cuadro comparativo

9
UNAD CATÒLICA konrad UCC UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Misión La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la proyección social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la inclusión, la investigación, la internacionalización y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la sociedad global y del conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social. Somos una Institución de Educación Superior de propiedad social, formamos personas competentes para responder a las dinámicas del mundo, contribuimos a la construcción y difusión del conocimiento, apoyamos el desarrollo competitivo del país a través de sus organizaciones y buscamos el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, influidos por la economía solidaria que nos dio origen. Visión Se proyecta como una organización líder en Educación Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad En el año 2022 seremos una universidad de docencia con investigación, reconocida como una de las instituciones educativas más importantes a nivel nacional, ejercemos actividades con vocación hacia

Upload: keyla-jwoww-lopez

Post on 28-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fghtrgh

TRANSCRIPT

UNADCATLICAkonradUCC UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

MisinLa Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misin contribuir a la educacin para todos a travs de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje, mediante la accin pedaggica, la proyeccin social, el desarrollo regional y la proyeccin comunitaria, la inclusin, la investigacin, la internacionalizacin y las innovaciones metodolgicas y didcticas, con la utilizacin de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones para fomentar y acompaar el aprendizaje autnomo, generador de cultura y espritu emprendedor que, en el marco de la sociedad global y del conocimiento, propicie el desarrollo econmico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.Somos una Institucin de Educacin Superior de propiedad social, formamos personas competentes para responder a las dinmicas del mundo, contribuimos a la construccin y difusin del conocimiento, apoyamos el desarrollo competitivo del pas a travs de sus organizaciones y buscamos el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, influidos por la economa solidaria que nos dio origen.

VisinSe proyecta como una organizacin lder en Educacin Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y servicios educativos y por su compromiso y aporte de su comunidad acadmica al desarrollo humano sostenible, de las comunidades locales y globalesEn el ao 2022 seremos una universidad de docencia con investigacin, reconocida como una de las instituciones educativas ms importantes a nivel nacional, ejercemos actividades con vocacin hacia la excelencia, evidenciada en la certificacin de procesos, acreditacin nacional e internacional, con un equipo humano competente y un modelo de gestin innovador que se apoya en infraestructura fsica y tecnolgica pertinente, comprometidos con la construccin de espacios de desarrollo personal y profesional para la comunidad universitaria y abierta al mundo.

PrincipiosPrincipios especficos

AutodeterminacinEntendida como el ejercicio tico y socialmente responsable de la autonoma universitaria para el cumplimiento de las responsabilidades misionales, en el marco de la sociedad del conocimiento. Libertades acadmicasReferidas a las actividades de enseanza, aprendizaje e investigacin como pilares integradores de responsabilidades sustantivas. Aprendizaje autnomoPromocin de la autogestin formativa, mediante el uso pedaggico, apropiado e intensivo de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Excelencia acadmicaPertinencia, calidad y equidad de la formacin, como elementos esenciales del quehacer universitario, en funcin del desarrollo humano sostenible del estudiante, las comunidades locales, regionales y globales DemocratizacinEntendida como compromiso con el acceso y sostenibilidad de la formacin, actuacin de sus actores y estamentos, gestin organizacional y globalizacin del conocimiento.

Factores diferenciadores Educacin abierta y permanente

La Universidad formula planes, proyectos, estrategias y acciones de educacin abierta permanente que promueven competencias laborales, desarrollo comunitario y atencin a poblaciones vulnerables. As mismo, fomenta el uso intensivo de tecnologas de informacin y comunicacin para la realizacin de programas de formacin en adultos en todos los niveles y ciclos educativos. Investigacin y desarrollo

La UNAD promueve la cultura investigativa y el espritu emprendedor para disear y desarrollar procesos de innovacin social, tecnolgica, productiva y cientfica que contribuyen a dar soluciones acordes con las necesidades y posibilidades de los diferentes contextos regionales y socioculturales. Promocin de redes acadmicas

La comunidad Unadista fomenta construccin de redes apoyadas en tecnologas para consolidar comunidades acadmicas de docentes, tutores, estudiantes y egresados que generen identidad, nuevas formas de asociacin, convivencia y participacin comunitaria. Liderazgo en educacin abierta y a distancia

La Universidad es lder en desarrollo y sostenibilidad del modelo de educacin abierta y a distancia, mediante la utilizacin de tecnologas telemticas y virtuales. Esto, en el contexto de la sociedad del conocimiento, en los mbitos local, regional, nacional y global. Sostenibilidad holstica

La UNAD cuenta con diversas alternativas de financiacin -a travs de la oferta de programas, prestacin de servicios, asesoras, consultoras y proyectos especiales-, que promueven la gestin de la universidad y contribuyen a su impacto social y sostenibilidad financiera.

