cuadernillo para ingresantes · 2020-04-01 · carrera y mismo plan. en caso de provenir de la...

50
INSTITUTO SUPERIOR N° 24 “HÉROES DE MALVINAS” CUADERNILLO PARA INGRESANTES Profesorado de Educación Tecnológica (2020)

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

INSTITUTO SUPERIOR N° 24

“HÉROES DE MALVINAS”

CUADERNILLO PARA INGRESANTES

Profesorado de Educación Tecnológica

(2020)

Page 2: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

2

SUMARIO

a) El instituto

Datos institucionales

Ofertas educativas

b) El Profesorado de Educación Tecnológica

Finalidades formativas de la carrera

Finalidades formativas específicas

Perfil del egresado

Organización curricular

Régimen de correlatividades

Incumbencias profesionales

c) Ciudadanía estudiantil

Información para los estudiantes

Representación y participación estudiantil

Becas

Seguro de cobertura para los estudiantes

Biblioteca y recursos disponibles

d) Cursillo para ingresantes

e) Anexo

Reglamento Académico Marco “RAM” (Decreto 4199/2015)

• EL INSTITUTO Datos institucionales

INSTITUTO SUPERIOR N° 24 “HEROÉS DE MALVINAS”

(Entidad pública de gestión oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe)

▪ DIRECCIÓN SEDE: Pablo Iglesias 2225

▪ LOCALIDAD: Villa Gobernador Gálvez

▪ PROVINCIA: Santa Fe (República Argentina)

▪ CODIGO POSTAL: 2124

▪ HORARIO DE ATENCIÓN: 19 hs. a 21. hs.

▪ TELEFONO: 0341-4925850

▪ Dirección Web: http:// isp24.sfe.infd.edu.ar

Page 3: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

3

Ofertas educativas

▪ PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

▪ PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

▪ PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

▪ TECNICATURA SUPERIOR EN ALIMENTOS

▪ TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

▪ TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

▪ TECNICATURA SUPERIOR EN LOGÍSTICA

▪ TECNICATURA SUPERIOR EN RECURSOS HUMANOS

Page 4: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

4

Profesorado de Educación Tecnológica

Identificación Nivel: Superior no Universitario. Modalidad: Formación Docente Especialidad: Educación Tecnológica Duración de la carrera: cuatro (4) años Título a otorgar: “Profesor/a de Educación Tecnológica”

Finalidades formativas de la carrera El desarrollo profesional de un docente no se acaba con la formación inicial, sino que continúa su despliegue en el trayecto laboral. Asimismo, este diseño ha sido elaborado desde la convicción de que la formación inicial tiene un valor primordial, por cuanto proporciona trazas estratégicas para formar docentes capaces de elaborar propuestas y situaciones de enseñanza argumentadas tanto pedagógica como disciplinariamente. La formación docente inicial aspira a generar experiencias de aprendizaje que, partiendo de una preparación pedagógica y disciplinar consistente, puedan abrirse a la comprensión de las prácticas sociales, culturales y educativas contemporáneas y de los desaf íos inéditos que posicionan a los actores escolares en la necesidad de dar continuidad al movimiento reflexivo, incluso luego, en el ejercicio de la profesión. Estas aspiraciones deben conjugarse y materializarse a partir del reconocimiento efectivo que debe hacer el sistem a formador de las experiencias sociales que atraviesan a los propios estudiantes de los profesorados, a fin de poner en cuestión imaginarios qu e obturen trayectorias posibles. En esta sintonía, se propone que los futuros profesores puedan apropiarse de claves interpretativas y vivenciales para construir propuestas de enseñanza que sean el efecto de lecturas de las realidades escolares complejas que signifiquen un compromiso con la actualización constante. En este sentido, el diseño apuesta a la producción de una perspectiva compleja, más que de una mirada holística o integradora de porciones de realidad. Acontecimientos de nuestro mundo contemporáneo y los rasgos que asumen nuevas formas del saber, nos indican que no es posible resolver las contradicciones y las diferencias en una totalidad mayor que, superándolas, las ordene y las incluya. Unidad y diversidad, igualdad y diferencia, saber e incertidumbre, lo universal y lo particular, son estados simultá neos e inseparables de los seres humanos y de los fenómenos sociales y es de vital importancia construir claves de lectura en ese sentido. Entonces, este proyecto delinea la figura de un docente que, en virtud de los límites que han mostrado ciertas concepciones modernas de lo escolar, pueda imaginar e instituir escenarios de enseñanzas y aprendizajes donde el otro –estudiante o saber– no está prefigurado, ni la escena de la transmisión tiene garantías de una anticipación sin fisuras. Esta cualidad promueve que la formación favorezca instancias en las que los estudiantes se sientan, en tanto docentes, llamados a responder, es decir, a ser responsables de educar para la igualdad de posiciones y de oportunidades sociales, en una actitud de apertura para la reelaboración crítica de aquello que la formación les legó. Las realidades escolares del presente nos instan a habilitar otras potencias para que lo escolar habite de otro modo en los sujetos y que los sujetos habiliten nuevas maneras de transita r lo escolar, sin perder de vista el mandato de transmisión de prácticas y saberes que se consideran valiosos a raíz de entrecruzamientos entre intereses sociales y opciones institucionales realizadas por los propios docentes. Este principio

Page 5: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

5

exige volver a pensar la escuela como institución que custodia un espacio público, común, garantizando el encuentro de los que, siendo diferentes, son al mismo tiempo iguales.

