cuadro comparativo

3
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Ensayo sobre: La formación de alumnos para el futuro Asignatura: Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educación. Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez Estudiante: Ezequiel Artiles Corniel Matricula: 16-6823 Fecha de entrega: 18 de mayo del 2016 Lugar:

Upload: artilescorniel

Post on 12-Feb-2017

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Ensayo sobre:

La formación de alumnos para el futuro

Asignatura:

Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educación.

Facilitadora:

Máxima Altagracia Rodríguez

Estudiante:

Ezequiel Artiles Corniel

Matricula:

16-6823

Fecha de entrega:

18 de mayo del 2016

Lugar:

Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educaciónLo que se expresa en las redes de los medios de comunicación en las aulas.

Lo que en realidad se vive en las aulas con los medios de comunicación

Hoy resulta inconcebible una educación eficaz sin utilizar los medios de comunicación en el aula tales como: televisión, Internet, radio, prensa y cine, ya que expresan la facilidad, comodidad y la actualización de la educación mediante estos utensilios.

Los medios de comunicación, son utilizados en la actualidad en las aulas, pero no a un 100%, la educación según algunas encuestas nacionales va en números ascendientes, es decir si el porcentaje de la educación de los estudiantes está aumentando, y no se están utilizando al máximo los medios de comunicación, por ende se puede entender que son excelentes recursos, pero aún no son la parte esencial para una educación eficaz

Los medios de comunicación han producido una revolución en los centros educativos. En cuanto a su aplicación en las aulas, son de entidad prioritaria en las mayorías de las asignaturas, avalados por el currículo. Los docentes están siendo capacitos en todos los campos virtuales para llevar la enseñanza del futuro en los salones de clases.

Se ha denotado que los medios de comunicación han venido a sustituir las formas tradicionales del proceso enseñanza-aprendizaje. Los docentes en su totalidad no están capacitados para utilizar los medios de comunicación en las aulas, tener los recursos necesarios en un centro educativo, no es tener la capacidad de enseñar con estos. Aun sin la utilización total de los medios de comunicación, se están enseñando los contenidos solicitados por el ministerio de educación. Y se puede decir que aun los medios de comunicación no son los prioritarios en el aula, aunque, en un futuro no muy lejano lo serán.

Educar utilizando las nuevas tecnologías comunicativas como son: (pizarra digital, Internet, audiovisuales, prensa, entre otros) propiciadas por el ministerio de educación para ser utilizadas en las aulas, es más común que planear actividades sin ninguno de estos recursos.

Es mucho más fácil educar con la tecnología de los medios de comunicación, pero no más común. En los centros educativos actualizados se utilizan mucho los medios de comunicación para planear más actividades en las aulas y en las distintas asignaturas teniendo en su mayoría mejor rendimiento, por lo tanto, es muy efectivo el procedimiento de enseñanza con los medios de comunicación utilizados como recursos didácticos para la educación.