cuadernillomemoria-110128122845-phpapp02

42
Colegio Mª Inmaculada Departamento de Orientación 1

Upload: maria-pia-navarrete-a

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Colegio M Inmaculada

Departamento de Orientacin

MODULO 1.

Preguntas de Reflexin: Y t, Cmo andas de memoria?

1. Te consideras una persona con buena memoria? S No porqu?

2. Qu cosas puedes recordar fcilmente?

3. Qu cosas se te olvidan y te gustara retener?

4. Recuerdas quin era tu mejor amigo (a) de la infancia?

5. Recuerdas qu clima hubo ayer? y hace una semana? Y hace dos meses y medio?

6. Seala una pelcula que hayas visto recientemente? Quines eran los actores? Cul era la trama?

7. Seala algunos conceptos bsicos que hayas aprendido esta semana de la clase de matemticas, por ejemplo.

8. Cundo es el cumpleaos de tu mejor amigo (a)?

9. En qu ao naci Miguel de Cervantes?

10. Cul es el nmero de telfono de tu casa? Buscando la Informacin Guardada

Nuestra mente llega tambin a ser comparada con el ordenador, con un disco duro. Recibimos informacin que vamos archivando. Pero muchas veces no sabemos cmo ordenarla, almacenarla, ni qu utilidad darle; otras veces la guardamos por si acaso la necesitamos en alguna ocasin, y otras le damos una importancia momentnea por lo que, sin querer apretamos el mecanismo de borrar o el de guardar en uno de los rincones ms escondidos de nuestra mente, y as muchas veces no nos acordamos ni de que la guardamos.

Nos disculpamos con frases como no tengo buena memoria, esa asignatura no se me da bien, por ms que estudio cuando llego al examen todo se me olvida; no quiero exponer en la clase porque con los nervios s que no sabr qu decir, etc.

Pero, por qu para unas cosas presumimos de buena memoria y para otras nos agarran en desliz? Por ejemplo, si te pidiera a lo mejor ahora los nombres de los jugadores de tu equipo favorito de ftbol, me los diras sin fallo alguno, hasta con nmero de camiseta, fecha de cumpleaos, si son o no casados, cuantos hijos tienen, etc. O si te tocara hablar de tus actores,cantantes y/o hobbies preferidos, veras cmo una hora se te hara escasa para tu exposicin. Todo esto es porque esa informacin te interesa de forma especial, pones entonces mayor atencin y ests alerta para nutrirla de nuevos datos o salvaguardarla.

Por otro lado, desearas poder recordar de igual forma otras cosas, por ejemplo: Qu pasa con algunas rdenes o peticiones que te hacen tus padres o profesores a las que no les prestas igual atencin? O bien, Te acordaste del horario de tu programa favorito pero no recordaste de regreso llevar el pan a tu casa? Se te olvid el cumpleaos de tu amiga porque ese da habas quedado con otra persona?

Se te olvidaron las cosas que estudiaste al principio de curso y ests preocupado (a) porque ahora vienen en el examen final? Te preguntas qu ha pasado si te las sabas muy bien? En fin, la memoria puede ser nuestra gran amiga y gua en todas nuestras actividades, pero en muchas ocasiones nos quejamos de que nos traiciona, de nuestra mala cabeza para recordar cosas, y de qu no se activa cuando se le necesita.

MODULO 2.

Actividades y Ejercicios de Reflexin: Evala tu motivacin como engranaje para la memoria

1. Contesta las siguientes preguntas :

a. Seala seis personajes de la pelcula o serie de dibujos animados Los Picapiedra :

b. Menciona cinco escritores espaoles actuales.

c. Enumera diez pases de Latinoamrica con sus capitales.

d. Enumera cinco pases de frica con sus capitales

e. Quin es el director de la pelcula Mar Adentro?

f. Puedes mencionar 10 elementos qumicos de la tabla peridica?

g. Indica 5 inventos importantes para la humanidad y quin los invent

h. Qu ropa te pusiste el fin de semana pasado? A dnde fuiste? Qu comiste?

i. Qu ciudades de Espaa cuentan con el metro como medio de transporte?

j. Describe el sonido del mar.

k. Cunto tiempo dedicas a tus estudios?

2. Qu preguntas fueron fciles de contestar? Por cules sentiste ms inters? Necesitas investigar para contestar las otras? Adelante, si no sabas la respuesta a partir de que te las estudies, la sabrs.

3. De qu manera te motivaras para estudiar ms las asignaturas que no te gustan mucho?

Entrenamiento de la Memoria

Es la motivacin la que nos hace recordar mejor unas cosas que otras, porque como sealamos antes, ponemos mayor atencin a aquello que nos interesa y a lo que le podemos sacar mayor beneficio a diferencia de cosas que no nos gustan tanto. Pero, cmo ver esto de otra manera, cmo poder encontrar el sentido de lo que nos toca estudiar o atender. La clave est en la estimulacin de nuestros intereses. Pregntate qu puedes encontrar en la informacin que recibes o necesitas adquirir que sea de utilidad para ti, cmo la puedes relacionar con otros conocimientos o cosas de tu realidad o que recompensas puedes tener a corto o largo plazo, por ejemplo graduarte, tener un buen trabajo, recordar cosas de otras personas importantes para ti sus cumpleaos, gustos, ancdotas, etc.- ser ms creativo (a) o fomentar tus capacidades en un deporte; hablar en pblico , escribir o redactar de forma fcil, desarrollar mejores hbitos de estudio y aprendizaje sin que esto exija un desgaste de tiempo y energa, etc.

Pero, Cmo podemos mejorar nuestra atencin? Tomando conciencia sobre lo que deseamos recordar, realizando un esfuerzo sobre los datos que queremos guardar en nuestra memoria. Tambin podemos favorecer sta con juegos mentales. Por ello, no sientas que ests perdiendo el tiempo cuando te entretienes con pasatiempos como juegos de letras, crucigramas, descubrir diferencias, entre otros, porque con ello ests aprendiendo y casi sin darte cuenta ejercitas tu mente. Te sugerimos tambin practiques ms la observacin. Cuando des un paseo fjate en los detalles, en personas y cosas, haciendo un esfuerzo para recordarlas y describirlas.

Algunas Tcnicas para mejorar tu Memoria

Son llamadas tcnicas mnemnicas o recursos de mnemotecnia (mtodo para potenciar nuestra memoria) y por medio de ellas aprenders algunas claves y pautas para desarrollar tu atencin, concentracin y visualizacin durante la captacin y codificacin de la informacin que recibes. Te ayudarn a que simplifiques, organices y des sentido a sta para que despus puedas recordarla fcilmente.

1. Tcnica de visualizacin- Consiste en crear imgenes visuales del material que deseamos recordar. Aunque funciona mejor con algo concreto, tambin es til en conceptos, para lo cual tienes que construir una imagen representativa de ellos.Procura hacer llamativo tu recuerdo: entre ms detalles puedas retener y traer a tu mente mejor; atiende a los colores, texturas, formas: hay movimiento? asocias su recuerdo a otros objetos? te recuerda a alguna persona? te provoca algn sentimiento en especial?, etc.

Cmo puedes ensayar esta tcnica? Te damos aqu dos ejemplos:

a. Crea una imagen visual de tu dormitorio. Repara en los detalles de tu habitacin y visualzalos, por ejemplo dnde est tu cama? Cmo colocaste tu mesa de estudio? De qu color la tienes pintada? Cmo tienes colocadas tus cosas? Hay algn defecto en las paredes o en algn mueble? Qu te gusta? Qu te disgusta o cambiaras de ella? Hay ventanas? Si quieres puedes pasar a otras habitaciones de tu casa, imaginarlas y describirlas.

b. Observa situaciones o personas, despus con los ojos cerrados trata de recordar los detalles y finalmente comprueba tu capacidad de atencin.

2. Tcnica de la asociacin - la asociacin es otro elemento importante para el desarrollo de la memoria. Asociar significa, sencillamente conectar, unir, ligar un elemento con otro u otros elementos.

La tcnica de asociacin consiste en vincular la nueva informacin con algo que ya se conoce. De este modo podemos aprovechar la informacin que tenemos almacenada para darle significado a la informacin que acabamos de aprender para poder memorizarla con mayor facilidad.

A lo largo de un curso los maestros te van dosificando la informacin que creen necesario debes adquirir sobre una asignatura. A tus primeros conocimientos se van agregando otros y as van adelantado hasta fin de ao. Por cierto, procurar ver cmo se relacionan unos con otros para que los primeros no acaben en el olvido.

Supongamos que te han pedido que leas el libro Don Quijote de la Mancha, pues te ser ms fcil entenderlo, si a su vez estudias al autor y el contexto histrico, literario y artstico de la poca en la que se escribi. Al asociar estos elementos le sacars mayor riqueza a su lectura y comprenders mejor la obra.

3. Tcnica del relato - Consiste en inventar una historia alrededor de la informacin que se quiere memorizar. Es una tcnica excelente para hacer ms recordable la informacin.

Ejemplo: Inventemos una historia que contenga las palabras: verde, nia, pelo, colina, diferente, dulce, vecinos. Empezara a lo mejor de la siguiente forma:

Detrs de la colina viva una nia que tena el pelo verde, era una nia muy querida por sus vecinos por lo dulce e inteligente que era.

Ahora puedes seguir t con la historia, crea un argumento, otros personajes. Adelante.

4. Tcnica de la repeticin - consiste en repetir mentalmente la informacin que se desea retener, de esta manera nos obligamos a centrarnos en dicha informacin, aumentando la posibilidad de memorizarla.

Quiz esta es la tcnica a la que ms estamos acostumbrados. Repetimos una, dos o tres veces nmeros de telfonos, recados u otros datos que queremos aprendernos en el momento. Te suena como tcnica de estudio? Pues aunque es muy til y a lo mejor la ms usada cuando estudiamos, recuerda que no slo debes memorizar datos o informacin sin que los comprendas porque al repetir esto como un loro sin entender- al final servir slo para pasar un examen y no para un conocimiento verdadero.

5. Tcnica de encadenamiento - La tcnica consiste en interrelacionar la informacin que queremos aprender. Es particularmente efectiva para memorizar listados.

Ejemplo: Memoriza la Lista A

SombreroPatoCigea Libromontaa******

En esta lista, relacionamos la primera palabra sombrero con pato podemos visualizar un sombrero con forma de pato. Enseguida conecto cigea con libro y visualizo una cigea llevando un libro en el pico. A continuacin relaciono libro con montaa imaginando una montaa de libros; y as sucesivamente. De esta manera logro encadenar las palabras de la lista y el recuerdo de una palabra ayudar a recordar la siguiente palabra.

6. Tcnica de las iniciales - consiste en tomar la primera letra de cada palabra de un listado y despus las conviertes en una palabra. Esta tcnica es eficaz porque permite recordar ms memorizando menos. Al darnos la primera letra de la palabra que queremos recordar nos est proporcionando una pista que nos facilite el recuerdo.

Iniciales muy utilizadas son, por ejemplo: ONU (Organizacin de las Naciones Unidas); OTAN (Organizacin del Tratado Atlntico del Norte); ONCE (Organizacin Nacional de Ciegos Espaoles). Qu otras se te ocurren a ti?

7. Tcnica de categorizacin - es una tcnica que ayuda a la organizacin de la informacin y facilita el recuerdo. Consiste en agrupar la informacin en bloques, de acuerdo con una caracterstica que permita agruparlos. De este modo se proporciona a los datos un sentido y se facilita el almacenamiento de la informacin al identificar la cualidad comn de los datos.

Este mtodo ayuda a estructurar la informacin que se va a aprender, y lo relaciona con otros conocimientos ms antiguos, lo que facilitar que los nuevos contenidos sean mejor comprendidos y recordados.

Por ejemplo, para estudiar un hecho histrico como la Segunda Guerra Mundial- divides tu informacin en Antecedentes, Causas, Participantes, Desarrollo del conflicto (batallas importantes), Fecha de inicio y final y Consecuencias. Porque al dar un orden a tu informacin la aprendes mejor.

8. Tcnica para recordar NombresPara ello puedes seguir los siguientes pasos:

a. Presta atencin al nombre de la persona que te quieres aprender.

b. Repite el nombre varias veces durante la conversacin

c. Asocia el nombre al de algn conocido. Por ejemplo Ah! Guillermo como mi to.

d. Presta atencin a algn rasgo que caracterice a la persona y ascialo al nombre. Por ejemplo: Guillermo es Gracioso. Anda! Y Gracioso empieza con la letra G como su nombre.

9. Tcnicas para recordar Textos. Si de verdad quieres aprender, no hay mejor camino y sobre todo el que deja mayores resultados- que el de Revisar, Releer, Resumir (por ello tambin se llama la Tcnica de las Tres Rs).Tambin te recomendamos Investigar, Preguntar, Leer, Repetir y Resumir.

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCINEJEMPLOS HOJA DE MATERIAL 1Ejercicio 1: tacha la letra A.

I O N T E A B C A D E E R E T E E O T I U S I O S T E

R F H I A SEjercicio 2: tacha la letra F.

I O N T E A B C A D E E R E T E E O T I U S I O S T E

R F H I A SEjercicio 3: tacha la letra E.

I O N T E A B C A D E E R E T E E O T I U S I O S T E

R F H I A SEjercicio 4: tacha las consonantes.

I O N T E A B C A D E E R E T E E O T I U S I O S T E

R F H I A SEjercicio 5: tacha las vocales.

I O N T E A B C A D E E R E T E E O T I U S I O S T E

R F H I A S

Ejercicio 6: tacha la letra A en las lneas pares y la letra N en las impares.

I O N T E A B C A D E E R E T E E O T I U S I O S T E

R F H I A S B A D S A B C A D E R F E A N T F N E A

O B E R N E R T E NEjercicio 7: tacha la letra E en las lneas pares y la letra F en las impares.

I O N T E A B C A D E E R E T E E O T I U S I O S T E

R F H I A S B A D S A B C A D E R F E A N T F N E A

O B E R N E R T E N A FEjercicio 8: seala aquellas letras que se repiten con la anterior.

I O N T E A B C A D E E R E T E E O T I U S I O S T E

R F H I A SEjercicio 9: seala aquellas letras que vayan ordenadas alfabticamente.

I O N T E A B C A D E E R E T E E O P T I U S I O S T

E R F H I A SHOJA DE MATERIAL 1

Ejercicios de Atencin

Fecha: ........................................................................

Tiempo empleado: ........................................................I O N T E A B C A D E E R E T E E O T I U S

I O S T E R F H I A S B A D S A B C A D E R

F E A N T F N E A O B E R N E R T E N A N

S N E N H S T H U I A O M N I S G O H I J O

L O S I H I U H E A S R A S D E R T U I D E

D DA B C D E E H N I O M O N I N O E N E

M E E L E K A K S J A H S O A I A H A I S

E N E D I A O S I D U E M F O S L E L S I E

K E L A A L S O E L E I D A I S O L E I F O L

A K S O A L E M E D I A O S K D N F O A L

S E N R O F J E I S O S J T E A J W J E I E O T

O F J F O S J F I E O O F J E O R I E J A O W

W K E N R O R N J M S S L D I O D M M D O

A M S O D I N A I S O D D N E O D I N A O

S I N N E O A I S N D I A O S K D L W L W L

W M F O S I I D N F L A S K D J F L A K S F J

A E I E O R J A O S I E J S O E I E J A O S I E

J S O D I F J F O A I S J F O W I E N R O A I

S N F O A I S F U U O A I S U F O A I S U F

O S I F D U S O I D U F S O I D U F A A O I

S U F O A I S U D F O I A U S D O F U A O

S I D U F O A I S U F A O S U D F A O S I P

L E K F F J J F W J S J O S I D N F L L A S K D

J F L A K S F J A E I E O R J A O S I E J S O E

I E J A O S I E J S O D I F J F O A I S J F O W

I E I D N F L A S K D J F L A K S F J A E I E O

R J A O S I E J S O E I E J A O S I E J S O D I

F J F O O A I S J F O W I E N R O A I S N F O

A I S F U O A I S U F O A I S U F F O T H U

I A O M N I S G O H H I J O L O S I H I U H

E A S R A S D E R T U I D E D A B C D E H

N N I O M O N I N N O E N E M E E L E K

A K S J A H S O A I A H A I S E N E D I A O

S I D U E M F O S L E L S I

EJEMPLOS HOJA DE MATERIAL 2

Ejercicio 1: tacha el nmero 3.

6 4 7 3 8 8 1 7 1 9 3 2 8 7 5 4 1 3 4 3 3 5 4 6 8 7

9 8 4 6 5 4 3Ejercicio 2: tacha el nmero 7.

6 4 7 3 8 8 1 7 1 9 3 2 8 7 5 4 1 3 4 3 3 5 4 6 8 7

9 8 4 6 5 4 3Ejercicio 3: tacha el nmero 1.

6 4 7 3 8 8 1 7 1 9 3 2 8 7 5 4 1 3 4 3 3 5 4 6 8 7

9 8 4 6 5 4 3Ejercicio 4: tacha los nmeros pares 6 4 7 3 8 8 1 7 1 9 3 2 8 7 5 4 1 3 4 3 3 5 4 6 8 7

9 8 4 6 5 4 3Ejercicio 5: tache los nmeros impares.

6 4 7 3 8 8 1 7 1 9 3 2 8 7 5 4 1 3 4 3 3 5 4 6 8 7

9 8 4 6 5 4 3Ejercicio 6: tacha el nmero 1 en las lneas impares y el 2 en las pares.

6 4 7 3 8 8 1 7 1 9 3 2 8 7 5 4 1 3 4 3 3 5 4 6 8 7 9

8 4 6 5 4 3 2 1 5 4 6 5 4 5 9 7 8 7 8 5 4 6 5 1 3 1 4

3 7 2 1 4 3 7 7 2 4 1 7Ejercicio 7: tacha el nmero 7 en las lneas impares y el 1 en las pares.

6 4 7 3 8 8 1 7 1 9 3 2 8 7 5 4 1 3 4 3 3 5 4 6 8 7 9

8 4 6 5 4 3 2 1 5 4 6 5 4 5 9 7 8 7 8 5 4 6 5 1 3 1 4

3 7 2 1 4 3 7 7 2 4 1 7Ejercicio 8: tacha los nmeros impares en las lneas impares y los nmeros pares en las pares.

6 4 7 3 8 8 1 7 1 9 3 2 8 7 5 4 1 3 4 3 3 5 4 6 8 7 9

8 4 6 5 4 3 2 1 5 4 6 5 4 5 9 7 8 7 8 5 4 6 5 1 3 1 4

3 7 2 1 4 3 7 7 2 4 1 7Ejercicio 9: tacha los nmeros impares en las lneas impares y los nmeros pares en las lneas pares. Seguidamente realzalo al revs, es decir, tacha los nmeros pares en las lneas impares y los nmeros impares en las pares.

6 4 7 3 8 8 1 7 1 9 3 2 8 7 5 4 1 3 4 3 3 5 4 6 8 7 9

8 4 6 5 4 3 2 1 5 4 6 5 4 5 9 7 8 7 8 5 4 6 5 1 3 1 4

3 7 2 1 4 3 7 7 2 4 1 7Ejercicio 10: seala los nmeros que se repiten consecutivamente.

6 4 7 3 8 8 1 7 1 9 3 2 8 7 5 4 1 3 4 3 3 5 4 6 8 7 9

8 4 6 5 4 3HOJA DE MATERIAL 2

Ejercicios de Atencin

Fecha: ........................................................................

Tiempo empleado: .....................................................

6 4 7 3 8 8 1 7 1 9 3 2 8 7 5 4 1 3 4 3 3 5

4 6 8 7 9 8 4 6 5 4 3 2 1 5 4 6 5 4 5 9 7 8

7 8 5 4 6 5 1 3 1 4 3 7 2 1 4 3 7 7 2 4 1 7

3 2 4 1 7 5 6 8 8 9 1 5 7 4 3 7 4 4 5 6 7 8

4 7 9 4 8 7 3 4 2 3 7 1 4 3 7 1 4 6 7 5 4 7

6 8 4 9 7 4 6 7 5 4 6 7 3 4 2 7 3 1 4 3 7 2

4 3 7 2 4 2 1 7 3 4 2 3 3 7 4 4 2 3 7 1 4 3

7 5 4 6 7 9 4 8 7 9 4 8 5 7 6 4 5 9 7 8 4 9

7 8 4 9 7 5 6 4 7 2 2 3 4 1 3 3 7 1 4 3 7 5

4 6 9 4 8 1 9 4 5 2 1 7 2 6 4 5 9 7 5 1 3 3

7 5 1 9 9 7 5 2 7 6 4 8 5 2 9 6 3 8 5 2 7 4

1 7 4 6 4 7 6 4 5 1 9 7 8 1 6 7 2 1 6 7 5 2

1 77 6 5 8 1 7 9 1 5 4 2 3 8 5 1 7 2 4 9 6

7 5 2 1 6 5 7 6 8 1 7 9 5 1 7 6 5 1 9 7 6 5

1 2 7 9 8 1 5 5 5 7 2 8 1 5 7 1 1 9 6 8 1 5

7 9 6 1 8 5 7 9 2 6 2 1 8 7 4 9 1 6 7 7 8 1

5 7 9 6 1 8 5 7 9 6 1 8 7 5 9 6 1 1 8 5 7 2

9 6 1 1 8 5 7 2 9 7 8 8 5 9 4 6 2 6 1 5 6 2

3 2 3 7 2 1 6 7 5 4 9 7 8 4 8 7 4 7 4 7 9 5

1 9 4 4 5 1 1 9 4 8 9 1 4 9 8 1 6 5 2 1 6 5

6 4 5 1 9 7 8 4 1 9 7 5 1 2 3 4 5 1 7 9 4 8

6 1 5 4 6 2 1 3 2 13 4 5 1 6 4 9 7 8 4 9 7

8 9 4 7 4 8 87 4 7 4 8 7 9 9 8 1 9 4 5 1 4

6 9 5 1 4 6 1 2 2 3 4 2 1 7 6 4 5 7 9 4 5 3

2 1 5 4 5 4 5 8 5 7 8 7 1 8 1 7 1 8 7 1 8 1

7 8 1 7 8 1 7 1 8 7 9 0 2 8 2 8 9 1 2 8 4 9

2 8 4 3 7 4 2 3 7 1 4 3 3 7 5 4 6 7 9 4 8 7

9 4 8 5 7 6 4 5 9 7 8 4 9 7 8 4 9 7 5 6 4 7

2 3 4 1 1 3 7 1 4 3 7 5 4 6 9 4 8 1 9 4 5 2

1 7 2 6 4 5 9 7 7 5 1 3 7 5 1 9 7 7 5 2 7 6

4 8 5 2 9 6 3 8 5 2 7 4 1 7 4 6 4 7 6 4 5 1

9 7 8 2 6 7 7 5 6

EJEMPLOS HOJA DE MATERIAL 3

Ejercicio 1: tacha la letra E.

5 R 4 T 6 F 5 D 4 E 6 R 5 4 T 6 6 E 5 R 4 T 6 R 5 E 4

R 6 TEjercicio 2: tacha el nmero 6.5 R 4 T 6 F 5 D 4 E 6 R 5 4 T 6 6 E 5 R 4 T 6 R 5 E 4

R 6 TEjercicio 3: tacha las vocales.

5 R 4 T 6 F 5 D 4 E 6 R 5 4 T 6 6 E 5 R 4 T 6 R 5 E 4

R 6 TEjercicio 4: tacha las consonantes.

5 R 4 T 6 F 5 D 4 E 6 R 5 4 T 6 6 E 5 R 4 T 6 R 5 E 4

R 6 TEjercicio 5: tacha los nmeros pares.

5 R 4 T 6 F 5 D 4 E 6 R 5 4 T 6 6 E 5 R 4 T 6 R 5 E 4

R 6 TEjercicio 6: tacha los nmeros impares.

5 R 4 T 6 F 5 D 4 E 6 R 5 4 T 6 6 E 5 R 4 T 6 R 5 E 4

R 6 TEjercicio 7: tacha la letra A en las lneas impares y la letra F en las pares.

5 R 4 T 6 F 5 D A 4 E 6 R 5 4 T 6 6 E 5 R 4 T 6 R 5 E

4 R 6 T 5 E 4 R T E 6 R 5 4 T 6 1 F A S F F 4 F 6 A 5

S 4 F 6 A 5 SEjercicio 8: tacha el nmero 6 en las lneas impares y el 1 en las pares.

5 R 4 T 6 F 5 D 4 E 6 R 5 4 T 6 6 E 5 R 4 T 6 R 5 E 4

R 6 T 5 E 4 R T E 6 R 5 4 T 6 1 F A S F F 4 F 6 A 5 S 4

F 6 A 5 SEjercicio 9: tacha el nmero 7 en las lneas impares y la letra E en las pares.

5 R 4 7 T 6 F 5 D 4 E 6 R 5 4 T 6 6 E 5 R 4 T 6 R 5 E

4 R 6 T 5 E 4 R T E 6 R 5 4 T 6 1 F A S F F 4 F 6 A 5

S 4 F 6 A 5 SEjercicio 10: seala aquellas letras que aparezcan juntas.

5 R 4 T 6 F 5 D 4 E 6 R 5 4 T 6 6 E 5 T R 4 T 6 R 5 E

4 R 6

Ejercicio 11: seala aquellos nmeros que aparezcan juntos:

5 R 4 T 6 F 5 D 4 E 6 R 5 4 T 6 8 E 5 R 4 T 6 R 5 E 4

R 6 THOJA DE MATERIAL 3

Ejercicios de Atencin

Fecha: ........................................................................

Tiempo empleado: .....................................................

5 R 4 T 6 F 5 D 4 E 6 R 5 4 T 6 6 E 5 R 4 T

6 R 5 E 4 R 6 T 5 E 4 R T E 6 R 5 4 T 6 1 F

A S F F 4 F 6 A 5 S 4 F 6 A 5 S 4 Q W E 5 R

4 T 6 Q 5 W 4 R 6 Q 5 W E 4 R 6 Q 5 W 1

R Q 3 W 2 E 1 R Q 3 W 2 1 R Q 3 2 W 1 5

1 T A 5 4 S 6 F 5 A 4 F 1 A 3 B A 3 B A B 4

C 4 D 5 E F 4 G 6 5 H 4 Y 4 J U 6 5 I O 4 P

6 L 1 O 5 I U 6 5 Q 5 E 4 R T 4 U 5 I 4 O 4

K 4 J 4 Y U 4 O 4 L 5 I 4 O 5 L 4 K P 4 4 O

5 I 3 O 2 1 3 K 4 L 4 A 5 S 4 1 F D E 5 R

4 F 1 B 1 C 5 D E 5 R 4 F 4 E 5 R 4 A 6 S 5

E 4 R 6 E 5 R 1 F 3 A 2 S 1 F 3 A 2 1 F 3 A

2 Q 4 W 5 E 4 R 6 T 5 R 4 T 4 Y 4 U 5 I 4

O 4 L 4 K 4 J 2 M 1 N H 2 Y 4 J 4 U 5 I 4 O

4 L 1 K 3 K 5 K 4 L 6 Y 5 U L 4 Y 9 U 8 I 7

O A S 5 D 7 4 F 4 E 6 R 5 T 8 G 7 R E 5 R

4 G 6 S A 5 A 4 6 A S 5 4 F 6 A 5 S 4 F Q

7 8 E 9 Q 8 E 7 9W Q 8 W 7 R 9 Q 8 W 7 R

Q 9 W 8 7 E R Q 7 7 R E R 4 T R 6T U I 8 O

1 I 2 U 3 O 1 I K F J L O I F 9 8 4 0 5 9 8 5

0 K 4 5 K 4 5 1 J 2 U I 3 O 4 I U 5 O 6

I U 7 I 8 O 9 U I O 5 U 6 I N 1 M 2 N 3 M

3 N 2 B 3 V 1 C 3 D 1 F 3 D E R 2 E 3 R 3

E 6 E 5 R 1 F 3 A 2 S 1 F 3 A 2 1 F 3 A 2 Q

4 W 5 E 4 R 6 T 5 R 4 T 4 Y 4 U 5 I 4 M 1

N H 2 Y 3 K 5 K 4 L 6 Y 5 U L 4 Y 9 U 8 I 7

O A S 5 D 7 4 F 4 E 6 R 5 T 8 G 7 R E 5 R

4 G O 4 L 4 K 4 J 2 J 4 U 5 I 4 O 4 L 1 K E

6 R 5 T 8 G 7 R E 5 R 4 N H 2 Y

EJEMPLOS HOJA DE MATERIAL 4

Ejercicio 1: Tacha la letra E y e.

B s N d M f O E e R T U I n O m E N j T E y I O r e N h

T jEjercicio 2: Tacha la letra E mayscula.

B s N d M f O E e R T U I n O m E N j T E y I O r e N h

T jEjercicio 3: Tacha la letra e minscula.

B s N d M f O E e R T U I n O m E N j T E y I O r e N h

T jEjercicio 4: Tacha la letra E mayscula en las lneas pares y la letra e minscula en las lneas impares.

B s N d M f O E e R T U I n O m E N j T E y I O r e N h

T j E A f B C A k D e k K R E k T h E h E h h O a T s d I

U f f S eEjercicio 5: Tacha las vocales.

B s N d M f O E e R T U I n O m E N j T E y I O r e N h

T jEjercicio 6: Tacha las consonantes.

B s N d M f O E e R T U I n O m E N j T E y I O r e N h

T jEjercicio 7: Tacha las vocales cuando estn en maysculas.

B s N d M f O E e R T U I n O m E N j T E y I O r e N h

T jEjercicio 8: Tacha las consonantes cuando estn en minsculas.

B s N d M f O E e R T U I n O m E N j T E y I O r e N h

T jEjercicio 9: Tacha las consonantes cuando estn en maysculas en las lneas impares y las vocales cuando estn en maysculas en las lneas pares.

B s N d M f O E e R T U I n O m E N j T E y I O r e N h

T j E A f B C A k D E k K R E k T h E h E h h O a T s d I

U f f SEjercicio 10: Tacha las consonantes cuando estn en minsculas en las lneas impares y las vocales cuando estn en mayscula en las lneas pares.

B s N d M f O E e R T U I n O m E N j T E y I O r e N h

T j E A f B C A k D E k K R E k T h E h E h h O a T s d I

U f f S

HOJA DE MATERIAL 4

Ejercicios de Atencin

Fecha: ........................................................................

Tiempo empleado: .....................................................

B s N d M f O E e R T U I n O m E N j T E y

I O r e N h T j E A f B C A k D E k K R E k T

h E h E h h O a T s d I U f f S f I s O s S s T

E s s R f F H m I A n S B r t A t t D S t A B u

C iA D l E k R k F E k A k N k k T F f N E f A

O f B E f R N f E R f T f E N a A a N S d N f

E N s H r S eT H r U r I e A t O r M N e I r S

e G e O r H e I e J e e O e L e O r S r t I t H

t I u U H u E iA S o R A p S l D E m R n T U

a I D s s E s a D c A a B d e c r e D r f E e r

H f e N r e I O e M r r O e r N e I r e N r e O

f E N h E j M k E l i E o L o E o i K A r K r

e S t J e rA r H r e S r O e r A I t A H t A I r

e S E e N r E D r I e A O m S n I D a U E d M

F e O S r L E e L r S I E t K E e L A r L i S i O

E i L a E I s s D A s I s s S O s L E f I d F O e

L r A e K r e S r O e r A L e E M r E e D I r A

O e S K r D N e F r O A e L S r E N e R r O F

e J 7 r I S r O e r eS r J bT f E d A a s J x d W

e J r e E r r e I f e E r O T r e O r Fe r J F O a

s S d f J Fa s I d f E O F f e J r E e rO e f e R t

I e r E e J f f A e O r e W r e f K e E N R e r e

O h N r e O f E N h E j M k E l i E o L o E

o i K A r K r e S t J e rA r H r e S r O e r A I t

A H t A I r e S E e N r E D r I e A O m S n I

D a U E d M F e O S r L E e L r S I E t K E e

L A r L i S i O E i L a E I s s D A s I S d f J Fa

s I d f E O F f e J r E e r O e f eMS TCNICAS SOBRE MEMORIAMEMORIZACIN DEL ESQUEMA1 Esta es la ltima etapa del estudio para un examen.

2 Antes de memorizar los esquemas debes tener hechos todos los esquemas y adems resueltas las dudas.

3 Subrayar y colorear los esquemas, incluso cuando se estudian favorece la memoria visual. Puedes tener tu propio cdigo: rojo, fechas; verde, nombres...

4 Es importante organizarse: Reserva la ltima tarde o ltimas tardes antes del examen para memorizar los esquemas.

5 Cundo debe memorizarse el esquema? No puede hacerse muy pronto, como un mes antes, porque se olvida; ni muy tarde, porque no te dar tiempo. Si vas a tener varios exmenes en un da puedes memorizar dos o tres das antes, pero dedica siempre unas horas justo antes del examen para repasar la memorizacin.

6 La memorizacin es la tarea ms importante del estudio. Por tanto, procura estar despejado. Necesitas estar en tu mejor forma. Nunca con sueo.

7 Como se memoriza? Se trata de leer y comprender el esquema y, a continuacin, reproducirlo mentalmente con el esquema tapado. Si ves que no te lo sabes, repite la operacin hasta que te lo sepas.

8 Memoriza trozos de esquema. Cuando acabes con un gran apartado, trata de volver a reproducirlo mentalmente, pero ahora completo. Haz lo mismo cuando acabes un tema, para tener la visin de conjunto.

9 Pon marcas en los sitios del esquema que ms te cueste memorizar. Debers poner especial nfasis a la hora de los repasos o vueltas posteriores.

10 Es muy difcil que te lo sepas a la primera. Por eso, seguramente te tocar dar varias vueltas a los temas que debes estudiar. Esto sera muy difcil si lo intentaras sin esquemas.

11 Introduce descansos. La memorizacin requiere un esfuerzo muy intenso, que no puede mantenerse durante mucho tiempo. Por ello, los descansos deben ser frecuentes. Los descansos deben estar programados y con la duracin estrictamente controlada.

12 Si hay dibujos, diagramas o grficos debers tratar de reproducirlos en un papel hasta que te salgan sin mirar. Nunca los pases por alto.

13 No memorices lo que no sea necesario. Aunque se supone que al elaborar tu esquema, eliminaste lo superfluo, debemos insistir en que no tiene sentido memorizar frases enteras. Si no entiendes algo, pregunta, pero no lo memorices sin ms.

14 Aunque puede ser muy variable, aqu tienes un ejemplo de programacin.

CONSEJOS1 Para ser buen estudiante no hace falta tener buena memoria. Pero s es cierto que la memoria es una herramienta til para el estudiante. Desarrllala!

2 La memoria es como la musculatura: Cuanto ms practicas, ms se desarrolla.

3 Se memoriza mucho mejor si se comprende. Es ms, si no comprendes, te servir de poco memorizar.

4 Visualizar el significado de la palabra a recordar, ayuda bastante. Es ms fcil recordar la imagen de una escoba que la palabra escoba. Algunas tcnicas se basan es esta idea.

5 La asociacin suele ser til. Trata de asociar lo que quieres recordar con algo fcil de recordar. Ejemplo: si tu amigo vive en el piso 9, letra b; lee junto 9b : noveno be, que es como decir no ve, no ve.

6 Puedes aprovechar la etimologa (origen) de la palabra. Por ejemplo equiltero: equi (igual) - ltero (lados) : que tiene los lados iguales.

7 La repeticin es frecuentemente la forma ms fcil de memorizar. Puede ser oralmente, por escrito, repitiendo un dibujo, diagrama...

8 El inters (o motivacin) en lo que se memoriza es fundamental.

9 Respeta las horas de sueo. Duerme 8 horas. Nunca menos de 6. Las horas de sueo son horas ganadas, no horas perdidas.

10 Entender y practicar. Lo que se entiende tarda en olvidarse. Lo que se practica tarda en olvidarse mucho ms.

11 Lo que estudiamos por la noche, antes de acostarnos, no se olvida durante el sueo. De hecho, se piensa que el sueo sirve para afianzar la memoria. Estudia cuando mejor te vaya, de noche o de da, pero en cualquier caso respeta las horas de sueo.

12 La memoria fotogrfica es til. Permite recordar gran cantidad de informacin de un vistazo. A la hora de recordar, evocas en tu mente la imagen y de esa evocacin extraes informacin, que puede ser, por ejemplo, la estructura de un tema. Puedes favorecerla, preparando tus apuntes, esquemas... de forma visual.

13 Para memorizar se necesita concentracin. Por ello, cuando vayas a estudiar, aparca tus problemas, y si no puedes, fjate un momento para resolverlos.

14 Trata de convencerte de que lo que ests memorizando te interesa realmente. Es conocida la influencia de la actitud ante lo que se estudia sobre la cantidad de informacin recordada.

15 Si quieres que lo estudiado permanezca en la memoria, por ejemplo despus del examen tendrs que programarte unas sesiones de repaso.

CURVA DEL OLVIDO Y REPASOSTodos sabemos que, despus de aprender algo, segn va pasando el tiempo, recordamos cada vez menos informacin. Aqu tienes la expresin grfica y precisa de esta idea

El secreto es programar repasos peridicos que pueden espaciarse segn pasa el tiempo. Vemos que con cada repaso la materia no se olvida tan rpidamente. Una regla general puede ser realizar un repaso cuando se ha olvidado aproximadamente un 50%. He aqu una sugerencia:

Cada repaso suele durar aproximadamente 1/3 del anterior. Las fechas de los repasos son orientativas. La conclusin es que es ms eficaz realizar el estudio en varias sesiones que dedicar una sola sesin. Tambin est comprobado que una vez que nos hemos aprendido la materia en la primera sesin, no es eficaz seguir estudiando la materia en esa misma sesin.TIPOS DE MEMORIASegn algunas clasificaciones, hay tres tipos de memoria:MEMORIA SENSORIAL: Somos capaces de recordar un dato nada ms haberlo percibido con nuestros sentidos. Por ejemplo, si nos dicen una frase, podemos justo en ese momento repetirla fcilmente. Si esta pregunta se retrasa unos segundos, ya no seremos capaces.MEMORIA A CORTO PLAZO: Por la que se recuerda un dato minutos despus de haberlo captado. Si nos dicen la direccin o el telfono de una persona seremos capaces de recordarla si no pasa mucho tiempo.MEMORIA A LARGO PLAZO: Por la que se recuerdan datos aprendidos hace mucho tiempo. Es la ms importante para el estudio. Ej: recordamos nuestro telfono.Lo importante para el estudio es que los datos almacenados en la memoria a corto plazo pasen a la memoria a largo plazo.El que la memoria a corto plazo pase a ser a largo plazo depende fundamentalmente de si la asimilacin ha sido significativa o maquinal:Significativa: relacionndose con los conocimientos previos.Maquinal: sin conexin con lo que ya conocemos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MEMORIA: SUBJETIVOSHay muchos La comprensin de la informacin.La atencin que se presta.El inters en retener informacin.La actitud hacia la informacin.La intencin de aprenderOBJETIVOSLa organizacin y claridad de la informacin.La capacidad del individuo.El tiempo disponible.Lo que ms cuesta aprender mejor se retiene.La informacin que ms destaca se retiene mejor.Utilizacin de tcnicas para memorizar.En la "Utilizacin de tcnicas para memorizar" influyen tres procesos:Procesos que influyen en la Utilizacin de tcnicas para memorizar:REPETICIN: la tcnica ms sencilla para memorizar es repetir.INTERS: lo que interesa se retiene mejor.ASOCIACIN O AGRUPAMIENTO: Superficial. Ejemplo: palabras que se parecen: Ro Yang-Tse con YA S Profunda: Ejemplo: asocio Reagan con Gorbachov (contemporneos) Procedimental y vivencial: Ejemplo: Cristbal Coln con mi amigo que se llama igual.

prcticas

PRCTICA 1: Cmo ests de memoria?INSTRUCCIONES:

A continuacin te vamos a mostrar una lista de 10 palabras.

Tendrs que memorizarlas por orden.

Te daremos dos periodos de 20 segundos para ello.

Luego te pediremos que las escribas tambin POR ORDEN.

---

LEE DESPACIO LA SIGUIENTE LISTA durante 20 segundos

amigo

zapato

mientras

pato

cuchara

caseta

miedo

linterna

bigote

comer

diario

ordenador

sombrero

segundo

bondad

---

VUELVE A LEER UNA SEGUNDA VEZ durante otros 20 segundos.

---Escrbelas, POR ORDEN.

Cuenta las que estn la su posicin correcta.

Segn el nmero de aciertos:

aciertos < 4: resultado="Bastante mal. Es muy conveniente que practiques las tcnicas sobre memoria.

aciertos >= 4 y aciertos < 8 : resultado="Tus resultados son normales. Piensa que con las tcnicaspuedes mejorar bastante."

aciertos >= 8 y aciertos < 14: resultado="Tu memoria es bastante buena. Con las tcnicas podras obtener resultados increbles.";

aciertos >= 14 y aciertos < 16: resultado="Realmente genial. No has hecho trampa? Trata de mejorar otro aspecto de tu estudio, porque lo que es memoria, te sobra.";

PRCTICA 2: Repetir y aadir.

En realidad es la tcnica ms sencilla. Intuitivamente la mayora de nosotros es la tcnica que empleamos. Aunque no es la ms eficaz: si lo nico que hacemos es repetir, aprendemos los datos "mecnicamente" pero puede que no tengan sentido para nosotros, con lo cual, seguramente se olvidarn pronto. Consiste en repetir, mentalmente o de viva voz, unos pocos datos y, cuando ya nos los sabemos, aadimos ms datos a la lista y volvemos a repetir desde el principio. Si vamos aadiendo datos muchas veces, no sera necesario siempre volver a recitar los primeros.

INSTRUCCIONES:

Lee estos dos elementos de la lista varias veces:

pila

zapato

---

Trata de escribir esas dos palabras por orden.

Si son correctas pasa al punto siguiente. De no ser as retrocede al punto anterior.

---

Lee estos cuatro elementos de la lista varias veces:

pila

zapato

bueno

olmo

---

Trata de escribir esas 4 palabras por orden.

Si son todas correctas pasa al punto siguiente. De no ser as retrocede al punto anterior.

---

Lee estos 6 elementos de la lista varias veces:

pila

zapato

bueno

olmo

gato

maleta

---

Trata de escribir esas 6 palabras por orden.

Si son todas correctas pasa al punto siguiente. De no ser as retrocede al punto anterior.

---

Lee estos 8 elementos de la lista varias veces:

pila

zapato

bueno

olmo

gato

maleta

llave

ladrillo

---

Trata de escribir esas 8 palabras por orden.

Si son todas correctas pasa al punto siguiente. De no ser as retrocede al punto anterior.

---

Lee estos 10 elementos de la lista varias veces:

pila

zapato

bueno

olmo

gato

maleta

llave

ladrillo

tocino

vecino

---

Trata de escribir esas 10 palabras por orden.

Si son todas correctas Enhorabuena! Pero es un poco trabajoso no?.

De no ser as retrocede al punto anterior.

---

PRCTICA 3: Clasificar.RECUERDA Se trata de formar grupos con las palabras que deseamos recordar. Parece que nuestro cerebro trabaja mejor de esta manera, distribuyendo el esfuerzo. Ejemplo:

Sin clasificar

melncatedrallpiziglesiasandaboliermita

Clasificado:

FrutasTemplosMaterial

melncatedrallpiz

sandaiglesiaboli

ermita

Trata de memorizar esta lista fijndote en la clasificacin durante 20 segundos:

mueblesmesa

silla

armario

animalesperro

gato

canario

rbolespino

abeto

olmo

chopo

---

Vuelve a repasar la lista durante otros 20 segundos. Trata de recordar el orden.

---

Escribe las palabras por orden y cuenta las que estn en el lugar correcto.

Resultado

suma es el nmero de aciertos.

suma=4y suma=8 y suma=14 y suma=4 y suma=8 y suma=14 y suma=4 y suma=8 y suma=14 y suma