cuadro 4.1 y gráfico 4 - the dhs program

12
FECUNDIDAD 4 La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia de crecimiento de la población. Esta variable ha venido descendiendo en forma importante en Bolivia, pero su nivel es todavía elevado en muchas zonas del país. La reducción de la fecundidad es considerada importante ahora más que nunca porque constituye parte de la estrategia para la disminución de la mortalidad infantil y materna. En la ENDSA 2003 se recolectó información detallada sobre el comportamiento reproductivo de la mujer. Para cada entrevistada se cuenta con datos sobre la historia de nacimientos: el número de hijos nacidos vivos, la fecha de nacimiento y el sexo de cada uno de los hijos, su condición de supervivencia al momento de la entrevista y la edad al morir de los fallecidos. Esta información permite obtener estimaciones de los niveles actuales y las tendencias de la fecundidad y la mortalidad. Este capítulo consta de cinco secciones. En la primera se describe la fecundidad actual, sus diferenciales según características de la entrevistada y las tendencias durante los últimos veinte años (1983- 2003). Luego se analiza la fecundidad acumulada, en términos del promedio de hijos nacidos vivos y sobrevivientes de todas las mujeres y de aquéllas alguna vez unidas. Las secciones tres y cuatro examinan dos variables claves en el estudio de la fecundidad: intervalos entre nacimientos y la edad al primer nacimiento. La última sección describe la fecundidad de las adolescentes. 4.1 NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD La estimación del nivel de fecundidad más reciente está referido a los tres años precedentes a la encuesta. Como la operación de campo de la encuesta se desarrolló entre el 8 de agosto de 2003 y el 25 de enero de 2004, los resultados así obtenidos se pueden considerar aplicables al período 2001-2003. Para el análisis es conveniente el empleo de un período de referencia de tres años en vez de uno (el último año, por ejemplo), porque así se atenúan las fluctuaciones aleatorias que pueden afectar los valores anuales y se reducen los errores muestrales al tener una muestra de mayor tamaño. En el Cuadro 4.1 se presentan las tasas de fecundidad por edad y por área de residencia. Un indicador sintético de los niveles de fecundidad que facilita las comparaciones es la Tasa Global de Fecundidad (TGF). La TGF combina las tasas de fecundidad de todos los grupos de edad durante un período determinado y puede ser interpretada como el promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres durante toda su vida reproductiva, si las tasas de fecundidad por edad obtenidas en la encuesta se mantuviesen invariables en el tiempo y las mujeres sobrevivieran todo su período reproductivo. La TGF se calcula como la suma de las tasas específicas de fecundidad para los grupos quinquenales, multiplicada por cinco. Otros indicadores calculados en el Cuadro 4.1 son la Tasa de Fecundidad General (TFG), la cual muestra el número de nacimientos que anualmente ocurren, en promedio, por cada mil mujeres de 15 a 49 años y la Tasa Bruta de Natalidad (TBN), la cual indica el número de nacimientos que ocurren anualmente, en promedio, por cada mil personas. Fecundidad | 59

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

FECUNDIDAD 4 La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia de crecimiento de la población. Esta variable ha venido descendiendo en forma importante en Bolivia, pero su nivel es todavía elevado en muchas zonas del país. La reducción de la fecundidad es considerada importante ahora más que nunca porque constituye parte de la estrategia para la disminución de la mortalidad infantil y materna. En la ENDSA 2003 se recolectó información detallada sobre el comportamiento reproductivo de la mujer. Para cada entrevistada se cuenta con datos sobre la historia de nacimientos: el número de hijos nacidos vivos, la fecha de nacimiento y el sexo de cada uno de los hijos, su condición de supervivencia al momento de la entrevista y la edad al morir de los fallecidos. Esta información permite obtener estimaciones de los niveles actuales y las tendencias de la fecundidad y la mortalidad. Este capítulo consta de cinco secciones. En la primera se describe la fecundidad actual, sus diferenciales según características de la entrevistada y las tendencias durante los últimos veinte años (1983-2003). Luego se analiza la fecundidad acumulada, en términos del promedio de hijos nacidos vivos y sobrevivientes de todas las mujeres y de aquéllas alguna vez unidas. Las secciones tres y cuatro examinan dos variables claves en el estudio de la fecundidad: intervalos entre nacimientos y la edad al primer nacimiento. La última sección describe la fecundidad de las adolescentes. 4.1 NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD La estimación del nivel de fecundidad más reciente está referido a los tres años precedentes a la encuesta. Como la operación de campo de la encuesta se desarrolló entre el 8 de agosto de 2003 y el 25 de enero de 2004, los resultados así obtenidos se pueden considerar aplicables al período 2001-2003. Para el análisis es conveniente el empleo de un período de referencia de tres años en vez de uno (el último año, por ejemplo), porque así se atenúan las fluctuaciones aleatorias que pueden afectar los valores anuales y se reducen los errores muestrales al tener una muestra de mayor tamaño. En el Cuadro 4.1 se presentan las tasas de fecundidad por edad y por área de residencia. Un indicador sintético de los niveles de fecundidad que facilita las comparaciones es la Tasa Global de Fecundidad (TGF). La TGF combina las tasas de fecundidad de todos los grupos de edad durante un período determinado y puede ser interpretada como el promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres durante toda su vida reproductiva, si las tasas de fecundidad por edad obtenidas en la encuesta se mantuviesen invariables en el tiempo y las mujeres sobrevivieran todo su período reproductivo. La TGF se calcula como la suma de las tasas específicas de fecundidad para los grupos quinquenales, multiplicada por cinco. Otros indicadores calculados en el Cuadro 4.1 son la Tasa de Fecundidad General (TFG), la cual muestra el número de nacimientos que anualmente ocurren, en promedio, por cada mil mujeres de 15 a 49 años y la Tasa Bruta de Natalidad (TBN), la cual indica el número de nacimientos que ocurren anualmente, en promedio, por cada mil personas.

