cuadro comparativo

3
WILBER VIDAL MARÍN ROSALVA BAUTISTA NIEVES ITIL COBIT Conjunto de códigos de Buenas Prácticas. Completo, detallado, consistente y coherente para la gestión de la calidad de los servicios de TI, promoviendo la efectividad del negocio en el uso de TI. ES un marco de gobierno de las tecnologías de información que proporciona una serie de herramientas para que la gerencia pueda conectar los requerimientos de control con los aspectos técnicos y los riesgos del negocio. ENFOQUE: OPERACIONAL ENFOQUE: TÁCTICO HERRAMIENTAS QUE UTILIZA: Perspectivas del negocio, Dirección de la aplicación, Entrega de servicio TI, Soporte de servicio, Gestión de infraestructura HERRAMIENTAS QUE UTILIZA: Resumen ejecutivo, Marco referencial, Objetivos de control, Guías de auditoría, Conjunto de herramientas de implementación, Guías gerenciales, CD-ROM OBJETIVO: Proporcionar una adecuada gestión de la calidad Aumentar la eficiencia Alinear los procesos de negocio y la infraestructura TI Reducir los riesgos asociados a los Servicios TI Generar negocio OBJETIVO: Supervisar y Evaluar procesos de TI. Supervisar y Evaluar el control Interno de la empresa. Identificar Soluciones automatizadas. Adquirir y mantener Software de aplicación Proteger la Infraestructura de Tecnología ETAPAS O FASES: El Ciclo de Vida del Servicio consta de cinco fases que se corresponden con los nuevos libros de ITIL: Estrategia del Servicio Diseño del Servicio Transición del Servicio Operación del Servicio Mejora Continua del Servicio ETAPAS O FASES: Dominio: Agrupación natural de procesos, normalmente corresponden a un dominio o una responsabilidad organizacional. Procesos: Conjuntos o series de actividades unidas con delimitación o cortes de control. Actividades: Acciones requeridas para lograr un resultado medible. CUADRANTES: Soporte al servicio Provisión del servicio Gestión de servicios. Gestión de aplicaciones. CUADRANTES: Planear y Organizar. Adquirir e Implementar Entregar y Dar Soporte Evalúa

Upload: rosalva-bautista

Post on 26-Jul-2015

214 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo

WILBER VIDAL MARÍN ROSALVA BAUTISTA NIEVES

ITIL COBIT

Conjunto de códigos de Buenas Prácticas. Completo, detallado, consistente y coherente para la gestión de la calidad de los servicios de TI, promoviendo la efectividad del negocio en el uso de TI.

ES un marco de gobierno de las tecnologías de información que proporciona una serie de herramientas para que la gerencia pueda conectar los requerimientos de control con los aspectos técnicos y los riesgos del negocio.

ENFOQUE: OPERACIONAL

ENFOQUE: TÁCTICO

HERRAMIENTAS QUE UTILIZA: Perspectivas del negocio, Dirección de la aplicación, Entrega de servicio TI, Soporte de servicio, Gestión de infraestructura

HERRAMIENTAS QUE UTILIZA: Resumen ejecutivo, Marco referencial, Objetivos de control, Guías de auditoría, Conjunto de herramientas de implementación, Guías gerenciales, CD-ROM

OBJETIVO:

Proporcionar una adecuada gestión de la calidad

Aumentar la eficiencia

Alinear los procesos de negocio y la infraestructura TI

Reducir los riesgos asociados a los Servicios TI

Generar negocio

OBJETIVO:

Supervisar y Evaluar procesos de TI.

Supervisar y Evaluar el control Interno de la empresa.

Identificar Soluciones automatizadas.

Adquirir y mantener Software de aplicación

Proteger la Infraestructura de Tecnología

ETAPAS O FASES:

El Ciclo de Vida del Servicio consta de cinco fases que se corresponden con los nuevos libros de ITIL:

Estrategia del Servicio Diseño del Servicio Transición del Servicio Operación del Servicio

Mejora Continua del Servicio

ETAPAS O FASES:

Dominio: Agrupación natural de procesos, normalmente corresponden a un dominio o una responsabilidad organizacional.

Procesos: Conjuntos o series de actividades unidas con delimitación o cortes de control.

Actividades: Acciones requeridas para lograr un resultado medible.

CUADRANTES:

Soporte al servicio

Provisión del servicio

Gestión de servicios.

Gestión de aplicaciones.

CUADRANTES:

Planear y Organizar.

Adquirir e Implementar

Entregar y Dar Soporte

Evalúa

Page 2: Cuadro comparativo

WILBER VIDAL MARÍN ROSALVA BAUTISTA NIEVES

SEGURIDAD:

La publicación Segurity Managment, satisface los requerimientos de seguridad de los requisitos del nivel de servicio

SEGURIDAD:

Garantiza la seguridad de los sistemas que son utilizados para cumplir todos los requisitos de los acuerdos en los niveles de servicios de TI

VENTAJAS: Para los clientes y usuarios

Algunas de Las ventajas de ITIL para los clientes y usuarios son las siguientes.

Mejora la comunicación con los clientes y usuarios finales a través de los diversos puntos de contacto acordados.

Los servicios se detallan en lenguaje del cliente y con más detalles.

Se maneja mejor la calidad y los costos de los servicios.

VENTAJAS:

Se aprecian resultados en indicadores de la eficiencia y efectividad.

Permite el desarrollo de políticas claras y buenas prácticas para el control de TI en todas las organizaciones.

COBIT resalta el cumplimiento

de las normas, ayuda a las

organizaciones a aumentar el

valor obtenido de TI.

DESVENTAJAS:

Tiempo y esfuerzo necesario

para su implementación.

Que no se dese del cambio en

la cultura del área involucrada.

Que no se vea reflejada una

mejora, por falta de

entendimiento sobre procesos,

indicadores y como pueden

ser controlados.

Que el personal no se

involucre y se comprometa.

La mejora del servicio y la

reducción de costos puede no

ser visible.

Que la inversión en

herramientas de soporte sea

escasa. Los procesos podrán

parecer inútiles y no se

alcancen las mejoras en los

servicios

DESVENTAJAS:

Resulta un modelo ambicioso

que requiere de profundidad

en el estudio, que se

enriquece constantemente y

provee de guías de auditorías

que por dificultades

económicas y de gestión no

hemos podido obtener.”

No existe en la bibliografía

resultados de la experiencia

práctica de los países en la

implementación de este

modelo que lo hagan medible,

sin embargo conocemos que

se emplea pero no en la

generalidad de los casos.”

Page 3: Cuadro comparativo

WILBER VIDAL MARÍN ROSALVA BAUTISTA NIEVES

REFERENCIAS

Ortega E., Fitzgerald N. (2009). COBIT. Consultado en Noviembre 04, 2014 en

http://es.slideshare.net/nikifitz/cobit-1154456.

Ordoñez, D. (25 de MAYO de 2014). Marcos de Referencia en la Gestion de

Servicios de TI. Obtenido de Marcos de Referencia en la Gestion de Servicios de

TI: http//www.estrategias-de-gestion-y-servicios-de-TI.com

Anonimo (2012). ¿Que es ITIL?. Consultado en Noviembre 05,2014 en

http://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestion_Servicios_TI/fundamentos_de_la_gesti

on_TI/que_es_ITIL/que_es_ITIL.php.