cuadro comparativo

2
Cuadro comparativo: Marcos Curriculares de Educación Básica (Decretos 40, 240, 232,256) en relación a los O.F. y C.M.O. Decreto 40 de 1996. Decreto 240 de 1999. Decreto 232 del 2002. Decreto 256 del 2009. -Establece los OF-CMO para la Educación Básica y fija las normas generales para su aplicación. -Se establecen los planes y programas de estudio establecidos por el Ministerio de Educación. -Se establece la libertad de enseñanza y el principio de igualdad de oportunidades educacionales. -Modifica y sustituye el Decreto Nº 40 en relación a los O.F y C.M.O Aborda: -Autonomía curricular, es decir, el docente debe asumir el buscar la construcción del curriculum, no conformándose con acatar planes y programas. -El desarrollo personal y colectivo debe ser trabajado desde los O.F y C.M.O. -Reemplaza O.F y C.M.O de los Subsectores de Lenguaje y Matemáticas hasta 4º año de enseñanza básica, establecidos en el Decreto 40 que después fue modificado por el Decreto 240. -Este reemplazo de los O.F. y C.M.O. dará pasos a las mejoras de enseñanza- aprendizaje para los alumnos de los niveles NB1 y NB2 de Educación Básica. -Modifica el Decreto N° 40 de 1996. -Se ajustan los OF y CMO de los Sectores de Enseñanza Básica. -Se Modifican los “Subsectores de Lenguaje y Comunicación, Educación Matemáticas, Estudio y Comprensión de la Sociedad Historia, Geografía y Ciencias Sociales” pasando todos a denominarse sectores. -Se elimina el “Subsector de Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural”. -Se integran OF-CMO al sector de Inglés. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Ed. Básica. Fundamentos de la Educación Básica. Estudiante: Mabel Castro Lagos.

Upload: mabelcastro

Post on 20-Jul-2015

2.699 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo

Cuadro comparativo: Marcos Curriculares de Educación Básica (Decretos 40, 240, 232,256) en relación a los O.F. y C.M.O.

Decreto 40 de 1996. Decreto 240 de 1999. Decreto 232 del 2002. Decreto 256 del 2009.

-Establece los OF-CMO para la Educación Básica y fija las normas generales para su aplicación.

-Se establecen los planes y programas de estudio establecidos por el Ministerio de Educación.

-Se establece la libertad de enseñanza y el principio de igualdad de oportunidades educacionales.

-Modifica y sustituye el Decreto Nº 40 en relación a los O.F y C.M.O

Aborda:

-Autonomía curricular, es decir, el docente debe asumir el buscar la construcción del curriculum, no conformándose con acatar planes y programas.

-El desarrollo personal y colectivo debe ser trabajado desde los O.F y C.M.O.

-Reemplaza O.F y C.M.O de los Subsectores de Lenguaje y Matemáticas hasta 4º año de enseñanza básica, establecidos en el Decreto 40 que después fue modificado por el Decreto 240.

-Este reemplazo de los O.F. y C.M.O. dará pasos a las mejoras de enseñanza-aprendizaje para los alumnos de los niveles NB1 y NB2 de Educación Básica.

-Modifica el Decreto N° 40 de 1996.

-Se ajustan los OF y CMO de los Sectores de Enseñanza Básica.-Se Modifican los “Subsectores de Lenguaje y Comunicación, Educación Matemáticas, Estudio y Comprensión de la Sociedad Historia, Geografía y Ciencias Sociales” pasando todos a denominarse sectores.

-Se elimina el “Subsector de Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural”.

-Se integran OF-CMO al sector de Inglés.

Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación.Pedagogía en Ed. Básica.Fundamentos de la Educación Básica.

Estudiante: Mabel Castro Lagos.

Page 2: Cuadro comparativo