Finalidades formativas específicas Diseñar y construir una propuesta de profesorado de Educación Tecnológica en este marco implica aceptar el desafío de formar docentes para un espacio profundamente atravesado por el cambio como nota dominante en tiempos donde las certezas conforman archipiélagos en océanos de incertidumbre. La Educación Tecnológica se propone como un espacio capaz de albergar i nstancias de diálogo entre los seres humanos y las comunidades que conforman, con las múltiples manifestaciones de artificialidad que ellos mismos han creado modificando el escenario natural. A través de la tecnología se generan modificaciones al medio natural, las que en ningún caso se desprenden del medio social en que se desarrollan. La tecnología solamente puede entenderse como acciones intencionales orientadas a la consecución de propósitos, por lo que inmediatamente se asocian a las motivaciones que la originaron tanto como al análisis del programa de acción, asumiendo que el programa de acción puede concebirse y replicarse incluso con automatizaciones y las intencionalidades son motivo de reflexión ética. Es desde esta perspectiva que se concibe la problematización que asumen los desarrollos tecnológicos, y que comprende a la Educación Tecnológica como portadora de un conjunto de saberes necesarios para habitar el mundo y como legado cultural para las nuevas generaciones. Por ello, el espacio curricula r Tecnología -y, actualmente, Educación Tecnológica- desde hace algunas décadas es parte de la formación básica de niños y adolescentes en nuestro país. La Educación Tecnológica se encuentra en la actualidad presente en todos los niveles de la educación ob ligatoria. A diferencia de la educación técnica o la formación técnico-profesional, que se orienta a la formación de técnicos con conocimientos para desarrollarse en algún campo laboral específico, la educación tecnológica –tecnología para todos– pretende ubicarse en un lugar equivalente al de las otras áreas del conocimiento escolar y ofrecer aportes para incrementar el capital cultural de los estudiantes desde edades tempranas. Las principales razones para la incorporación del área no tienen que ver solamente con el conocimiento crítico acerca de la realidad tecnológica que nos rodea, sino fundamentalmente con el desarrollo de ciertas formas de pensamiento y de actuación que son propias y particulares de la Tecnología, como por ejemplo, las lógicas del proceso de diseño y de la resolución de problemas tecnológicos o el desarrollo de un pensamiento funcional que permita la búsqueda de invariantes y continuidades en el desarro llo tecnológico. Un área escolar de educación tecnológica propone: Promover el desarrollo de un pensamiento amplio que permita el acceso a los distintos enfoques metodológicos para poder intervenir en los debates que se planteen en el campo de la Educación Tecnológica. Desarrollar en el estudiante capacidades para objetivar las técnicas, es decir sistemas –constituidos por sujetos, artefactos, conocimientos y acciones– orientados a la consecución de propósitos para lograr comprenderlas, diseñarlas y transformarlas creativamente. Enseñar las lógicas que sustentan la artificialidad, las que no obedecen a una lógica formal, sino a una compleja red de relaciones de intereses, necesidades y demandas sociales, siempre desde el componente ético que se hace presente a través de las decisiones de los actores con distintos niveles de responsabilidad. Promover en los estudiantes que en su accionar tecnológico, puedan interpretar la perspectiva relacional entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente. Enmarcar la enseñanza del pensamiento técnico y de las lógicas de la artificialidad comprendiendo el enfoque sociotécnico, habida cuenta de que las tecnologías no se presentan como procesos y productos asépticos sino formando redes, conjuntos y sistemas con diferentes actores sociales y que, a su vez experimentan procesos de continuida d y cambios que se revelan esenciales para la comprensión de los fenómenos tecnológicos.

Page 6: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

6

Caracterización del egresado Se entiende que la identidad del docente es una figura en formación permanente, que no culmina con el egreso del estudiante d el profesorado. Sin embargo, este diseño apuesta a formar profesores apasionados en las tareas de aprender, interrogar, buscar, imaginar, proyectar, reflexionar, que son en definitiva experiencias inseparables de la sustantiva tarea de enseñar. Como praxis ético-política, la tarea de enseñar demanda el desarrollo de capacidades profesionales referidas al dominio de campos disciplinares, pero también al trabajo con el pensamiento en virtud de la reflexión crítica, la toma de decisiones con autono mía y el trabajo colaborativo sustentado en principios democráticos. Formar un docente con autoridad pedagógica y disciplinar es un horizonte de formación nodal en esta propuesta. Por autoridad se entiende la capacidad profesional y ética para producir intervenciones argumentadas, sin omitir las lecturas de las situaciones escolares particulares, posibilitando experiencias de aprendizaje para todos. En síntesis, el profesor debe estar en condiciones de elaborar propuestas y situaciones de enseñanza que atiendan tanto las necesidades de aprendizajes como a los contextos sociales, históricos, lingüísticos y culturales que conforman la realidad provincial. Por todo ello, se piensa en un profesor que: Se apasione con la tarea de enseñar suscitando el deseo de aprender. Disponga de principios organizadores para seleccionar, relacionar, reelaborar, comunicar saberes y/o experiencias de saber pa ra ponerlos a disposición de los alumnos/as, a partir de reconocer las múltiples experiencias sociales que les dan sentido. Manifieste una actitud general de responsabilidad y compromiso para plantear y analizar problemas relativos a la enseñanza y a la organización escolar. Propicie relaciones de conocimiento en sus alumnos/as que se aproximen a la recreación del saber y no a la mera acumulación o posesión. Trabaje desde posibilidades que habilitan diferentes lenguajes y que el lenguaje mismo y sus formas sean un elemento de refle xividad en su tarea. No tema a la incertidumbre y se convierta en dueño de sus propios procesos de reflexión, de indagación y autocrítica. Pueda reconocer en sus experiencias de enseñanza principios de conocimiento profesional a fin de evaluar, reformular, recrear y compartir sus propias propuestas. Contribuya a la construcción de posibilidades de enseñanza que contemplen los diferentes modos de aprender, comprender, hacer y sentir, dejando de lado los diagnósticos clasificatorios, creando dispositivos pedagógicos variados que den acogida y valor en las diferencias de todos los sujetos de la educación. Conforme redes de trabajo entre colegas de la propia institución, de otras instituciones educativas y con distintas organizac iones y asociaciones de la comunidad, incursionando en las nuevas formas de lo colectivo y sosteniendo en la práctica cotidiana “el arte de vivir con otros”. Sostenga el respeto por las identidades múltiples y por las diferencias personales, interculturales y de género, proponiendo el diálogo como estrategia de trabajo pedagógico. Comprenda la necesidad de ampliar los propios horizontes culturales y formativos a lo largo de toda su trayectoria profesional. Garantice el derecho de todas las personas de aprender y la confianza en las posibilidades de los que aprenden.

Page 7: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

7

Sostenga las utopías, lo poético, el humor, el gusto y el placer como parte del enseñar y del aprender sin abandonar el camino por el absurdo y el misterio propios de la condición humana. Construya un espacio de formación que promueva el pensamiento crítico, reflexivo, sobre la tecnología reconociéndola como una dimensión de la cultura.

Estructura curricular

PRIMER AÑO TERCER AÑO

Pedagogía Filosofía y Educación

Movimiento y Cuerpo Historia Social de la Educación

Práctica Docente Introducción a la Tecnología Historia de la Tecnología Diseño y Producción Tecnológica Matemática Física SEGUNDO AÑO Psicología y Educación Didáctica y Curriculum Instituciones Educativas Práctica Docente II Sujeto de la Educación I TICs para la Enseñanza Procesos Productivos Diseño y Producción Tecnológica II Didáctica Específica I

Metodología de la Investigación Práctica Docente Sujeto de la Educación II Materiales (1er Cuatrimestre) Química (2do Cuatrimestre) Procesos de Control Tecnologías Regionales Diseño y Producción Tecnológica III Didáctica Específica CUARTO AÑO Ética y Trabajo Docente ESI UDI I (1er Cuatrimestre) UDI II (2do Cuatrimestre) Práctica de la Investigación Práctica Docente IV Biotecnología Procesos de Comunicación Problemáticas Sociotécnicas Diseño de Producción Tecnológica IV Taller de Producción Didáctica.

Page 8: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

8

Régimen de correlatividades

Page 9: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

9

Page 10: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

10

Page 11: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

11

El perfil del egresado Se entiende que la identidad del docente es una figura en formación permanente, que no culmina con el egreso del estudiante d el profesorado. Sin embargo, este diseño apuesta a formar profesores apasionados en las tareas de aprender, interrogar, buscar, imaginar, proyectar, reflexionar, que son en definitiva experiencias inseparables de la sustantiva tarea de enseñar. Como praxis ético-política, la tarea de enseñar demanda el desarrollo de capacidades profesionales referidas al dominio de campos disciplinares, pero también al trabajo con el pensamiento en virtud de la reflexión crítica, la toma de decisiones con autonomía y el trabajo colaborativo sustentado en principios democráticos. Formar un docente con autoridad pedagógica y disciplinar es un horizonte de formación nodal en esta propuesta. Por autoridad se entiende la capacidad profesional y ética para producir intervenciones argumentadas, sin omitir las lecturas de las situaciones escolares particulares, posibilitando experiencias de aprendizaje para todos. En síntesis, el profesor debe estar en condiciones de elaborar propuestas y situaciones de enseñanza que atiendan tanto las necesidades de aprendizajes como a los contextos sociales, históricos, lingüísticos y culturales que conforman la realidad provincial. Por todo ello, se piensa en un profesor que: Se apasione con la tarea de enseñar suscitando el deseo de aprender. Disponga de principios organizadores para seleccionar, relacionar, reelaborar, comunicar saberes y/o experiencias de saber para ponerlos a disposición de los alumnos/as, a partir de reconocer las múltiples experiencias sociales que les dan sentido. Manifieste una actitud general de responsabilidad y compromiso para plantear y analizar problemas relativos a la enseñanza y a la organización escolar Propicie relaciones de conocimiento en sus alumnos/as que se aproximen a la recreación del saber y no a la mera acumulación o posesión. Trabaje desde posibilidades que habilitan diferentes lenguajes y que el lenguaje mismo y sus formas sean un elemento de reflexividad en su tarea. No tema a la incertidumbre y se convierta en dueño de sus propios procesos de reflexión, de indagación y autocrítica. Pueda reconocer en sus experiencias de enseñanza principios de conocimiento profesional a fin de evaluar, reformular, recrear y compartir sus propias propuestas. Contribuya a la construcción de posibilidades de enseñanza que contemplen los diferentes modos de aprender, comprender, hacer y sentir, dejando de lado los diagnósticos clasificatorios, creando dispositivos pedagógicos variados que den acogida y valoren las diferencias de todos los sujetos de la educación. Conforme redes de trabajo entre colegas de la propia institución, de otras instituciones educativas y con distintas organizaciones y asociaciones de la comunidad, incursionando en las nuevas formas de lo colectivo y sosteniendo en la práctica cotidiana “el arte de vivir con otros”. Sostenga el respeto por las identidades múltiples y por las diferencias personales, interculturales y de género, proponiendo el diálogo como estrategia de trabajo pedagógico. Comprenda la necesidad de ampliar los propios horizontes culturales y formativos a lo largo dtoda su trayectoria profesional. Garantice el derecho de todas las personas de aprender y la confianza en las posibilidades de los que aprenden. Sostenga las utopías, lo poético, el humor, el gusto y el placer como parte del enseñar y del aprender sin abandonar el camin o por el absurdo y el misterio propios de la condición humana. Construya un espacio de formación que promueva el pensamiento crítico, reflexivo, sobre la tecnología reconociéndola como una dimensión de la cultura.

