cuaderno educativo - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el...

24
CUADERNO EDUCATIVO (Educación Parvularia: Prekinder y Kinder)

Upload: truongtuong

Post on 29-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 1

CUADERNO EDUCATIVO(Educación Parvularia: Prekinder y Kinder)

Page 2: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 2

Estimado/a Educador/a: el Cuaderno Educativo que le proporcionamos es un material pedagó-gico destinado a acercar su curso o grupo de niños a la muestra África: Obras de Arte del Museo Etnológico de Berlín. En él se ofrecen actividades por medio de las cuales usted podrá generar instancias pedagógicas que permitan disfrutar y aprovechar la visita a la exposición tanto para enriquecer el capital cultural de sus estudiantes, como para lograr aprendizajes en relación al ámbito de los lenguajes artísticos, la historia y otros. Le invitamos a utilizar este material para preparar y complementar la experiencia de la visita a la exposición en el Centro Cultural La Moneda, optimizando así la oportunidad de conocer, apreciar y valorar la riqueza de las obras realizadas por artistas de distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re-cuerde que el contacto directo con las obras originales permite percibir las materialidades, texturas, colores y otras características que en imágenes o reproducciones es muy difícil lograr apreciar, sin embargo en caso de que no le sea posible realizar la visita en forma directa, puede aprovechar la Visita Virtual a la que se accede desde el sitio web del Centro Cultural La Mo-neda para lo cual también encontrará apoyo en este cuaderno, y aprovechar los recursos que ofrece el mini sitio de la exposición en la misma plataforma.

Con el fin de que la visita sea productiva, tanto en términos de aprendizajes académicos como culturales, se incorporan en el cuaderno:

* Una breve reseña de los contenidos de la exposición, para que usted pueda introducir a sus estudiantes en el sentido de la muestra, seleccionando los aspectos que le parezcan más relevantes para el nivel y la perspectiva de la que desee abordarla: artística, histórica, antropológica, geográfica, otras.

* Una secuencia de actividades: una actividad de preparación a la visita para realizar en el aula, dos actividades de apreciación con carácter lúdico para realizar con sus alumnos durante la visita a la exposición, (en forma directa y/o aprovechando los recursos de la “visita virtual” disponible en el mini sitio) y una actividad para realizar en el aula después de la visita con el fin de consolidar los aprendizajes logrados en las actividades anteriores.

* Anexos con imágenes y listado de las obras sugeridas para trabajar en este nivel.

* Glosario de términos, conceptos y definiciones que el docente necesita manejar y tener presen-te para abordar los contenidos y actividades.

* Referencias de sitios web de apoyo.

www.centroculturallamoneda.cl

MATERIAL PARA EL/LA EDUCADOR/A

CUADERNO EDUCATIVO

- Á F R I C A -Obras de Arte del Museo Etnológico de Berlín

Page 3: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 3

África es un gran continente, que nos parece muy lejano del nuestro – América del Sur- sin embargo tenemos muchos elementos en co-mún. Si miramos el mapa del mundo, podremos observar que si jugáramos a juntar los conti-nentes, como quien arma un rompecabezas, África y América encajan, esto puede obser-varse en los mapas que grafican la teoría de Pangea (ver glosario), la que plantea que en un principio la tierra constituía un solo enorme

Presentando la exposición África: Obras de Arte del Museo Etnológico de Berlín.

continente que fue separándose a través de miles de años hasta llegar al estado actual, en el que nos separa un oceáno. Con poco más de 1.000 millones de habitan-tes aproximadamente, África es uno de los continentes más poblados del planeta (sólo superado por Asia) del cual se dice que es la cuna de la humanidad, pues aquí se encuen-tran los restos arqueológicos humanos más antiguos del mundo. Es asombroso pensar que todos venimos de una misma tierra y que podemos volver a encontrarnos por medio de las obras de arte que las personas han realizado a través de los tiempos. Al igual que nosotros, los habitantes de África han ocupa-

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin – Preußischer Kulturbesitz

Figura de poder nkondiArtista de la región de YombeRepública del Congo, República Democrática del Congo, o Angola (Cabinda)Siglo XIXMadera, hierro, vidrio y fibra vegetal

Figura de poder nkisi nkondi Artista de la región de LoangoRepública del Congo Siglo XIXMadera, metal, plumas, cáscara de nuez y fibra vegetal

Figura de poder nkondi Artista de la región de YombeRepública del Congo, República Democrática del Congo, o Angola (Cabinda)Siglo XIXMadera, hierro y fibra vegetal

Page 4: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 4

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/CIA_WorldFactBook-Political_world.pdf

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/34/Blakey_150moll.jpg

120 60 0 60 120 180

30

30

0 0

60

30 3090150 90 150

60

120 60 0 60 120 18030 3090150 90 150

60

30

30

60

Equator EquatorEquator

Tropic of Capricorn (23°27') Tropic of Capricorn (23°27')

Antarctic Circle (66°33')Antarctic Circle (66°33')

Tropic of Cancer (23°27')Tropic of Cancer (23°27')

Arctic Circle (66°33')Arctic Circle (66°33')

Gough Island

Falkland Islands(Islas Malvinas)

Bouvet Island

Johnston Atoll

Kingman Reef (U.S.)

Palmyra Atoll (U.S.)

Greenland

and Miquelon

WesternSahara

MacauS.A.R.

Wake Island

Mariana

Guadeloupe (FR.)

GuamAruba

JarvisIsland

(Fr. Poly.)

Christmas Island

Ashmore andCartier Islands

(Fr. Poly.)Coral Sea

Islands

Caledonia

Reunion

(Fr. Poly.)

NorfolkIsland

Heard Island andMcDonald Islands

Cook Islands

F r e n c h P o l y n e s i a(Fr. Poly.)

Pitcairn Islands

Cayman Is.

NavassaIsland

Turks andCaicos Islands

Bermuda

Martinique (FR.)

(Fr. S. and Ant. Lands)

(Fr. S. and Ant. Lands)

(Fr. S. and Ant. Lands)

(Fr. S. and Ant. Lands)

Cocos(Keeling) Islands

Tromelin Island

Juan de NovaIsland

Mayotte

Glorioso Islands

Bassasda India

EuropaIsland

Ocean Territory

New

AmericanSamoa

Niue

Wallis andFutuna

Tokelau

Howland Island

Baker Island

Northern

MidwayIslands

Islands

Svalbard

Jan Mayen

FaroeIslands

British Indian

Clipperton Island

Hong KongS.A.R.

South Georgia and South Sandwich Islands

Montserrat

CeutaMelilla

French Guiana

St. Pierre

Gibraltar

Saint Helena

Saint Helena, Ascension,and Tristan da Cunha

(U.K.)

TRISTAN DA CUNHA

French Southern and Antarctic Lands

GuernseyJersey

Isle ofMan

Saint Barthelemy (FR.)

Curacao

BritishVirgin Islands

(U.K.)VirginIslands(U.S.)

PuertoRico

Anguilla (U.K.)Saint-Martin (FR.)Sint Maarten (NETH.)

ARCTIC OCEAN ARCTIC OCEAN

HudsonBay

Black Sea

Philippine

Sea

N O R T H

P A C I F I C

O C E A N

S O U T H

A T L A N T I C

O C E A N

CaspianSea

Coral

SeaI N D I A N

O C E A N

O C E A N

BalticSea

Bengal

S O U T H

O C E A N

Tasman Sea

AralSea

Lake Balkhash

LakeBaikal

RossIce Shelf

Bay of

South ChinaSea

Barents Sea

LakeVictoria

LakeTanganyika

Ross Ice Shelf

ARCTIC OCEAN

Java Sea

Celebes Sea

AndamanSea

White Sea

LakeLadoga Lake

Onega

Sea ofJapan

Mediterranean Sea

S O U T H

P A C I F I C

O C E A N

S O U T H E R N O C E A N S O U T H E R N O C E A NS O U T H E R N O C E A N

N O R T H

P A C I F I C

O C E A NYellowSea

Amery IceShelf

East ChinaSea

P A C I F I C

RedSea

Ronne Ice Shelf

Bering Sea

LakeNyasa

N O R T H

A T L A N T I C

LagoTiticaca

LakeSuperior

LakeMichigan

LakeHuron

Lake Erie

Lake Ontario

Sea

Arabian

NorthSea

NorwegianSea

Greenland Sea

Beaufort Sea

DenmarkStrait

Kara SeaLaptev Sea

East Siberian Sea

Sea of

Okhotsk

DavisStrait

BaffinBay

Caribbean Sea

Gulf of Mexico

Gulf of AlaskaLabrador

Sea

Chukchi Sea

Banda Sea

ArafuraSea

TimorSea

LuzonStrait

Gulfof

Bothnia

Persian Gulf

Gulf of Oman

Sea ofAzov

Gulf ofTonkin

Gulf ofThailand

DrakePassage

Ross Sea

Bellingshausen SeaAmundsen Sea

Great AustralianBight

Great

Barrier

Reef

Gulf ofCarpentaria

Bay ofBiscay

Sea

Laccadive

MozambiqueChannel

Gulf of Aden

Gulf ofSt. Lawrence

LakeWinnipeg

Slave Lake

Bear LakeGreat

Great

Gulf of Guinea

CelticSea

Ross Sea

Scotia Sea

Weddell Sea

CUBA

COLOMBIA

PERU

BOLIVIA

CHILE

PAPUANEW GUINEA

ZEALAND

C A N A D A

MEXICO

BELIZE

HONDURAS

NICARAGUAEL SALVADOR

GUATEMALA

COSTARICA PANAMA

R U S S I A

C H I N A

SURINAME

THEBAHAMAS

(U.K.)

THE GAMBIA

SWAZILAND

ZIMBABWE

ZAMBIA

ANGOLA COMOROS

SEYCHELLESTANZANIA

AFRICASOUTH

KENYAUGANDA

CENTRALAFRICAN REPUBLIC

YEMENN I G E R

LIBERIACAMEROON

GABON

EQUATORIAL GUINEA

GUINEAGUINEA-BISSAU

M A L IMAURITANIA

SENEGAL

CAPE VERDE

NORWAYSWEDEN

FINLAND

FRANCE

SPAIN

EST.

LAT.

LITH.

ITALY

TUNISIA

LAOS

JAPAN

PHILIPPINES

MARSHALLISLANDS

SOLOMONISLANDS

FIJI

TONGA

K I R I B A T I

(FRANCE)

(administered by U.K.,claimed by ARGENTINA)

(CHILE)

(NORWAY)

(administered by U.K.,claimed by ARGENTINA)

(CHILE)

(SOUTH AFRICA)

(AUSTL.)

(AUSTL.)

(N.Z.)

(N.Z.)(N.Z.)

(N.Z.)(N.Z.)

(N.Z.)

(N.Z.)

(FRANCE)

(N.Z.)

(JAPAN)

(N.Z.)

(EQUA. GUI.)

(BRAZIL)

(BRAZIL)

(BRAZIL)

(FRANCE)

(YEMEN)

(SP.)

(PORT.)

(PORT.)

(U.K.)

(DEN.)

U.S.

(U.K.)

THAILAND

BANGLADESH

CAMBODIA

VIETNAM

(INDIA)

MALDIVES

SRILANKA

SINGAPORE

BRUNEI

M A L A Y S I A

I N D O N E S I A

(AUSTL.)

(AUSTL.)

TIMOR-LESTE

A U S T R A L I A

NEW

(U.S.)(U.S.)

NORTH KOREA

MOROCCO

(FRANCE)

(NETH.)

TRINIDAD ANDTOBAGO

DOMINICANREPUBLIC

JAMAICA

(U.S.)

PARAGUAY

ICELAND

UNITED

KINGDOMIRELAND (U.K.)

(U.K.)(U.K.)

LIECH.

SWITZ.

LUX.CZECH REP.

SLOVAKIA

ROMANIA

ALB.

BELARUS

SYRIACYPRUS

LEBANON

Indianclaim1972

Line of Control

Line of ActualControl

(DENMARK)

U K R A I N E

MOLDOVA

GEORGIA

AZERBAIJANARMENIA

U N I T E D S T A T E S

U.S.

(U.S.)

K I R I B A T I

I R A N

IRAQAFGHANISTAN

PAKISTAN

ANDORRA

SANMARINO

AUSTRIAHUNGARY

SERBIA

MONT.KOS.

CROATIA

SLOVENIA

BURMAI N D I A

NEPALBHUTAN

T U R K E Y

(U.S.)

(U.S.)

(U.S.)

(U.S.)

(U.S.)

NAURU

(FR.)

B R A Z I L

A L G E R I AL I B Y A

E G Y P T

A n t a r c t i c a

BOS. &HER.

NIGERIA

SAMOA

(U.K.)

VATICANCITY

(SP.)

(U.K.)(SP.)

(IT.)

(SP.)

(FR.)

(IT.)MALTA

NETH.

BELGIUM

DENMARK

JORDAN

ISRAEL

(GR.)

KUWAIT

BAHRAIN

QATAR UNITED ARABEMIRATES

OMAN

OMAN

GERMANYPOLAND

ST. VINCENT ANDTHE GRENADINES

GRENADA

BARBADOS

ST. LUCIA

DOMINICA

(ECUADOR)

(FRANCE)

(FRANCE)

(FRANCE)

M O N G O L I A

DJIBOUTI

BOTSWANA

NAMIBIA

TURKMENISTANUZBEKISTAN

KYRGYZSTAN

TAJIKISTAN

(FRANCE)

ANGOLA(Cabinda)

(FRANCE)

(FRANCE)

(AUSTL.)

(AUSTL.)

(AUSTL.)

BULGARIA

RUSSIA

GUYANA

URUGUAY

ECUADOR

(CHILE)

(CHILE)

(FRANCE)

(U.K.)

(NORWAY)

(NORWAY)

BENIN

TOGOD'IVOIRE

CÔTE

SAUDI

ARABIA

SIERRALEONE

(MEXICO) ERITREA

SOUTH KOREA

GREECE

MACEDONIA

(KIRIBATI)

(BRAZIL)MAURITIUSMADAGASCAR

(AUSTL.)(administered by FRANCE,claimed by COMOROS)

(U.K.)

PALAU

VANUATU

TUVALU

BURKINAFASO

U. S.

ARGENTINA

PORTUGAL

MONACO

LESOTHO

(FRANCE)

(U.S.)

(N.Z.)

(INDIA)

(INDIA)

(COSTA RICA)

(COLOMBIA)

(CHILE)

CHAD

Occupied by the SOVIET UNION in 1945,administered by RUSSIA, claimed by JAPAN

(JAPA

N)

( JA

PA

N)

(U.K.)

VENEZUELAGHANA

S U D A N

RWANDA

BURUNDI

MALAWI

MOZAMBIQUE

ETHIOPIA

SOMALIA

SOUTHSUDAN

FEDERATED STATES OF MICRONESIA

HAITI

REP. OFTHE

CONGODEMOCRATIC

REPUBLIC

OF THE CONGO

SAO TOME AND PRINCIPE

K A Z A K H S T A N

Taiwan

Twenty-one of 28 Antarctic consultative countries have made no claims to Antarctic territory (although Russia and the United States have reserved the right to do so) and they do not recognize the claims of the other countries.

(NETH.)

ANTIGUA AND BARBUDAST. KITTS AND NEVIS

(U.S.)

Kabul

Tirana

Algiers

Pago Pago

Luanda

Buenos Aires

Yerevan

Canberra

Vienna

Baku

NassauManama

Dhaka

Minsk

Brussels

Belmopan

Porto-Novo

Thimphu

La Paz

Sarajevo

Gaborone

Brasília

Bandar SeriBegawan

Sofia

Ouagadougou

Rangoon

Bujumbura

PhnomPenh

Yaoundé

Ottawa

Praia

Bangui

N'Djamena

Santiago

Beijing

Bogotá

Moroni

San José

Yamoussoukro

Zagreb

Havana

Nicosia

Prague

Kinshasa

Copenhagen

Djibouti

SantoDomingo

Dili

Quito

Cairo

San Salvador

Malabo

Asmara

Tallinn

AddisAbaba

Stanley

Tórshavn

Palikir

Suva

Helsinki

Paris

Cayenne

Papeete

Libreville

Banjul

Tbilisi

Berlin

Accra

Athens

Nuuk(Godthåb)

HagåtñaGuatemala City

Conakry

Bissau

Georgetown

Port-au-Prince

Tegucigalpa

Budapest

Reykjavík

NewDelhi

Jakarta

Tehran

Baghdad

Dublin

Tel Aviv-Yafo

Jerusalem

Rome

Kingston

Tokyo

Amman

Astana

Nairobi

Tarawa

Kuwait

Bishkek

Vientiane

Beirut

Maseru

Monrovia

Tripoli

Vilnius

Luxembourg

Skopje

Pristina

Antananarivo

Lilongwe

KualaLumpur

Male

Bamako

Valletta

Majuro

Nouakchott

Port Louis

MexicoCity

Chisinau(

Ulaanbaatar

Podgorica

Rabat

Maputo

Windhoek

YarenDistrict

Kathmandu

Amsterdam

Noumea

Wellington

Managua

Niamey

Abuja

Pyongyang

Saipan

Oslo

Muscat

Islamabad

Melekeok

PanamaCity

PortMoresby

Asunción

Lima

Manila

Adamstown

Warsaw

Lisbon

Doha

Brazzaville

Saint-Denis

Bucharest

Moscow

Kigali

Apia

Sâo Tomé

Riyadh

Dakar

Belgrade

Victoria

Freetown

Singapore

Bratislava

Ljubljana

Honiara

Mogadishu

Pretoria

Seoul

Madrid

Colombo

Khartoum

Paramaribo

Longyearbyen

Mbabane

Stockholm

Bern

Damascus

Dushanbe

Dar es Salaam

Bangkok

Lomé

Nuku'alofa

Port of Spain

Tunis

Ankara

Ashgabat

Funafuti

Kampala

Kyiv

AbuDhabi

London

Washington, D.C.

Montevideo

Tashkent

Port-Vila

Caracas

Hanoi

Mata-Utu

Sanaa

Lusaka

Harare

Riga¯

Kandahar

ConstantineOran

Namibe

Benguela

Bahía Blanca

ComodoroRivadavia

Córdoba

La Plata

Mar del Plata

Mendoza Rosario

San Miguelde Tucumán

Adelaide

Alice Springs

Brisbane

Cairns

Darwin

Hobart

Melbourne

Newcastle

Perth

SydneyWollongong

Chittagong

Khulna

Homyel

Cochabamba

SantaCruzSucre

Belém

BeloHorizonte

Campinas

CampoGrande

Curitiba

Florianópolis

Fortaleza

Goiânia

João Pessoa

Joinville

Maceió

Manaus

Natal

PôrtoAlegre

Pôrto Velho Recife

Rio deJaneiro

Salvador

Santos

São Luís

São Paulo

Teresina

Uberlândia

Vitória

Mandalay

Nay PyiTaw

Douala

Alert

Calgary

Churchill

Edmonton

Fort McMurray

Halifax

Happy Valley-Goose Bay

Iqaluit

Kuujjuaq

Montréal

Pond Inlet

PrinceGeorge

Québec

Resolute

Saskatoon

Toronto

Vancouver

Whitehorse

Winnipeg

Antofagasta

Concepción

Puerto Montt

Punta Arenas

Valparaiso

Baotou

Changchun

Changsha

Chengdu

Chongqing

Dalian

Datong

Fuzhou

Guangzhou

Guiyang

Hangzhou

Harbin

Hefei

Jilin

Jinan

Kunming

Lanzhou

LhasaNanchang

Nanjing

Nanning

Nantong

Ningbo

Qingdao

Shanghai

Shantou

Shenyang

Shijiazhuang

Taipei

Taiyuan

Tianjin

Ürümqi

Wuhan

Xiamen

Xi'an

Yantai

Zhanjiang

Zhengzhou

Zibo

Barranquilla

Cali

Cartagena

Cúcuta

MedellínAbidjan

Kisangani

Lubumbashi

Mbuji-Mayi

Santiago

Guayaquil

Alexandria

Aswan

Bordeaux

Lille

Lyon

Marseille

Toulouse

Cologne

Frankfurt

Hamburg

Munich

Qaanaaq (Thule)

Agra

Ahmadabad

Bengaluru(Bangalore)

Bhopal

Kozhikode

Chennai

Kochi

Coimbatore

Hyderabad

Indore

Jaipur

Jamshedpur

Kanpur

Kolkata

Lucknow

Ludhiana

Madurai

Mumbai

Nagpur

Patna

Pune

Surat

Vijayawada

Vishakhapatnam

Bandung

Banjarmasin

Denpasar

Kupang

Jayapura

Makassar

Malang

Medan

Padang

Palembang

Pekanbaru

Pontianak Samarinda

Semarang Surabaya

Tanjungkarang-Telukbetung

Ahvaz

EsfahanKermanshah

Mashhad

Qom

Zahedan

Al Basrah

Erbil

Mosul

Genoa

Milan

Naples

Palermo

Turin

Fukuoka

HiroshimaNagoya

Osaka

Sapporo

Yokohama

Almaty

Kashi

Herat

Aqtaü(Aktau)