Fecundidad | 59

Page 2: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

Cuadro 4.1 y Gráfico 4.1

La Tasa Global de Fecundidad (TGF) para el total de la población boliviana para el período de tres años 2001-2003 es de 3.8 hijos por mujer. Este resultado indica un descenso de casi medio hijo si se compara con los encontrados en la ENDSA 98, en la cual la TGF para los tres años anteriores a la encuesta se estimó en 4.2 hijos por mujer (aproximadamente para el período 1995-1998).

El descenso de la fecundidad entre las dos encuestas es producto de la mayor disminución en áreas rurales (de casi un hijo) que en áreas urbanas (donde permaneció casi constante) Con las tasas actuales de fecundidad, las mujeres del área rural tendrían 5.5 hijos al final de su vida reproductiva, casi el doble de los hijos que tendrían las mujeres en el área urbana (3.1). Las tasas de fecundidad por edad, también llamadas tasas específicas de fecundidad son relativamente bajas al comienzo de la vida reproductiva pero alcanzan su mayor nivel en el grupo de 20-24 años de edad. La fecundidad desciende rápidamente a partir de los 30-34 años. Tanto en el área urbana como en el área rural la fecundidad por edad alcanza su cúspide en el grupo de 20 a 24 años. En el área urbana la fecundidad tiende a concentrarse en el grupo de 20 a 34 años de edad, que aporta un 68 por ciento de la fecundidad total. En cambio, en el área rural este aporte es ligeramente menor, 64 por ciento. La Tasa Bruta de Natalidad (TBN), es decir, el número de nacimientos que en promedio ocurren anualmente por cada mil habitantes, es de 28 por mil para el total del país, con un nivel más bajo en el área urbana (26 por mil) que en el área rural (32 por mil).

Cuadro 4.1 Niveles de fecundidad para los tres años que prece-dieron la encuesta Tasas específicas por edad, tasas acumuladas de fecundidad y tasabruta de natalidad para los tres años que precedieron la encuesta, porárea de residencia, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Área de residencia –––––––––––––––– Total Total Edad e indicador Urbana Rural 2003 1998 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 68 124 84 84 20-24 151 265 183 207 25-29 151 247 179 201 30-34 124 189 145 165 35-39 91 159 114 117 40-44 30 90 51 57 45-49 9 18 12 15 Tasa Tasa Global de Fecundidad 3.1 5.5 3.8 4.2 Tasa General de Fecundidad 107 182 130 142 Tasa Bruta de Natalidad 26 32 28 30 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1La tasa global está expresada en nacimientos por mujer 2La tasa general (nacimientos divididos por número de mujeres 15-44)está expresada en nacimientos por 1,000 mujeres 3La tasa bruta está expresada en nacimientos por 1,000 habitantes

| Fecundidad 60

Page 3: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

Gráfico 4.1Tasas de Fecundidad por Edad

para el Trienio Anterior a la Encuesta, según Area de Residencia

0

50

100

150

200

250

300

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Grupo de edad

Tasa

(por

mil

muj

eres

)

Total país

Urbana

Rural

Los diferenciales en las tasas globales de fecundidad, la paridez completa (medida como el promedio de nacidos vivos a mujeres 40-49) y el porcentaje de mujeres de 15-49 años actualmente embarazadas se presentan en el Cuadro 4.2 por características del lugar de residencia, nivel de educación y quintiles de riqueza. La comparación de las tasas de fecundidad y el promedio de nacidos vivos a las mujeres al final de su vida reproductiva en el cuadro permite identificar grupos en los cuales la fecundidad ha iniciado su descenso. Los diferenciales por lugar de residencia se resumen en el Gráfico 4.1

Cuadro 4.2 y Gráfico 4.2

Existe poca diferencia en los niveles de fecundidad entre las regiones pero si a nivel departamental, por nivel de educación, según el grado de pobreza de los municipios y según el quintil de riqueza en el que se encuentran las mujeres entrevistadas.

Con los niveles actuales de fecundidad, las mujeres de Potosí tendrán más de cinco hijos al final del período reproductivo, dos más de los que tendrían las mujeres en Tarija y Santa Cruz, que presentan los menores niveles de fecundidad. De continuar los niveles actuales de reproducción, las mujeres sin educación tendrían al final de su vida reproductiva más de tres veces el número de hijos que aquéllas con educación superior (6.8 en comparación con 2.1, una brecha de casi cinco hijos). Por otro lado, las mujeres que viven en municipios con grado de pobreza alta tendrían cinco hijos, en comparación con algo menos de tres entre quienes viven en las capitales de los departamentos.

Fecundidad | 61

Page 4: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

La tasa global de fecundidad también muestra que en los hogares del quintil de riqueza inferior las mujeres tienen cerca de siete hijos en contraste con apenas dos hijos entre aquéllas en los hogares del quintil de riqueza superior.

