (artículo

824 y 825) en materia de sucesión ab intestato, conforme al

artículo 807 del Código Civil, y habrá que respetársele su legítima

(artículo 883 del Código Civil) si existiere testamento. Igualmente,

las causales de indignidad que haya entre los concubinos, se

aplicarán conforme al artículo 810 del Código Civil. Así lo expresa

la Sentencia in comento. Igual ocurre en el caso de ausencia,

puede pedir pensión alimentaría.

Son nulas las ventas entre los unidos.

Page 11: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho
Page 12: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho
Page 13: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho

EN CUANTO A LOS EFECTOS SOBRE HIJOS (A)

Page 14: Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho