cuadernos, 1957-1972 bob dylan, grammy 1991, ―señores de la...

36
Palabras al paso 78 / Error y ser / Cuba, tercera parte Julio Figueroa Cioran: --Pensar en francés es separarse del caos. --Meditar es oponerse a la abundancia de ideas. --La meditación es la concentración en una sola idea con toda la potencia de la mente. (Cuadernos, 1957-1972, Tusquets Editores, México, 2014, p. 87). Sólo que el mundo es tumultuoso, la vida es múltiple y la realidad simultánea. Por eso. Hace falta la concentración en medio de la multitud. Ah. Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la guerra‖ --Fuera de sitio. No sabe qué hacer. Se mueve y se mueve... Se quiere ir. Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro. Qro., sábado 10-XII- 2016.Liga:https://www.youtube.com/watch?v=IYavpoBdVYM&feature=share Bob Dylan - It's All Over Now, Baby Blue https://www.youtube.com/watch?v=6xEpIgFAPGQ Patti Smith olvida la letra de Dylan en la entrega de los Nobel Lo siento No es fácil cantar a Dylan Sólo Dylan es Dylan... Qro. Qro., sábado 10-XII-2016.

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

Palabras al paso 78 / Error y ser / Cuba, tercera parte

Julio Figueroa

Cioran:

--Pensar en francés es separarse del caos.

--Meditar es oponerse a la abundancia de ideas.

--La meditación es la concentración en una sola idea con toda la

potencia de la mente. (Cuadernos, 1957-1972, Tusquets Editores,

México, 2014, p. 87).

Sólo que el mundo es tumultuoso, la vida es múltiple y la realidad

simultánea.

Por eso. Hace falta la concentración en medio de la multitud.

Ah.

Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la guerra‖

--Fuera de sitio. No sabe qué hacer. Se mueve y se mueve... Se

quiere ir. Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro. Qro.,

sábado 10-XII-

2016.Liga:https://www.youtube.com/watch?v=IYavpoBdVYM&feature=share

Bob Dylan - It's All Over Now, Baby Blue

https://www.youtube.com/watch?v=6xEpIgFAPGQ

Patti Smith olvida la letra de Dylan en la entrega de los Nobel

Lo siento

No es fácil cantar a Dylan

Sólo Dylan es Dylan...

Qro. Qro., sábado 10-XII-2016.

Page 2: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

2

--No olvidó la letra, se le cerró la garganta de la emoción.

--Lo siento, lo siento, estoy muy nerviosa…

--Es larga y compleja la letra de Dylan.

--Pero es dura la lluvia que está cayendo...

Bob Dylan 2016

--Si la gente del mundo literario se queja, hay que recordarles que los

dioses no escriben, sino que bailan y cantan. (Estocolmo, 10-XII-2016).

--Y guardan silencio, no hacen discursos ni son habladores.

Desde Querétaro con fino amor crítico.

Sábado 10-XII-2016.

ESTOCOLMO 2016

--El error es parte del ser y la creatividad.

--Sólo los dioses y los poderosos no se equivocan: imponen y

aplastan.

--Pienso, veo y hago lo poco que puedo.

Qro. Qro., sábado 10-XII-2016.

CUBA DESPUÉS DE FIDEL

Fernando Martínez Heredia, intelectual cubano, ―Maestro de las juventudes‖,

historiador, pedagogo y gran conocedor de Cuba y el resto de América Latina,

director del Instituto Cubano de Investigación Cultural, en entrevista con La Jornada:

--No hay nada en la institucionalidad cubana que no estuviera previsto sin Fidel,

pues él, desde hace una década, decidió estar fuera de ella… él estuvo enfermo de

muerte y sin que nadie lo quisiera ni se lo pidiera decidió renunciar a sus cargos, con

lo cual mostró otro elemento, no pequeño, de su grandeza. El comandante decidió

retirarse en julio de 2006 y durante los siguientes 10 años y cuatro meses se

mantuvo como una inmensa figura moral, al tiempo que acostumbraba a todos a que

él ya no ejercía el poder.

--Se convirtió, como él lo decía, ―en un soldado de las ideas‖, teniendo la

posibilidad, en ese momento único de su vida, de no pensar con urgencia, teniendo

que tomar decisiones inmediatas, sino pensar con alguna tranquilidad, lo cual hizo

que aunque la gente estuviera preocupada por él no estuviera angustiada.

Page 3: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

3

--Aquí, dice, hubo una revolución educacional como en ningún lugar del mundo,

en un plazo de 20 años. En los años 80 ya había más estudiantes de enseñanza

media que en primaria. Hoy existen como un millón de egresados universitarios,

cosa casi absurda, y un montón de técnicos y científicos.

--Paradójicamente, explica, esta situación hace que el país llegue a ser en

algunos aspectos monstruoso, porque no logra desarrollar todo. Teniendo la mayor

reserva de níquel del mundo y la segunda de hierro, no pudimos ser una potencia ni

en la producción de níquel ni de acero. Eso quiere decir que es mentira que cuando

un país tiene recursos lo tiene todo, porque depende de cosas que no tienen que ver

con sus recursos, sino con el capitalismo mundial, que fue lo que a nosotros nos lo

impidió y por eso seguimos vendiendo azúcar.

--Hoy, afirma, la preparación de los jóvenes es muy superior a la economía

cubana, y eso es un problema. La revolución contra el capitalismo tiene que ser

mundial, porque si no lo es seguirá siendo muy poderoso, teniendo el control del

mercado global y de gran parte de la mente y de los sentimientos de las personas.

--La preparación de la población, incomparablemente superior a la economía,

explica el entrevistado, lleva incluso a la emigración de jóvenes con preparación

universitaria, lo cual pone felices a los patrones de aquellos países que no los

criaron, no gastaron nada, no los escucharon quejarse y ahora los tienen. Los

jóvenes van buscando cómo practicar lo que saben hacer y eso es un problema

grave para nosotros, pues ha separado de Cuba a muchos jóvenes que no tienen

nada en contra de la revolución, que vienen a Cuba todas las vacaciones y no dejan

de mandar dinero a sus familiares, pero no viven aquí.

--Explica que la cultura del capitalismo ha desarrollado el conflicto de la no

participación en política, pues una de sus líneas fundamentales es despolitizar. Ya

no se trata de combatir el comunismo y todas esas cosas, sino de no hablar de

nada, de que no piensen. Ya no se trata de la imposición de un pensamiento único,

sino de la imposición de ningún pensamiento, un proceso de idiotización de masas.

--La posteridad verdadera es que la gente decida y haga cosas que tú no hiciste,

no que te repita.

--La lucha hoy en Cuba, afirma el historiador, consiste en no regresar al

capitalismo y conseguir, en condiciones tan difíciles en que la economía mundial en

poder del imperialismo está centralizada y es parasitaria y depredadora, que

salgamos adelante sin perder lo único que no se puede perder, que es la sociedad

socialista que creamos.

--Cuba, explica tajante, no puede regresar al capitalismo porque la mayoría de la

población saldría perdiendo y es esa mayoría la que tiene una inmensa conciencia

política, sabe manejar armas de fuego y más. Son demasiadas cosas para que no

se dé un regreso. El capitalismo en Cuba sólo podría existir subordinado a Estados

Unidos, es decir, para lograr hacer el capitalismo aquí hay que ser un traidor a la

patria. (Entrevista de Gloria Muñoz Ramírez, La Jornada, 10-XII-2016).

René Delgado en Reforma, ―¿País inviable?‖

--Desde hace tiempo, el país -en el sentido de nación y Estado- se

desmorona.

--El régimen político no da más de sí. El régimen económico se

tropieza. El tejido social se desgarra, degradando la convivencia a una

Page 4: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

4

cuestión de sobrevivencia. El engranaje de las instituciones nuevas y

viejas cruje ante el volumen y el peso de los problemas. Y la

circunstancia no le es ajena a la élite política, ésta sólo finge no verla y

disfruta el poder sin ejercerlo, cuando no confunde el poder con el tener.

--¿Es que al paso de los años se transita del Estado fallido al país

inviable? (10-XII-2016).

Jorge Ramos Ávalos en Reforma, ―10 segundos con el Papa‖:

--―Papa Francisco, no olvide a los inmigrantes que Trump quiere

deportar".

--Hay días que sabes que no se podrán repetir ni superar. Este fue

uno de ellos.

--"Es lo más cerca que he estado de Dios", me dijo una conmovida

invitada.

DISCURSO DE LA ACADEMIA SUECA

EN LA ENTREGA DEL NOBEL DE LITERATURA 2016

Horace Engdahl, crítico e historiador sueco:

--¿Qué causa los grandes cambios en el mundo de la literatura? A

menudo suceden cuando alguien se apodera de una forma simple,

pasada por alto, desechada como arte superior, y la hace mutar… Cada

vez que esto ocurre, nuestra idea de la literatura cambia… En sí mismo,

no debería causar tanto furor que un cantautor sea ahora receptor del

Premio Nobel de literatura… En un pasado lejano, toda la poesía fue

cantada o recitada melodiosamente y los poetas eran rapsodas, bardos,

trovadores. Lyrics ["letras", en inglés] viene de lira.

--Dylan se dedicó en cuerpo y alma a la música popular americana

del siglo XX, la que sonaba en las estaciones de radio y en los discos de

gramófono para la gente común, blanca y negra: canciones de protesta,

country, blues, rock primitivo, gospel, música comercial. Escuchaba día

y noche, probando el material en sus instrumentos, tratando de

aprender.

