cuadro comparativo

6
Fi so fo Origen Fecha Obras Postura filosófi ca Imagen Semej anzas Difer encia s Frie dric h Niet zsch e Röcken, Alemania 15 de octubre de 1844- 25 de agosto de 1900 - Zaratus- tra. -Ecce homo. -El origen de la tragedia . -El anticris to. -Más allá del bien y el mal. -Genea- logía de la moral. NIHILISMO es la doctrina filosófica que sugiere la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida. Se enfoca ban en el ser humano . Friedr ich Se enfoca más en la mora, falta de valore s. Martin en la existe ncia- creaci ón humana . Martin Heideg ger Messkirc h, Alemania Messkir ch, Alemani a, 1889 Todtnau haberg, actual Alemani a, 1976. Ejercita ción en el pensamie nto filosófi co 2011 Posicion es metafísi cas fundamen tales del pensamie Relación de Martin Heidegger con el nacionalso cialismo y se intenta mostrar como en los círculos heideggeri anas ortodoxos una lectura Sus pensam ientos se centra ban en la socied ad. Cada uno dio un pensam iento sobre la Martin se enfoca en la creaci ón humana . Gianni en la políti ca y democr acia entre los

Upload: vanessa-alvarez

Post on 24-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuadro Comparativo de Filosofía

TRANSCRIPT

Filsofo OrigenFechaObrasPostura filosficaImagenSemejanzasDiferencias

Friedrich NietzscheRcken, Alemania15 de octubre de 1844- 25 de agosto de 1900-Zaratus-tra.-Ecce homo.-El origen de la tragedia.-El anticristo.-Ms all del bien y el mal.-Genea-loga de la moral.

NIHILISMO es la doctrina filosfica que sugiere la negacin de uno o ms de los supuestos sentidos de la vida.

Se enfocaban en el ser humano.Friedrich Se enfoca ms en la mora, falta de valores.Martin en la existencia-creacin humana.

Martin HeideggerMesskirch, AlemaniaMesskirch, Alemania, 1889 Todtnauhaberg, actual Alemania, 1976.Ejercitacin en el pensamiento filosfico2011 Posiciones metafsicas fundamentales del pensamiento occidental2000Caminos del bosque1998 Estudios sobre mstica medieval1995 (1997) Introduccin a la fenomenologa de la religin1995 (2005) La proposicin del fundamento1991 (2003) Correspondencia 1926-1969 y otros documentos de los legados1990 (2000) Camino de campo1989 (2003) De camino al habla1985 (2002) Parmnides1982 (2005) Aclaraciones a la poesa de Hlderlin1981 (2005) Conceptos fundamentales1981 (1999) Prolegmenos para una Historia del Concepto de Tiempo1979 (2006)

Relacin de Martin Heidegger con el nacionalsocialismo y se intenta mostrar como en los crculos heideggerianas ortodoxos una lectura meramente ontolgica desprovista de todo compromiso ulterior con la poltica. Se muestra como la lectura de Ser y tiempo se realiza bajo la consigna de que el filsofo se encuentra en una esfera del pensamiento que lo separa de las cosas cotidianas para preocuparse de la generalidad, de all que pueda no ser afectado por catstrofes como la acontecida en los trgicos das del nacional socialistas y el genocidio judo. Se intentar dar cuenta de la distancia en que encontraba Heidegger de su contexto histrico, poltico y social.

Sus pensamientos se centraban en la sociedad. Cada uno dio un pensamiento sobre la humanidad. El existencial consiste en los niveles sociales y culturales.El dbil lo catica y compleja que es la sociedad.Martin se enfoca en la creacin humana.Gianni en la poltica y democracia entre los ricos y pobreza.

Gianni Vattimo(Turn, Italia)(4 de enero de 1936)-El concepto de produccin en Aristteles.-Ser, historia y lenguaje en Heidegger.-Hiptesis sobre Nietzsche-Poesa y Ontologa-Introduccin a Heidegger.-El sujeto y la mscara.-Las aventuras de la diferencia

La postmodernidad abre el camino, segn Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, metafsico, de las cosmovisiones filosficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento dbil, a una modalidad de nihilismo dbil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial. Para Vattimo, las ideas de la postmodernidad y del pensamiento dbil estn estrechamente relacionadas con el desarrollo del escenario multimedia, con la toma de posicin meditica en el nuevo esquema de valores y relaciones.

Considera que la cultura de hoy est en peligro de olvidar el pensamiento y una visin global lo que le convierte en un problema poltico, porque la produccin y la globalizacin estn a favor de los ricos y hacen perder el sentido de la vida a los pobres.No se trata simplemente de interesarse en producir sino en generar una calidad de vida para cada ser humano y la filosofa tiene que desarrollar su tarea y garantizar la democracia.

Jean-Francois Yotord(Versalles, 1924 - Pars, 1998)(Versalles, 1924 - Pars, 1998)-Economa libidinal- La condicin postmoderna: Informe sobre el saber.- La diferencia, traduccin publicada en 1999.-La confesin de Agustn, obra pstuma e incompleta.- "Lo Inhumano"Lyotard nos dice que todo se debe a que la verdad, el conocimiento, ha pasado por una transformacin radical y totalmente destructiva. La TEORA, es decir, el conocimiento meramente especulativo, metafsico, el pensar por el pensar ha desaparecido por un tecnicismo radical que nos ha llevado del sapera audare al para qu sirve esto?.Considera que la sociedad no puede ni debe ser entendida como un todo. El ideal de lyotars es as: una multitud de pequeas narraciones en el lugar del dogmatismo inherente a las metanarraciones o grandes ideas.Se debe filosofar porque existe el deseo y porque se tiene capacidad para articular lo que an no lo est.