Una confirmación adicional de la disminución de la fecundidad en casi todos los ámbitos del territorio nacional puede observarse al comparar la TGF con el número medio de hijos nacidos vivos estimado para las mujeres de 40-49. Los descensos han sido importantes, especialmente en las áreas rurales y en las peri-urbanas de las ciudades de La Paz y El Alto. A nivel departamental, la mayor reducción se observa en Tarija, pero también han sido importantes en Beni/Pando y Santa Cruz.

Gráfico 4.2Tasa Global de Fecundidad (TGF) para el Trienio Anterior a la Encuesta,

por Área de Residencia, Departamento y Educación

2,1

2,7

4,9

6,8

4,2

3,3

3,1

3,8

4,5

5,1

3,6

3,9

5,5

3,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Superior

Secundaria

Primaria

Sin educación

EDUCACIÓN

Beni/Pando

Santa Cruz

Tarija

Cochabamba

Chuquisaca

Potosí

Oruro

La Paz

DEPARTAMENTOS

Rural

Urbana

AREA DE RESIDENCIA

TGF (Hijos por Mujer)

| Fecundidad 62

Page 5: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

Fecundidad | 63

Cuadro 4.2 Fecundidad, paridez y embarazo Tasa global de fecundidad (TGF), número promedio de hijosnacidos vivos a mujeres de 40-49 años y porcentaje demujeres embarazadas, por características seleccionadas,Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Promedio Porcentaje Tasa de nacidos de mujeres global vivos actualmente de a mujeres embarazadas Característica fecundidad1 40-49 15-49 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Residencia Urbana 3.1 4.5 4.5 Periurbana 4.0 5.6 5.7 Resto urbano 3.0 4.4 4.4 Rural 5.5 6.5 7.0 Región Altiplano 4.1 5.3 5.4 Valle 3.8 5.3 5.4 Llano 3.5 5.0 5.1 Departamento La Paz 3.9 5.1 5.2 Oruro 3.6 4.9 5.2 Potosí 5.1 6.0 6.4 Chuquisaca 4.5 5.8 5.5 Cochabamba 3.8 5.2 5.6 Tarija 3.1 5.0 4.2 Santa Cruz 3.3 4.9 4.9 Beni/Pando 4.2 6.0 6.2 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 5.1 6.0 7.2 Pobreza media 4.8 6.1 5.7 Pobreza baja 3.2 5.2 5.3 Capital departamental 2.8 4.2 4.0 El Alto 3.5 5.2 5.3 Quintil de riqueza Quintil inferior 6.7 7.2 8.5 Segundo quintil 5.0 6.0 6.1 Quintil intermedio 4.0 5.7 6.0 Cuarto quintil 2.9 4.6 4.3 Quintil superior 2.0 3.4 3.2 Educación Sin educación 6.8 6.8 7.3 Primaria 4.9 5.7 6.1 Secundaria 2.7 4.0 4.2 Superior 2.1 2.7 4.6 Total 2003 3.8 5.3 5.2 Total 1998 4.2 5.1 5.7 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––1Tasas para los tres años que precedieron la encuesta

Con el fin de tener una mejor idea de la dinámica de los cambios es posible evaluar la tendencia de la fecundidad mediante el análisis retrospectivo a partir de las historias de nacimientos recolectadas en la ENDSA 2003.1 El Cuadro 4.3 muestra las tasas específicas de fecundidad por edad para varios quinquenios anteriores a la encuesta. La disposición de los datos en esta forma permite apreciar si efectivamente se han producido cambios en los niveles de fecundidad a través del tiempo. Debe señalarse que las tasas entre corchetes son parcialmente truncadas, pues no reflejan la experiencia de todas las mujeres en esos grupos de edades en los quinquenios señalados. Para observar la experiencia completa del grupo de 45-49 en los cinco años anteriores a la encuesta hubiese sido necesario incluir en la ENDSA 2003 a mujeres de 50-54 años.

Cuadro 4.3

En los últimos 15 años la fecundidad ha dismi-nuido en todos los grupos de edad, pero ésta se ha dado con mayor intensidad en los grupos de 25-29 y de 30-34 años de edad ( 27 y 34 por ciento, respectivamente), entre los períodos 0-4 y 15-19 años antes de la encuesta.

4.2 FECUNDIDAD ACUMULADA En esta sección se examina el número promedio de hijos tenidos por mujer, indicador frecuentemente usado en el análisis del compor-tamiento reproductivo de una población. En las mujeres de mayor edad, este promedio indica la fecundidad acumulada en los últimos 20 o 25 años, así como también la descendencia completa promedio.

El Cuadro 4.4 contiene la distribución porcentual de todas las mujeres entrevistadas y de aquéllas actualmente en unión, por el número de hijos tenidos según la edad actual. Para entender mejor la evolución de la fecundidad acumulada se presta mayor atención a la información de las mujeres que actualmente viven en unión conyugal.

1En ciertos países con encuestas dentro del Programa DHS, no es recomendable emplear para el análisis períodos de 5 años debido a los posibles sesgos que pudieran introducir los equipos de campo al trasladar hacia los 6 años los nacimientos ocurridos 5 años antes de la encuesta, reduciendo su carga de trabajo al no tener que recolectar información sobre salud y antropometría en las secciones 4 y 9 del cuestionario individual. Otros estudios han mostrado esta tendencia en algunos países pero en el caso de las encuestas en Bolivia hay indicaciones de que el traslado no ha sido significativo, como se puede concluir del análisis que se hace en el Apéndice C.

