cuadro comparativo

3
Cuadro comparativo: áreas de intervención pedagógica. Gestión educativa Docencia Capacitación Tiene que ver con los componentes de una institución educativa, organización en cuanto a sus arreglos institucionales , articulando recursos y los objetivos a través de los planes, proyectos para obtener mejores resultados (Schmelkes, 1966) - Desempeño como directores de instituciones educativas. - Articula los recursos con los que cuenta - Pone en acción los aprendizajes - Negocia - Interactúa con los demás - Trabaja en forma circular - Hace que las cosas sucedan Es el área de intervención mas frecuentada por pedagogos en la cual se desenvuelven como docentes, el pedagogo puede trabajar dentro de esta área como profesor en cualquier nivel educativo, pero una desventaja de esta área es que antes de incursionar en ella se debe de tener un conocimiento o una especialización dependiendo de la materia que el docente valla a impartir puesto que a la mayoría de los pedagogos no seles prepara para impartir una carrera en especifico a acepción de los pedagogos normalistas los cuales desde que incursionan en la docencia reciben la especialización en la materia de su preferencia. No es muy remunerada en nuestro país pero es fundamental la intervención puesto que los principales problemas de educación se encuentran en el nivel básico y son problemas que solo el pedagogo puede resolver. En esta área el pedagogo enseña y propone, hace que la gente (recursos humanos) se apegue a los lineamientos de la empresa. - Detecta personas mas aptas para puestos futuros respecto a sus potencialidades - Desarrollo continuo del personal, planear estrategias alternativas - Mantiene al personal agusto dentro de la empresa - Inducción al conocimiento de normas y lineamientos de la organización - Detecta necesidades de todas las personas de la empresa, detectando problemas y resolviéndose - Identificación de necesidades del equipo de trabajo

Upload: alberto-rio-campos

Post on 18-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

areas de intervencion pedagogica

TRANSCRIPT

Page 1: cuadro comparativo

Cuadro comparativo: áreas de intervención pedagógica.

Gestión educativa Docencia Capacitación

Tiene que ver con los componentes de una institución educativa, organización en cuanto a sus arreglos institucionales , articulando recursos y los objetivos a través de los planes, proyectos para obtener mejores resultados (Schmelkes, 1966)

- Desempeño como directores de instituciones educativas.

- Articula los recursos con los que cuenta

- Pone en acción los aprendizajes

- Negocia

- Interactúa con los demás

- Trabaja en forma circular

- Hace que las cosas sucedan

Es el área de intervención mas frecuentada por pedagogos en la cual se desenvuelven como docentes, el pedagogo puede trabajar dentro de esta área como profesor en cualquier nivel educativo, pero una desventaja de esta área es que antes de incursionar en ella se debe de tener un conocimiento o una especialización dependiendo de la materia que el docente valla a impartir puesto que a la mayoría de los pedagogos no seles prepara para impartir una carrera en especifico a acepción de los pedagogos normalistas los cuales desde que incursionan en la docencia reciben la especialización en la materia de su preferencia. No es muy remunerada en nuestro país pero es fundamental la intervención puesto que los principales problemas de educación se encuentran en el nivel básico y son problemas que solo el pedagogo puede resolver.

En esta área el pedagogo enseña y propone, hace que la gente (recursos humanos) se apegue a los lineamientos de la empresa.

- Detecta personas mas aptas para puestos futuros respecto a sus potencialidades

- Desarrollo continuo del personal, planear estrategias alternativas

- Mantiene al personal agusto dentro de la empresa

- Inducción al conocimiento de normas y lineamientos de la organización

- Detecta necesidades de todas las personas de la empresa, detectando problemas y resolviéndose

- Identificación de necesidades del equipo de trabajo

Page 2: cuadro comparativo

Psicopedagogía Orientación educativa Pedagogía social

El pedagogo se enfoca al proceso de enseñanza – aprendizaje mediante una intervención puntual de alumnos con problemas de tipo, afectivo – social (autoestima, auto concepto, adaptación al entorno) y cognitivos (atención, memoria, psicomotricidad, percepción, pensamiento, lenguaje). También realiza diagnósticos de alumnos de NEE (Necesidades Educativas Especiales), proporciona información sobre distintas discapacidades fomentando el respeto hacia estas personas. Las principales tareas las realiza en:

- Instituciones educativas - Gabinetes psicopedagógicos - Hospitales - Asociaciones

- Orientación escolar: fomenta y

promueve el desarrollo de las capacidades del individuo, guiándolo en sus necesidades de aprendizaje.

- Orientación vocacional: en la cual el pedagogo guía al alumno a una mejor y correcta elección vocacional, con ayuda de test.

- Orientación familiar: guía y escuela para padres, orientándolos en como llevar distintas situaciones con los hijos que ala ves son alumnos y que estos logren una mejor convivencia familiar que es clave para una educación integral.

Mayormente se interviene en instituciones educativas.

En la intervención social el pedagogo estudia la educación social logrando la socialización para lograr una sana convivencia. Se enfoca a la educación no formal, sobretodo en comunidades marginadas e indígenas detectando necesidades especificas de tales grupos para intervenir y atacar los problemas presentes. El pedagogo social integra y sensibiliza

Page 3: cuadro comparativo

Diseño y evaluación curricular

En esta área el pedagogo, planea el aprendizaje, busca la calidad educativa, guía decisiones y da seguimiento a los planes de estudio y programas de asignatura, con una perspectiva social, histórica e institucional. Por medio de una evaluación que consta de una forma dinámica sistemática suministrando valides y objetividad a los planes de estudio. Diseña mediante modelos y taxonomías educativas.