Atyraü

Qaraghandy(Karaganda)

Shymkent

Mombasa

Blantyre

TombouctouAcapulco

Cancún

Chihuahua

CiudadJuarez

GuadalajaraLeón

Matamoros

Mérida

Mexicali

Monterrey

Oaxaca

Puebla

San LuisPotosí

Tijuana

Toluca

Torreón

Casablanca Fès

Marrakech

Laayoune

Beira

Walvis Bay

Auckland

Christchurch

Ibadan

Kano

Lagos

Ogbomoso

Faisalabad

Hyderabad

Karachi

Lahore

Multan

Peshawar

Quetta

Colón

Arequipa

Cusco

Iquitos

Trujillo

Cebu

DavaoZamboanga

Kraków

Porto

Pointe-Noire

Anadyr'Arkhangel'sk

Astrakhan'

Barnaul

Chelyabinsk

Cherskiy

Irkutsk

Izhevsk

Kazan'

Khabarovsk

Krasnoyarsk

Magadan

Murmansk

NizhniyNovgorod

Noril'sk

NovosibirskOmsk

Orenburg

Perm'

Petropavlovsk-Kamchatskiy

Pevek

Provideniya

Rostov

Saint Petersburg

Samara

Saratov

Tiksi

TomskTyumen'

UfaUl'yanovsk

Vladivostok

Volgograd

Voronezh

Yakutsk

Chita

Yaroslavl'

Yekaterinburg

JeddahMecca

Kassala

Mek’ele

Nyala

Medina

Hargeysa

Cape Town

Durban

Johannesburg

PortElizabeth

Busan

Barcelona

Bilbao

MálagaSevilla

Valencia

Juba

Omdurman

Port Sudan

Aleppo

Kaohsiung

Dodoma

ChiangMai

Adana

Bursa

Gaziantep

Istanbul

I.zmir

Konya

Donets'k

KharkivL'viv

Odesa

Belfast

Birmingham

Glasgow

Leeds

Anchorage

Atlanta

Austin

Baltimore

Barrow

Boston

Charlotte

Chicago

Cincinnati

Cleveland

Dallas

Denver

Detroit

El Paso

Fairbanks

Honolulu

Houston

Indianapolis

Jacksonville

Juneau

Kansas City

Las Vegas

Los Angeles

Miami

Milwaukee

Minneapolis

Nashville

NewOrleans

New York

Nome

Oklahoma City

Orlando

Philadelphia

Phoenix

Pittsburgh

Portland

ProvidenceBuffalo

SacramentoSaintLouis

Salt Lake City

SanAntonio

San Diego

San Francisco

Seattle

Tampa

Norfolk

CiudadGuayana

Maracaibo

Valencia

Da Nang

Haiphong

Ho Chi MinhCity

Aden

Ndola

Bulawayo

Shiraz¯

Tabriz¯

Al Jizah¯

Benghazi

Lódz.

SanJuan

QUEEN ELIZABETH

ISLANDS

KURILISLANDS

WrangelIsland

NEW SIBERIAN ISLANDS

SEVERNAYAZEMLYA

FRANZ JOSEFLAND

NOVAYAZEMLYA

EllesmereIsland

BanksIsland

VictoriaBaffinIsland

Island

Rockall

SakhalinIsland ofNewfoundland

Sardinia

Sicily

Crete

Minami-tori-shima

HainanDao

Socotra

PENEDOS DESÃO PEDRO E SÃO PAULO

Kiritimati(Christmas Island)

Annobon

DiegoGarcia

Martin Vaz

Trindade

Isla San AmbrosioEaster Island

Lord HoweIsland

Île Amsterdam

Île Saint-Paul

Tasmania

CampbellIsland

MacquarieIsland

GALAPAGOSISLANDS

HAWAIIAN ISLANDS

ÎLES MARQUISES

SOCIETYISLANDS

ÎLES TUBUAI

ARCHIPEL DES TUAMOTU

ARCHIPIÉLAGOJUAN FERNÁNDEZ

SOUTH ORKNEYISLANDS

PRINCE EDWARDISLANDS

ÎLES CROZET

ÎLES KERGUELEN

CHATHAM ISLANDS

BOUNTY ISLANDSSNARES ISLANDS

ANTIPODES ISLANDS

AUCKLANDISLANDS

KERMADECISLANDS

SPRATLYISLANDS

NICOBARISLANDS

PARACELISLANDS

AZORES

CANARY ISLANDS

MADEIRAISLANDS

ISLASREVILLAGIGEDO

ANDAMANISLANDS

LAKSHADWEEP

Isla deMalpelo

Isla del Coco

Isla Sala y Gómez

ARQUIPÉLAGO DEFERNANDO DE NORONHA

Isla San Felíx

N A

M P O

- S H O

T O

-

-

Okinawa

R Y

U

K

Y

U

I

S

L

A

N

D

S

BALEARICISLANDS

Corsica

Ascension

ALEUTIAN ISLANDS

A L E U T I A N I S L A N D S

803512AI (G00010) 11-11

Bermuda

AUSTRALIA

Sicily / AZORES

Dependency or area of special sovereignty

Capital

Scale 1:35,000,000

standard parallels 38°N and 38°SRobinson Projection

Island / island group

Independent state

Political Map of the World, November 2011

November 2011

Boundary representation is not necessarily authoritative.

do los elementos del lenguaje visual (líneas, colores, formas, volúmenes, materialidades), y otros lenguajes artísticos (sonido, música y movimiento), para comunicar y expresar sus sentimientos, emociones e ideas acerca de las diferentes dimensiones de la vida: el poder, la guerra, el nacimiento, la muerte, la alegría, la tristeza. También para decorar sus objetos, identificarse y embellecerse.

Ese mismo oceáno fue el que cruzaron los habitantes de Europa para llegar a América y volvieron a cruzarlo muchas veces para traer a nuestro continente a los habitantes de África para convertirlos en esclavos de sus colonias en nuestro continente.

Es así que incluso a Chile, llegaron habitantes de las tierras africanas, los que principalmente se asentaron en el norte de nuestro país, constituyendo una comunidad afro descendiente que en la actualidad ha rescatado y conserva las costumbres de sus antepasados.

La exposición África: Obras de Arte del Museo Etnológico de Berlín, nos ofrece la oportunidad de conocer un poco más de la vida, ideas, sentimientos y costumbres de ese continente, que tendemos a asociar con lo “exótico” y la vida salvaje, pero que no se agota sólo en esa dimensión más explotada por el turismo, que al igual que nuestra América Latina tiene, su propia forma de ver y hacer la vida, tanto en el pasado como en el presente, lo que se manifiesta en obras artísticas de alta calidad, que han influenciado algunas grandes revoluciones artísticas del siglo XX tales como el Cubismo y

el Expresionismo,1 es por esto que las piezas de esta muestra deben ser apreciadas desde una mirada que supere lo puramente etnológico e histórico, pues muchas de ellas fueron realizadas con una intención claramente artística, y no solo como manifestación de creencias religiosas o costumbres, como queda de manifiesto cuando el artista Dan Tro2 dice: “Yo tallo para que la gente diga: ’¿Quién hizo esto?’, y así mi nombre se difunda por el país.”

1. http://arteparaninnos.blogspot.com/2013/02/las-senoritas-de-avignon-de-pablo.html

http://verdadyverdades.blogspot.com/2011/05/las-senoritas-de-avignon-picasso.html

http://www.ciber-arte.com/genios/pablo_picasso.htm

2 En: Himmelheber, Hans: Negerkunst und Negerkünstler. Braunschweig: Klinkhardt y

Biermann, 1960.

Page 5: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 5

África posee una gran diversidad de climas y características geográficas, desde las grandes praderas o “sabana”, pasando por zonas más selváticas, desiertos, grandes ríos y montañas. En algunas zonas las estaciones climáticas son muy marcadas, con épocas de sequía y lluvia claramente definidas lo que determina siste-mas de vida y organización socioeconómica; así como también define las materialidades utilizadas por los artistas. Tendemos a pensar que el arte africano, es uno solo, sin embargo esta idea es producto del desconocimiento; los milenios de creación artística en este continente muestran una cons-tante evolución desde las pinturas rupestres de Tassili en la región de Argel al norte del continente, (consultar bibliografía al final de este cuaderno), pasando por el arte tribal y cortesano del siglo XIX, a pintura, escultura, fotografía y arquitectura vanguardistas del siglo XXI. Junto a la tradicional concepción del arte realizado por y para la comunidad, por lo tanto anónimo y en el que predomina la simbolización de costumbres y creencias del grupo; se debe reconocer también la dimensión del artista movido por razones de expresión personal, lo que se demuestra en varias de las obras de esta exposición.

Teniendo presente esta perspectiva la expo-sición se organiza en cinco áreas temáticas que buscan ofrecer una visión que abarque las diferentes dimensiones de la producción artística africana:

1.- EL PODER DE LOS REYES: nos muestra cuán importante es el desarrollo del arte en África en relación a la expresión de gobernan-tes y soberanos.

2.- UN ARTE CORTESANO: presenta obras de arte que están estrechamente relacionadas con la estructura del poder de estos reinos. Con ello toca el aspecto del lugar y de la función del arte en una sociedad.

© E

thn

olo

gis

ches

Mu

seu

m, S

taat

lich

e M

use

en z

u B

erlin

- P

reu

ßis

cher

Ku

ltu

rbes

itz

Figura de poderArtista de la región de KongoRepública del Congo, República Democrática del Congo, o Angola (Cabinda)Siglo XIXMadera, algodón, vidrio

Page 6: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 6

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz

3.- LA FORMA HUMANA: permite una mirada comparativa sobre aquellas obras de arte de África cuya creación parte de la imagen del hombre. Esta perspectiva solo se hizo posible con la modernidad y la reunión, relacionada con ella, de obras de arte africanas en museos europeos.

4.- PRESTIGIO Y BELLEZA: abre la mirada a un área del arte aplicada de África que en la visión europea del arte de África a menudo es pasado por alto por el predominio de las esculturas y obras plásticas.

