cuadro comparativo arquitectura maya- inca -azteca

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARINO” SAIA- BARINAS Alumno: Milagro Atacho R. C.I. No.: 7.400.347 Materia: Historia de la Tecnología I Prof.: Karina Rojnik

Upload: milagroatacho

Post on 26-Dec-2015

1.474 views

Category:

Documents


23 download

DESCRIPTION

Civilizaciones Mesoamericanas

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo Arquitectura Maya- Inca -Azteca

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARINO”

SAIA- BARINAS

Alumno: Milagro Atacho R.C.I. No.: 7.400.347Materia: Historia de la Tecnología IProf.: Karina Rojnik

Page 2: Cuadro Comparativo Arquitectura Maya- Inca -Azteca

Cuadro Comparativo

Azteca Maya Inca

Ubicación: Meseta de Anahuac, México, Mesoamérica. Su capital fue Tenochtitlán.•Inicio: año 1250 d. C•Termino: año 1521 d. C.

Ubicación:Península de Yucatán. Tuvieron ciudades en territorios de México, Guatemala, Bélice, Honduras, El Salvador, •Inicio: año 100 a. C•Termino: año 1550 d. C.

Ubicación:Su capital fue Cusco, en Perú. Se expandió por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia.•Inicio: año 750 d. C•Termino: años 1162 d. C.

Page 3: Cuadro Comparativo Arquitectura Maya- Inca -Azteca

Cuadro ComparativoAzteca Maya Inca

Es la máxima expresión del artemonumental de los aztecas y esfundamentalmente religioso:destinada al culto de susdivinidades, que eran muchas ymuy sanguinarias.Es de grandes masa y medidascolosales. Hacia fuera presentaun aspecto geométrico ymonótono. Por dentro es deespacios estrechos y oscuros.Hay también ensayos de falsoarco y falsa bóveda.

Se caracterizo por laconstrucción de edificacionesimpresionantes que formabanun centro consagrado al culto.Se distinguen dos tipos: lasdestinadas a las ceremoniasreligiosas y los palacios queservían. de morada a lossacerdotes.

Su arquitectura va a dar menosimportancia al templo y más aaquellas construccionesutilitarias mediante las cualespodía asegurarse su dominiosobre un territorio tan vasto yuna población tan numerosa.Los templos eran lasconstrucciones másimportantes, eran centrosceremoniales y estabandestinados a rendir culto a losdioses.

Ejemplos:

Patio del temploquetzalpapalotePirámide del sol

Ejemplos:

El templo del solPirámide de Chinchén itzáPalacio de Sayet

Ejemplos:

Fortaleza Machu-PichuOllantaytambo

Page 4: Cuadro Comparativo Arquitectura Maya- Inca -Azteca

Cuadro ComparativoAzteca Maya Inca

Su propósito era el demanifestar poder, y al mismotiempo adherirse a fuertescreencias religiosas. Esto se haceevidente en el diseño de sustemplos, adoratorios, palacios, ycasas para las gentes del pueblo.La arquitectura azteca, que erasimilar a la de otras culturasmesoamericanas, poseía uninnato sentido del orden y de lasimetría.

La arquitectura maya, en estaperspectiva, se convierte eninstrumento de la gloriaindividual: vinculaestrechamente a las divinidadescon el rey que les ha consagradoaltares, plataformas opirámides.

Sus construcciones fueronprincipalmente de tipo utilitario,mediante las cuales podíanimponer y asegurar de unamejor manera su territorio. Laarquitectura incaica ofreceprincipalmente: eficacia,sencillez y fortaleza.Desarrollaron un estilo dearquitectura publica destacadopor su avanzada técnica deingeniería y trabajo fino de lapiedra.

Page 5: Cuadro Comparativo Arquitectura Maya- Inca -Azteca

Azteca Maya Inca

Los Templos reciben el nombrede Teocalli, y se levantan en elcentro de un gran patio formadopor edificaciones importantes.Consisten en la superposición deterrazas de muros oblicuos loscuales forman una pirámideescalonada. En la últimaplataforma se alzaba el recintosagrado, el cual era una cámararectangular con un lado mayormirando al frente y diversaspuertas, que van separadas porcolumnas.