Page 6: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

Cuadro 4.4 •

Las mujeres actualmente unidas tienen en promedio 3.7 hijos nacidos vivos, en comparación con 5.8 hijos entre aquéllas que están concluyendo su período reproductivo (mujeres de 45-49 años). La diferencia en el número de nacidos vivos entre el área urbana y la rural es de casi hijo y medio (4.6 y 3.2 nacidos vivos, respectivamente). Cerca de la mitad de las mujeres actual-mente unidas tiene cuatro o más hijos nacidos vivos y casi el 15 por ciento tiene 7 o más. Entre las mujeres de 45-49 años, el 14 por ciento tienen 10 o más hijos nacidos vivos.

6

Cuadro 4.4 Número de nacidos vivos y sobrevivientes de las mujeres, por residencia y edad Distribución porcentual de todas las mujeres y las mujeres en unión, por número de hijos nacidos vivos y promedio de hijosnacidos vivos y sobrevivientes, según área de residencia y edad, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Promedio Promedio Número de hijos nacidos vivos Número de de Residencia/ –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– de nacidos hijos edad 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10+ Total mujeres vivos vivos –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––TOTAL DE MUJERES –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Residencia Urbana 34.7 15.6 15.4 12.0 8.3 4.9 3.5 2.1 1.5 0.9 1.2 100.0 12,172 2.08 1.87 Rural 24.7 10.9 11.1 10.8 8.9 8.3 6.6 6.1 4.8 2.7 5.0 100.0 5,482 3.42 2.90 Edad 15-19 87.4 10.4 1.8 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 3,874 0.15 0.15 20-24 41.3 29.0 19.0 8.1 2.2 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 3,133 1.02 0.94 25-29 18.7 20.2 23.7 18.2 11.2 5.4 1.9 0.6 0.1 0.0 0.0 100.0 2,673 2.11 1.92 30-34 7.9 12.3 20.1 17.8 14.7 13.3 7.4 4.0 1.4 0.8 0.3 100.0 2,469 3.25 2.90 35-39 4.2 6.8 16.6 16.8 14.8 10.8 10.3 7.2 6.3 2.4 3.9 100.0 2,141 4.28 3.75 40-44 3.3 5.9 10.3 15.9 14.9 10.0 10.3 8.8 7.8 5.3 7.5 100.0 1,887 4.99 4.25 45-49 3.7 5.6 9.0 13.1 11.3 10.1 9.6 11.0 8.2 6.0 12.3 100.0 1,477 5.49 4.57 Total 31.6 14.1 14.0 11.6 8.5 6.0 4.5 3.4 2.5 1.5 2.3 100.0 17,654 2.50 2.19 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––MUJERES EN UNIÓN –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Residencia Urbana 5.0 18.2 23.1 18.5 12.8 7.9 5.7 3.2 2.2 1.4 1.9 100.0 6,824 3.18 2.85 Rural 4.1 9.6 13.8 14.2 12.2 11.2 9.2 8.3 6.6 3.7 7.0 100.0 3,744 4.60 3.90 Edad 15-19 29.9 52.5 13.3 4.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 427 0.92 0.87 20-24 9.8 38.5 32.6 14.2 4.1 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 1,624 1.67 1.53 25-29 4.8 19.7 27.7 22.5 14.5 7.2 2.6 0.8 0.1 0.0 0.0 100.0 1,950 2.59 2.36 30-34 2.7 9.4 21.1 19.1 16.5 15.4 8.7 4.5 1.7 0.6 0.3 100.0 2,032 3.58 3.19 35-39 1.6 4.4 15.8 17.2 15.2 11.9 11.4 8.1 7.2 2.7 4.6 100.0 1,818 4.63 4.04 40-44 0.8 3.1 9.9 16.4 15.7 10.4 11.6 9.1 8.2 6.0 8.7 100.0 1,536 5.35 4.57 45-49 1.7 4.2 8.5 13.2 10.8 10.1 10.3 11.5 9.0 6.6 14.1 100.0 1,183 5.84 4.86 Total 4.7 15.2 19.8 17.0 12.6 9.1 6.9 5.0 3.8 2.2 3.7 100.0 10,569 3.69 3.22

4

Cuadro 4.3 Tendencias en las tasas de fecundidad por edad Tasas específicas de fecundidad para períodos quinquenales queprecedieron la encuesta, por edad de la madre al momento delnacimiento, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Número de años antes de la encuesta Edad de la madre –––––––––––––––––––––––––––––––––– al nacimiento 0-4 5-9 10-14 15-19 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––15-19 97 111 114 110 20-24 193 234 255 251 25-29 191 231 255 262 30-34 156 192 217 [ 238 35-39 118 155 [ 177 na 40-44 54 [ 93 na na 45-49 [ 14 na na na –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Nota: Tasas de fecundidad por 1,000 mujeres [ : Tasas truncadas parcialmente na = No aplicable

| Fecundidad

Page 7: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

4.3 INTERVALOS ENTRE NACIMIENTOS Otro aspecto relacionado con los niveles y tendencias en la fecundidad tiene que ver con el tiempo transcurrido entre los nacimientos (espaciamiento de los hijos). La ocurrencia en la población de intervalos Intergenésicos de mayor duración no sólo puede significar menor número promedio de hijos, sino también cambios en la distribución de este número a lo largo del período reproductivo. El Cuadro 4.5 contiene la distribución de nacimientos para los cinco años anteriores a la ENDSA 2003 por intervalo desde el nacimiento vivo previo, según características demográficas, del lugar de residencia y por nivel de educación de las madres.

