cuadro características de los niños de 6 a 14 años - efi

2
Características de los niños de 6 a 14 años Edad 6 a 8 9 a 11 12 a 14 Maduración Física 1° estirón. Incremento regular de la resistencia y fuerza muscular. Gran cantidad de energía. Crece en altura y peso gradualmente. Siente un poco más el cansancio. Edad de oro (motrizmente muy apto, aprende muy rápido 2° estirón. Cambios hormonales (vello, caracteres sexuales, cambio voz en varón, actitud /humo Cuando trabaja lo hace intensivamente, pero necesi mayores períodos de descans Maduración Motora Mejora su coordinación y sus habilidades motoras. Va más allá de sus posibilidades motrices aunque es prudente en la elección de sus actividades. Estructuración de la coordinación óculo-manual. Mejoran las capacidades coordinativas. Mayor destreza manual (coordinación fina). Más velocidad de reacción, fuerza y resistencia. Gran aumento de la movilidad en cuanto a capacidad, multiplicidad y armonía del movimiento. La velocidad no presenta ca muy marcados. Mejora la dinámica de los movimientos. Más habilidad. Decrece su ímpetu motor. Maduración Perceptiva No distingue límites naturales de los convencionales. Se deja llevar por las apariencias perceptivas. No tienen sentido de conservación (tamaño/cantidad). Identifica problemas a resolver. Percibe y comprende más los estímulos del exterior. Elaboración definitiva del esquema corporal. Ahora sí tiene sentido de conservación. Perfecciona su capacidad de percepción de todo lo que l rodea. Maduración Cognitiva Lapso de atención corto. Motivación por aprender. Imaginación desinhibida (inventa cosas y las relaciona con la realidad). Interés por las diferencias físicas. Su capacidad de concentración se ha ampliado y consolidado. Facilidad de aprendizaje a través de la observación del movimiento. Elabora y redacta proyectos. Ha finalizado el proceso de mielinización del sistema nervioso, facilitando la transmisión de los impulsos. Etapa del “realismo”: los dibujos son ahora más realistas y trata de no omitir ningún detalle. Aumentan los períodos de atención. Desarrollan la capacidad de deducciones complejas. Analizan formas de razonami Logran confianza en sus pro posibilidades intelectuales Ambivalencia de sentimiento

Upload: gaston-suarez

Post on 08-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuadro para Educación Física Infantil

TRANSCRIPT

Page 1: CUADRO Características de Los Niños de 6 a 14 Años - EFI

Características de los niños de 6 a 14 añosEdad 6 a 8 9 a 11 12 a 14

Maduración Física

1° estirón.Incremento regular de la resistencia y fuerza muscular.Gran cantidad de energía.

Crece en altura y peso gradualmente.Siente un poco más el cansancio.Edad de oro (motrizmente muy apto, aprende muy rápido

2° estirón.Cambios hormonales (vello, caracteres sexuales, cambio de voz en varón, actitud /humor).Cuando trabaja lo hace intensivamente, pero necesita mayores períodos de descanso.

Maduración Motora

Mejora su coordinación y sus habilidades motoras.Va más allá de sus posibilidades motrices aunque es prudente en la elección de sus actividades.Estructuración de la coordinación óculo-manual.

Mejoran las capacidades coordinativas.Mayor destreza manual (coordinación fina).Más velocidad de reacción, fuerza y resistencia.Gran aumento de la movilidad en cuanto a capacidad, multiplicidad y armonía del movimiento.

La velocidad no presenta cambios muy marcados.Mejora la dinámica de los movimientos.Más habilidad.Decrece su ímpetu motor.

Maduración Perceptiva

No distingue límites naturales de los convencionales.Se deja llevar por las apariencias perceptivas.No tienen sentido de conservación (tamaño/cantidad).

Identifica problemas a resolver.Percibe y comprende más los estímulos del exterior.Elaboración definitiva del esquema corporal.Ahora sí tiene sentido de conservación.

Perfecciona su capacidad de percepción de todo lo que lo rodea.

Maduración Cognitiva

Lapso de atención corto.Motivación por aprender.Imaginación desinhibida (inventa cosas y las relaciona con la realidad).Interés por las diferencias físicas.

Su capacidad de concentración se ha ampliado y consolidado.Facilidad de aprendizaje a través de la observación del movimiento.Elabora y redacta proyectos.Ha finalizado el proceso de mielinización del sistema nervioso, facilitando la transmisión de los impulsos.Etapa del “realismo”: los dibujos son ahora más realistas y trata de no omitir ningún detalle.

Aumentan los períodos de atención.Desarrollan la capacidad de hacer deducciones complejas.Analizan formas de razonamiento.Logran confianza en sus propias posibilidades intelectuales.Ambivalencia de sentimientos.

Maduración Psicosocial

Acepta las reglas del juego.Cooperación y confrontación con los demás (aparece la competencia).Responsabilidad individual y colectiva.No sabe perder en el juego.Necesita presencia y colaboración del adulto.Aparece la pareja infantil.Evoluciona positivamente como participante, buen jugador y espectador.

Las amistades y relaciones se hacen más fuertes.Formas grupos de amigos diferenciando el sexo.Mayor sentido de pertenencia con el grupo.Peleas entre grupo.Etapa de la “pandilla”.Aparecen los líderes.Actitud más reflexiva ante mayores.Propenso a variar de ánimo con facilidad.

Intentan establecer su identidad personal.Manifiestan con claridad los objetivos que quieren lograr.Es más selectivo en sus amistades.Más maduros físicamente que emocionalmente.Resuelven conflictos con golpes e insultos.Son egocéntricos.

Consideraciones didácticas

Momento ideal para implementar juegos por equipos.Consignas claras, corroborar si fueron comprendidas.Hacia los 7 años aparece el juego reglado en forma incipiente: marca el comienzo de los acuerdos.Atender a sus conductas durante el juego.Son muy distraídos con sus pertenencias.Presentar situaciones de exploración intelectual y motriz.Hay que tener en cuenta las características evolutivas de la edad y su maduración individual en función de las posibilidades de aprendizaje.

El niño puede y debe ser dirigido, su comportamiento es dócil, flexible y se adapta a las circunstancias.Sistematizar las actividadesNo exigirle prematuramente y excesivamente más de lo que pueden hacer.La actitud del docente debe ser la del que reparte responsabilidades en un clima de confianza.

Se debe actuar con prudencia para evitar el sobreesfuerzo.La EF debe inculcar hábitos de movimiento, debido a la crisis de la motilidad (habilidad de moverse espontánea e independientemente).Es necesario brindar oportunidades de diálogo y ambiente de confianza, sin dejar de lado la responsabilización frente a las tareas.

Page 2: CUADRO Características de Los Niños de 6 a 14 Años - EFI