5.- UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA: muestra con pocos ejemplos que la creación artística en

Delantal para mujerTaller de la región de WadondeTanzaniaPrincipios del siglo XXCuentas de vidrio

Taburete real, asiento sostenido por un leopardo con dos cabezas Artist de Baham Cameroon, Bamileke region,Siglo XIX,Madera, alto 95 cmColección Hans Glauning, adquirida en 1906

Page 7: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 7

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz

África no terminó junto con la época colonial, sino más bien, continúa ininterrumpidamente hasta el presente.

En el ‘mini-sitio’ de la exposición que se en-cuentra en el sitio web del Centro Cultural La Moneda, se puede acceder a recursos digitales que sirven de apoyo a la propuesta desarrolla-da en este cuaderno, tales como la reseña de piezas destacadas (Qué Ver) Invitamos a los docentes a aprovechar también las actividades y talleres que se ofrecen en el mismo centro cultural como complemento de la exposición.

www.centroculturallamoneda.cl

Placa en relieve con representación de tres portugeses Artista del gremio Igun Eronmwon, Nigeria, Reino de Benín. Siglos XVI al XVII, Latón, 47 x 29 cm, Colección Heinrich Bey, adquirida en 1898

Máscara con rostro humano, Artista de Kom, Camerún. Provincia Noroeste, Kom, Siglo XIX o principios del siglo XX, Madera, 55 cm de altura

Beauty is in the Eye of the Beholder/ La Belleza está en la Mirada de quien Contempla: Kepi VI Nontsikelelo Veleko2003/2006Pigmento de tintas en papel de tela de algodónTamaño, 84,1 x 118,9 cmEdición 4/10

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz

Page 8: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 8

1. ACTIVIDAD PREVIA A LA VISITA

Imaginando la vida diaria en África

OBJETIVOS

- Identificar algunas características geográficas, climáticas y sociales del continente africano. - Introducir las nociones de: mapa, país, con-tinente, territorio, clima, geografía.- Desarrollar la imaginación y el pensamiento creativo.- Expresarse visualmente a partir de lo ima-ginado.

MOMENTOS

Inicio:El/la docente ubica a niños y niñas en un círculo, inicia un diálogo con preguntas como: ¿Han escuchado la palabra África? ¿Saben a qué se refiere? ¿Dónde la han escuchado? Si no la conocen pedirles que imaginen qué podrá ser África: ¿un juguete? ¿una flor? ¿una fruta? ¿un árbol?… Esperar las respuestas y mostrar un mapamundi, explicar que al igual que cuando a las personas les hacen un retrato o le toman una fotografía, esta imagen es la representación de nuestro planeta, en la que se dibujaron las partes que son de agua, (mares y océanos); las partes que son de hielo (polos) y las partes que son de tierra, (continentes). Se puede agregar que los mapas sirven para ubicarse.Continuar el diálogo preguntando: ¿dónde vivimos nosotros: en el agua, el hielo o la tie-rra?, ¿alguien ha viajado alguna vez? ¿cómo realizaron el viaje: automóvil, bus, tren, barco?

¿se dieron cuenta cómo cambió el clima y el paisaje? Esperar las respuestas y teniendo en cuenta las respuestas de niños y niñas, explicar que vivimos en un país llamado Chile y que se encuentra en un “continente” que se llama América, mostrándolo en el mapa (se sugiere utilizar algún elemento para marcar el país en el mapa, por ejemplo una banderita, un post-it de color). Indicando también que hay diversos países, nombrarlos y mostrarlos en el mapa. A continuación explicar que África también es un continente, en el que hay muchos países. Decir que se encuentra ubicado enfrente de América y solicitar que traten de ubicarlo en el mapamundi. Al niño o niña que logre ubicarlo correctamente entregarle un elemento igual al utilizado para señalar a América y pedirle que lo ponga donde corresponde. La idea es que esta sea una instancia lúdica, en la que los niños y niñas puedan participar, logrando apropiarse de las nociones de mapa, distancia, continente, océano, entre otros. Finalmente el docente, apoyándose nueva-mente en el mapamundi y algunas imágenes fotográficas que representen distintas zonas del continente, explica que en África hay distintos climas, es decir zonas más calurosas y secas que se llaman desiertos, otras más húmedas en las que llueve mucho en ciertas épocas del año y en la que crecen grandes árboles –los Baobab – llamadas sabanas o praderas, y al-gunas en que crecen muchos árboles y plantas, con calor y lluvia más constantes a las que se denomina selva.

Page 9: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 9

Sugerencia al docente: privilegiar la utilización de un mapamundi real, pero si no tiene acceso a un ejemplar lo suficientemente grande como para que todos los niños puedan distinguir con claridad sus diferentes elementos, puede utilizar una imagen proyectada, tomando la que se incluye en el anexo Imágenes a utilizar.

(Mama Africa - Music: AQ Bix: http://www.youtube.com/watch?v=NExuJHVpTrkos, otros)

Desarrollo:Entregar a cada niño y niña una hoja de block o equivalente en resistencia y tamaño, solici-tándoles que representen utilizando pasteles grasos o lápices de cera, cómo se imaginan a un niño y niña de África, su vestimenta, el lugar donde vive (casa, pueblo), los objetos que utiliza y las personas con las que convive.

Sugerencia al docente: El/la docente debe evitar dar indicaciones sobre raza, color de piel, tipo de vivienda u otros datos que puedan de-terminar una representación estereotipada en los niños y niñas; el objetivo es que imaginen a partir de los datos sobre geografía y clima que se proporcionaron en el inicio, creando su propia representación.

Cierre:El docente guía una reflexión comunitaria acerca de la importancia de las obras artísticas como medio de expresión para aquello que imaginamos, sentimos y pensamos, reforzan-do la idea de su condición única e irrepetible. Que la expresión artística que realizamos se inspira en los materiales, formas, colores y lí-neas que se encuentran en la naturaleza que nos rodea, como también en las sensaciones

y vivencias que tenemos de acuerdo al clima en que vivimos.

Finalmente, si se proyecta realizar la visita al Centro Cultural La Moneda, el docente comenta al grupo que en ella podrán apreciar obras y objetos artísticos representativos de diversos pueblos de África, que les permitirán cono-cer lo que ellos imaginan, sienten y piensan. Enfatiza la idea de comprender a estas obras como elementos representativos de la vida, costumbres, creencias, sentimientos, celebra-ciones, entre otras.

Materiales-medios

- Mapamundi- Banderitas o post-it- Lápices pastel graso o cera- Papeles de colores- Pegamento- Hoja de block o soporte equivalente

Page 10: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 10

2. ACTIVIDAD LÚDICA A REALIZAR DURANTE

LA VISITA AL CCLM

Descubriendo el arte de África

2.1. ACTIVIDAD PARA REALIZAR DURANTE LA EXPOSICIÓN EN EL CCLM: Descubriendo el arte de África

*Es importante organizar la visita para este nivel considerando tiempos para que los niños y niñas puedan descansar y comer la colación, esto puede hacerse al pasar de una sala a otra.

OBJETIVOS

- Conocer obras artísticas realizadas con diversos propósitos, técnicas y materiales.- Apreciar el valor de las obras artísticas como representación de historias e identidades.- Descubrir la relación entre la naturaleza, la organización social y la creación artística de los pueblos africanos.

MOMENTOS

Inicio:Después de dar un breve recorrido a la muestra de la Sala Oriente: Arte y Poder, haciendo notar los elementos que la componen, permi-tiendo que los niños se asombren y disfruten con la representación del “palacio”, reunirlos y explicarles que los pueblos africanos eran –y son- gobernados por reyes, y que estos, como todos los reyes utilizaban objetos especiales para representar su poder (tocados, bastones de mando, objetos decorativos, etc.)

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz

Cabeza conmemorativa de una Reina Madre Artista del gremio Igun Eronmwon,Nigeria, Reino de BeninSiglo XVILatón, altura 46,5 cmColección Legnay, Felix von Luschan, adquirido 1903

Page 11: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 11

Desarrollo:Situarlos frente a la obra que se muestra a continuación, la representación de un pez, uno muy especial porque no vivía en el agua limpia, si no que en el barro y que forma parte de lo que los antiguos habitantes de África llamaban “el mundo de Olokún”, que era el dios de las aguas profundas. El mundo de este se representaba con diferentes anima-les relacionados con el agua, como peces, cocodrilos o serpientes.Pedir a los niños y niñas que observen la obra, y que verbalicen lo que ven mediando con preguntas del tipo: ¿qué partes de un pez pueden reconocer? (aletas, cuerpo, ojos, cabeza), ¿qué poderes tendrán los peces? ¿si fueras un dios del mar cómo te verías? A continuación dirigir la atención al medio de expresión empleado (altorrelieve) y preguntar: ¿es una pintura? (si/no, por qué), ¿tiene colores?, ¿es plana o sobresale?, otras. Explicar que se trata de una representación en volumen, como cuando se trabaja con plasticina, y establecer diferencias con el di-bujo y la pintura que se trabaja en forma plana. Luego focalizar en la observación del material empleado y su brillo, explicando que el rey poseía numerosas de estas obras y que juntas brillaban mucho por lo que representaban el poder del rey. Esta referencia se puede relacionar con las experiencias de los niños y niñas con cuentos e historias de reyes, princesas, príncipes, cas-tillos o cuando se adorna la casa para fiestas como Navidad, cumpleaños u otras en que se ponen objetos y luces.

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz

Placa en relieve representando un siluroArtista del gremio Igun EronmwonNigeria, Reino de BenínSiglos XVI al XVIILatón

Page 12: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 12

A continuación, en la misma sala, reunir a los niños y niñas frente a la máscara de Búfalo (que se muestra en la imagen) e indicarles a mirar detalladamente, -por unos segundos- para luego preguntar: ¿qué están viendo? Explicar que es una máscara, realizada también con el objetivo de representar el poder del rey o de las sociedades gobernantes. Continuar preguntando: ¿qué será? ¿será un animal? ¿a qué se parece? (vaca, toro, carnero, chivo, etc.) ¿han visto un animal azul con rojo alguna vez?, ¿lo que cubre la cabeza se parece a la piel de las vacas? ¿quién habrá hecho esta cabeza? ¿por qué la habrá hecho con esos colores y materiales?, otras.

Finalmente, solicitar a los niños y niñas que representen con su cuerpo la forma de este animal y contarles que se trata de un búfalo, un animal que vive en África que al igual que las vacas y toros tiene cuernos; pero es mucho más grande y peludo, siendo utilizado por los habitantes de áfrica para alimentarse, (carne, leche) y vestirse (cuero), por lo que es muy importante para ellos y ellas.