Page 12: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

12

Representación y participación estudiantil A partir de la sanción de la ley Provincial N°13.392 se autoriza formalmente la constitución y organización de Centros de Estudiantes Únicos en establecimientos educativos, de gestión pública estatal y privada, de nivel secundario y superior no universitario, dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. La Ley busca fomentar la creación de Centros de Estudiantes en los establecimientos educativos donde no los haya, regularizar la situación de aquellos que se hubiesen constituido, y alentar la participación de los estudiantes en actividades políticas y comunitarias, con la finalidad de que puedan participar constructivamente en la mejora del entorno en el que se desenvuelven. Reconoce, además, a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho, y a sus prácticas culturales como parte constitutiva de las experiencias pedagógicas de la escolaridad; fomenta el diálogo entre los estudiantes como método para la resolución de conflictos; y el desarrollo de la responsabilidad de los estudiantes y sus capacidades para darse libremente sus formas de representación. El Centro de Estudiantes es el órgano natural de representación, participación, discusión y organización de los estudiantes de un establecimiento educativo para la defensa y protección de sus derechos. FUNCIONAMIENTO Habrá un único Centro de Estudiantes por institución educativa y, en los casos que la institución posea dos niveles (secundario y superior), podrá organizarse y funcionar un Centro de Estudiantes por cada nivel educativo. En las elecciones de las autoridades del Centro de estudiantes participan la totalidad de los estudiantes regulares del establecimiento al que pertenecen y la votación es obligatoria.Está vedada la participación, tanto en las elecciones como en el centro de estudiantes, de personas ajenas al estudiantado de la institución. La asamblea es el órgano máximo de gobierno del Centro, se compone por la totalidad de los alumnos y alumnas regulares del establecimiento educativo y es presidida por el presidente de la Comisión Directiva. La asamblea debe sesionar al menos una vez al año en forma ordinaria. También puede ser convocada en forma extraordinaria -a petición de al menos un 5% de los alumnos y alumnas regulares para tratar temas determinados, o por la Comisión Directiva para tratar temas de urgencia. Son facultades de la Asamblea:

▪ Aprobar el estatuto del Centro de Estudiantes y sus posibles reformas. ▪ Aprobar La memoria y balance. ▪ Llamar a elecciones cuando la Comisión Directiva no haya cumplido con dicha obligación en tiempo y forma. ▪ Revocar los mandatos de los miembros de la Comisión Directiva; con la mayoría agravada que el estatuto

establezca. ▪ Tratar los demás temas para los que haya sido convocada.

Page 13: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

13

COMISIÓN DIRECTIVA La Comisión Directiva es el órgano ejecutivo de conducción y coordinación del Centro, sus miembros son elegidos por los alumnos y alumnas del establecimiento, organizados en listas o grupos y de acuerdo a lo que establece el estatuto. Sus funciones se extienden por un año. Son facultades de la Comisión Directiva:

a) Representar al Centro de Estudiantes en todas las actuaciones institucionales. b) Ejecutar las resoluciones emanadas de los órganos de gobierno. c) Presentar un programa anual de actividades y llevarlo adelante. d) Convocar a la reunión ordinaria de la asamblea y a extraordinarias cuando temas de urgencia lo requieran. e) Convocar a elección de autoridades. f) Convocar en forma consultiva a padres, docentes y no docentes. Secretarías. Pueden constituirse secretarías para garantizar el funcionamiento del Centro de Estudiantes en áreas determinadas. DELEGADOS Cada curso de alumnos y alumnas regulares elige un (1) representante titular y un (1) suplente con el carácter de delegado. Es función principal del delegado de curso llevar a conocimiento de la Comisión Directiva la opinión de cada curso sobre los temas de interés de los estudiantes para su consideración por parte del Centro de Estudiantes Son deberes del delegado de curso: a) Brindar información sobre las medidas y resoluciones de los órganos de gobierno del Centro

de Estudiantes. b) Cooperar en forma solidaria y responsable con el Centro de Estudiante. c) Participar de las reuniones de Comisión Directiva con voz y sin voto. d) Presentar ante la Comisión Directiva las inquietudes, proyectos y propuestas del curso.

Es incompatible ser miembro de la Comisión Directiva y Delegado de Curso. Los Delegados de Curso duran en su función un año y pueden ser reelegidos. Articulación con los directivos institucionales. La Comisión Directiva del Centro de Estudiantes deberá comunicar al Directivo de la Institución con al menos treinta (30) días de anticipación la fecha de realización de la asamblea ordinaria, a los efectos de que este último pueda organizar y prever la continuidad habitual de las actividades curriculares y lo referente a la reserva del espacio físico. Respecto de las asambleas extraordinarias deberán comunicarse con al menos siete (7) días de anticipación. En caso de comprobada urgencia cuando el asunto comprometa gravemente derechos personalísimos de los alumnos o esté en riesgo la integridad física de algún miembro de la comunidad educativa el directivo deberá facilitar de inmediato las oportunidades para la celebración de la asamblea.

Page 14: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

14

Becas A NIVEL NACIONAL La línea de Becas Ingresar. Tiene como principal objetivo incrementar el ingreso de jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos para que estudien una carrera comprendida en el PNBU/PNBB. A NIVEL PROVINCIAL La línea de Becas de la Reforma. Estas becas constituyen políticas complementarias del Estado Provincial con el fin de promover el acceso y permanencia de las y los jóvenes en las instituciones educativas de nivel terciario y universitario. Consiste en una asignación estímulo de carácter económico. El beneficio es entregado mensualmente, en el período de marzo a diciembre del año de la convocatoria.

Seguro de cobertura para los estudiantes El Ministerio de Educación contrató, mediante licitación pública, una póliza de Seguro de Responsabilidad Civil ante casos de accidentes sufridos por alumnos de los distintos establecimientos escolares de gestión oficial de la Provincia, cualquiera fuese su nivel y modalidad. El tipo de seguro contratado es, tal como obliga el Código Civil, de “Responsabilidad Civil”, lo cual significa que su finalidad es tener indemne patrimonialmente a los asegurados ante posibles reclamos económicos por daños que puedan sufrir alumnos con motivo de accidentes incluidos en la cobertura del seguro. Este tipo de seguro no tiene como finalidad dar asistencia médica y farmacológica en forma directa ante la ocurrencia del siniestro, sino que, una vez acaecido el siniestro, los damnificados deberán realizar con posterioridad el reclamo pertinente de resarcimiento.

Biblioteca y recursos disponibles El Instituto cuenta con una biblioteca a disposición de los alumnos y también de un gabinete de notebooksy calculadoras para el apoyo de las actividades escolares.

Page 15: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

15

• CURSILLO PARA INGRESANTES

Generalidades Los alumnos que ingresen al instituto realizarán un cursillo nivelador de acuerdo a la carrera seleccionada, debiendo cursar la etapa presencial del mismo, en el período previo al inicio de clases establecido por la institución.

Metodología Primera etapa - Aprendizaje autónomo

La organización del cursillo se ha realizado de forma que el período de trabajo autónomo del alumno se dedique

fundamentalmente al estudio de los conceptos teóricos y a la realización de las actividades necesarias. Buena parte de estos

contenidos han sido desarrollados durante la educación secundaria.

Los alumnos reciben los cuadernillos de las asignaturas previstas según la carrera y realizan las actividades organizadas en

los mismos. Ellos también pueden valerse de otros materiales elaborados por el docente y facilitados vía web como en el caso de

material audiovisual.

Los docentes pueden formar grupos o comisiones con los alumnos para promover la interacción social y la resolución de las actividades. El docente se ve liberado de la presentación de los contenidos. Los alumnos desarrollan un aprendizaje autónomo, manejan su propio ritmo de estudio y pueden acceder las veces que quieran a los contenidos. Segunda etapa - Trabajo en el aula En la etapa (determinada en el período del propedéutico) el docente cuenta con una serie de clases para abordar el trayecto e stablecido

en el cuadernillo.

El docente puede corregir las actividades propuestas, exponer los errores más frecuentes, explicar aquellos temas donde los

alumnos han tenido mayor dificultad, atender las consultas personales y orientar al curso reforzando la confianza y valorando el

progreso alcanzado.

Al finalizar el curso se prevé una evaluación de acuerdo a los criterios que establezca el docente a cargo del mismo.

Page 16: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

16

PARTE PRÁCTICA

Lectura comprensiva

Extractado de: Colección fascículos digitales, Conectar igualdad, Facsículo 7. Autora: María Lorena Suárez,

Coordinación editorial: Mara Mobilia

Es la lectura del individuo que quiere estar seguro de haber entendido perfectamente todo el contenido de la lectura. Para

este tipo de lectura se deben tener en cuenta algunas actitudes generales, especialmente cuando se lee para estudiar:

• Centrar la atención en lo que se está leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro.

• Tener constancia: el trabajo intelectual requiere repetición e insistencia.

• Mantenerse activo ante la lectura. Es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar,

preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.

• No adoptar prejuicios frente a ciertos libros o temas a leer. Esto posibilita profundizar en los contenidos de forma

absolutamente imparcial.

• No quedarse con la duda cuando en la lectura aparecen datos, palabras, expresiones, cuyo significado desconocen. Esto

bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto, busquen en el diccionario aquellas palabras que no conozcan.

• Cuando la lectura incorpora todas estas consideraciones y apunta a ser una herramienta de estudio, se convierte en lectura

comprensiva, ya que busca la obtención de una visión analítica del contenido del texto, en contraposición con una lectura

mecánica.

Lectura comprensiva y lectura mecánica

La diferencia entre la lectura comprensiva y la lectura mecánica que mencionamos en el punto anter ior radica en la actitud

que se adopta: una actitud analítica frente a una actitud sintética y general. En el primer caso, existe intención de interpr etar el texto

con rigor y objetividad, mientras que en el segundo caso, existe simplemente una aproximación al texto, en el que no se profundiza.

La lectura mecánica es la que se desarrolla comúnmente al leer cualquier libro por placer, por entretenimiento, de vacaciones

o en cualquier otra situación que no requiera de una especial atención o retención de detalles.

La lectura comprensiva tiene por objeto alcanzar la interpretación y comprensión crítica del

texto. En ella, el lector no solo decodifica el mensaje, sino que además lo interroga, lo analiza, lo critica

y lo incorpora a sus conocimientos.

Page 17: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

17

Visto desde otra perspectiva, puede afirmarse que la lectura mecánica y la lectura comprensiva no se excluyen; usualmente

antes de enfrentar un texto desde la perspectiva de la lectura comprensiva, el lector lo aborda mecánicamente, por lo que p odemos

decir que existe entre ambas una relación complementaria.

En este sentido, la primera lectura que se hace de un texto es una lectura mecánica, general, global para identificar los

apartados y las ideas más importantes (ver los títulos, subtítulos, palabras en negrita, ilustraciones). Recién en una segunda

aproximación al texto, se introduce la lectura comprensiva.

Mediante la lectura comprensiva de un texto el lector se plantea los siguientes interrogantes:

• ¿Qué tema trata?

• ¿Cómo lo hace?

• ¿Cuál es la importancia de conocer este tema?

• ¿Qué sé de este tema?

• ¿Conozco el vocabulario?

• ¿Cuál o cuáles ideas principales contiene?

• ¿Cuál o cuáles ideas secundarias presenta?

• ¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y las secundarias?

No pasar por alto los términos desconocidos y buscarlos en el diccionario permite, además de que esos términos antes

desconocidos puedan ser incorporados a los saberes con los que cuentan, tener un vocabulario más amplio y más rico, disponer de

más de un término para expresar un mismo significado.

En su texto “La importancia de la lectura comprensiva”, Ana Grant considera que:

Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son lo s

nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató.

La autora también considera que hay distintos niveles de comprensión.

Veamos cada uno de ellos:

a) Comprensión primaria: es la comprensión de las afirmaciones simples. En este nivel, suele generar dificultades la falta

de vocabulario; simplemente no sabemos qué dice el autor porque no conocemos el sentido de la palabra que emplea. Esto se

soluciona fácilmente recurriendo al diccionario.

b) Comprensión secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del autor, de sus afirmaciones principales, de

sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas. En este nivel, los fracasos pueden tener por causa la no distinción entre lo principal

y lo secundario. Es muy común que el lector se quede con el ejemplo y olvide la afirmación de carácter universal que este venía a

ejemplificar. También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el pensamiento lógico. El lector debe captar los nexos

que unen las afirmaciones más importantes del texto. Al hacerlo, está recreando en su interior las relaciones pensadas por el propio

autor. Esto supone en el lector el desarrollo del pensamiento lógico. Por ello, un escaso despliegue de este tipo de pensamie nto

dificultará o incluso impedirá la lectura comprensiva en este nivel.

Page 18: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

18

• Comprensión profunda: es la comprensión que supera el texto, llegando a captar las implicancias que el mismo tiene

respecto del contexto en que fue escrito, del entorno en que es leído. Esta comprensión implica un conocimiento previo más

vasto por parte del lector. Cuanto mayor sea el bagaje de conocimientos con que el lector aborde el texto, tanto más profunda

podrá ser su comprensión del mismo. Pueden dificultar el pasaje al nivel profundo de comprensión la falta de cultura general

o de conocimientos específicos (relacionados con la materia de la que trata el texto).

También obstaculiza este paso la carencia de criterio personal y de espíritu crítico.

Cuando hablamos de aprendizaje significativo, para lograr una lectura comprensiva eficaz es necesario que se activen en el

lector procesos de relación de conocimientos: lo nuevo debe poder vincularse con algún aspecto de lo ya conocido. Por esto mi smo,

es muy productivo contar con un amplio “archivo” de conocimientos o saberes previos. Para ello Grant aconseja:

• Leer periódicamente libros de estudio, de literatura, revistas o diarios.

• Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el diccionario (la misma lectura nutre de conceptos al lector sin que este

se dé cuenta de ello).

• Ejercitar el pensamiento lógico, ya sea mediante el estudio de la lógica o la matemática, los juegos de ingenio o la práctica

del ajedrez.

En general, podríamos decir que hemos entendido una idea si podemos realizar algunas de estas operaciones:

- Explicarla con nuestras propias palabras.

- Buscar distintos ejemplos que la confirmen.

- Buscar ejemplos o argumentos en contra.

- Reconocerla en distintas situaciones.

- Prever algunas de sus consecuencias.

- Sacar deducciones personales.

- Usarla para explicar otros hechos.