Cuadro 4.5

En el país, el 10 por ciento de los nacimientos ocurren sin un espaciamiento adecuado, es decir, entre los 7 y 17 meses luego del nacimiento anterior. Este hecho se dá con mayor intensidad entre las madres menores de 20 años (32 por ciento) y entre los nacimientos que están precedidos por la defunción del nacimiento anterior (26 por ciento).

El intervalo intergenésico más frecuente con el que han ocurrido los nacimientos en los últimos cinco años es de 24 a 35 meses (34 por ciento). En el caso de madres menores a 20 años y nacimientos precedidos por niño fallecido, la frecuencia mayor corresponde a intervalos intergenésicos de 7 a 17 meses. Al otro extremo, los intervalos de 48 y más meses se observan en mujeres de áreas urbanas no periféricas o resto urbano (32 por ciento), del Llano (30 por ciento), y con educación secundaria y superior (35 y 47 por ciento, respectivamente). Con intervalo intergenésico de 24-35 meses destacan especialmente las mujeres que residen en Chuquisaca (42 por ciento), Potosí (39 por ciento), en los municipios más pobres, es decir aquellos con pobreza alta (39 por ciento), y las mujeres sin educación (40 por ciento). La mediana del intervalo, es decir, el valor por debajo del cual ha ocurrido el 50 por ciento de los nacimientos es de 31 meses, la misma que aumenta con la edad, con la sobrevivencia del hijo anterior, con la residencia urbana, con la disminución de la pobreza (en los municipios menos pobres es mayor el intervalo) y con el nivel educativo. Los mayores niveles de espaciamiento (mediana más alta), se encuentra en las mujeres del quintil superior y con educación superior (50 y 45 meses, respectivamente) y la más baja entre la mujeres de 15 a 19 años (22 meses). A nivel de departamento, los mayores niveles de espaciamiento intergenésico se presentan entre las mujeres de Tarija donde la mediana del intervalo es de 33 meses, en contraste con 29 meses en Chuquisaca y Potosí.

Fecundidad | 65

Page 8: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

| Fecundidad 66

Cuadro 4.5 Intervalos entre nacimientos Distribución porcentual de nacimientos no primerizos en los cinco años anteriores a la encuesta por número de meses desdeel nacimiento anterior, según características seleccionadas, Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Número Mediana Número de meses desde el nacimiento anterior de del ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– nacimientos intervalo Característica 7-17 18-23 24-35 36-47 48+ Total no primerizos en meses ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Edad 15-19 31.9 33.2 27.5 6.6 0.8 100.0 107 21.7 20-29 13.0 22.1 35.7 13.8 15.4 100.0 3,215 27.4 30-39 7.8 14.3 32.8 14.8 30.4 100.0 3,386 33.5 40-49 5.7 12.6 29.8 17.5 34.4 100.0 1,036 36.7 Orden de nacimiento 2-3 11.2 18.6 28.2 13.3 28.8 100.0 3,704 31.1 4-6 8.7 16.5 36.8 15.0 22.9 100.0 2,595 31.1 7+ 9.2 16.9 41.1 17.5 15.2 100.0 1,445 29.9 Sexo del nacimiento anterior Hombre 9.9 16.5 34.1 14.5 25.0 100.0 3,945 31.3 Mujer 10.1 18.7 32.9 14.8 23.5 100.0 3,798 30.4 Sobrevivencia del nacimiento anterior Vivo 8.3 17.2 34.4 14.8 25.3 100.0 7,001 31.5 Muerto 26.2 20.7 25.1 13.1 14.9 100.0 742 24.6 Residencia Urbana 9.8 16.9 28.2 13.8 31.3 100.0 4,088 33.0 Periurbana 9.2 17.5 33.5 14.0 25.8 100.0 584 31.1 Resto urbano 9.9 16.8 27.3 13.7 32.2 100.0 3,504 33.4 Rural 10.2 18.3 39.4 15.6 16.4 100.0 3,656 29.3 Región Altiplano 9.4 18.7 36.0 14.1 21.8 100.0 3,294 29.9 Valle 10.2 16.6 35.0 15.2 23.0 100.0 2,349 31.0 Llano 10.8 16.8 27.9 14.9 29.6 100.0 2,100 32.4 Departamento La Paz 9.4 18.7 35.6 12.9 23.4 100.0 2,105 29.9 Oruro 10.3 15.2 32.0 14.6 27.9 100.0 370 32.5 Potosí 8.7 20.3 38.9 17.0 15.2 100.0 819 29.2 Chuquisaca 9.9 16.6 42.4 12.5 18.6 100.0 623 29.1 Cochabamba 10.9 16.5 32.8 16.8 23.0 100.0 1,438 31.5 Tarija 7.2 16.9 30.3 13.3 32.3 100.0 289 33.3 Santa Cruz 11.2 16.6 27.1 15.0 30.2 100.0 1,725 32.4 Beni/Pando 9.1 17.8 31.8 14.7 26.7 100.0 376 32.3 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 10.4 18.5 39.2 15.1 16.7 100.0 2,561 28.9 Pobreza media 9.1 18.6 35.7 15.2 21.4 100.0 2,014 30.5 Pobreza baja 11.1 17.0 28.7 14.9 28.3 100.0 667 30.8 Capital departamental 9.9 15.6 26.0 13.6 34.9 100.0 2,111 35.0 El Alto 10.5 17.6 33.2 13.8 24.8 100.0 391 31.0 Quintil de riqueza Quintil inferior 9.8 17.7 42.0 16.4 14.1 100.0 2,260 29.3 Segundo quintil 11.1 19.2 36.7 14.9 18.1 100.0 1,860 29.0 Quintil intermedio 10.1 20.7 29.4 14.5 25.3 100.0 1,727 30.0 Cuarto quintil 9.9 13.6 27.7 13.2 35.6 100.0 1,196 35.2 Quintil superior 7.7 11.6 17.5 11.2 51.9 100.0 700 50.0 Educación Sin educación 10.2 16.7 40.1 15.5 17.5 100.0 883 29.5 Primaria 9.8 18.2 35.7 15.3 21.1 100.0 5,129 30.0 Secundaria 11.1 18.4 23.8 12.2 34.5 100.0 1,361 33.6 Superior 8.6 8.5 23.2 12.5 47.2 100.0 370 45.3 Total 2003 10.0 17.6 33.5 14.7 24.3 100.0 7,743 30.9 Total 1998 11.7 16.6 33.1 14.3 24.2 100.0 5,265 39.5 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Nota: Se excluyen los nacimientos de primer orden. El intervalo para nacimientos múltiples es el número de meses desde elembarazo anterior que culminó en un nacido vivo.