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz

Máscara de búfaloArtista de MetaCamerún, Provincia Noroeste Siglo XIX Madera, fibra vegetal y cuentas de vidrio

Page 13: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 13

Continuar la visita con un recorrido a la sala Poniente: La Imagen del Hombre, en la cual se sugiere detenerse en algunas obras y objetos de la vida diaria, como los objetos textiles y las piezas de escultura que se muestran en las imágenes a continuación, guiando la mirada de los niños y niñas hacia las formas, colores, líneas y materiales que se utilizan en ellas.

© E

thn

olo

gis

ches

Mu

seu

m, S

taat

lich

e M

use

en z

u

Ber

lin -

Pre

isch

er K

ult

urb

esit

z

© E

thn

olo

gis

ches

Mu

seu

m, S

taat

lich

e M

use

en z

u

Ber

lin -

Pre

isch

er K

ult

urb

esit

z

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz

Delantal para mujerTaller de la región de WadondeTanzania, Principios del siglo XX, Cuentas de vidrio

Velo nupcial, Taller de la región de Swazi Sudáfrica, Siglo XIX, Cuentas de vidrio, fibra vegetal

Figura ancestral masculinaArtista de la región de Fang Betsi o Ntumu GabónSiglo XIXMadera, tela de corteza y plumas

Pareja ancestralArtista de la región de DogonMaliSiglo XIXMadera, metal y caracoles cauri

Page 14: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 14

Cierre:Reunir a los niños y niñas en el hall central del Centro Cultural La Moneda, sentarlos en un cír-culo en el suelo y pedirles que compartan sus impresiones brevemente, reforzando conceptos como altorrelieve, escultura, materiales, líneas, formas y colores, como estos nos ayudan a representar la vida e historia de las personas. A continuación pedirles que miren los anima-les representados en volumen que se ubican en ese lugar y que elijan uno que les gustaría tener, decirles que lo miren bien y lo guarden en el “cajoncito de los recuerdos importantes”, porque van a necesitarlo.

*Es necesario dar un tiempo adecuado a este ejercicio, pues a partir del animal seleccionado se realizará la actividad de anclaje de la experiencia de la visita en el aula.

**en este cuaderno no se incluye actividad para realizar utilizando la plataforma de visita virtual por no ser un medio adecuado para presentar estos elementos en el nivel párvulos, sin embargo si el/la educador/a lo desea y cuenta con los medios digitales adecuados, se sugiere guiarse por la actividad anterior (n°2), adaptando el cierre pues no contará con la visión directa de los animales en volumen.

© E

thn

olo

gis

ches

Mu

seu

m, S

taat

lich

e M

use

en z

u

Ber

lin -

Pre

isch

er K

ult

urb

esit

z

Máscara MabuhArtista de BafumCamerún, Provincia NoroesteSiglo XIXMadera

Page 15: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 15

3. ACTIVIDAD DE CIERRE EN EL AULA POST VISITA

DE LA MUESTRA

Creando mi propia escultura

OBJETIVOS

- Crear en relieve (bajo o alto) a partir de experiencias de apreciación de arte africano- Desarrollar la habilidad de expresarse en formato tridimensional- Comunicar apreciaciones y juicios acerca de su propia obra

MOMENTOS

Inicio:El docente recuerda y refuerza la experiencia de la visita a la exposición, por medio de la audición de música africana o videos en los que se muestren niños y niñas africanos bailando y cantando (ver sugerencias al docente). Invita a los niños y niñas a recordar las obras vistas en la exposición, especialmente las que representaban figuras en volumen, explicando que van a trabajar con formas en “relieve y volumen”, es decir que no son planas como la pintura o el dibujo. Esto puede apoyarse con imágenes de algún libro o digitalizadas, e idealmente con objetos que presenten estas características, haciendo notar que lo importante es levantar o bajar algunas partes de la superficie, lo que se puede hacer con los dedos, alguna herramienta (palitos de helado, cucharas), agregando otros elementos (conchitas, palitos, papeles, telas, etc.), entre otras posibilidades; como se observa en las imágenes a continuación.

Recreación de obra de grandes maestros en sobre relieve, realizados por alumnos/as curso Lenguaje Artístico Visual, Facultad de Educación UC, 2012, imágenes autorizadas por Paula Francisca Benavides V.

Page 16: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 16

Desarrollo:

**Dadas las características del trabajo a realizar, esta actividad debe ejecutarse en dos sesiones diferentes, por lo que es necesario programar dos momentos de trabajo durante la semana, de aproximadamente 40 minutos cada uno.

Parte 1:Cada niño y niña recibe un trozo de arcilla de aproximadamente ½ kilo (o material equivalente), el que se ha puesto previamente sobre una base de cartón piedra que le de firmeza. Se solicita que cierren los ojos y cada uno/a busque en el “cajoncito de los recuerdos importantes” al animal que eligió en la exposición, que recuerden sus formas, tamaño, colores, líneas y detalles que les parezcan importantes. A continuación se pide que modelen con la arcilla representando su animal elegido. Con el fin de que comprendan que el modelado es una representación tridimensional, el/la educador/a solicita que los niños y niñas se sitúen en un círculo a su alrededor y gira lentamente sobre si mismo/a, explica que tanto las personas, como los animales tenemos varios lados, no solo un “frente o delante”, sino también “lados o perfiles” y “atrás o espalda”. A continuación los invita a pensar y recordar, por medio de preguntas como: ¿qué podemos observar cuando miramos un perro o un gato por detrás? (cola, patas…) y ¿cuándo lo miramos de lado? Finaliza esta breve demostración explicando a niños y niñas que cuando modelen recuerden ir trabajando en todos los lados de su animal favorito.

Cuando todos los niños y niñas han logrado modelar su animal, se les explica que hay que dejarlos secar en un lugar seguro y que en uno o dos días más van lo pintarán y decorarán.

Sugerencia al docenteEl animal modelado se deja secar, a la sombra y en un lugar sin humedad, al menos durante 24 horas.Disponer una caja de cartón grande u otro contendor en que las obras realizadas por los niños y niñas queden seguras.

Parte 2:En esta sesión los niños y niñas pintan y decoran su obra. Para ello el/la educadora los motiva a utilizar la imaginación y a utilizar los colores y materiales que más les gusten, sugiere que recuerden las formas, texturas, materialidades, colores, temas o elementos representados en las obras que vieron en la exposición África: Obras de Arte del Museo Etnológico de Berlín, indicándoles que pueden incorporar materiales reciclados o encontrados (semillas, conchitas, botones, papeles de colores, otros) para provocar relieve sobre la superficie. El/la educador/a debe dar espacio y tiempo para que cada niño trabaje de forma autónoma en su obra, interviniendo en la creación solo para recordar que la superficie no debe quedar plana y entregando sugerencias para lograrlo.

Page 17: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 17

Cierre:Poner las obras realizadas agrupadas en el suelo o sobre una mesa que se pueda rodear por todos sus lados (el objetivo es que las obras se puedan apreciar en todas sus caras); pedir a los niños y niñas que se paren en un círculo a su alrededor y que comenten sus impresiones personales, tanto en relación al trabajo realizado como a las ideas, sensaciones visuales y emociones que las creaciones de sus compañeros/as les provocan, evitando recurrir a la clásica pregunta acerca de “cuál te gusta más”, aprovechando de explicar que el “gusto” es algo personal y que no tiene relación con que un trabajo sea mejor que otro. Llevar a los niños y niñas a descubrir que hay obras más entretenidas, más serias, más tranquilas, más movedizas, etc.Se recomienda dejar un registro fotográfico o audiovisual de la actividad y ojalá exponer la obra final en algún espacio del establecimiento.

Materiales-medios

- Imágenes y recursos del sitio web de la exposición, libros, videos, músicaBase de cartón piedra - Arcilla, masa para modelar, pasta de sal, greda o plasticina.- Témpera o acrílico de diferentes colores- Pinceles planos, pocillos para mezclar y para el agua.- Conchitas, semillas, palitos, cuentas de colores, papeles de dulces, etc. - Cola fría.

(Coro de niños africanos:http://www.youtube.com/watch?v=M2zS5X-ZaMc // Samburu Ethnic Music: http://www.youtube.com/watch?v=CfWGNFnxqYc&list=PL72E60602FC69BF15Coral Africano Watoto: http://www.youtube.com/watch?v=HQGVRZ17ABE // Teach Me to Dance (Ndyahimbisa mukama) http://www.youtube.com/watch?v=dUiQf4HCeuY )

http://www.mnac.cat/educart/pdf/18.EducArt_HistoriesEnRelleuCAT.pdf

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz

Taburete Real con base en forma de un tamborilero Taller en BamúnCamerúnSiglo XIXMadera, cuentas de vidrio, caracoles cauri y tela

Page 18: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 18

ANEXO 1

Imágenes y obras

Placa en relieve representando un siluroArtista del gremio Igun EronmwonNigeria, Reino de BenínSiglos XVI al XVIILatón

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/com-mons/6/6a/CIA_WorldFactBook-Political_world.pdf

120 60 0 60 120 180

30

30

0 0

60

30 3090150 90 150

60

120 60 0 60 120 18030 3090150 90 150

60

30

30

60

Equator EquatorEquator

Tropic of Capricorn (23°27') Tropic of Capricorn (23°27')

Antarctic Circle (66°33')Antarctic Circle (66°33')

Tropic of Cancer (23°27')Tropic of Cancer (23°27')

Arctic Circle (66°33')Arctic Circle (66°33')

Gough Island

Falkland Islands(Islas Malvinas)

Bouvet Island

Johnston Atoll

Kingman Reef (U.S.)

Palmyra Atoll (U.S.)

Greenland

and Miquelon

WesternSahara

MacauS.A.R.

Wake Island

Mariana

Guadeloupe (FR.)

GuamAruba

JarvisIsland

(Fr. Poly.)

Christmas Island

Ashmore andCartier Islands

(Fr. Poly.)Coral Sea

Islands

Caledonia

Reunion

(Fr. Poly.)

NorfolkIsland

Heard Island andMcDonald Islands

Cook Islands

F r e n c h P o l y n e s i a(Fr. Poly.)

Pitcairn Islands

Cayman Is.

NavassaIsland

Turks andCaicos Islands

Bermuda

Martinique (FR.)

(Fr. S. and Ant. Lands)

(Fr. S. and Ant. Lands)

(Fr. S. and Ant. Lands)

(Fr. S. and Ant. Lands)

Cocos(Keeling) Islands

Tromelin Island

Juan de NovaIsland

Mayotte

Glorioso Islands

Bassasda India

EuropaIsland

Ocean Territory

New

AmericanSamoa

Niue

Wallis andFutuna

Tokelau

Howland Island

Baker Island

Northern

MidwayIslands

Islands

Svalbard

Jan Mayen

FaroeIslands

British Indian

Clipperton Island

Hong KongS.A.R.

