cuadro comparativo

3
COMPARACIÓN EN EL CICLO DE VIDA DE AMBOS TIPOS DE SISTEMAS Sistema Clásico Sistema Experto Empieza con la etapa de “Análisis de los requerimientos del software”, en la cual se recogen los requerimientos Empieza con la etapa de “Análisis del problema” en la cual se evalúa el problema y los recursos disponibles para determinar la aplicación de una solución basada en conocimiento. Sigue con la etapa de “Diseño” en la cual se traduce los requerimientos en una representación de software Sigue con la etapa de “Especificación de Requerimientos” en la cual se definen objetivos, medios para alcanzar los mismos La siguiente etapa es la “Codificación”, se ejecuta la tarea de establecer la etapa de diseño en una forma legible para la máquina. La siguiente etapa es el “Diseño preliminar”, se determina la herramienta para desarrollar el prototipo. Las pruebas se realizan a nivel de código del programa, de manera que se detecte cualquier falencia del mismo, a tiempo. En el prototipo inicial se evalúa el sistema experto. En la etapa de “Implementación”, se instala el sistema en el entorno en el cual va a trabajar. El diseño final consta de la selección del modelo para representar el conocimiento. La última fase que es la de “Mantenimiento del software”, La etapa de “Implementación” comprende el proceso completo

Upload: nicolas-martin-valera-la-torre

Post on 16-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo

COMPARACIÓN EN EL CICLO DE VIDA DE AMBOS TIPOS DE SISTEMAS

Sistema Clásico Sistema Experto

Empieza con la etapa de “Análisis de los

requerimientos del software”, en la cual se

recogen los requerimientos

Empieza con la etapa de “Análisis del

problema” en la cual se evalúa el

problema y los recursos disponibles para

determinar la aplicación de una solución

basada en conocimiento.

Sigue con la etapa de “Diseño” en la cual

se traduce los requerimientos en una

representación de software

Sigue con la etapa de “Especificación de

Requerimientos” en la cual se definen

objetivos, medios para alcanzar los

mismos

La siguiente etapa es la “Codificación”, se

ejecuta la tarea de establecer la etapa de

diseño en una forma legible para la

máquina.

La siguiente etapa es el “Diseño

preliminar”, se determina la herramienta

para desarrollar el prototipo.

Las pruebas se realizan a nivel de código

del programa, de manera que se detecte

cualquier falencia del mismo, a tiempo.

En el prototipo inicial se evalúa el sistema

experto.

En la etapa de “Implementación”, se

instala el sistema en el entorno en el cual

va a trabajar.

El diseño final consta de la selección del

modelo para representar el conocimiento.

La última fase que es la de

“Mantenimiento del software”, en base a

los manuales de usuario se hace que el

sistema trabaje de la forma óptima.

La etapa de “Implementación” comprende

el proceso completo de adquisición del

conocimiento y en las pruebas se asegura

la calidad del SE.

 

Page 2: Cuadro Comparativo

COMPARACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS DE AMBOS TIPOS DE SISTEMAS

Sistema Clásico Sistema Experto

Conocimiento y procesamiento

combinados en un programa

Base de conocimiento separada del

mecanismo de procesamiento

No contiene errores Puede contener errores

No da explicaciones, los datos sólo

se usan o escriben

Una parte del sistema experto

consiste en el módulo de explicación

Los cambios son tediosos Los cambios en las reglas son fáciles

El sistema sólo opera completoEl sistema puede funcionar con pocas

reglas

Se ejecuta paso a paso La ejecución usa heurísticas y lógica

Necesita información completa para

operar

Puede operar con información

incompleta

Representa y usa datos Representa y usa conocimiento