Page 9: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

4.4 EDAD DE LA MADRE AL NACIMIENTO DEL PRIMER HIJO La edad a la cual las mujeres comienzan su vida reproductiva constituye uno de los factores demográficos determinantes de la fecundidad de una población. En el Cuadro 4.6 se presenta, para cada grupo de edad, el porcentaje de mujeres nulíparas (que no han tenido hijos) y las proporciones de mujeres que han tenido su primer hijo antes de edades exactas seleccionadas. De esta distribución se puede calcular la edad mediana al primer nacimiento. Este indicador se utiliza en el Cuadro 4.7 para mostrar las diferencias en el inicio de la procreación para distintos subgrupos poblacionales, según características del lugar de residencia, grado de pobreza del municipio, quintil de riqueza y nivel de educación.

Cuadro 4.6

La información de la ENDSA 2003 confirma que en el país la edad mediana al nacimiento del primer hijo no ha cambiado mucho en los últimos 25 años y se ha mantenido en alrededor de los 21 años.

• Las proporciones de mujeres con primer nacimiento antes de edades exactas seleccionadas son prácticamente invariables para todas las cohortes. Solamente en la cohorte de las mujeres de 45-49 años se aprecian menores proporciones antes de las edades seleccionadas, por lo que la edad mediana al primer nacimiento es superior en un año (22 años) con relación a las mujeres más jóvenes. Es posible que este resultado esté más relacionado a declaración de estas mujeres sobre su primer nacimiento que a cambios en este indicador.

Cuadro 4.6 Edad al primer nacimiento Porcentaje de mujeres que ha tenido hijos antes de ciertas edades exactas, porcentaje que no ha tenido hijos y edad mediana alprimer nacimiento, según área de residencia y edad actual, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Porcentaje Edad Porcentaje de mujeres que dio a luz antes de cumplir: que nunca Número mediana Residencia y ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ha tenido de al primer edad actual 15 años 18 años 20 años 22 años 25 años hijos mujeres nacimiento –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ÁREA URBANA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––15-19 0.6 na na na na 89.8 2,692 a 20-24 1.3 15.8 35.1 na na 47.7 2,279 a 25-29 2.1 16.8 36.3 51.9 69.3 22.5 1,902 21.7 30-34 1.9 17.9 37.7 55.1 71.7 9.1 1,747 21.3 35-39 2.4 18.4 36.4 56.8 76.3 4.7 1,386 21.3 40-44 2.4 18.0 38.3 57.4 75.2 3.6 1,235 21.2 45-49 2.8 14.1 33.5 51.1 71.2 2.8 931 21.9 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ÁREA RURAL –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––15-19 2.2 na na na na 81.8 1,182 a 20-24 2.8 27.5 56.1 na na 24.2 853 19.5 25-29 2.9 25.7 52.9 72.3 86.1 9.4 771 19.8 30-34 2.7 25.1 51.4 73.3 86.9 4.9 722 19.9 35-39 3.4 25.2 47.7 67.4 83.5 3.4 755 20.2 40-44 3.6 17.9 42.2 64.2 80.6 2.7 652 20.8 45-49 2.7 17.9 32.4 52.6 76.0 5.3 546 21.7 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––TOTAL –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––15-19 1.1 na na na na 87.4 3,874 a 20-24 1.7 19.0 40.8 na na 41.3 3,133 a 25-29 2.3 19.3 41.1 57.8 74.1 18.7 2,673 20.9 30-34 2.2 20.0 41.7 60.4 76.1 7.9 2,469 20.8 35-39 2.8 20.8 40.4 60.5 78.8 4.2 2,141 21.0 40-44 2.8 17.9 39.6 59.8 77.1 3.3 1,887 21.0 45-49 2.7 15.5 33.1 51.6 73.0 3.7 1,477 21.8 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––na = No aplicable a = Se omite pues menos del 50 por ciento de las mujeres han tenido un nacimiento antes del comienzo del grupo de edad

