cuadro comparativo de la materia tic

4
Cuadro comparativo de las Propuestas para la Educación y la Comunicación Los medios masivos de comunicación y la tecnología Se han extendido de tal modo en la vida de la social que pasado a ser parte de las sociedades actuales. La televisión, el cine, la radio, la prensa y los videojuegos, más allá de sus diferencias, se han incorporado a la vida cotidiana familiar, y las prácticas de entretenimientos. Se han convertido en espacios de legitimidad, función analógica a la que la escuela tuvo en algún momento, aunque su capacidad de socialización no sea ingenua. Constituyen una Institución Profesional que aseguran la recopilación, procesamiento y difusión de la información a escala masiva. Asegura el intercambio de información entre grandes grupos de individuos, entre organizaciones, personal y medios técnicos especializados en la ampliación y procesamiento de la información de forma masiva. Los medios Masivos ejercen una influencia en todas las áreas de la vida social. La eficiencia del Trabajo de los Medios se establece mediante la correlación entre los fines de una campaña propagandística o de las intervenciones sobre los temas de los objetivos propuestos. Los procesos que se generan en la actividad cognoscitiva del sujeto, expresados en los conocimientos obtenidos, las convicciones y actitudes que se adoptan y que se traducirán en conducta y en forma de actuación. Esto es muy lamentable, porque no todo estos medio masivos se usan en la escuela. Los usuarios de los medios Si es cierto que el niño tiene la posibilidad de manipular como usuario todos estos

Upload: guarionex-tineo-reyes

Post on 15-Apr-2017

119 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo de la materia tic

Cuadro comparativo de las Propuestas para la Educación y la ComunicaciónLos medios masivos de comunicación y la tecnologíaSe han extendido de tal modo en la vida de la social que pasado a ser parte de las sociedades actuales. La televisión, el cine, la radio, la prensa y los videojuegos, más allá de sus diferencias, se han incorporado a la vida cotidiana familiar, y las prácticas de entretenimientos. Se han convertido en espacios de legitimidad, función analógica a la que la escuela tuvo en algún momento, aunque su capacidad de socialización no sea ingenua.

Constituyen una Institución Profesional que aseguran la recopilación, procesamiento y difusión de la información a escala masiva. Asegura el intercambio de información entre grandes grupos de individuos, entre organizaciones, personal y medios técnicos especializados en la ampliación y procesamiento de la información de forma masiva. Los medios Masivos ejercen una influencia en todas las áreas de la vida social. La eficiencia del Trabajo de los Medios se establece mediante la correlación entre los fines de una campaña propagandística o de las intervenciones sobre los temas de los objetivos propuestos. Los procesos que se generan en la actividad cognoscitiva del sujeto, expresados en los conocimientos obtenidos, las convicciones y actitudes que se adoptan y que se traducirán en conducta y en forma de actuación. Esto es muy lamentable, porque no todo estos medio masivos se usan en la escuela.

Los usuarios de los mediosLos cambios en los modos de percepción y el desarrollo de nuevas sensibilidades se han producido directamente en relación a la cultura audiovisual. El niño promedio de hoy conoce la televisión desde que nace, aprende a manipular objetos, obtiene el mejor rendimiento de sus funciones cognitivas: capacidades de movilización, de concentración, de organización, de control. Esto nos lleva a conocer la velocidad de los cambios.

Si es cierto que el niño tiene la posibilidad de manipular como usuario todos estos objetos pero no lo aprenden en la escuela porque aunque están no le dejan poner las manos. Y algunas carecen de ello.

La televisión y los niñoEs innegable que más allá del mayor o menor poder que se le atribuya a los medios masivos en general, esto han producido una revolución en el espectador. Los programas de televisión pueden satisfacer importantes necesidades afectivas, que son útiles para el crecimiento de los niños.Frente a la televisión los receptores efectúan resignificaciones y «apropiaciones

El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la televisión que son inapropiadas o incorrectas. Muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad. Esto es verdad pero

Page 2: Cuadro comparativo de la materia tic

educativas» sorprendentes e inesperadas. las escuelas carecen de televisiones en los cursos y no tienen los CD necesarios y creativos para entretener a los niños.

La escuela y los medios de comunicaciónHay muchos factores que confluyen en la formación del niño y del joven de hoy. Pensarlo desde una visión purista según la cual no debe contagiarse del universo del consumo masivo y debe estar dedicado a la formación de su espíritu, a la creación, a los cuentos de hadas, es una irrealidad. En ese sentido la relación del educando con la realidad, tradicionalmente planteada a través de su experiencia personal y sensible y por todo aquello que la familia y especialmente el maestro en la escuela proporcionaba, administrando la información y los modelos de interpretación de la realidad, es hoy en día distinta. El desarrollo de la comunicación audiovisual facilita una visión y un conocimiento mucho más directo, las fuentes de información están mucho más diversificadas y la intervención y participación posibilitadas por la tecnología son mayores y crecientes. Por tal motivo, la escuela no puede dar la espalda a estos hechos y por el contrario deberá dar cuenta, explicitar, ayudar a interpretar todo este conjunto de referentes que hoy los niños y los jóvenes manejan, a fin de integrarlos, conocer los diferentes lenguajes y aprovecharlos.

La relación de los chicos con los medios de comunicación ha sido escasamente explorada en todo el mundo. Menor aún ha sido la preocupación por conocer el vínculo y la apropiación que hacen los chicos de sectores populares de los medios.Los niños de sectores populares no sólo aprenden contenidos y acceden a información. A partir de un programa televisivo incorporan también prácticas sociales que asumen como comportamientos cotidianos en su vida dentro y fuera de la escuela.Esto es muy importante en la escuela, pero no todas estas se han actualizado para tener estos avances de los medios de comunicación.

Hacia una pedagogía de la comunicaciónEs un campo que vincula la educación, la tecnología y la comunicación y sus medios, desde una perspectiva interdisciplinaria. Implica una potenciación de la educación en cuanto a su carácter comunicativo y en cuanto a la utilización o aprovechamiento de los medios y, al mismo tiempo, una potenciación y perfeccionamiento de los medios, en cuanto a su dimensión cultural y formativa.

En esto se vincula la escuela y la comunicación en relación a los contenidos que transmiten, a las prácticas sociales y cotidianas que suponen y a los cambios que se vienen produciendo para comprender los retos que significa la comunicación hoy en día para la escuela.Aquí es que se debe dedicar el mayor tiempo posible para preparar a los/as maestros/as en esta pedagogía porque no todos/as están preparados/as a los nuevos avances tecnológicos.