South Georgia and South Sandwich Islands

Montserrat

CeutaMelilla

French Guiana

St. Pierre

Gibraltar

Saint Helena

Saint Helena, Ascension,and Tristan da Cunha

(U.K.)

TRISTAN DA CUNHA

French Southern and Antarctic Lands

GuernseyJersey

Isle ofMan

Saint Barthelemy (FR.)

Curacao

BritishVirgin Islands

(U.K.)Virgin

Islands(U.S.)

PuertoRico

Anguilla (U.K.)Saint-Martin (FR.)Sint Maarten (NETH.)

ARCTIC OCEAN ARCTIC OCEAN

HudsonBay

Black Sea

Philippine

Sea

N O R T H

P A C I F I C

O C E A N

S O U T H

A T L A N T I C

O C E A N

CaspianSea

Coral

SeaI N D I A N

O C E A N

O C E A N

BalticSea

Bengal

S O U T H

O C E A N

Tasman Sea

AralSea

Lake Balkhash

LakeBaikal

RossIce Shelf

Bay of

South ChinaSea

Barents Sea

LakeVictoria

LakeTanganyika

Ross Ice Shelf

ARCTIC OCEAN

Java Sea

Celebes Sea

AndamanSea

White Sea

LakeLadoga Lake

Onega

Sea ofJapan

Mediterranean Sea

S O U T H

P A C I F I C

O C E A N

S O U T H E R N O C E A N S O U T H E R N O C E A NS O U T H E R N O C E A N

N O R T H

P A C I F I C

O C E A NYellowSea

Amery IceShelf

East ChinaSea

P A C I F I C

RedSea

Ronne Ice Shelf

Bering Sea

LakeNyasa

N O R T H

A T L A N T I C

LagoTiticaca

LakeSuperior

LakeMichigan

LakeHuron

Lake Erie

Lake Ontario

Sea

Arabian

NorthSea

NorwegianSea

Greenland Sea

Beaufort Sea

DenmarkStrait

Kara SeaLaptev Sea

East Siberian Sea

Sea of

Okhotsk

DavisStrait

BaffinBay

Caribbean Sea

Gulf of Mexico

Gulf of AlaskaLabrador

Sea

Chukchi Sea

Banda Sea

ArafuraSea

TimorSea

LuzonStrait

Gulfof

Bothnia

Persian Gulf

Gulf of Oman

Sea ofAzov

Gulf ofTonkin

Gulf ofThailand

DrakePassage

Ross Sea

Bellingshausen SeaAmundsen Sea

Great AustralianBight

Great

Barrier

Reef

Gulf ofCarpentaria

Bay ofBiscay

Sea

Laccadive

MozambiqueChannel

Gulf of Aden

Gulf ofSt. Lawrence

LakeWinnipeg

Slave Lake

Bear LakeGreat

Great

Gulf of Guinea

CelticSea

Ross Sea

Scotia Sea

Weddell Sea

CUBA

COLOMBIA

PERU

BOLIVIA

CHILE

PAPUANEW GUINEA

ZEALAND

C A N A D A

MEXICO

BELIZE

HONDURAS

NICARAGUAEL SALVADOR

GUATEMALA

COSTARICA PANAMA

R U S S I A

C H I N A

SURINAME

THEBAHAMAS

(U.K.)

THE GAMBIA

SWAZILAND

ZIMBABWE

ZAMBIA

ANGOLA COMOROS

SEYCHELLESTANZANIA

AFRICASOUTH

KENYAUGANDA

CENTRALAFRICAN REPUBLIC

YEMENN I G E R

LIBERIACAMEROON

GABON

EQUATORIAL GUINEA

GUINEAGUINEA-BISSAU

M A L IMAURITANIA

SENEGAL

CAPE VERDE

NORWAYSWEDEN

FINLAND

FRANCE

SPAIN

EST.

LAT.

LITH.

ITALY

TUNISIA

LAOS

JAPAN

PHILIPPINES

MARSHALLISLANDS

SOLOMONISLANDS

FIJI

TONGA

K I R I B A T I

(FRANCE)

(administered by U.K.,claimed by ARGENTINA)

(CHILE)

(NORWAY)

(administered by U.K.,claimed by ARGENTINA)

(CHILE)

(SOUTH AFRICA)

(AUSTL.)

(AUSTL.)

(N.Z.)

(N.Z.)(N.Z.)

(N.Z.)(N.Z.)

(N.Z.)

(N.Z.)

(FRANCE)

(N.Z.)

(JAPAN)

(N.Z.)

(EQUA. GUI.)

(BRAZIL)

(BRAZIL)

(BRAZIL)

(FRANCE)

(YEMEN)

(SP.)

(PORT.)

(PORT.)

(U.K.)

(DEN.)

U.S.

(U.K.)

THAILAND

BANGLADESH

CAMBODIA

VIETNAM

(INDIA)

MALDIVES

SRILANKA

SINGAPORE

BRUNEI

M A L A Y S I A

I N D O N E S I A

(AUSTL.)

(AUSTL.)

TIMOR-LESTE

A U S T R A L I A

NEW

(U.S.)(U.S.)

NORTH KOREA

MOROCCO

(FRANCE)

(NETH.)

TRINIDAD ANDTOBAGO

DOMINICANREPUBLIC

JAMAICA

(U.S.)

PARAGUAY

ICELAND

UNITED

KINGDOMIRELAND (U.K.)

(U.K.)(U.K.)

LIECH.

SWITZ.

LUX.CZECH REP.

SLOVAKIA

ROMANIA

ALB.

BELARUS

SYRIACYPRUS

LEBANON

Indianclaim1972

Line of Control

Line of ActualControl

(DENMARK)

U K R A I N E

MOLDOVA

GEORGIA

AZERBAIJANARMENIA

U N I T E D S T A T E S

U.S.

(U.S.)

K I R I B A T I

I R A N

IRAQAFGHANISTAN

PAKISTAN

ANDORRA

SANMARINO

AUSTRIAHUNGARY

SERBIA

MONT.KOS.

CROATIA

SLOVENIA

BURMAI N D I A

NEPALBHUTAN

T U R K E Y

(U.S.)

(U.S.)

(U.S.)

(U.S.)

(U.S.)

NAURU

(FR.)

B R A Z I L

A L G E R I AL I B Y A

E G Y P T

A n t a r c t i c a

BOS. &HER.

NIGERIA

SAMOA

(U.K.)

VATICANCITY

(SP.)

(U.K.)(SP.)

(IT.)

(SP.)

(FR.)

(IT.)MALTA

NETH.

BELGIUM

DENMARK

JORDAN

ISRAEL

(GR.)

KUWAIT

BAHRAIN

QATAR UNITED ARABEMIRATES

OMAN

OMAN

GERMANYPOLAND

ST. VINCENT ANDTHE GRENADINES

GRENADA

BARBADOS

ST. LUCIA

DOMINICA

(ECUADOR)

(FRANCE)

(FRANCE)

(FRANCE)

M O N G O L I A

DJIBOUTI

BOTSWANA

NAMIBIA

TURKMENISTANUZBEKISTAN

KYRGYZSTAN

TAJIKISTAN

(FRANCE)

ANGOLA(Cabinda)

(FRANCE)

(FRANCE)

(AUSTL.)

(AUSTL.)

(AUSTL.)

BULGARIA

RUSSIA

GUYANA

URUGUAY

ECUADOR

(CHILE)

(CHILE)

(FRANCE)

(U.K.)

(NORWAY)

(NORWAY)

BENIN

TOGOD'IVOIRE

CÔTE

SAUDI

ARABIA

SIERRALEONE

(MEXICO) ERITREA

SOUTH KOREA

GREECE

MACEDONIA

(KIRIBATI)

(BRAZIL)MAURITIUSMADAGASCAR

(AUSTL.)(administered by FRANCE,claimed by COMOROS)

(U.K.)

PALAU

VANUATU

TUVALU

BURKINAFASO

U. S.

ARGENTINA

PORTUGAL

MONACO

LESOTHO

(FRANCE)

(U.S.)

(N.Z.)

(INDIA)

(INDIA)

(COSTA RICA)

(COLOMBIA)

(CHILE)

CHAD

Occupied by the SOVIET UNION in 1945,administered by RUSSIA, claimed by JAPAN

(JAPA

N)

( JA

PA

N)

(U.K.)

VENEZUELAGHANA

S U D A N

RWANDA

BURUNDI

MALAWI

MOZAMBIQUE

ETHIOPIA

SOMALIA

SOUTHSUDAN

FEDERATED STATES OF MICRONESIA

HAITI

REP. OFTHE

CONGODEMOCRATIC

REPUBLIC

OF THE CONGO

SAO TOME AND PRINCIPE

K A Z A K H S T A N

Taiwan

Twenty-one of 28 Antarctic consultative countries have made no claims to Antarctic territory (although Russia and the United States have reserved the right to do so) and they do not recognize the claims of the other countries.

(NETH.)

ANTIGUA AND BARBUDAST. KITTS AND NEVIS

(U.S.)