Se refieren a los aspectos que se convierten en el basamento para todas las acciones que adelanta la Universidad. Los principios son lo que no se negocia, lo que siempre est presente y frente a lo cual no se transige:En primer lugar, es una Universidad que pertenece al sector solidario, lo cual significa una propiedad social y un sentido social de sus programas y proyectos dirigidos a una poblacin que, por otros medios, no tiene acceso a la educacin superior. Su finalidad es el desarrollo de potencialidades en las personas que se benefician de los servicios y de los sectores sociales que tienen necesidades que deben ser satisfechas a travs de stos.En segundo lugar, es una Universidad que tiene entre sus objetivos propiciar la formacin de profesionales con criterios polticos, con la conviccin de que la poltica es la estrategia para canalizar la participacin, es el recurso de expresin de necesidades y aspiraciones, un mecanismo para tomar decisiones colectivas, es, en suma, un camino para repensar y reestructurar la sociedad para el bien de todos.En tercer lugar, es una Universidad abierta y flexible, siempre dispuesta a asimilar los cambios y a adaptarse a ellos de manera crtica, reflexiva y analtica. La Universidad Cooperativa de Colombia est lejos de unirse mecnicamente a las modas o a las vas inventadas por fuera e impuestas para que sean adoptadas.En cuarto lugar, es una Universidad que mira hacia el futuro, lo que indica que sus servicios procuran anticiparse a los requerimientos de la sociedad mediante estrategias proyectivas.En quinto lugar, es una Universidad a la vez nacional y regional, lo que la lleva a conciliar diferencias en las concepciones sobre lo que se debe hacer en este pas, lo que se debe atender como prioridad y lo que debe ser adoptado como compromiso solidario. La Universidad Cooperativa de Colombia conjuga los mbitos local, regional y nacional con las tendencias internacionales, particularmente derivadas de la globalizacin y los integra de manera creativa.Finalmente, la Universidad cree y practica la Responsabilidad Social Universitaria, asumiendo un compromiso institucional con el cuidado y promocin de ambientes naturales y sociales sanos y justos, con un ejercicio profesional y acadmico tico y responsable con los otros presentes y futuros y con una conviccin de que un mundo mejor e incluyente se construye con la participacin de todos.

Valores1. En el poder restaurador de los valores, la tica, el respeto, la disciplina el debate, la concertacin y la conciliacin entre los miembros de nuestra comunidad universitaria y con otros actores sociales del pas.2. En la fortaleza que genera en las personas la integracin de la calidad profesional y humana como un resultado de un trabajo reticular e inteligente.3. En la necesidad de cualificar a nuestros estudiantes, docentes, tutores, consejeros y funcionarios de todo nivel para lograr una sociedad colombiana equitativa, justa y emprendedora.4. Que nuestro compromiso institucional, es propender por el respeto como elemento bsico para su autorrealizacin personal y profesional.5. En el potencial creativo, en la actitud crtica, en el trabajo arduo y honesto de nuestra comunidad universitaria.6. En la "Educacin para todos": en cualquier lugar y momento de la vida, fundamental para la prosperidad de todos los colombianos.7. En la excelencia institucional y en la capacidad de nuestros egresados para generar progreso.8. En la libertad accin, de pensamiento, de culto y de ideas polticas como pilares para una convivencia pacfica, solidaria y tolerante.9. En la idea de que nuestros derechos deben ser el resultado del ejercicio adecuado de nuestros deberes.10. En la importancia de trabajar para que la proyeccin social y la investigacin generen mejores condiciones de vida a las poblaciones vulnerables del pas.

Los principios se van concretando en las acciones a partir de unos valores que son los que los hacen visibles. La Universidad Cooperativa de Colombia, en su propsito de contribuir especialmente con la formacin de profesionales con criterios polticos, es decir, ciudadanos que piensen y acten de manera autnoma sobre los asuntos pblicos en procura del bienestar colectivo, se orienta por los siguientes valores:La Solidaridad, eje de los valores institucionales como fundamento de la formacin de personas con responsabilidad social a partir del trabajo colectivo y la interdisciplinariedad.La Equidad, manifestada en primera instancia en el ofrecimiento de sus servicios sin distinciones de raza, credo o procedencia social como un aporte a la construccin de la democracia.El Respeto a la Diversidad, basado en la conviccin de la diversidad del ser, como elemento potenciador del desarrollo. Valor bsico al considerar las diferentes realidades y condiciones individuales de sus miembros y las formas de organizacin local, regional y nacional que caracterizan sus sedes. Su desarrollo implica, a la vez, la tolerancia y el pluralismo.La Libertad, como valor inherente a la humanidad para buscar la verdad sin restricciones, producir el conocimiento y el progreso de la sociedad. Implica la conciencia del sujeto sobre sus intereses, derechos, deberes y responsabilidades polticas con un alto sentido de responsabilidad colectiva.

Cultura Organizacional