--(Pero sus canciones)salieron de otra manera. En sus manos, el

material cambió. De lo que descubrió entre reliquias y chatarra, en la

rima banal y el ingenio rápido, en las maldiciones y las oraciones

piadosas, en las palabras dulces y las bromas crudas, él extrajo el oro

de la poesía. Si fue a propósito o por accidente es irrelevante; toda la

creatividad comienza en la imitación…

--En el escenario más improbable de todos -el disco gramofónico

comercial- devolvió al lenguaje de la poesía su estilo elevado, perdido

desde los románticos… No para cantar las eternidades, sino para hablar

Page 5: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

5

de lo que estaba sucediendo a nuestro alrededor. Como si el oráculo de

Delfos leyera las noticias de la tarde…

--Reconocer la revolución al otorgar a Bob Dylan el Premio Nobel fue

una decisión que sólo parecía atrevida de antemano y que ya resulta

obvia. ¿Pero ha sido premiado por trastornar el sistema de la literatura?

Realmente no… ¿Qué importa el rango de una obra cuando su belleza

es del más alto rango?…

--A través de su obra, Bob Dylan ha cambiado nuestra idea de lo que

la poesía puede ser y cómo puede funcionar…

--Si la gente del mundo literario se queja, hay que recordarles que los

dioses no escriben, sino que bailan y cantan. (Estocolmo, 10-XII-2016).

―Es dura la lluvia que va a caer…‖

--…Y lo reflejaré desde la montaña / para que todas las almas

puedan verlo, / luego me mantendré sobre el océano / hasta que

comience a hundirme, / pero sabré bien mi canción / antes de empezar a

cantarla, / y es dura, es dura, / es dura, es muy dura, / es muy dura la

lluvia que va a caer.

El error y el ser.

--Y es dura la lluvia que está cayendo… en todas partes del mundo.

Jorge Navarro Lucio desde Estocolmo:

--Pero con las tablas de Smith y la letra de frente, la sola excusa fue

el nerviosismo después de 4 horas de pompa y solemnidad

incomprensible en un país de informalidad como Suecia. Creo que se le

Page 6: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

6

cruzaron las antenas, afuera la sencillez de la socialdemocracia y

adentro el siglo XVI.

--¡Uf! ¡Tanta solemnidad me la apendejó pues! (José Dolores).

--Si me sorprendió, dijo que estaba nerviosa. (Jorge Navarro).

--El discurso por parte del académico fue una justificación a la

decisión de la Academia.

--Dylan Es un magnífico compositor de letra contracultura pero hasta

ahí.

--Paty Smith es una artista sensible y su garganta se cerró por la

emoción. Dylan se disculpó a través de una carta. Esta es la letra. ―Oh,

¿dónde has estado, / mi querido hijo de ojos azules? / ¿Dónde has

estado, / mi joven querido?...‖ (Armando Arias).

--Hay un error. Cuando dejó de cantar, no fue porque no supiera la

canción, fue en el estribillo, que no se olvida. Su garganta se cerró por la

emoción del contenido de la letra. Lee La Jornada de hoy. (Armando).

--Gracias. (Julio).

--Siento decirles que ese no fue el motivo, Patti Smith me comentó

que tiene un hijo de ojos azules y de repente le ganó el recuerdo y se

ausentó, perdió la continuidad de la melodía. Pidió disculpas porque dijo

estar nerviosa, siguió cantando y concluyó. (Jorge Navarro).

--Concluyó con mucha fuerza y emoción, pienso. (Julio).

Palabrero:

--Gracias por tu reporte de primera mano, mi estimado Jorge Navarro

Lucio buen corresponsal en Estocolmo.

--Graxxx. Saludos de luz calentita desde Querétaro, México.

Domingo de luz hermosa 11-XII-2016.

--En vísperas del Puente Guadalupe-Reyes, je je je.

Bob Dylan, discurso íntimo a la distancia:

--Buenas noches a todos. Extiendo mi más afectuoso saludo a los

miembros de la Academia de Suecia y a todos los invitados de

excepción presentes esta noche.

--Lamento no poder estar con ustedes en persona, pero por favor

sepan que estoy definitivamente con ustedes en espíritu y me siento

honrado de recibir un premio tan prestigioso. Recibir el Premio Nobel de

Literatura es algo que nunca podría haber imaginado o previsto.

--Desde edad temprana, me he familiarizado y he leído y absorbido el

trabajo de aquellos que fueron señalados con tal distinción: Kipling,

Shaw, Thomas Mann, Pearl Buck, Albert Camus, Hemingway. Estos

Page 7: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

7

gigantes de la literatura y sus trabajos que se enseñan en las aulas, que

se guardan en bibliotecas por todo el mundo y de los que se habla en

tono reverente me han causado siempre una gran impresión. Que yo

ahora me una a los nombres de una lista así supera, de verdad,

cualquier palabra.

--No sé si estos hombres y mujeres pensaron alguna vez en el honor

de ganar un premio Nobel, pero supongo que cualquier persona del

mundo que escriba un libro, un poema, o una obra pueda albergar ese

sueño secreto muy adentro. Estaría probablemente enterrado tan hondo

que ni siquiera sabrían que está ahí.

--Si alguien me hubiera dicho que tenía la más mínima posibilidad de

ganar el Premio Nobel, habría pensado que tendría las mismas

posibilidades de poner un pie en la Luna…

--Estaba de gira cuando recibí esta sorprendente noticia, y me llevó

más de unos pocos minutos procesarla adecuadamente. Empecé a

pensar en William Shakespeare, la gran figura literaria. Quiero pensar

que él mismo se consideraba un dramaturgo. El pensamiento de que

estaba escribiendo literatura no podía haber entrado en su cabeza. Sus

palabras fueron escritas para un escenario. Pensadas para ser

habladas, no leídas. Cuando estaba escribiendo Hamlet, estoy seguro

de que estaba pensando en muchas cosas: ―¿Quiénes son los actores

apropiados para estos papeles?‖ / ―¿Cómo debe ser representado

esto?‖ / ―¿Quiero que esto se desarrolle en Dinamarca?‖… Y también

había otras cosas más mundanas que había que considerar y de las que

hacerse cargo. ―¿Hemos logrado la financiación suficiente?‖ / ―¿Hay

suficientes asientos para mis patrocinadores?‖ / ―¿Dónde puedo

conseguir un cráneo humano?‖. Apostaría que lo más lejano en la

cabeza de Shakespeare era la pregunta: ―¿Es esto literatura?‖.

--Cuando empecé a componer canciones de adolescente… mis

aspiraciones para aquellas canciones nunca fueron mucho más lejos.

Pensaba que podían ser escuchadas en coffee houses o bares, quizá

más adelante en lugares como el Carnegie Hall, o el Palladium de

Londres. Si estuviera pensando en grande, quizá podía imaginarme

grabando un disco y escuchar mis canciones en la radio. Ése era el

verdadero gran premio dentro de mi cabeza. Grabar discos y escuchar

mis canciones en la radio significaba que estaba llegando a una gran

audiencia y que quizá podría seguir haciendo lo que me propuse hacer.

Page 8: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

8

--Bueno, llevo haciendo lo que me propuse hacer por mucho tiempo

ya. He grabado docenas de discos y he tocado miles de conciertos por

todo el mundo. Pero son mis canciones el centro vital de casi todo lo que

hago. Parece que encontraron un lugar en las vidas de tantas personas

y en tan diferentes culturas, y me siento muy agradecido por eso.

--Pero hay una cosa que debo decir. Como intérprete, he tocado para

50 mil personas y para 50, y puedo asegurarles que es más difícil tocar

para 50. 50 mil personas son como una sola persona, y no es así

cuando hay 50. Toda persona tiene una identidad separada, individual,

un mundo dentro de sí misma. Pueden percibir las cosas de manera

más clara. Tu honestidad y cómo se relaciona con la profundidad de tu

talento se pone a prueba.

--Como Shakespeare, estoy a menudo ocupado con la búsqueda de

mis esfuerzos creativos y haciéndome cargo de todos los aspectos

mundanos de la vida. ―¿Quiénes son los mejores músicos para estas

canciones?‖ / ¿‖Estoy grabando esto en el estudio adecuado?‖ / ―¿Está

esta canción en la nota adecuada?‖. Algunas cosas nunca cambian,

incluso en 400 años.

--Ni una vez he tenido tiempo para preguntarme a mí mismo: ―¿Son

estas canciones literatura?‖.

--Así que agradezco a la Academia Sueca tanto por tomarse el

tiempo de considerar esa misma pregunta como para, finalmente,

ofrecer tal maravillosa respuesta.

--Mis mejores deseos para todos ustedes.

Bob Dylan.

Page 9: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

9

SIGUEN CUBA Y FIDEL EN PROCESO 2093

--Olga Pellicer, ―Fidel y el PRI: una relación olvidada‖:

--Los múltiples artículos aparecidos con motivo de la muerte de Fidel Castro han

omitido referirse a un tema que tuvo enorme significado para las relaciones entre

México y Cuba durante el siglo XX. México fue el único país miembro de

laOrganización de Estados Americanos (OEA) que se negó a cumplir la resolución

de la IX Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores que decidió el

rompimiento de relaciones entre los países miembros de dicha organización y el

gobierno de Fidel Castro. Al hacerlo, marcó un hito importante en la política exterior

de México e impidió el aislamiento total de la isla. Las relaciones aéreas y marítimas

proporcionaron un importante puente de comunicación para todos aquellos que

viajaban hacia y desde Cuba; no fue un hecho intrascendente.

--Desde otra perspectiva, el mantenimiento de relaciones con Cuba contribuyó a

la estabilidad política interna del país. A diferencia de lo ocurrido en otros países

latinoamericanos, el entendimiento con Fidel tuvo como una de sus consecuencias

que no hubiese apoyo cubano a movimientos guerrilleros en México. Por locontrario,

Fidel fue hasta finales del siglo XX un amigo solidario de los gobiernos del PRI. Así

lo hizo sentir en momentos críticos políticamente, como fue la tragedia de Tlatelolco

en 1968, o las acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales de 1988.

--Rafael Croda, ―Entre el peso del bloqueo y el modelo socialista‖:

--A diferencia del legado que dejó en seguridad social, Fidel Castro heredó a su

hermano Raúl una ―gestión económica negativa‖. Por supuesto, el bloqueo impuesto

por Estados Unidos ha tenido un efecto muy adverso, pero la causa fundamental de

los problemas económicos de Cuba ha sido su fallida política económica, considera

el especialista Carmelo Mesa-Lago. Señala que las reformas impulsadas por Raúl

Castro tratan de corregir el rumbo, pero su aplicación es sumamente lenta y se

enfrenta ahora a un inesperado factor adverso: el arribo a la Casa Blanca de Donald

Trump.

--En contraste con la ―negativa gestión económica‖, Mesa-Lago destaca que el

legado social de Fidel Castro es ―mayoritariamente positiva, a pesar de que muchos

indicadores cayeron de manera pronunciada durante el periodo especial y de que, a

pesar de su recuperación, muchos de ellos no han vuelto todavía a los niveles de

1989‖.

Page 10: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

10

--Alimentos, talón de Aquiles…

--Los datos duros…

--El factor Donald Trump…

--Rafael Rojas, ―Paradojas de la geopolítica:

--¿Y América Latina? ¿Cuál es el legado geopolítico de Fidel Castro en una

región donde su símbolo ha cotizado siempre al alza? Fuera de Daniel Ortega,

quienes más enfáticamente reclaman la herencia del comunismo cubano son líderes

que llegaron al poder en el siglo XXI por la vía democrática, como Rafael Correa

(Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Nicolás Maduro (Venezuela) y Salvador Sánchez

Cerén (El Salvador)…

--La crisis de la izquierda bolivariana –en sus respectivos países y en América

Latina y el Caribe, como bloque- amenaza el legado geopolítico de Fidel Castro en

su entorno más inmediato. Ningún gobierno de la izquierda en la región aspira

realmente a reproducir el modelo cubano –partido único, economía centralizada,

control de la sociedad civil, represión de opositores-, a romper relaciones con

Estados Unidos o, tan siquiera, a hostilizar permanentemente la hegemonía de

Washington.

--Las tendencias predominantes en las relaciones internacionales

latinoamericanas en el siglo XXI no tienen como referente, central o periférico, la

política exterior que durante casi medio siglo condujo Fidel Castro desde Cuba.

Rafael Rojas en Noticias Aristegui:

--El legado de Castro es geopolítico, no ideológico.

--Los claroscuros de Fidel. Los claros tienen que ver con una apuesta muy fuerte

a favor de la soberanía de la isla, contraria a la hegemonía de los Estados Unidos.

Castro fue un político formado en la cultura cívica. Se graduó en Derecho de la

Universidad de La Habana, entre fines de los años cuarenta y principios de los

cincuenta, con profesores que habían sido líderes de la revolución nacionalista de

los años treinta en Cuba. Algunas de sus luces tienen que ver con la fuerte

presencia de conceptos como soberanía, igualdad y justicia social, en su ideal. Las

sombras se encuentran en la supresión de libertades, los elementos autoritarios de

su liderazgo, el mesianismo y el caudillismo.

--No creo que la historia tenga como función condenar o absolver a un personaje

célebre. Prefiero decir que la historia a partir de ahora, tendrá el encargo de discutir

su legado; y habrá un debate permanente. Nosotros, los sobrevivientes nos

pasaremos un buen tiempo discutiendo sus luces y sombras. No es un personaje

que generara un absoluto consenso ni en Cuba misma.

--Pablo Gómez, ―Fidel Castro, Cuba y el mundo‖:

--Fidel Castro murió exactamente 60 años después de haber zarpado de Tuxpan

rumbo a Cuba para intentar por segunda vez dirigir una revolución. ―Seremos libres

o mártires‖, dijo varias veces.

--La anhelada verdadera independencia nacional de Cuba era el objetivo principal

de los rebeldes, la cual se logró pero en medio de un estado de guerra permanente.

―Primero se hundirá esta isla en el mar antes de ser esclavos de nadie‖, exclamó

Fidel ante su pueblo y el mundo.

--Con un solo decreto, Fidel Castro nacionalizó todas las empresas

estadunidenses que operaban en la isla como enérgica respuesta a los actos de

Page 11: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

11

sabotaje llevados a cabo por la CIA. Estados Unidos había empezado una guerra y

Cuba no podía rendirse.

(…)

--En todos estos años en Cuba no ha habido libertad de asociación ni de prensa.

Se trata de una muy sensible falta de derechos fundamentales. (…) El problema

mayor fue sin embargo la falta de libertad de manifestación de ideas de quienes

estaban con la revolución. La férrea disciplina revolucionaria eclipsó al pensamiento

crítico. Esa es toda una historia.

(…)

--Fidel Castro era también un exponente del poder dictatorial. Los políticos

norteamericanos y no pocos de sus aliados en el mundo entero, en primer lugar las

criminales dictaduras en América Latina y los grandes medios de comunicación,

siempre presentaron al líder cubano como un conspirador contra el ―Mundo Libre‖, lo

cual era imposible negar, pero también como un despiadado represor de su propio

pueblo. Nadie podría sostener que en Cuba no ha habido represión política, pues

sería casi el único país del mundo en carecer de dicho instrumento de gobernanza,

pero tampoco fue documentada la existencia de ejecuciones por motivos políticos,

torturas y encarcelamientos masivos, prácticas características de gobiernos

castrenses y de algunos otros de carácter civil. (…)

--Los problemas económicos de Cuba no se han debido siempre al bloqueo

estadunidense. Hace años publiqué en La Jornada un artículo intitulado ―¿Senilidad

de la revolución?‖, que contenía una crítica del sistema económico de Cuba, por el

cual recibí algunas majaderías de parte de ciertos castristas dogmáticos con quienes

era imposible discutir el asunto en el marco de una mínima honradez intelectual de

su parte. Según ellos, había que sostener que el bloqueo era la causa de todo

problema, pues de lo contrario se le hacía el juego al imperialismo. El tema de la

economía está ahora en boca de todos en Cuba mientras en el resto del mundo se

esperan anuncios al respecto.

--Hay muchos libros sobre Cuba y su líder. Cuando los archivos se abran por

completo otros autores podrán redactar la historia de esa isla. Mas lo que no admite

duda es que Cuba está adelante dentro del Tercer Mundo en educación, vivienda,

salud e igualdad económica, y que siendo un país pequeño ocupó un relevante

papel en el mundo, todo ello bajo la dirección de un rebelde de nombre Fidel Castro.

--Carlos Alberto Montaner, ―La disyuntiva de Raúl Castro‖, desde Miami:

--Raúl Castro se quedó solo. Se le fue su mentor, su figura paterna, el hombre

que le moldeó la vida y lo llevó a tiros, literalmente, desde la insignificancia hasta la

cabecera del país, pero lo hizo bruscamente, haciéndole ver, a trechos, que lo

despreciaba por sus limitaciones intelectuales. Eso nunca dejó de dolerle.

--Desde hace muchos años Raúl sabía que Fidel era el problema esencial de la

revolución -su arbitrario voluntarismo, sus tercas necedades, sus improvisaciones,

su odiada manera de perder el tiempo en conversaciones y peroratas interminables-,

pero también sabía que sin él no habría habido revolución. Lo admiraba, por una

parte, y por la otra lo rechazaba. Había algo monstruoso y fascinante en una

persona que hablaba ocho horas consecutivas sin hacerle la menor concesión a la

vejiga propia o a la del indefenso interlocutor.

--No obstante, la vida le había enseñado a Raúl que existía un problema aún de

mayor calado: el marxismo-leninismo, en el que creyó a pie juntillas en su juventud,

Page 12: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

12

y por el que mató sin limitaciones, era un planteamiento equivocado que conducía al

empobrecimiento progresivo.

--Si Fidel hubiera sido diferente, o si las relaciones con Washington hubiesen sido

mucho mejores, nada esencial habría cambiado. La improductividad del sistema no

dependía de los errores o del carácter del líder, ni del embargo económico, sino de

la inadaptación del sistema a la naturaleza humana. Siempre fracasa.

(…)

--A Raúl le era sencillo, además, confirmar que la economía de mercado, con su

modo simple de premiar a los emprendedores y castigar a los abúlicos daba grandes

aunque desiguales frutos. Su propio padre, el gallego Ángel Castro Argiz, era un vivo

ejemplo: llegó a la república cubana sin un centavo, muy joven, incluso sin estudios,

pero cuando murió en 1956 dejó una fortuna de ocho millones de dólares y un

negocio agrícola organizado en el que trabajaban decenas de personas. Dejó una

familia rica educada en buenos colegios católicos.

--El asunto que se le plantea a Raúl es cómo desmontar el disparate generado

por su hermano y por él mismo hace casi sesenta años sin que lo sepulten los

escombros del sistema inservible. A estas alturas, sabe que sus ―lineamientos‖, que

es como les llaman en Cuba a sus reformas tímidas, a veces pueriles, son unos

parches mal colocados en un insalvable sistema socialista agravado por la gerencia

militar en todas las actividades económicas importantes del país, pero ha dicho, una

y otra vez, que no sustituyó a su hermano para enterrar el socialismo, sino para

salvarlo.

(…)

--Raúl está ante la misma disyuntiva que enfrentó Gorbachov, pero con el

agravante de que hoy casi nadie, menos los idiotas profundos, piensa que el

comunismo es rescatable. Al menos, ninguno de los pueblos que ha conseguido

abandonarlo ha reincidido. Aprendieron su amarga lección. Por ahora, los síntomas

son de que Raúl mantendrá el mismo rumbo estalinista trazado por su hermano,

pero hay una diferencia: Fidel ya no está vivo. Lo enterró en un enorme pedrusco en

el cementerio de Santa Ifigenia. Si no rectifica es un cobarde.

--Bruna Daniela Pedemonte Sánchez:

Estampas de Cuba.

--Silvia era una vecina enfermera, bella mulata, alegre y muy revolucionaria. Tuvo

una hija con una cardiopatía. La niña requería cuidados especiales, tenía los labios y

las uñas moradas, era terrible ver su fragilidad, el no poder jugar como los otros

niños y la ternura de su madre cuya profesión facilitaba las cosas.

--En Nicaragua había ganado la revolución social, el sandinismo había tomado el

poder y Cuba ofrecía toda su solidaridad y apoya a un pueblo hermano. Silvia fue

llamada a Misión Internacionalista, dos años a Nicaragua, a trabajar como enfermera

con mutilados de guerra, gente que después fue llevada a Cuba para ser operada,

recibir prótesis y hasta estudiar algo. No era opcional ir o no, tenía que dejar a la hija

con sus abuelos, no sabía si la volvería a ver con vida.

--Cumplida la misión volvió, la hija no solo estaba viva sino que vivió 40 años,

murió hace poco.

--Dos reflexiones: Solo por haber tenido la suerte de nacer en Cuba, Mariela vivió

tantos años.

Page 13: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

13

--Quienes aplauden que Cuba mande al mundo, médicos, maestros, enfermeros,

etc., en lugar de marines, ¿habían pensado es este tipo de detalles?

CENTENARIOS

--Kirk Douglas (vivo), Ignacio Trelles (vivo), Elena Garro (luctuoso)…

--Muere Rafael Tovar y de Teresa, 62 años, hombre institucional de

cultura. Algunos dicen que a la altura de José Vasconcelos y de Jaime

Torres Bodet. Otros piensan que fue parte de la élite aristocrática del

poder cultural y político.

--La vida abierta corre a todas partes y a ninguna.

--Si hay tiempos extras, hay palabras extras, pienso.

--Jugar y apostar a fondo perdido. Palabras extras.

--En política, desde luego lo mejor es llevar al adversario a nuestro

terreno. En el deporte, el gran jugador y el gran equipo vencen al

contrario en su propio terreno. El extra del extra del extra.

Edmundo González Llaca, ―Peregrinación en Boeing‖:

--No sabemos si forma parte del plan de austeridad pero el

Gobernador Francisco Domínguez viajó a Roma acompañado de su

familia, el secretario de Turismo, Hugo Burgos, la titular de Cultura,

Paulina Aguado, el secretario de Educación, Alfredo Botello y el jefe de

la Oficina de Gobierno, Bernardo Nava. Esta peregrinación en Boeing le

salió a los queretanos, nada más en pasajes, en aproximadamente en

medio millón de pesos. Le entregaron al Papa Francisco regalos,

ofrendas de artesanos queretanos y dulces típicos. Nadie dijo groserías

Page 14: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

14

ni presionaron al Papa a probar las natillas de Bernal. Se portaron bien.

En un acto de desmesura el Señor Gobernador invitó a su Santidad a

visitar Querétaro, cuando lo normal es que lo inviten los jefes de Estado.

El Papa pidió a los queretanos que rezáramos por él, pero con estas

autoridades, insensibles y derrochadoras, nosotros también le pedimos

que rece por nosotros. Por favorcito.(Diálogo Queretano, 10-XII-2016).

Efraín Mendoza Zaragoza, ―Los dioses a cargo del Estado‖:

--Imágenes como esa producen mucha ternura. Véalos ahí, con

sonrisas entrelazadas, el gobernador y el obispo de Querétaro

disfrutando de los placeres de la vida… sí, claro, en Roma. Las

potestades civiles y eclesiásticas en fantástica armonía. Pero esa

imagen que ocupó la primera plana el miércoles pasado debería

producir furia ante un gobernador que la ha pasado de avión en avión y

que no comprende que está obligado a respetar el carácter laico del

Estado, como dispone la Constitución.

--Son las religiones una formidable muestra de la inmensa potencia

creativa del hombre para hacer frente a sus abismos existenciales. Pero

dado que la fe no orbita en el campo del pensamiento, el Estado y sus

personeros deben moverse en terrenos ajenos a la fe. Están obligados a

enfocar racionalmente los problemas y las soluciones. No culpar a

ningún dios, no esperar nada de ningún dios, nada que no le toque

hacer a los gobernantes, que para eso fueron electos y para eso tienen

presupuesto.(Diálogo Queretano, 10-XII-2016).

Elena Garro en su centenario en Laberinto 704:

ES EL VIENTO

Es el viento paseando

por los árboles

Es mi sangre paseando por mi cuerpo

Es el tiempo paseando

por mi rostro

Rostro marcado por los días

Días que inventan siempre

nuevos rostros.

--Elena Garro, de Cristales de tiempo. Poemas inéditos…

Page 15: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

15

Escolios de Armando González Torres:

--Como Elena Garro, mantén tu actividad febril, no descuides la

arquitectura narrativa y sigue el rastro del genial desvarío inédito

literario.

Toscanadas de David Toscana:

--Desde siempre sé que el hiperrealismo no me dice nada.

--Maravillarme porque algo parece real es un asombro primitivo, no

artístico.

--Pobres, luchan contra la frivolidad, pero el talento no les alcanza

para tanto y acaban poniendo su grano de arena banal.

--―Héctor Mendoza habla sobre Elena Garro‖, por Braulio Peralta.

--―Eelena Garro periodista‖, por Patricia Rosas Lopátegui.

--―Nada más que intimidades‖, por Víctor Núñez Jaime. Laberinto 704, 10-XII-2016.

Mario Vargas Llosa en El País y Reforma, ―La muerte de Fidel Castro‖:

--El 1 de enero de 1959, al enterarme de que Fulgencio Batista había huido de

Cuba, salí con unos amigos latinoamericanos a celebrarlo en las calles de París. El

triunfo de Fidel Castro y los barbudos del Movimiento 26 de Julio contra la dictadura

parecía un acto de absoluta justicia y una aventura comparable a la de Robin Hood.

El líder cubano había prometido una nueva era de libertad para su país y para

América Latina y su conversión de los cuarteles de la isla en escuelas para los hijos

de los guajiros parecía un excelente comienzo.

--En noviembre de 1962 fui por primera vez a Cuba, enviado por la

Radiotelevisión Francesa en plena crisis de los cohetes. Lo que vi y oí en la semana

que pasé allí —los Sabres norteamericanos sobrevolando el Malecón de La Habana

y los adolescentes que manejaban los cañones antiaéreos llamados ―bocachicas‖

apuntándolos, la gigantesca movilización popular contra la invasión que parecía

inminente, el estribillo que los milicianos coreaban por las calles (―Nikita, mariquita, lo

que se da no se quita‖) protestando por la devolución de los cohetes —redobló mi

entusiasmo y solidaridad con la Revolución. Hice una larga cola para donar sangre e

Page 16: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

16

Hilda Gadea, la primera mujer del Che Guevara, que era peruana, me presentó a

Haydée Santamaría, que dirigía la Casa de las Américas. Esta me incorporó a un

Comité de Escritores con el que, en la década de los sesenta, me reuní cinco veces

en la capital cubana. A lo largo de esos 10 años mis ilusiones con Fidel y la

Revolución se fueron apagando hasta convertirse en críticas abiertas y, luego, la

ruptura final, cuando el caso Padilla.

--Mi primera decepción, las primeras dudas (―¿no me habré equivocado?‖)

ocurrieron a mediados de los sesenta, cuando se crearon las UMAP, un eufemismo

—las Unidades Militares de Ayuda a la Producción— para lo que eran, en verdad,

campos de concentración donde el Gobierno cubano encerró, mezclados, a

disidentes, delincuentes comunes y homosexuales. Entre estos últimos cayeron

varios muchachos y muchachas de un grupo literario y artístico llamado El Puente,

dirigido por el poeta José Mario, a quien yo conocía. Era una injusticia flagrante,

porque estos jóvenes eran todos revolucionarios, confiados en que la Revolución no

sólo haría justicia social con los obreros y los campesinos sino también con las

minorías sexuales discriminadas. Víctima todavía del célebre chantaje —―no dar

armas al enemigo‖— me tragué mis dudas y escribí una carta privada a Fidel,

pormenorizándole mi perplejidad sobre lo que ocurría. No me contestó pero al poco

tiempo recibí una invitación para entrevistarme con él.

--Fue la única vez que estuve con Fidel Castro; no conversamos, pues no era una

persona que admitiera interlocutores, sólo oyentes. Pero las 12 horas que lo

escuchamos, de ocho de la noche a las ocho de la mañana del día siguiente, la

decena de escritores que participamos de aquel encuentro nos quedamos muy

impresionados con esa fuerza de la naturaleza, ese mito viviente, que era el gigante

cubano. Hablaba sin parar y sin escuchar, contaba anécdotas de la Sierra Maestra

saltando sobre la mesa, y hacía adivinanzas sobre el Che, que estaba aún

desaparecido, y no se sabía en qué lugar de América reaparecería, al frente de la

nueva guerrilla. Reconoció que se habían cometido algunas injusticias con las

UMAP —que se corregirían— y explicó que había que comprender a las familias

guajiras, cuyos hijos, becados en las nuevas escuelas, se veían a veces molestados

por ―los enfermitos‖. Me impresionó, pero no me convenció. Desde entonces,

aunque en el silencio, fui advirtiendo que la realidad estaba muy por debajo del mito

en que se había convertido Cuba.

--La ruptura sobrevino cuando estalló el caso del poeta Heberto Padilla, a

comienzos de 1970. Era uno de los mejores poetas cubanos, que había dejado la

poesía para trabajar por la Revolución, en la que creía con pasión. Llegó a ser

viceministro de Comercio Exterior. Un día comenzó a hacer críticas —muy tenues—

a la política cultural del Gobierno. Entonces se desató una campaña durísima contra

él en toda la prensa y fue arrestado. Quienes lo conocíamos y sabíamos de su

lealtad con la Revolución escribimos una carta —muy respetuosa— a Fidel

expresando nuestra solidaridad con Padilla. Entonces, este reapareció en un acto

público, en la Unión de Escritores, confesando que era agente de la CIA y

acusándonos también a nosotros, los que lo habíamos defendido, de servir al

imperialismo y de traicionar a la Revolución, etcétera. Pocos días después firmamos

una carta muy crítica a la Revolución cubana (que yo redacté) en que muchos

escritores no comunistas, como Jean Paul Sartre, Susan Sontag, Carlos Fuentes y

Page 17: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

17

Alberto Moravia tomamos distancia con la Revolución que habíamos hasta entonces

defendido. Este fue un pequeño episodio en la historia de la Revolución cubana que

para algunos, como yo, significó mucho. La revaluación de la cultura democrática, la

idea de que las instituciones son más importantes que las personas para que una

sociedad sea libre, que sin elecciones, ni periodismo independiente, ni derechos

humanos, la dictadura se instala y va convirtiendo a los ciudadanos en autómatas, y

se eterniza en el poder hasta coparlo todo, hundiendo en el desánimo y la asfixia a

quienes no forman parte de la privilegiada nomenclatura.

--¿Está Cuba mejor ahora, luego de los 57 años que estuvo Fidel Castro en el

poder? Es un país más pobre que la horrenda sociedad de la que huyó Batista aquel

31 de diciembre de 1958 y tiene el triste privilegio de ser la dictadura más larga que

ha padecido el continente americano. Los progresos en los campos de la educación

y la salud pueden ser reales, pero no deben haber convencido al pueblo cubano en

general, pues, en su inmensa mayoría, aspira a huir a Estados Unidos, aunque sea

desafiando a los tiburones. Y el sueño de la nomenclatura es que, ahora que ya no

puede vivir de las dádivas de la quebrada Venezuela, venga el dinero de Estados

Unidos a salvar a la isla de la ruina económica en que se debate. Hace tiempo que

la Revolución dejó de ser el modelo que fue en sus comienzos. De todo ello sólo

queda el penoso saldo de los miles de jóvenes que se hicieron matar por todas las

montañas de América tratando de repetir la hazaña de los barbudos del Movimiento

26 de Julio. ¿Para qué sirvió tanto sueño y sacrifico? Para reforzar a las dictaduras

militares y atrasar varias décadas la modernización y democratización de América

Latina.

--Eligiendo el modelo soviético, Fidel Castro se aseguró en el poder absoluto por

más de medio siglo; pero deja un país en ruinas y un fracaso social, económico y

cultural que parece haber vacunado de las utopías sociales a una mayoría de

latinoamericanos que, por fin, luego de sangrientas revoluciones y feroces

represiones, parece estar entendiendo que el único progreso verdadero es el que

hace avanzar la libertad al mismo tiempo que la justicia, pues sin aquella este no es

más un fugitivo fuego fatuo.

--Aunque estoy seguro de que la historia no absolverá a Fidel Castro, no dejo de

sentir que con él se va un sueño que conmovió mi juventud, como la de tantos

jóvenes de mi generación, impacientes e impetuosos, que creíamos que los fusiles

podían hacernos quemar etapas y bajar más pronto el cielo hasta confundirlo con la

tierra. Ahora sabemos que aquello sólo ocurre en el sueño y en las fantasías de la

literatura, y que en la realidad, más áspera y más cruda, el progreso verdadero

resulta del esfuerzo compartido y debe estar signado siempre por el avance de la

libertad y los derechos humanos, sin los cuales no es el paraíso sino el infierno el

que se instala en este mundo que nos tocó. (11-XII-2016).

Enrique Krauze, ―Fidel Castro: de aquí a la eternidad‖, en The New York Times en

español:

--MADRID. Fidel Castro siempre supo leer los tiempos de la política mundial. Su

muerte no fue la excepción: murió en el momento más oportuno. La llegada a la

Casa Blanca de un populista de derecha, racista, adverso a los latinos y desdeñoso

Page 18: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

18

de su propia tradición constitucional, podría legitimar retrospectivamente a la

Revolución cubana y asegurar la eternidad de su líder máximo.

--La dictadura de Castro no fue solo la más longeva de la historia

latinoamericana. Fue también la primera en no avergonzarse de serlo. Hasta

entonces, aun los dictadores más sanguinarios recurrían a votaciones amañadas o

invocaban un Estado de excepción para gobernar al margen de la constitución. Diez

años antes de adoptar el modelo soviético, Castro instauró sus mismos métodos

totalitarios de estatización y represión. Al paso de las décadas, a pesar de la

propaganda de sus voceros más famosos (como Gabriel García Márquez, que en

1976 describió los discursos públicos de Castro como ―esos inmensos reportajes

hablados, gracias a los cuales el pueblo cubano es uno de los mejores informados

del mundo sobre la realidad propia‖), la verdad sobre las condiciones dentro de la

isla desgastó el prestigio de la Revolución que, sin embargo, como su Comandante,

se resistió a morir.

--¿Cómo lo logró? La condición insular –física e informativa– de Cuba, la extrema

necesidad económica, que no dejaba tiempo más que para buscar el pan

diariamente, la intimidación sistemática, la policía secreta, la propaganda

machacante y la asfixia de todas las libertades explican la permanencia del régimen.

Pero hay tres razones adicionales: su irreductible antiamericanismo, sus logros

sociales y la figura carismática y monárquica de Castro.

--El triunfo de la Revolución cubana pareció a muchos la culminación de un

proceso que había dado inicio con Bolívar, seguido con Martí y desembocado en

Castro. Antes que el marxismo-leninismo, el común denominador ideológico fue un

nacionalismo iberoamericano expresado en el arte, el pensamiento y la literatura,

ahondado por la derrota de España en la Guerra del 98, alimentado en el siglo XX

por la arrogante y continua presencia económica y militar estadounidense, en

particular en el Caribe.

--Nada dañó más el desarrollo de las repúblicas latinoamericanas que esa

presencia imperial. ―El odio al americano será la religión de los cubanos‖, le oyó

decir en 1922 el historiador liberal mexicano Daniel Cosío Villegas a un periodista

cubano. No sorprende entonces que en 1959, con la excepción notable del

presidente venezolano Rómulo Betancourt, casi todo el espectro político comulgara

con esa ―religión‖. A partir de entonces, el hechizo del David latinoamericano que

desafió al Goliat del norte alcanzó a cuatro generaciones de jóvenes que desde el

río Bravo hasta la Patagonia intentaron emular su epopeya y construir su misma

utopía social. Y en el marco de la Guerra Fría, el intervencionismo estadounidense

en Chile y Centroamérica, así como el embargo a Cuba jugaron a favor del régimen

castrista reafirmando los supuestos antiamericanos de la Revolución cubana.

--A este impulso se fueron agregando otros factores de consolidación, sobre todo

en los años setenta y ochenta, cuando Cuba formó parte del bloque soviético. Había

vuelto a ser lo que no quería ser (un país productor de azúcar con un solo cliente: la

URSS), pero una parte de los 5000 millones de dólares anuales de subsidio

soviético se dedicó a mejorar la buena estructura educativa y de salud que (contra la

leyenda) ya tenía Cuba antes de la Revolución. Y Castro podía presumir de haber

Page 19: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

19

abatido al menos parcialmente las barreras del racismo no solo interno sino

internacional, con la intervención de sus tropas contra el régimen del apartheid

sudafricano, apoyado por Estados Unidos.

--En los noventa, al sobrevenir la implosión de la URSS, la crisis económica

reveló el desastre estructural del modelo cubano y afectó la política social. El

régimen reforzó aún más los mecanismos represivos y criminales. Pero de pronto un

nuevo mecenas apareció en escena: era Hugo Chávez, dispuesto a cumplir los

deseos originales de Castro de tomar control del petróleo venezolano, rechazados

por Betancourt en 1959. ―Cuba es el mar de la felicidad. Hacia allá va Venezuela‖,

dijo famosamente Chávez a Castro en La Habana en 2000, poniendo los recursos

enteros de su país al servicio de su mentor, al que consideraba ―su padre‖.

--Pero acaso el motor principal de la supervivencia de Fidel Castro haya sido el

propio Fidel Castro, caudillo carismático por excelencia. Según Octavio Paz, el

arquetipo del caudillo latinoamericano proviene de la tradición hispanoárabe. Los

conquistadores habrían sido los primeros caudillos y de ellos se habría desprendido

una larga genealogía: Facundo Quiroga, Juan Manuel de Rosas, José Antonio Páez,

Santa Anna, Porfirio Díaz. Hombres fuertes todos, ―dueños de vidas y haciendas‖

que por el influjo magnético de su presencia, su capacidad de arengar al pueblo, su

valentía física, asaltaban el poder arrastrando multitudes. La tipología coincide

puntualmente con Castro: pistolero estudiantil vuelto guerrillero, héroe de la Sierra

Maestra, el macho primigenio, el orador interminable con su uniforme verde olivo.

--La otra fuente de legitimidad provenía del antiguo molde monárquico que había

imperado pacíficamente en la América española y portuguesa a lo largo de tres

siglos.

--Fidel manejó la economía de manera patrimonialista, como los reyes españoles.

Según el economista cubano-estadounidense Carmelo Mesa-Lago, lo hizo también

de manera discrecional, abriendo y cerrando ventanas al mercado según su cálculo

político. Algunos críticos han hablado de Cuba como su ―isla finca‖: su padre, un

gallego veterano de la Guerra del 98 contra Estados Unidos, había sido dueño de

una inmensa hacienda. Sea como fuera, en una isla sin empresarios, ni siquiera

peluqueros, zapateros o vendedores ambulantes, Fidel jugaba el papel del único

empresario: inventaba variedades de yogurt, ordenaba cruzas inverosímiles de

vacas autóctonas y sementales de Oriente, instruía por televisión sobre cómo

cocinar frijoles, presentaba las mejores ollas arroceras, mandaba tumbar el anillo de

manglares que rodeaba La Habana, justificaba ―científicamente‖ la prohibición de

comer carne, encarcelaba con penas de años a quien matara una vaca.

--Si las cosas salían mal, el pueblo no culpaba al ―bienintencionado‖ Comandante

sino a sus colaboradores, repitiendo la frase del Siglo de Oro español: ―¡Viva el rey,

muera el mal gobierno!‖. Por si fuera poco, al aura del caudillo y al cetro del monarca

Fidel –buen discípulo de los jesuitas y lasallistas– aunó el dogma de un marxismo-

leninismo llevado a la práctica con el rigor de la Contrarreforma española y la

Inquisición.

--¿Podrá sobrevivir la dinastía Castro? Hace dos años parecía improbable. A

fines de 2014, la política de normalización de Obama con Cuba logró el milagro de

Page 20: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

20

desarmar los últimos vestigios del antiamericanismo en la región. Para nosotros, los

liberales latinoamericanos, era el sueño hecho realidad: la apertura paulatina de

Cuba planteaba la posibilidad de una América democrática conquistada

pacíficamente, por el convencimiento de los pueblos y en concordancia con Estados

Unidos, la democracia más antigua y ejemplar del continente. La llegada de Donald

Trump arruinó la fiesta: ha vuelto el big stick, bienvenidos a 1959.

--La figura de Trump favorece a Castro en sus contrastes y similitudes. El racismo

de Trump realza la política de Fidel en esa esfera. La xenofobia antihispana de

Trump y sus amenazas a México y a los inmigrantes indocumentados alimentan

aquel ―odio religioso‖. El desdén de Trump hacia la constitución estadounidense, ¿no

reivindica finalmente el desprecio de Castro a la legitimidad democrática que

proviene de las leyes, las instituciones y los votos? Y su acoso (verbal, por ahora) a

la libertad de expresión, ¿no tiene un tufo castrista?

--Trump está haciendo ver bien a Castro. Por lo demás, con el acercamiento de

Trump a Taiwán, quizá el régimen castrista pueda contar con China como nuevo

mecenas que no solo le permitirá sobrevivir sino apretar el cerco a las libertades

internas.

--Fidel Castro no se revuelca en su tumba. Por el contrario, celebra con ron

cubano. El caudillo Trump, el monarca Trump es su mejor aliado, de aquí a la

eternidad.(9-XII-2016).

Del psicoanalista Rodolfo Jiménez Guzmán: --Apreciado Julio mil gracias por el envío. He aprendido mucho de los textos y te envío mi reflexión en el correo. Un abrazo. --¡Mil gracias apreciado Julio! --Tu selección de textos y reflexiones, en este "mar de tinta" sobre Fidel, me parece muy completa cuantitativa y cualitativamente. Le he aprendido mucho. --Imposible desprendernos de nuestra propia subjetividad, pero ello no nos quita la responsabilidad de aprender, primero, a escuchar, a quienes son bien diferentes a nosotr@s.

Page 21: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

21

--Con todo, en mi balance y perspectiva, Fidel está del lado de la dignidad auténtica de los pueblos, y asumo, psicoanalíticamente, que no se salva de un perfil del padre duro, ojo, pero no "gozador" al estilo de la horda primitiva descrita por Freud en Tótem y Tabú, quizá por eso, no hay parricidio en su caso, porque conserva una capacidad simbólica que en política se traduce en legitimidad por sus obras y sus ideas. --Mi gratitud y como siempre, un fuerte abrazo, Rodolfo (12-XII-2016). Del muro de FGR: --"La única democracia perfecta es una dictadura" (Javier Cercas). --Yo por eso prefiero la democracia imperfecta, frágil, en construcción permanente. Del muro de Bruna Sánchez: --En Cuba el abuso sexual infantil se condena con cadena perpetua. ¡Así debe ser! Del Dr. Rodolfo Fernando Loyola Vera, sobre la carta propuesta al alcalde Marcos Aguilar Vega: --Felicidades, me parece una excelente y democrática idea. ¿Responderá? Un abrazo. (13-XII-2016). Del cronista Andrés Garrido del Toral: --Saludos a tus talentosas Lupes. --Ah, la fuerza creadora del silencio y la concentración. --Oler carne asada caminando en la calle es una delicia prángana. --Cómo vuela el tiempo y uno sobre y bajo tierra... ay... Qro. Qro., diciembre 2016. Anoldo Kraus como médico y paciente en Nexos de noviembre: --Saber cuando no se sabe. --Saber y temer. --―La zorra sabe muchas cosas pero el erizo sabe una importante‖, Arquíloco, citado por Kraus y por Isaiah Berlin. --No resucitar. / No entubar, no reanimar. / Permitir muerte natural. --La vida y la medicina tienen límites. --Dolor es escuela… Dolor de uno, dolor de todos. --Regar a los muertos… Amén. --Resiliencia: ―La capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas‖. --Qué Rusia ayudó a Trump a ganar las elecciones, dice la CIA. --¿De qué manera? Es lo que no dicen.

Page 22: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

22

--Escandalosos los aguinaldos de los altos funcionarios públicos, hasta la Iglesia los critica. --Podemos mentarles la madre pero no les quitamos sus privilegios. --Sigue el lío poco claro y nada democrático del SUPAUAQ. --Nuestra pobre y tramposa democrática en la misma academia. --Muere Betsy Pecanins y Ana Gabriela Guevara es golpeada en La Marquesa. --―Acomodar libros como limpiar el alma‖, Malva Flores. --Ya párale, 2016, por la muerte de Samperio. --Poemas del manicomio… Del muro de Alfonso Antonio Jiménez Ramírez: --¿A DÓNDE FUERON A PARAR LOS $100,000,000.00 QUE SE PAGARON POR EL TEATRO DE LA REPÚBLICA? --Vagando por las calles queretanas del Barrio de La Cruz, me acordé que hace 20 años, los restos de mi bisabuelo Agapito Pozo fueron llevados a la rotonda de los hombres ilustres; decidí pasar a visitarlo, pues tengo varios temas pendientes que tratar con el viejo. Como llevaba tiempo de sobra, decidí visitar la capilla del sitio y pues, que me voy topando con esta pintura de Doña Josefa Vergara, en cuyo pie se puede leer que el Albacea de sus bienes será el H. Ayuntamiento de Querétaro. Ahora que alguien me explique, ¿cómo fueron a parar esos $100,000,000.00 que pagó el Poder Legislativo a las arcas de una Institución de Asistencia Privada (I.A.P.)? Ustedes que se las saben de todas todas Agustín Escobar Ledesma, Julio Figueroa ¿qué me cuentan al respecto?

Page 23: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

23

Agustín Escobar Ledesma: --Ahhhh, es muy sencillo querido Toño, el secreto está en Burgos. Alfonso Antonio Jiménez Ramírez: --¿Entonces solo hay que seguir la ruta del dinero? Abelardo Rodríguez: --Enrique Burgos creó la mentada IAP... y ora que es senador le da 100 millones... Agustín Escobar: --Exacto, Burgos hizo un negocio redondo al crear la IAP para privatizar los bienes de la benefactora de Querétaro y después venderlos, como el caso del Teatro de la República. Abelardo Rodríguez: --No soy abogado, pero en el testamento quedó de albacea el ayuntamiento y como beneficiario el pueblo de Querétaro... Como dijo mi general Francisco J. Múgica en el Teatro de la República (que se llamaba todavía Iturbide) durante el congreso constituyente de 1917: "Si para que haya justicia estorban las leyes, abajo las leyes…". José Emilio Lozada Fernández: --Creo que hay algunos puntos que no se han aclarado y todavía estoy pensando si los publico en la página de Querétaro para los queretanos… El Teatro de la República siempre fue propiedad del gobierno desde su construcción, Andrés Garrido del Toral miente al decir que el Teatro fue una donación del Ayuntamiento a sus albaceas, eso hubiera implicado que el Ayuntamiento lo donara a sí mismo, puesto que Josefa Vergara nombró de albacea al Ayuntamiento… La fundación de la Junta Vergara fue una "concesión" estilo Marcos Aguilar que hizo Francisco González de Cosió (El Porfirio Díaz Queretano) en 1881, casi 60 años después de la muerte de Josefa Vergara y violentando su voluntad testamentaria, en vías según él de que quedara algo para la beneficencia después del saqueo descarado del gobierno… --Entre los años 1954 y 1960 el ayuntamiento pasa el Teatro de la República a manos de la Junta Vergara. Es decir aumenta la concesión. En 1992 quien escritura formalmente el Teatro de la República a la Junta Vergara es… ¡¡Enrique Burgos!! Cuando administraba María Luisa Muriel de Septién, de quien tuve el libro de contabilidad en mis manos y es lo que no quiero decir… lo que vi allí… todavía me considero joven para ser linchado… Ahora quisiera saber qué pasaría si la empresa a la que se le concesionan las banquetas de las calles para poner parquímetros decidiera venderlas… ¡¡Al Senado de la República!!... Alfonso Antonio Jiménez Ramírez: --Entonces José Emilio Lozada Fernández, al parecer no solo nos han robado "el espíritu" de las Constituciones del 57 y del 17, ¡sino el mismísimo recinto en que fueron promulgadas! ¡Pírrica conmemoración la del próximo 5 de febrero!

Page 24: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

24

--Por vías harto torcidas… (Emilio Lozada). --Luego en corto cuentas lo que "no viste" en aquél misterioso libro de contabilidad. En corto, insisto, porque no es bueno morir joven y linchado a estas alturas del partido. (Antonio Jiménez). Julio Figueroa: ---Probablemente se trata, una vez más, de los negocios oscuros entre el amasiato del poder: político y económico, PRI y PAN y burguesía y aristocracia local. Pienso. En el quince aniversario luctuoso de Roberto Ruiz Obregón (1904-2001). La muerte nos empareja a todos. Cordialmente, JFM. Qro. Qro., CCGM, miércoles 14-XII-2016. Del muro de FGR: --"Estamos en deuda con la sangre de los otros, que nos ayuda a ser tan razonables aquí y tan radicales allá" (G. Zaid). --"Toda idea falsa acaba con sangre, pero se trata siempre de la sangre de los demás" (A. Camus). --"La única democracia perfecta es una dictadura" (Javier Cercas). --La Historia no se repite. La Historia no tiene un guión determinado. La Historia no llegó a su fin. La Historia la construimos todos los días. La Historia es la suma de nuestras acciones y omisiones. La Historia se cifra en la elección del Sí o No cotidianos. La Historia es el reino de la indeterminación y de la difícil libertad. --Muere el prolífero y silencioso escritor Guillermo Samperio, 68 años, paro cardiorrespiratorio. Del muro de Óscar de la Borbolla: --Estoy tan harto de este funesto año 2016, lleno de muertes, desencuentros, estupidez, latrocinios, corrupcióny más muertes y más desencuentros que, salvo mis artículos de SinEmbargo, no pienso asomarme por acá sino hasta entrado el 2017. A todos les deseo que el año próximo sea bueno. Literalmente voy a hibernar. Desaparecer un tiempo y reaparecer en otro tiempo. Los vicios de los otros están en nosotros, tristemente. -- Disculpen mis errores involuntarios. Voy hecho la mocha. No puedo parar. Ni volver demasiado la vista atrás. Lo siento. --

Page 25: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

25

MUNDIAL DE CLUBES 2016

REAL MADRID 2, AMÉRICA 0 Buen primer tiempo. Con llegadas a gol de ambos equipos. Hasta el minuto fatídico. En el segundo tiempo el Madrid siguió llegando. Ya no así el América, quien perdió muchos balones en su propia cancha. Se veía más factible el segundo gol merengue que el empate crema. Y así fue. En otro minuto fatal. Pelas. Los madridistas jugaron como si fuera el equipo retador. A las Águilas les faltó dar el extra del extra. Nos quedaron a deber en el segundo tiempo. En los tiempos de compensación también se hacen goles. Mexicanitos. Benzema y Ronaldo. Real Madrid 2, América 0.

--Gracias a la familia de Juanita y Miguel que me invitaron a ver el juego. Rico el café y el pan con mantequilla. Y la buena plática conocedora de Miguel. Quedo muy agradecido, muy agradecido, muy agradecido. Qro. Qro., CCGM, jueves 15-XII-2016. Luis Alberto Arellano H. / En memoria (Poeta y crítico queretano, 1976-2016) --Falleció Luis Alberto Arellano. --¡Bolas! Gracias por la noticia. --Grandes bolas de fuego. --Mala noticia. --Amigo, ¿que murió Luis Alberto Arellano? --Sí, así es, uf, amén. --No manches, amigo, no lo puedo creer. --Fina cabeza crítica y generoso amigo, Gitana, ay. Irónico y críptico. Bien informado en lo suyo, bien formado y bien centrado. Pelas. 40 años y mil kilos. Parece que fueron los pulmones. No aguantaron. --Sí, amigo, mal plan, perdimos un buen amigo. -- --

Page 26: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

26

Del libro de Luis Alberto Arellano, Contranatura (Gobierno de SLP y Editorial Torbellino, 2015), el cuento fantástico ―Calandria‖: --Los etruscos, vecinos eternos de Roma la eterna, tenían fama de interpretar prodigios y conocer la cura de enfermedades diversas. --Cuando un herido presentaba la gravedad necesaria, se tomaba un ave calandria, se le arrancaba un ala con el fin de que gritara y esperaban que ese chillido lanzara fuera del cuerpo el veneno o cerrara la herida del hierro más feroz. --Si la calandria guardaba silencio, nada quedaba por hacer, sino cerrar los párpados del caído, aun cuando él insistiera, terco, en mantenerlos abiertos.

Nada que hacer. Flote en el aire su nombre. Ligero, ligero, leve… + + Luis Alberto Arellano Hernández + + --Buen amigo y buen crítico bien templado. Amén. Qro. Qro., 15-16-XII-2016. Carlos Tello Díaz en Nexos 467 de noviembre, ―Fidel Castro zarpa de Tuxpan en el Granma‖: --El barco zarpó el 25 de noviembre (1956), a las 12:20 de la madrugada, con el timón al mando del capitán Onelio Pino. Estaba diseñado para alojar a 20 individuos, máximo, pero fueron embarcados 82. Eran muy jóvenes: tenían en promedio 27 años. Todos eran cubanos, aunque había también un argentino, un dominicano y un mexicano, Alfonso Guillén, quien sería más tarde vicepresidente del Instituto Cubano de la Amistad de los Pueblos. Su destino habría de ser cruel. De los 82 expedicionarios, 20 morirían al desembarcar, 21 serían encarcelados, 21 más desaparecieron y sólo 20 alcanzarían la Sierra Maestra, donde habrían de comenzar la guerra de liberación contra la dictadura de Batista.

Page 27: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

27

Libertad de Palabra462, fin de año 2016, titulares:

--Están decepcionados de Francisco Domínguez. / En materia de seguridad las promesas del gobernador de Querétaro generaron una alta expectativa que terminó en desilusión de integrantes de Desaparecidos Justicia A. C. --Asaltos al transporte urbano, una realidad. / Además del servicio irregular, los usuarios –e inclusive los operadores- padecen actos de delincuencia y de violencia a bordo de los colectivos en Querétaro. --Choca UAQ y Gobierno, en primer año de sexenio. / Crisis financiera, huelga y hasta la denuncia de intromisión de agentes gubernamentales en la Máxima Casa de Estudios de la entidad. --Un año de fracasos, en materia de transparencia. / El Poder Ejecutivo y el órgano garante registraron un retroceso en evaluaciones de transparencia; mientras que los Gobiernos municipales no difunden información. --Municipio de Querétaro, el año de las concesiones. / La concesión de la recolección de basura fue otorgada a la empresa Red Ambiental, relacionada con el panista Carlos Medina Plascencia, la cual es señalada de prestar un servicio deficiente.

Page 28: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

28

--El embate del gobierno a las organizaciones. / La organización Unidad Cívica "Felipe Carrillo Puerto‖ sufrió la represión más importante en sus 29 años de existencia. --Del ―aquí no pasa nada‖ al ―ahora pasa de todo‖. / Ni los Gobiernos municipales ni los legisladores se salvaron de la inseguridad durante el transcurso de este 2016. --El primo ―incómodo‖ y otros casos polémicos. / Gastos millonarios para obras de embellecimiento y el álbum de fotografías de la esposa del gobernador fueron noticia durante este 2016. --Marcos Aguilar Vega: entre la intolerancia y la desinformación. --Nuño y la educación pública (una confrontación abierta). --Hasta aquí hemos llegado. Es el fin. / Hasta aquí llegamos. Se acabó. Gracias. Acaso sólo faltaron los viajecitos del góber viajero. VASO DE VIDRIO / Luis Alberto Arellano VOLVER VASO de vidrio molido y beberlo con ambas manos cuerpo a cuerpo en un respiro de ojos amor con la punta de la lengua con todos los sentidos despiertos oír tu cuerpo gustar tu cuerpo oler tu cuerpo mirar la sombra amor en la punta y además tu lengua beberlo con ambas manos cargando la traición de los mendigos que libran santo y la seña: Going to America? dice el passport santo y la seña: sustantivo, cinco letras, vertical.

De Román Luján: --Ah, gordo inmarcesible. Gordo rubicundo, basilisco. Gordo járcor del hígado risueño. Gordo cábula. Gordo cabrón y bronco encabronado. Gordo cábala. Contigo se va más que un hermano. El Universal Q: --Falleció el poeta Luis Alberto Arellano. / Polémico, rockstars, fan de los westerns, los comics y los videojuegos, así era el poeta, ensayista y

Page 29: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

29

traductor Luis Alberto Arellano, el "niño terrible de la literatura queretana", quien falleció este 15 diciembre, anunciaron sus familiares. ESCRITO CON CENIZA / Luis Alberto Arellano El hombre que duerme hace dos años en el parque frente a mi casa me ha dicho que mis poemas le transmiten mensajes cifrados desde un planeta más allá de Alfa Centauro me ha pedido que pare que detenga mis ganas de joder y que ya nada le diga de los genios que habitarán la tierra dentro de mil años Que me guarde las coordenadas precisas de la abducción y otras minucias siderales que a nadie convienen Que no le recuerde lo que ha visto con horror con ganas de volver las entrañas Que me calle que no escriba que no dé la razón a los ángeles de tristes alas que le recitan el código civil en vocales muy cortas todas las tardes Yo lo miro y tiemblo de pies a cabeza como un pez fuera del agua que empieza a boquear con resistencia y se deja ir lentamente hacia la muerte Le he dicho que sí que nunca más que esto no puede seguir que también a mí me resulta insoportable Así que estas líneas no tienen ningún mensaje oculto ni nada que se le parezca aunque haya quien / lleno de esperanza / afirme lo contrario. CERTEZA / Arellano "Me llamarán de mil modos, en mil maneras infames pero seré la otra parte de la belleza incompleta:

Page 30: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

30

el sucio espectador que descifra la voz del dios de las pequeñas cosas como el perverso que ama la cerradura y no el cuerpo que se desnuda, las manos y no la caricia, el rouge y nunca el beso. Me llamará su sonrisa, así se esconda en otros dientes. Y la serena certeza de la muerte". AVISO importante para la comunidad, referente a la muerte de un poeta / LEGOM El poeta Luis Alberto Arellano murió esta tarde. Lo conocí muy poco, pero lo conocí. Fuimos juntos a algunas marchas. Entramos juntos a uno que otro proyecto ridículo. Editamos algunos libros juntos. Nos cogimos más de una vez a la misma vieja. A veces él primero, a veces yo después. Cuando lo conocí él tenía 18, yo 25, como en una historia de amor. Algunos de mis gestos, muchas de mis palabras, casi toda mi arrogancia y mi cinismo, los tomé de él. Sin que se diera cuenta, claro. Y aunque no fuimos muy cercanos, yo siempre presumí que era mi amigo. Lo consideraba una parte de mí. Pero se fue. En este momento pienso que lo hizo para molestarme, no sé ni por qué. Eso pienso. Siento que se fue una parte de mí. Siento que acabo de perder ciento sesenta quilos. Mis mejores ciento sesenta quilos. Los únicos que valían la pena. Adiós poeta. Acá nos quedamos los legos. Mi gordo. --Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio. ORACIÓN fúnebre por Luis Alberto Arellano / LEGOM Dios mío. Si te ibas a llevar a alguien. Por qué no fue a Jaime Chabaud.