TÉCNICAS PARA UNA LECTURA COMPRENSIVA

Para poder realizar una lectura comprensiva será necesario conocer las siguientes técnicas que aquí se enumeran y aplicarlas

al abordar los diferentes textos.

¿CUÁNDO PUEDO DECIR QUE COMPRENDÍ UN TEXTO?

Page 19: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

19

La utilización de estas técnicas o herramientas te ayudan a realizar una lectura que permita la apropiación del conocimiento.

Cuadro de herramientas básicas:

HERRAMIENTAS CARACTERÍSTICAS

CUESTIONARIOS Hacer preguntas de las ideas principales.

Una vez desarrollado el párrafo, detener la

lectura y sintetizar mentalmente su contenido

(preguntarse de qué habla). Colocarle título al lado

de dicho párrafo. Releer y agregarle subtítulo si es

necesario.

RESUMEN

Repetir con pocas palabras lo leído o

escuchado, dejando intactos los conceptos básicos y

respetando el estilo y vocabulario original.

SÍNTESIS

Reducción del texto con vocabulario y estilo

propios. Requiere mayor tiempo de escritura

sinóptica.

GRÁFICOS

INFOGRAFÍA

Lectura de gráficos a través de la

presentación sintética de los contenidos, permitiendo

comparar datos y establecer relaciones. Suelen

usarse para muestras estadísticas o comparativas.

MAPA CONCEPTUAL

Sistema representativo de la información,

organizada por nodos interconectados por vectores

(líneas orientativas). Los conceptos se encuentran

jerarquizados, permitiendo ordenar las ideas.

INFORMES

MONOGRAFÍAS

Son descriptivos e interpretativos.

Redactados en tercera persona, con el objetivo de

comunicar algo con la mayor objetividad y expresarlo

sintéticamente. Permite realizar síntesis de los

contenidos estudiados, ejercitando el juicio crítico. Es

la conclusión de un trabajo, de la metodología

científica, cuenta con introducción, desarrollo y

conclusión personal sobre el tema.

Page 20: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

20

RESÚMEN

Resumir es convertir un texto de muchas palabras en otro con menos palabras. El resumen es la condensación selectiva de

un texto que detalla los aspectos básicos del contenido y usa básicamente las expresiones del autor. Cuando al resumen se incorporan

observaciones y explicaciones personales que no corresponden al texto, se tiene un resumen comentado. Luego de emplear la técnica

del subrayado se realiza el resumen con las ideas subrayadas.

El resumen es de gran importancia porque a través del mismo se llega a la esencia del pensamiento del auto. Esta técnica

clarifica en la medida en que toma lo esencial y lo destaca y, por otra parte, nos permite entrar en el tema con más profundidad ya que

lo hemos desmenuzado en sus partes o componentes.

Características del resumen

• Debe contener la extensión aproximada de una cuarta parte del texto original.

• Debe ir de lo importante del tema a lo particular del mismo.

• Debe ir de lo fundamental a lo explicativo.

• Tiene forma de prosa, es decir, presenta las ideas por párrafos hilándolas a través de puntos y puntos y aparte.

• La labor de resumir es posterior a la de subrayar y es la unión de todas las ideas principales y secundarias.

• Tiene un desarrollo horizontal.

SÍNTESIS

Tanto el resumen como la síntesis son reducciones sumarias de lo esencial y tienen forma de prosa. La síntesis es una

exposición abreviada de las ideas del autor pero con mayores libertades en cuanto al lenguaje que utiliza y la estructura desde la cual

se desarrolla el tema. No necesita seguir tan estrictamente el orden expositivo del texto original. Permite una mayor libertad y la

utilización de palabras propias y estilo personal.

CUADRO SINÓPTICO

Otro recurso es la “sinopsis”. En ella las ideas aparecen clasificadas por niveles o rangos. Estas relaciones se representan

mediante llaves, corchetes, flechas, etc. La diferencia con el esquema es que el cuadro sinóptico intenta visualizar mejor la s relaciones

jerárquicas, es decir, los diferentes niveles de importancia. Por esto mismo es más amplio que el esquema que sólo muestra las ideas

principales. Se trata de una síntesis diagramada que permite la fijación visual del lugar que ocupan los conceptos en el tota l del tema.

Requisitos:

• Ser lo más breve posible

• No contener detalles demasiado minucioso o secundarios

• Debe encerrar lo esencial del tema tratado

Page 21: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

21

Pasos para su construcción:

✓ Identificar la idea central (IC).

✓ Conocida la IC, releer la notación marginal buscando aquella que se relaciona directamente con la IC, ya que son las que le

siguen en importancia.

✓ A medida que se realiza el cuadro ir calculando mentalmente el espacio que ocupará para lograr una distribución armónica.

✓ Imaginar la hoja dividida en franjas verticales y ubicar la idea IC en la primera.

✓ En la segunda franja escribir la idea que se relaciona con la IC (2do. rango).

✓ En la tercera franja escribir la idea que se relaciona directamente con las ideas de 2do. rango. Estas son de 3er. rango. Y así

sucesivamente.

✓ Se sustituirán las oraciones o párrafos por oraciones unimembres o palabras claves.

Page 22: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

22

Historia Argentina y latinoamericana

¿Por qué ocurre lo que ocurre?: el trabajo de los historiadores

La especificidad de la realidad social consiste en que ella es el resultado de acciones realizadas por seres humanos que

tienen intenciones y motivos, personales y particulares para hacer lo que hacen.