Fecundidad | 67

Page 10: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

Cuadro 4.7

La mitad de las mujeres del área urbana tiene su primer hijo antes de los 22 años frente a los 20 años en las áreas rurales. Las mujeres que viven en las áreas peri-urbanas de las cuatro ciudades más grandes de Bolivia tienen un comportamiento más cercano a áreas rurales que urbanas.

A nivel de región, la mediana más alta se encuentra entre las mujeres del Altiplano y la menor entre las del Llano. En los departamentos de La Paz y Potosí la edad mediana al primer nacimiento es de 22 años, en comparación con 19 en los departamentos de Beni/Pando. No es muy clara la relación entre la edad mediana al primer nacimiento y el grado de pobreza del municipio donde habitan las mujeres, aunque en los municipios capital y El Alto presentan un año más de edad que en las otras categorías. Las mujeres que se encuentran en hogares del quintil de riqueza inferior tienen su primer hijo a los 20 años frente a 23 años entre las mujeres de hogares del quintil de riqueza superior. La edad al primer nacimiento aumenta con el nivel educativo, de 21 años entre las mujeres sin educación a 22 años entre las que tienen secundaria.

| Fecundid68

Cuadro 4.7 Edad mediana al primer nacimiento Edad mediana al primer nacimiento entre las mujeres de 25-49 años, por edad actual, según características seleccionadas, Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad actual ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Mujeres Característica 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 25-49 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Urbana 21.7 21.3 21.3 21.2 21.9 21.5 Periurbana 20.5 20.4 21.2 21.3 20.8 20.7 Resto urbano 21.9 21.5 21.4 21.2 22.1 21.6 R ural 19.8 19.9 20.2 20.8 21.7 20.3Región Altiplano 21.4 21.0 21.6 21.6 22.7 21.6 Valle 21.0 20.9 21.1 21.0 21.7 21.1 L lano 20.3 20.2 19.8 20.1 20.5 20.1Departamento La Paz 21.3 21.3 21.5 21.7 22.9 21.7 Oruro 22.3 21.0 21.1 20.4 21.6 21.3 Potosí 21.1 20.4 22.1 21.6 22.6 21.5 Chuquisaca 20.9 20.3 21.2 20.5 21.9 20.8 Cochabamba 21.0 21.6 21.2 21.4 21.9 21.4 Tarija 21.0 20.4 20.5 20.1 20.7 20.5 Santa Cruz 20.5 20.3 20.0 20.4 20.7 20.3 B eni/Pando 19.1 19.3 18.6 18.9 19.6 19.0Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 20.7 20.5 20.9 21.4 22.7 21.1 Pobreza media 19.6 19.6 20.0 20.1 21.2 20.0 Pobreza baja 20.7 20.1 20.2 20.5 20.8 20.5 Capital departamental 22.1 21.8 21.5 21.3 21.9 21.7 E l Alto 21.6 21.9 22.2 21.3 20.8 21.7Quintil de riqueza Quintil inferior 19.6 19.9 20.0 20.9 21.5 20.2 Segundo quintil 19.6 19.8 20.2 20.9 21.5 20.2 Quintil intermedio 20.4 20.2 20.5 20.6 21.4 20.5 Cuarto quintil 20.9 21.0 21.1 20.8 21.6 21.0 Q uintil superior a 24.0 22.3 22.0 22.6 23.3 Educación Sin educación 19.7 19.4 20.1 21.0 21.4 20.6 Primaria 19.5 19.9 20.2 20.5 21.4 20.1 Secundaria 21.7 21.5 21.4 21.0 21.8 21.5 Superior a 26.3 24.3 25.5 25.2 a Total 2003 20.9 20.8 21.0 21.0 21.8 21.0 Total 1998 21.0 21.5 21.2 21.6 22.5 21.5 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– a = Se omite pues menos del 50 por ciento de las mujeres han tenido un nacimiento antes delos 25 años

ad

Page 11: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

4.5 FECUNDIDAD DE ADOLESCENTES Para los efectos de este informe se consideran como adolescentes las mujeres de 15 a 19 años. La conducta reproductiva de las adolescentes es un tópico de reconocida impor-tancia, no sólo en lo concerniente con embara-zos no deseados y abortos, sino también en relación con las consecuencias económicas y de salud. Los embarazos a muy temprana edad forman parte del patrón cultural de algunas regiones y grupos sociales, pero en las grandes ciudades generalmente no son deseados y se dan en parejas que no han iniciado una vida en común; o tienen lugar en situaciones de unión consensual, lo que generalmente termina con el abandono de la mujer y del hijo, configurando así el problema social de la 'madre soltera', como es conocido en Bolivia. Muchos de estos embarazos terminan en abortos practicados por personas empíricas y en condiciones sanitarias inadecuadas, ya que los servicios médicos especializados son escasos y costosos porque el aborto es ilegal en Bolivia. Si bien las tasas de fecundidad de las adolescentes han descendido en la mayoría de los llamados países en vías de desarrollo durante los últimos 20 años, aún así la conducta reproductiva de este grupo es una gran preocu-pación. En comparación con los cambios en fecundidad observados en los grupos de mujeres de mayor edad, en gran parte como resultado del uso de métodos de planificación familiar, las reducciones en la fecundidad de adolescentes son principalmente obtenidas mediante la postergación de la primera unión. El Cuadro 4.8 contiene el porcentaje de adolescentes con al menos un hijo nacido vivo o que estaban embarazadas por primera vez al momento de la encuesta, según características seleccionadas; y en el Gráfico 4.3 se presenta el porcentaje de adolescentes alguna vez embara-zadas, por edad, lugar de residencia y educación.