El templo es de plantacuadrangular, muros verticalescon una, tres o cinco entradasque conducen a varias piezas,sea directamente, o seapasando por un pórtico, cuandohay varias puertas.Carecen de ventanas, pero enalgunos casos pueden teneraperturas en forma rectangularo imitando el signo IK, quesignifica aire. . El espaciointerior del templo varía mucho,desde los minúsculos santuarioshasta los de mayor amplitud.

Los Incas construyeronfortalezas, templos, palacios,tumbas, puentes, carreteras,canales, pantanos y acueductos,pos lo que se les ha comparadocon los romanos.Sus construcciones principalesfueron: templos, palacios,tumbas, puentes, carreteras,canales y acueductos. La formamás común de hacer lasconstrucciones militares era enforma de terrazas superpuestas,las cuales poseían edificacionesen la última terraza de ellas.

Para acceder a ello selevantaban unas escalinatas lascuales trepaban por una de lascaras de la pirámide.

Las entradas se cerraban mediante cortinales o esteras amarradas en el interior a unas argollas empotradas, tres en cada lado de la entrada.

Las puertas también eran trapezoidales no utilizaban ventanas , pero si hornacinas o nichos que los labraban a los lados de las entradas de los monumentos.

Cuadro Comparativo

Page 6: Cuadro Comparativo Arquitectura Maya- Inca -Azteca

Cuadro ComparativoAzteca Maya Inca

El Palacio va situado por logeneral al lado del Teocalli(templo), y consiste en unaconstrucción rectangular, larga yestrecha, sobre terrazas en elcentro de un gran patioencuadrado por otrasconstrucciones secundarias. Erapor lo tanto una especie defortaleza, formada por el propiopalacio y sus dependencias. Laspuertas eran bajas y angostas yno habían ventanas, lo que hacíael interior oscuro.

Bóveda maya: Se le hadenominado como falsa,salediza o simplemente maya,esta se fabrica acercando losmuros a partir de cierta altura(inmediatamente encima deldintel de las puertas),superponiendo las hiladas depiedras de manera que cadahilada sobresalga de lainmediata inferior, hasta dejaren la parte superior un cortoespacio que se cerraba con unapequeña losa.

Los muros eran construidos conpiedras debidamente talladas ypulimentadas , las que unían conadmirable precisión sin emplearninguna argamasa que lessirviera como mezcla oelemento de unión. Emplearonla piedra en grandes bloques sinmucha necesidad de utilizar

argamasa. . En planta, lasimetría es difícil de apreciar yaque los espacios estánsuperpuestos

Las construcciones se decorabancon esculturas y relievespolicromados.

Excelentes arquitectos su obrase caracterizo por el sentidohumanístico la grandeza de lostemplos y su ricaornamentación esculpida opintada .

Los edificios no llevaban muchosadornos y decoracionesdemasiados complicados,, sololo necesario para mantenerlo enpie.

Page 7: Cuadro Comparativo Arquitectura Maya- Inca -Azteca

Cuadro ComparativoAzteca Maya Inca

La arquitectura azteca refleja losvalores y la civilización de unimperio. Es monumental. Estose hace evidente en el diseño desus templos, palacios, y casaspara el pueblo.Presentando un aspectogeométrico y monótono .Los edificios fueron construidos

sin el uso de ruedas y poleas.

Construyeron grandes ciudadescon hermosas pirámidesescalonadas, como ChinchenItza, Palenque, Mayapán(México);Tikal (Guatemala) yCopán (Honduras).

Sobresalieron en arquitectura.construyeron grandes ciudadesen medio de las montañas ,templos.Construyeron hermosasciudades con piedras talladas(Cusco, Machu Picchu, HuánucoPampa) y hermosos templos(Coricancha, Sacsayhuaman)

Aspecto Artístico:Construyeron pirámidesescalonadas, con muchasesculturas de piedra

Aspecto Artístico:Igual que los aztecas los mayasconstruyeron pirámidesescalonadas con esculturas depiedra.

Aspecto Artístico:Los incas construyeron palacios y pirámides de un solo piso .