Kabul

Tirana

Algiers

Pago Pago

Luanda

Buenos Aires

Yerevan

Canberra

Vienna

Baku

NassauManama

Dhaka

Minsk

Brussels

Belmopan

Porto-Novo

Thimphu

La Paz

Sarajevo

Gaborone

Brasília

Bandar SeriBegawan

Sofia

Ouagadougou

Rangoon

Bujumbura

PhnomPenh

Yaoundé

Ottawa

Praia

Bangui

N'Djamena

Santiago

Beijing

Bogotá

Moroni

San José

Yamoussoukro

Zagreb

Havana

Nicosia

Prague

Kinshasa

Copenhagen

Djibouti

SantoDomingo

Dili

Quito

Cairo

San Salvador

Malabo

Asmara

Tallinn

AddisAbaba

Stanley

Tórshavn

Palikir

Suva

Helsinki

Paris

Cayenne

Papeete

Libreville

Banjul

Tbilisi

Berlin

Accra

Athens

Nuuk(Godthåb)

HagåtñaGuatemala City

Conakry

Bissau

Georgetown

Port-au-Prince

Tegucigalpa

Budapest

Reykjavík

NewDelhi

Jakarta

Tehran

Baghdad

Dublin

Tel Aviv-Yafo

Jerusalem

Rome

Kingston

Tokyo

Amman

Astana

Nairobi

Tarawa

Kuwait

Bishkek

Vientiane

Beirut

Maseru

Monrovia

Tripoli

Vilnius

Luxembourg

Skopje

Pristina

Antananarivo

Lilongwe

KualaLumpur

Male

Bamako

Valletta

Majuro

Nouakchott

Port Louis

MexicoCity

Chisinau(

Ulaanbaatar

Podgorica

Rabat

Maputo

Windhoek

YarenDistrict

Kathmandu

Amsterdam

Noumea

Wellington

Managua

Niamey

Abuja

Pyongyang

Saipan

Oslo

Muscat

Islamabad

Melekeok

PanamaCity

PortMoresby

Asunción

Lima

Manila

Adamstown

Warsaw

Lisbon

Doha

Brazzaville

Saint-Denis

Bucharest

Moscow

Kigali

Apia

Sâo Tomé

Riyadh

Dakar

Belgrade

Victoria

Freetown

Singapore

Bratislava

Ljubljana

Honiara

Mogadishu

Pretoria

Seoul

Madrid

Colombo

Khartoum

Paramaribo

Longyearbyen

Mbabane

Stockholm

Bern

Damascus

Dushanbe

Dar es Salaam

Bangkok

Lomé

Nuku'alofa

Port of Spain

Tunis

Ankara

Ashgabat

Funafuti

Kampala

Kyiv

AbuDhabi

London

Washington, D.C.

Montevideo

Tashkent

Port-Vila

Caracas

Hanoi

Mata-Utu

Sanaa

Lusaka

Harare

Riga¯

Kandahar

ConstantineOran

Namibe

Benguela

Bahía Blanca

ComodoroRivadavia

Córdoba

La Plata

Mar del Plata

Mendoza Rosario

San Miguelde Tucumán

Adelaide

Alice Springs

Brisbane

Cairns

Darwin

Hobart

Melbourne

Newcastle

Perth

SydneyWollongong

Chittagong

Khulna

Homyel

Cochabamba

SantaCruzSucre

Belém

BeloHorizonte

Campinas

CampoGrande

Curitiba

Florianópolis

Fortaleza

Goiânia

João Pessoa

Joinville

Maceió

Manaus

Natal

PôrtoAlegre

Pôrto Velho Recife

Rio deJaneiro

Salvador

Santos

São Luís

São Paulo

Teresina

Uberlândia

Vitória

Mandalay

Nay PyiTaw

Douala

Alert

Calgary

Churchill

Edmonton

Fort McMurray

Halifax

Happy Valley-Goose Bay

Iqaluit

Kuujjuaq

Montréal

Pond Inlet

PrinceGeorge

Québec

Resolute

Saskatoon

Toronto

Vancouver

Whitehorse

Winnipeg

Antofagasta

Concepción

Puerto Montt

Punta Arenas

Valparaiso

Baotou

Changchun

Changsha

Chengdu

Chongqing

Dalian

Datong

Fuzhou

Guangzhou

Guiyang

Hangzhou

Harbin

Hefei

Jilin

Jinan

Kunming

Lanzhou

LhasaNanchang

Nanjing

Nanning

Nantong

Ningbo

Qingdao

Shanghai

Shantou

Shenyang

Shijiazhuang

Taipei

Taiyuan

Tianjin

Ürümqi

Wuhan

Xiamen

Xi'an

Yantai

Zhanjiang

Zhengzhou

Zibo

Barranquilla

Cali

Cartagena

Cúcuta

MedellínAbidjan

Kisangani

Lubumbashi

Mbuji-Mayi

Santiago

Guayaquil

Alexandria

Aswan

Bordeaux

Lille

Lyon

Marseille

Toulouse

Cologne

Frankfurt

Hamburg

Munich

Qaanaaq (Thule)

Agra

Ahmadabad

Bengaluru(Bangalore)

Bhopal

Kozhikode

Chennai

Kochi

Coimbatore

Hyderabad

Indore

Jaipur

Jamshedpur

Kanpur

Kolkata

Lucknow

Ludhiana

Madurai

Mumbai

Nagpur

Patna

Pune

Surat

Vijayawada

Vishakhapatnam

Bandung

Banjarmasin

Denpasar

Kupang

Jayapura

Makassar

Malang

Medan

Padang

Palembang

Pekanbaru

Pontianak Samarinda

Semarang Surabaya

Tanjungkarang-Telukbetung

Ahvaz

EsfahanKermanshah

Mashhad

Qom

Zahedan

Al Basrah

Erbil

Mosul

Genoa

Milan

Naples

Palermo

Turin

Fukuoka

HiroshimaNagoya

Osaka

Sapporo

Yokohama

Almaty

Kashi

Herat

Aqtaü(Aktau)

Atyraü

Qaraghandy(Karaganda)

Shymkent

Mombasa

Blantyre

TombouctouAcapulco

Cancún

Chihuahua

CiudadJuarez

GuadalajaraLeón

Matamoros

Mérida

Mexicali

Monterrey

Oaxaca

Puebla

San LuisPotosí

Tijuana

Toluca

Torreón

Casablanca Fès

Marrakech

Laayoune

Beira

Walvis Bay

Auckland

Christchurch

Ibadan

Kano

Lagos

Ogbomoso

Faisalabad

Hyderabad

Karachi

Lahore

Multan

Peshawar

Quetta

Colón

Arequipa

Cusco

Iquitos

Trujillo

Cebu

DavaoZamboanga

Kraków

Porto

Pointe-Noire

Anadyr'Arkhangel'sk

Astrakhan'

Barnaul

Chelyabinsk

Cherskiy

Irkutsk

Izhevsk

Kazan'

Khabarovsk

Krasnoyarsk

Magadan

Murmansk

NizhniyNovgorod

Noril'sk

NovosibirskOmsk

Orenburg

Perm'

Petropavlovsk-Kamchatskiy

Pevek

Provideniya

Rostov

Saint Petersburg

Samara

Saratov

Tiksi

TomskTyumen'

UfaUl'yanovsk

Vladivostok

Volgograd

Voronezh

Yakutsk

Chita

Yaroslavl'

Yekaterinburg

JeddahMecca

Kassala

Mek’ele

Nyala

Medina

Hargeysa

Cape Town

Durban

Johannesburg

PortElizabeth

Busan

Barcelona

Bilbao

MálagaSevilla

Valencia

Juba

Omdurman

Port Sudan

Aleppo

Kaohsiung

Dodoma

ChiangMai

Adana

Bursa

Gaziantep

Istanbul

I.zmir

Konya

Donets'k

KharkivL'viv

Odesa

Belfast

Birmingham

Glasgow

Leeds

Anchorage

Atlanta

Austin

Baltimore

Barrow

Boston

Charlotte

Chicago

Cincinnati

Cleveland

Dallas

Denver

Detroit

El Paso

Fairbanks

Honolulu

Houston

Indianapolis

Jacksonville

Juneau

Kansas City

Las Vegas

Los Angeles

Miami

Milwaukee

Minneapolis

Nashville

NewOrleans

New York

Nome

Oklahoma City

Orlando

Philadelphia

Phoenix

Pittsburgh

Portland

ProvidenceBuffalo

SacramentoSaintLouis

Salt Lake City

SanAntonio

San Diego

San Francisco

Seattle

Tampa

Norfolk

CiudadGuayana

Maracaibo

Valencia

Da Nang

Haiphong

Ho Chi MinhCity

Aden

Ndola

Bulawayo

Shiraz¯

Tabriz¯

Al Jizah¯

Benghazi

Lódz.

SanJuan

QUEEN ELIZABETH

ISLANDS

KURILISLANDS

WrangelIsland

NEW SIBERIAN ISLANDS

SEVERNAYAZEMLYA

FRANZ JOSEFLAND

NOVAYAZEMLYA

EllesmereIsland

BanksIsland

VictoriaBaffinIsland

Island

Rockall

SakhalinIsland ofNewfoundland

Sardinia

Sicily

Crete

Minami-tori-shima

HainanDao

Socotra

PENEDOS DESÃO PEDRO E SÃO PAULO

Kiritimati(Christmas Island)

Annobon

DiegoGarcia

Martin Vaz

Trindade

Isla San AmbrosioEaster Island

Lord HoweIsland

Île Amsterdam

Île Saint-Paul

Tasmania

CampbellIsland

MacquarieIsland

GALAPAGOSISLANDS

HAWAIIAN ISLANDS

ÎLES MARQUISES

SOCIETYISLANDS

ÎLES TUBUAI

ARCHIPEL DES TUAMOTU

ARCHIPIÉLAGOJUAN FERNÁNDEZ

SOUTH ORKNEYISLANDS

PRINCE EDWARDISLANDS

ÎLES CROZET

ÎLES KERGUELEN

CHATHAM ISLANDS

BOUNTY ISLANDSSNARES ISLANDS

ANTIPODES ISLANDS

AUCKLANDISLANDS

KERMADECISLANDS

SPRATLYISLANDS

NICOBARISLANDS

PARACELISLANDS

AZORES

CANARY ISLANDS

MADEIRAISLANDS

ISLASREVILLAGIGEDO

ANDAMANISLANDS

LAKSHADWEEP

Isla deMalpelo

Isla del Coco

Isla Sala y Gómez

ARQUIPÉLAGO DEFERNANDO DE NORONHA

Isla San Felíx

N A

M P O

- S H O

T O

-

-

Okinawa

R Y

U

K

Y

U

I

S

L

A

N

D

S

BALEARICISLANDS

Corsica

Ascension

ALEUTIAN ISLANDS

A L E U T I A N I S L A N D S

803512AI (G00010) 11-11

Bermuda

AUSTRALIA

Sicily / AZORES

Dependency or area of special sovereignty

Capital

Scale 1:35,000,000

standard parallels 38°N and 38°SRobinson Projection

Island / island group

Independent state

Political Map of the World, November 2011

November 2011

Boundary representation is not necessarily authoritative.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/com-mons/6/6a/CIA_WorldFactBook-Political_world.pdf

Máscara de búfaloArtista de MetaCamerún, Provincia Noroeste Siglo XIX Madera, fibra vegetal y cuentas de vidrio

Máscara con rostro humano, Artista de Kom, Camerún. Provincia Noroeste, Kom, Siglo XIX o principios del siglo XX, Madera, 55 cm de altura

Beauty is in the Eye of the Beholder/ La Belleza está en la Mirada de quien Contempla: Kepi VI Nontsikelelo Veleko2003/2006Pigmento de tintas en papel de tela de algodónTamaño, 84,1 x 118,9 cmEdición 4/10

Page 19: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 19

Pareja ancestralArtista de la región de DogonMaliSiglo XIXMadera, metal y caracoles cauri

Velo nupcialTaller de la región de Swazi SudáfricaSiglo XIXCuentas de vidrio, fibra vegetal

Figura de poderArtista de la región de KongoRepública del Congo, República Democrática del Congo, o Angola (Cabinda)Siglo XIXMadera, algodón, vidrio

Figura ancestral masculinaArtista de la región de Fang Betsi o Ntumu GabónSiglo XIXMadera, tela de corteza y plumas

Delantal para mujerTaller de la región de WadondeTanzaniaPrincipios del siglo XXCuentas de vidrio

Recreación de obra de grandes maestros en sobre relieve, realizados por alumnos/as curso Lenguaje Artístico Visual, Facultad de Educación UC, 2012, imágenes autorizadas por Paula Francisca Benavides V.