Cuadro 4.8 y Gráfico 4.3

El 16 por ciento de las mujeres de 15 a 19 añporque ya son madres (13 por ciento) o esproporción es relativamente baja entre las mujpromedio a partir de los 18 años (26 por ciento).

Cuadro 4.8 Embarazo y maternidad de adolescentes Porcentaje de adolescentes (15-19 años) que ya son madres o que estánembarazadas por primera vez, por características seleccionadas,Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Adolescentes alguna vez embarazadas ––––––––––––––––––––––––––––––– Número Ya Embarazadas Total de son con el alguna vez adoles- Característica madres primer hijo embarazadas centes ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Edad 15 2.7 1.0 3.8 866 16 5.0 1.9 6.9 852 17 11.2 3.1 14.3 801 18 21.0 4.7 25.7 723 19 28.7 5.2 33.9 632 Residencia Urbana 10.2 2.7 12.9 2,692 Periurbana 8.8 4.2 13.0 285 Resto urbano 10.4 2.5 12.9 2,407 Rural 18.2 3.7 21.9 1,182 Región Altiplano 9.3 2.3 11.6 1,577 Valle 11.6 3.7 15.3 1,129 Llano 18.1 3.3 21.4 1,169 Departamento La Paz 8.4 2.2 10.7 1,090 Oruro 10.5 3.3 13.8 211 Potosí 12.1 1.8 13.9 275 Chuquisaca 12.1 3.7 15.9 231 Cochabamba 10.7 4.1 14.8 726 Tarija 14.7 1.8 16.4 172 Santa Cruz 16.7 3.1 19.8 990 Beni/Pando 25.8 4.4 30.3 179 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 12.1 3.3 15.4 940 Pobreza media 21.1 3.1 24.2 798 Pobreza baja 12.5 2.9 15.4 408 Capital departamental 9.8 2.9 12.6 1,546 El Alto 2.8 2.7 5.5 182 Quintil de riqueza Quintil inferior 24.8 4.4 29.3 498 Segundo quintil 17.4 4.3 21.7 670 Quintil intermedio 11.9 3.0 14.9 793 Cuarto quintil 10.9 2.8 13.7 925 Quintil superior 5.5 1.6 7.2 988 Educación Sin educación * * * * Primaria 20.8 4.4 25.2 1,428 Secundaria 7.7 2.2 9.9 2,324 Superior 7.4 0.0 7.4 104 Total 2003 12.6 3.0 15.7 3,874 Total 1998 11.5 2.3 13.7 1,805 Nota: No se muestran los porcentajes basados en menos de 25 casos sinponderar (*)

os de edad alguna vez estuvo embarazada, bien sea tán gestando por primera vez (3 por ciento). Esta eres de 15 y 16 años y se incrementa por arriba del

Fecundidad | 69

Page 12: Cuadro 4.1 y Gráfico 4 - The DHS Program

Entre las mujeres de 19 años, ya una de cada tres (34 por ciento) han estado embarazadas alguna vez y el 29 por ciento ya son madres.

Los mayores porcentajes de adolescentes que son madres o están embarazadas se presentan entre las mujeres sin educación (47 por ciento). Entre las mujeres sin educación una de cada diez estaba embarazada con el primer hijo en el momento de la encuesta. Por residencia, los mayores porcentajes se encuentran entre las adolescentes que residen en el área rural (22 por ciento), en el Llano (21 por ciento) y en los departamentos de Beni/Pando (30 por ciento). Al otro extremo se encuentran las adolescentes del municipio de El Alto con apenas el seis por ciento alguna vez embarazadas, igualmente divididas entre adolescentes que ya son madres o que están embarazadas por primera vez. Por quintil de riqueza, las mujeres que ya son madres representan el 25 por ciento en el quintil inferior en comparación con el seis por ciento en el quintil superior. De la misma manera, las mujeres que alguna vez estuvieron embarazadas son 29 por ciento en el quintil inferior y en el quintil superior siete por ciento.

Gráfico 4.3Porcentaje de Adolescentes Embarazadas o con Hijos,

por Edad, Área de Residencia, Departamento y Educación

7

10

25

47

30

20

16

15

16

14

14

11

22

13

34

26

14

7

4

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

SuperiorSecundaria

Primaria Sin educaciónEDUCACIÓN

Beni/PandoSanta Cruz

TarijaCochabamba

ChuquisacaPotosiOruro

La PazDEPARTAMENTO

RuralUrbana

AREA DE RESIDENCIA1918171615

EDAD

Porcentaje de adolescentes

| Fecundidad 70