cuadro comparativo

5
Universidad Central del Ecuador Trabajo de Investigación Científica Tema: El Cemento y sus Beneficios en la Construcción 2° Semestre Paralelo “3” Integrantes: Cabrera Antonhy Montaño Andrea Peñafiel Francisco Ruales Diego Torres Edwin

Upload: francisco-javier-penafiel

Post on 28-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo

Universidad Central del Ecuador

Trabajo de Investigación CientíficaTema: El Cemento y sus Beneficios en la Construcción

2° Semestre Paralelo “3”

Integrantes: Cabrera AntonhyMontaño AndreaPeñafiel Francisco

Ruales DiegoTorres Edwin

Page 2: Cuadro Comparativo

Investigación Histórica

El Cemento

5.000ac. añosNorte de

Chile

Piedra unidas por un conglomerante

hidráulicos

Procedente de la calcinación de algas

Morteros de yeso cocido y de cal

Los egipcios4.500ac. Años

Egipto

Los griegos2.300ac. años

Isla de Santorín

Arcilla cocida, piedras y agua.

El pueblo romano

2.300ac. añosRoma

Paredes de las chozas

Pirámide de Cheops

Construcción de Muros y bóvedas

Cenizas volcánicas

con cal viva.

Primeros Cementos Puzzuoli

“Cemento de Puzolana”

- Agripa en el año 27ac.- Panteón en Roma

InglaterraLeeds 1824dc., Joseph Aspdin

Material pulverulento amasado con agua y arena

Se endurecía formando un conglomerado de aspecto

parecido a las calizas de la isla de Portland

-Caliza hidráulica-Bajas temperaturas empleadas en la cocción

Cemento Portland

Page 3: Cuadro Comparativo

Investigación Descriptiva

El Cemento

en la actualidad

Cemento portland

Gran perfecciónMaterial

industrializado de construcción

Alma del hormigónenlaza piedras

sueltas para crear el material pétreo

Proceso de fabricación

del cemento

• Obtención de materias primas (El

clínker)

• Molienda y cocción de materias

-Óxido de calcio "cal" ( CaO) 60-69 -Óxido de Silicio "sílice" 18-24 -Óxido de Aluminio "alúmina" (Al2O3) 4-8 -Óxido de Hierro ( Fe2O3) 1-8

• Caliza y marga para el aporte de CaO.

• Arcilla y pizarras para el aporte del resto óxidos.

Finalidad reducir el tamaño de las partículas de materia, para mejores reacciones químicas de cocción en el horno

Equipos mecánicos rotatorios

Someten la materia a impactos y fuerzas de compresión elevadas

El material obtenido debe ser homogeneizado para garantizar la calidad del clínker y la correcta operación del horno.

Termina molienda conjunta de clínker, yeso y otros materiales ”adiciones".

• Molienda de cemento

• Escorias de horno alto • Humo de sílice • Puzolanas naturales • Cenizas volantes • Caliza

• Prensa de rodillos • Molinos verticales de rodillos • Molinos de bolas • Molinos horizontales de rodillos

Almacena en silos paraensacado o cargado a

granel

Page 4: Cuadro Comparativo

Investigación Experimental

El futuro del

Cemento

Erizos de mar

Espinas de erizo, sirven de defensa

Cristales de calcita 92%, Carbonato de Calcio 8%

Cemento más fuerte y más resistente a las fracturas.

Carbono Negativo

Su composición será de Silicato de magnesio, abundante y fácil de extraer y producir.

Su proceso demandará menos gasto energético y emitirá menos CO2

• Absorbe gases de efecto invernadero

• Misma calidad estructural que el cemento Portland tradicional.

• Año de comercialización 2015.

El futuro del cemento a nivel mundial, se enfoca primordialmente en disminuir la emisión de gases malignos al medio ambiente, empleando nueva materia prima, combustibles alternativos para su elaboración, todo esto con un objetivo principal, « Ambiente más sano y prometedor

Page 5: Cuadro Comparativo

Investigación Correlacional

Cemento más otras sustancias

• Cemento + aire + árido fino + H2O: Mortero HidráulicoRepara hormigones, empleado en la construcción de pavimentos, tanques de depuración, pozos, sótanos, túneles, etc. Su tiempo de fraguado es de 5 – 15 minutos.

• Cemento + cal + H2O: Mortero para PastearNos permite recubrimientos decorativos que se coloca sobre las paredes construidas de ladrillo o bloque. Su grosor es muy delgado , no es muy resistente.

• Hormigón ArmadoCemento + agua + arena + grava + aceroPermite la construcción de puentes, edificios de todo tipo, presas, túneles, alcantarillados, caminos, columnas, etc.

Cabe señalar que estas nuevas sustancias o mezclas, deben cumplir con normas que permitan obtener un buen material de construcción. Si no se cumplen aquellas normas, el producto carecerá de calidad y vendrían las complicaciones al momento de utilizarlos en alguna obra civil.