cuadro comparativo de formas de intervencion en la educacion preescolar

Upload: mildred-espinosa

Post on 08-Jul-2015

161 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORMAS DE INTERVENCION EN EDUCACION PREESCOLARUnidad didctica Se planea en base a una competencia a desarrollar en los alumnos que la educadora observa que es necesaria o adecuada para desarrollar. GRUPAL.- todos los alumnos realizan las mismas actividades. Es la modalidad que puede contemplar un tiempo corto. Una semana, un da, una sesin de 40 min., etc. Proyectos Se desarrolla a partir de los intereses y necesidades de los alumnos. En ella se pueden utilizar un conjunto de situaciones didcticas para organizar el trabajo. Puede trabajar todo la plantilla docente de la institucin en conjunto. GRUPAL De acuerdo al inters de los alumnos, a la relevancia del tema y a los contenidos de aprendizaje. Se puede ocupar diversos espacios del plantel escolar o hasta lugares extraescolares. Talleres Rincones El aula infantil se divide por sectores de trabajo o de juego, donde el nio o grupos de nios exploran, descubren cada sector empleando su propio razonamiento siendo guiados por la profesora o de manera autnoma Corto tiempo, pero si el trabajo es progresivo ser un lapso ms largo. Rutinas Ellas organizan en tiempos y espacios en forma constante las actividades cotidianas de la jornada escolar. Son preestablecidas y obedecen a necesidades de los alumnos Como: alimentacin, afecto, higiene, movimiento, descanso, etc. De acuerdo al tipo de rutina que sea. Lavado de manos: 10 min. Refrigerio: 15 min. Recreo: 30 min ETC.

Organiz acin

Se desarrolla a partir del aprendizaje de una tcnica. Puede ser de manera individual (cada alumno) o en pequeos equipos de trabajo.

Tiempo

De acuerdo a la tcnica o tcnicas a utilizar, se puede organizar en sesiones durante la jornada o semana, etc.

Espacio s

Interiores y Exteriores.

Activida des Etapas

Variadas de acuerdo a los propsitos de la planeacin. Diagnstico del grupo,

Dentro del aula o en exteriores. reas de la institucin destinadas al desarrollo de actividades artsticas. Que favorezcan a *Actividades bsqueda, orientadas a las artes exploracin, grfico, plsticas en observacin y su mayora, pueden confrontacin de ser musicales y de conceptos e ideas. danza. Propuesta y desarrollo Por lo general son

Aula.

Aula, escuela.

Son ldicas y de forma libre de acuerdo a las reas temticas de los rincones. Son ms que nada

Saludo, despedida, lavado de manos, refrigerio, activacin, cuento, juego libre, orden del saln, asistencia.

intereses, afines y dificultades. Inicio, Desarrollo y cierre de la planeacin.

de temas o problema a planear. Inicio, desarrollo y cierre. Evaluacin. Guiar, promover, orientar y coordinar el proceso educativo. Inducir a la reflexin y a confrontar ideas. Propone actividades ldicas, no da soluciones. Elegir el tema o problema del proyecto, en base a sus intereses y gustos.

Funcin docente

Optar por temas que sean necesarios o interesantes para los alumnos para desarrollar la planeacin.

tres. 1. Proporcionar instrucciones. 2. Manipular materiales y desarrollar el producto. 3. Exposiciones o conclusiones de la actividad. Gua el proceso, formula preguntas gua, apoya, proporciona los materiales, las instrucciones, vigila el proceso y la obtencin del producto. Manipulacin, aprendizaje multisensorial. Activo y creativo.

de organizacin: 1. Instrucciones 2.Trabajo en los rincones

Instrucciones, supervisar uso de materiales, as como actitudes, aptitudes y valores.

Organizar, Guiar, establecer y supervisar ciertas actividades rutinarias. Hasta el logro de autonoma por los alumnos. Logro y dominio, habituarse a realizarlas. Autonoma. De acuerdo a las evaluaciones peridicas: Inicio, mediados y fin de ciclo. O si es que se ven aunadas a algn proyecto en la clase, al finalizar dicho proyecto. Desarrollo personal y social. Lenguaje y comunicacin.

Funcin dicente

Aprender a manejar lo que constituye su realidad.

Activo y creativo.

Evaluac in

En base al propsito de cada unidad didctica. Autoevaluacin docente. Evaluacin de alumnos, avances y dificultades.

Es integral, se evala en conjunto, al inicio y final de cada proyecto.

Se evaluar el proceso del taller, en sus tres etapas. El producto como evidencia.

Al finalizar cada sesin de trabajo en esta modalidad. Evaluacin grupal e individual. Autoevaluacin.

Campos Formati vos. (Releva ntes)

Todos los campos formativos.

Exploracin y conocimiento del mundo. L. y C., P.M., D. P. y S.

Expresin y apreciacin artstica.

Todos los campos formativos.