Page 31: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

31

A Enrique Olmos. A todos los teatreros expandidos. Ahí estaba, al tiro, Tadeus Argüello. Y Uriel Bravo. La Rox, que está muy flaca. El Negro Rendón, que no hace nada. A Leslie Dolejal, que es un baboso. A mi hermano Gerardo, que es otro gusano. Pero te llevaste a mi gordo, y no lo soporto, porque todos me marcan como si fuera yo la puta viuda. Y en el féibuc ya no hablan de la chiva ni de esa que se madrearon en la moto. Todos dicen que murió un gran poeta. Y pegan algunos de sus versos, los que les parecen convenientes. Yo sé que era un poeta. Recuerdo que lo hacía, y que lo hacía bien. Pero no recuerdo ninguno de sus versos. Aunque sé que sería un bonito gesto. Pegarlos en mi muro. Con una carita triste o alguna otra ingeniosa pendejada. Pero no. Trato de recordarlo como si fuera algo lejano. Como si no fuera yo el que ahora está bien muerto. Y lo veo riendo. Y recuerdo cuando abríamos una cerveza de más con don Amado para nuestro amigo Gonzalo Rojas. Pero sus versos no. Y su sonido. No recuerdo a qué sonaban sus versos, pero sí recuerdo a qué sonaba el gordo. Y todos dicen que dejó un gran hueco. Y dejo de llorar un rato y me río. Porque pienso que lo dicen sin otra intención. Porque es lo que se acostumbra cuando muere alguien valioso. Y la gente es muy pendeja. Yo creo que tenía muchos amigos, porque todos dicen que murió su amigo el poeta bla bla bla y los otros todos les dan el pésame. Y las caritas tristes. Claro. Las putas caritas tristes. Que de todos modos no suenan a nada. Porque lo que más extraño es su sonido. Hasta hoy me doy cuenta de lo ruidoso que era. Y sigue sonando el teléfono y les sigo colgando y mi gordo sigue haciendo ruido. De parte del gordo les quiero decir: váyanse a la verga todos.

Page 32: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

32

Pero no, mejor les cuelgo. --Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio.

+ + Luis Alberto Arellano + +

Leslie Dolejal: --¿Hoy amaneció más ligero el mundo, o es mi imaginación? Romina Cazón: --El Instituto Queretano de la Cultura y las Artes representado por la Lic. Paulina Aguado informa: La carroza fúnebre donde será transportado el cuerpo de Luis Alberto Arellano, hará un recorrido por los Arcos, pasando por la Calle de 5 de mayo, Luis Pasteur centro, Corregidora, Av. Universidad, calle Juárez hasta llegar a el Teatro de la República, en el que con cuerpo presente, el Gobernador del estado el Mvz. Francisco Domínguez Servién hará una guardia de honor, con algunos miembros del sus gabinete y del congreso. Las palabras del gobernador, menciona: "Luis Alberto Arellano era un gran pintor insigne de nuestro bello Estado, sus paisajes vivos y su énfasis en el trazo eran únicos e irrepetibles, gracias a él conocí el arte de la pintura. Es una perdía irreparable sin duda, pero no(s) deja un legado para las futuras generaciones de artistas". Al término de la guardia y velación, habrá una verbena en el Auditorio Josefa

Page 33: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

33

Ortiz de Domínguez, en la que un grupo nutrido de poetas, cantantes y pintores rendirán homenaje al artista. IQCA --El Instituto Queretano de la Cultura y las Artes lamenta el sensible fallecimiento de Luis Alberto Arellano, poeta, ensayista y editor. Deseamos a sus deudos, pronta resignación. QEPD

Buena entrevista de Tribuna de Querétaro (Jacobo Pichardo Otero, 31 de octubre 2011), con el amigo poeta y crítico fallecido ayer, ay… Un fragmento:

–¿Qué busca Luis Alberto Arellano con su quehacer poético? –Plantearme una visión de mundo. Decir algo sobre mi estar en el mundo. Responder cuestiones que son nebulosas para mí. Constantemente me estoy preguntando cosas y la poesía es una forma de ordenar el caos que me rodea. Un orden precario y fugaz, pero que me da cosas, me enseña cosas. Plantear cuestiones. –¿De dónde se nutre tu poesía? –De mi entorno y de mi experiencia vital. Eso incluye la lectura. –Algunos lectores califican tu poesía como ―erudita‖, lejana de las vivencias cotidianas… –Ése es el problema de creer que la poesía es sobre lo que te pasa todos los días. Esa identificación de la poesía con la anécdota me parece muy limitada. (…) No me interesa el melodrama, por tanto no transcribo mis vivencias. Planteo problemas, abro discusión. -–Dios es otra imagen recurrente en tus poemas. ¿Qué o quién es Dios para Luis Alberto Arellano? –¿Cómo dar cuenta de esas experiencias donde uno busca un diálogo y recibe silencio? ¿Cómo son esos diálogos? (…) Creo que ahí está la forma en que concibo a Dios: un interlocutor silente. Blas César Terán:

Page 34: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

34

--El vacío en el estómago. Hoy 16 de diciembre de 2016, en la capilla ardiente San Pedro de Funerales Modernos, acompañé el susurro de un rosario a las 9:00 hrs. a.m. Después me paré frente al féretro con los restos corporales del poeta Luis Alberto, vi su rostro, me despedí y de nueva cuenta la sensación de vacío en el estómago.

Del muro de Rogelio Villarreal:

―Y si la muerte aguarda ahí dentro en esa habitación a oscuras.

Y si mueve su mano lenta y eterna para tocarme...‖

Luis Alberto Arellano (1976-2016)

Qro. Qro., viernes 16-XII-2016. [email protected] / www.dialogoqueretano.com.mx

Page 35: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

35

PALABRAS AL PASO 78 / ENTRADA Y SALIDA Error y ser / Dylan / Cuba y Fidel / + + Luis Alberto Arellano + +

Los temas al paso de estas palabras de luz y de estos días negros de fin de año:

--El discurso de Dylan. ¿Y la música? Allí está. Y es dura la lluvia que está cayendo en todas partes. El error y el ser. La emoción también canta y calla, cierra la garganta, late el ser.

--La tercera parte sobre Cuba y Fidel. Los logros sociales y los problemas económicos. La dependencia soviética, la conexión PRI-Gobierno-Fidel-Cuba, el carisma del líder y el hambre de libertades. El choque de valores capitales como justicia, liberta e igualdad.

--Los gobiernos queretanos viajeros y más publicistas que efectivos. Muchas fotos, muchas palabras, muchas sonrisas y pocos hechos positivos. ¿Hay conexión y circula corriente democrática entre sociedad y gobierno? Creo que no nos ven ni nos pelan a los pránganas, amigo doctor Rodolfo Fernando Loyola Vera. Por eso sería bueno que los doctores Rodolfo Fernando y Martagloria Morales Garza interrogaran y cuestionaran abiertamente a nuestros gobernantes, pienso.

--El negocio oscuro de la compra-venta-donación-trácala del Teatro de la República entre el amasiato del poder PRI-PAN-Aristocracia local. ¿Qué nos dice al respecto, en estricto apego a la verdad crítica, el amigo cronista Andrés Garrido del Toral? Gracias de antemano por su posible respuesta.

--Las prerrogativas de los funcionarios y el Estado del mal en peor… desbordado…

--Los vicios de los otros están en nosotros, tristemente, a sociedad abierta abajo, en medio y arriba. Por eso hay que cuidarnos unos a otros, en todos los sentidos.

--Las peleas normales con los enemigos y el desencuentro con los amigos, ay…

--El juego Real Madrid-América. La diferencia entre unos y otros está en quienes son capaces de dar el extra del extra del extra en el juego, en la vida y en la política. Pienso. El último minuto del tiempo de compensación también tiene 67 segundos, je.

--El balance crítico del año del gobierno panista por Libertad de Palabra.

Page 36: Cuadernos, 1957-1972 Bob Dylan, Grammy 1991, ―Señores de la …dialogoqueretano.com.mx/wp-content/uploads/2016/12/... · Lo suyo es tocar y cantar, no discursear. Gracias. Qro

36

--La fila de los muertos que sigue creciendo y en la que estamos formados todos: Rafael Teresa y de Tovar (funcionario de cultura), Betsy Pecanins (cantante), Guillermo Samperio (escritor), Luis Alberto Arellano (poeta y crítico)…

--Los centenarios de Kirk Douglas (vivo), Ignacio Trelles (vivo), Elena Garro (centenario luctuoso)…

ES EL VIENTO

Es el viento paseando por los árboles Es mi sangre paseando por mi cuerpo Es el tiempo paseando por mi rostro Rostro marcado por los días Días que inventan siempre nuevos rostros.

--Elena Garro, de Cristales de tiempo. Poemas inéditos…

Luis Alberto Arellano: “Y la serena certeza de la muerte”.

Nada que hacer. Flote en el aire su nombre. Ligero, ligero, leve… + + Luis Alberto Arellano Hernández + + --Buen amigo y buen crítico bien templado. Amén. Qro. Qro., 15-16-XII-2016.