Page 20: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 20

Glosario África: Obras de Arte del Museo Etnológico de Berlín

Ancestros: Antepasados de un grupo de per-sonas a los cuales se les profesa reverencia, debido a que se cree que ejercen un poder especial para influir en la vida de sus parien-tes vivos. Se los vincula con la protección de la familia, por otra lado si se les descuida se manifiestan mediante el castigo hacia los pa-rientes vivos.

Fuente: http://www.rae.es/rae.html

Bastones de Mando: objeto de poder que representa el poder político, otorgándole al sujeto que lo utiliza autoridad de mando sobre un grupo de personas.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bast%C3%B3n_de_mando

Cabezas Conmemorativas: retratos de ances-tros reales que eran instalados en altares con el fin de ser venerados en rituales, su función era legitimar el poder del rey soberano.

Caracoles Cauri: caracoles marinos de gran belleza, su concha tiene un brillo muy similar a la porcelana, algunas tienes texturas granulas y patrones de colores. Debido a su gran valor la concha del caracol cauri fue empleada como moneda en África, China y la India, como tam-bién fue utilizada para decorar objetos valiosos con fines ceremoniales.

Fuente: http://centrodeartigos.com/articulos-educativos/article_3005.html

Figuras de Poder: objetos de culto a las cuales son un puente entre el entre dos mundos: el de los vivos y el de los muertos. Se les asocia el

poder de protección a los vivos pero también de castigo. Las figuras de poder eran activa-das a través de una ceremonia dirigida por un Nganga (especialista en rituales).

Fuente: Peter Junge, texto curatorial.

África: Existen tres teorías sobre el origen de la palabra áfrica.

Teoría 1: el nombre actual África fue dado por los romanos, que lo tomaron del término Afri, pueblo que vivía en el norte de África en la zona de Cartago. Afri es el plural de “Afer”, pa-labra que al parecer proviene del árabe “afer” y significa polvo. 

Teoría 2: la segunda teoría corresponde a un origen griego de la palabra, a partir del térmi-no aphrike, que significa “sin frío”. Esta teoría es del historiador León el Africano (1495-1554), quien establece que el origen de la palabra áfrica se relaciona con la palabra griega phrike (“frío y horror”), a la cual si se le incorpora el prefijo a-, significaría el país libre de frío y horror.

Teoría 3: la tercera hipótesis del origen del nombre, se relaciona con un origen latín de la palabra a partir del termino aprica ‘soleado’. (Servio Honorato)

Fuente: http://www.elcastellano.org/palabra.php?q=%E1frica

La fascinante historia de las palabras y Nuevas fascinantes historias de las palabras. Ricardo Soca

-Wikipedia inglesa

Page 21: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 21

Alto relieve: técnica de escultura o modelado que presenta un diseño o imagen sobresalien-do de la superficie. A modo de ejemplo para realizar un alto relieve en arcilla, se puede pre-parar una base plana y luego agregar figuras que salen del plano bidimensional. Para realizar alto relieve se pueden utilizar materiales como: madera, arcilla, cartón, metal, tela u otros.

Bajo relieve: técnica de escultura o modelado que presenta un diseño o una imagen a ma-nera de incisión en el soporte o superficie. A modo de ejemplo, para realizar un bajo relieve en arcilla, se puede preparar una base plana y luego con una estaca o vara realizar un dibujo sobre la superficie aún fresca.

Fuente: http://www.arteperu.org.pe/propuesta.php?v_pla=4&v_sup=39&v_hij=46&v_s=1http://www.arts4x.com/spa/d/bajo-relieve/bajo-relieve.htm

Textil: pieza u objeto realizado a partir de fi-bras naturales o artificiales tejidas, trenzadas, amarradas.

Olokun: deidad de la religión yoruba, represen-tado como mitad hombre y mitad pez. Olokun es dueño de las profundidades del océano. Su nombre significa dueño del océano, (Oló: dueño –y Okún: océano). Es un Orisha temi-ble ya que en un principio trató de inundar la tierra, siendo derrotado y luego encadenado en el fondo del mar.

Fuente: http://www.bolivarifa.com.ve/orichas/olokun.html

“Stop motion” o “cuadro a cuadro”: técnica de animación empleada para dar ilusión de movimiento, haciendo que objetos estáticos den la impresión de desplazarse. Para poder ver la ilusión de movimiento se debe foto-

grafiar continuamente al objeto en diferentes posiciones, realizando pequeñas variaciones de movimiento entre fotografía y fotografía.

Ejemplo realizado con 21 fotogramas: http://com-mons.wikimedia.org/wiki/File:Moving_Penny.gif

El Anatsui: El Anatsui (1944) artista ghanés. Luego de estudiar en Kumasi (Ghana), se instala a trabajar en Nigeria. Trabaja con materiales reciclados como tapas de botella y placas me-tálicas de aluminio, que une mediante la costura formado grandes telas luminosas que luego son colgadas en espacios exteriores o interiores (museos). A partir del brillo el artista engaña al espectador, ya que su obra se ve muy lujosa -cercana a una tela dorada de un rey africano o una armadura de oro medieval- sin embargo en la medida que el espectador se acerca se puede dar cuenta de su verdadera materia-lidad. El artista ha expuesto en Metropolitan Museum of Art (Nueva York) Museo Nacional de Arte Africano, Washington, (D.C.), la Bienal de Venecia, National Museum of African Art.

Fuente: http://www.afribuku.com/el-anatsui-art-ghana-kumasi-summer-exhibition-londres-royal-academ/

Instalación: manifestación contemporánea en la cual el artista integra el espacio de ex-posición como parte de la obra. Es así como el espacio pasa a ser el soporte que el artista utiliza incorporando en su interior diferentes objetos, luces, imágenes, sonidos, etc. Al mismo tiempo el espectador muchas veces es invitado a recorrer el espacio en dónde se encuentra la instalación o a interactuar con la obra.

Fuente: http://www.ecured.cu/index.php/Instalaci%C3%B3n_art%C3%ADstica

Page 22: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 22

REFERENCIAS WEB

MAPAS, CLIMA

Formación continentes: http://www.youtube.com/watch?v=9yQGtHvhmPsMovimiento de las placas tectónicas: http://www.youtube.com/watch?v=3tGvq_NXpTkEl planeta milagroso: http://www.youtube.com/watch?v=GwP8mA9qt8whttp://travel.nationalgeographic.com/travel/continents/africa/

Imágenes:http://www.centroculturallamoneda.clhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es/http://travel.nationalgeographic.com/travel/continents/africa/http://arteparaninnos.blogspot.com/2013/02/las-senoritas-de-avignon-de-pablo.htmlhttp://verdadyverdades.blogspot.com/2011/05/las-senoritas-de-avignon-picasso.htmlhttp://www.ciber-arte.com/genios/pablo_picasso.htm

Música:(Coro de niños africanos: http://www.youtube.com/watch?v=M2zS5X-ZaMc // Samburu Ethnic Music: http://www.youtube.com/watch?v=CfWGNFnxqYc&list=PL72E60602FC69BF15Coral Africano Watoto: http://www.youtube.com/watch?v=HQGVRZ17ABE // Teach Me to Dance (Ndyahimbisa mukama) http://www.youtube.com/watch?v=dUiQf4HCeuY )

http://www.mnac.cat/educart/pdf/18.EducArt_HistoriesEnRelleuCAT.pdf

Cuentos:http://www.fundacionproclade.org/sites/default/files/documentos/http://www.cuentosafricanos.com/index.php?secc=30http://www.cuentosinfantilescortos.net/que-llueva-que-llueva/

Juego Awale:http://awale.info/filosofia-awale/http://aprendiendomatematicas.com/bachillerato/el-primer-juego-de-mesa-de-la-historia-el-awale/

Uso del color y simbología:http://ocwus.us.es/pintura/usos-plasticos-del-color/temario/temas2_IMSWCT/page_13.htmhttp://www.oocities.org/es/dchacobo/ARTENEGROAFRICANO.PDFhttp://www.afribuku.com (también música actual)http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2009/04/article_0006.html

Religiones y significadoshttp://www.bolivarifa.com.ve/orichas/olokunhttp://es.wikipedia.org/wiki/Orishahttp://www.mnac.cat/educart/pdf/18.EducArt_HistoriesEnRelleuCAT.pdf

Page 23: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

CUADERNO EDUCATIVO NIVEL 1 23

CRÉDITOS

Equipo de didáctica y desarrollo de contenidosFrancisca Benavides VergaraClaudia Sanhueza Vega

Equipo editorial Centro Cultural La MonedaAlex Meza CárdenasJorge González MezaRomina Salas RojoGloria Cortés Aliaga

Diseño gráficoMestizo

CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN

OrganizaciónCentro Cultural Palacio La MonedaEthnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin

CuraduríaDr. Peter Junge

MuseografíaMANUAL

CRÉDITOS IMÁGENES

© Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlin – Preußischer KulturbesitzUna exposición del Ethnologisches Museum der Staatliche Museen zu Berlin, en conjunto con el Centro Cultural Palacio La Moneda.

Page 24: CUADERNO EDUCATIVO - ccplm.cl · distintos países y regiones de dicho continente, tanto en el pasado como en el presente. Re- ... el que nos separa un oceáno. ... del cual se dice

Reserva una Visita Guiada + Taller para tu curso

FONO: 23556522 de 9.30 a 14.00 hrs.

[email protected]

Te invitamos a conocer la interesante Colección de Educación Artística de nuestro Centro de

Documentación de las Artes Visuales.

Infórmate de toda la programación del Centro Cultural La Moneda a través de www.centroculturallamoneda.cl.

DATOS PARA EL PROFESOR