Los historiadores y los investigadores en ciencias sociales tienen que explicar los motivos de las acciones humanas, cargadas

de intención, para entender lo que sucedió. Tienen que establecer relaciones entre las acciones y establecer cuáles fueron las causas

y cuáles fueron efectos o resultados. Con este objetivo la tarea principal del historiador, es la de reconstruir el pasado hi stórico. Para

reconstruir un proceso histórico no alcanza con ordenar cronológicamente, los hechos históricos (que son únicos e irrepetibles). Resulta

necesario explicar las acciones individuales reconstruyendo su sentido (por qué y para qué fueron realizadas), comprender su sucesión

y explicar el cambio social como el cambio de las estructuras sociales y de las relaciones entre sus componentes .Para alcanzar este

fin, cada historiador utiliza distintas teorías que le proporcionan hipótesis, para explicar cómo se relacionaron todas las a cciones

realizadas por hombres y mujeres en el pasado.

Los protagonistas de la historia: Individuos, clases sociales y actores sociales. Algunos historiadores e investigadores en ciencias sociales utilizan el concepto de “actor social” – que consideran complementario del concepto “clase social” porque entienden que permite explicar mejor la dinámica de la lucha política. Estos investigadores consideran que, en cada sociedad, las clases sociales quedan definidas por el régimen de propiedad de los medios de producción. Por ejemplo en una sociedad capitalista, las clases fundamentales son la burguesía, que tiene la propiedad privada de los medios de producción, y los trabajadores que no tienen la propiedad de esos medios y que reciben un salario a cambio de la f uerza de su trabajo. Pero al mismo tiempo advierten que no todos los miembros de una clase social luchan para alcanzar la realización de sus intereses. El concepto de actor social define a un conjunto de individuos pertenecientes a una misma clase social que identifican intereses comunes entre sí y se organizan para llevar adelante acciones en el plano de la lucha política con el objetivo de realizar esos intereses.

“En tiempos pasados, la mayor parte de la historia se escribía para glorificar a los gobernantes y tal vez, para que estos la

usaran en la práctica. De hecho ciertos tipos de historia aún cumplen con esa función.

Desde mediados del siglo XX, son cada vez más numerosos los historiadores interesados por la historia desde abajo, que se

proponen descubrir la vida de la gente corriente para rescatarlos del olvido.. . Saben que lo que la gente quería y necesitab a no era

siempre lo que sus superiores querían, o los que eran más influyentes, pensaban que debían tener”. Eric Hobsbawm, historiador

inglés contemporáneo “Sobre la historia desde abajo”. En: Sobre la historia, 1988.

“Si la historia la escriben los que ganan, esos quiere decir que hay otra historia, la verdadera histor ia” Litto Nebbia canción

Quien quiera ori que oiga”

“Detrás de los héroes y de los titanes, detrás de las gestas de la humanidad y de las medallas de los generales. Detrás de la Estatua de la Libertad. Detrás, está la gente con sus pequeños temas, sus pequeños problemas y sus pequeños amores.” Joan Manuel Serrat canción Detrás está la gente

Actividad 1: De acuerdo a lo leído, relaciona las afirmaciones de Hobsbawm, con las letras de las dos canciones. Menciona ejemplos pertenecientes a la historia argentina y fundamenta tu respuesta. Actividad 2: Identifica los diferentes actores sociales que aparecen en la película argentina “La noche de los lápices”. Escribe los intereses de cada uno.

Page 23: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

23

El campo de la historia reciente en Argentina y el mundo “Todo está guardado en la memoria. Sueño de la vida y de la historia” León Gieco. El historiador británico Eric Hobsbam señala “a pesar de todos los problemas estructurales es necesario escribir la historia del tiempo presente. Además no hay elección. Es preciso realizar las investigaciones en este campo con las mismas cautelas y siguiendo los mismos criterios que para cualquier otro campo, aunque no sea más que para rescatar del olvido y acaso de la destrucción las fuentes que serán indispensables para los historiadores del tercer milenio” En Argentina cuando se habla de historia reciente se piensa en los temas atravesados por las luchas, por los cambios ideológicos, políticos, sociales, económicos y culturales desde comienzos de la década del 1970 y la represión que le siguió, así como la transformación de un modelo de país basado en el proteccionismo industrial y la solidaridad social, a un modelo librecambi sta, individualista y desigual. La historia reciente es un campo de investigación en construcción, cuya particularidad es que no tiene un plazo cronológico definido en el tiempo hacia atrás desde el presente actual, que se constituye en su límite. Su verdadero límite es la vida, puede existir historia reciente mientras haya personas vivas que puedan contar su subjetiv idad sobre la etapa que investigamos, que la vivieron o de la cual fueron testigos. Otro requisito es que ese período se sienta como algo todavía presente en la sociedad. Así el período de la historia reciente, no está reducido a los últimos diez, treinta o cincuenta años, sino que esto depende de la necesidad de investigación que haya sobre una sociedad determinada y los silencios que hayan pesado para no tratar en la sociedad abiertamente esa etapa de la historia . El combate por la historia reciente se mezcla con el combate por la memoria, la verdad y la justicia. Actividad 3: ¿Cuál es según el autor, la importancia de la historia reciente?. Enumera tres temas de la historia argentina reciente que hayas estudiado en la escuela secundaria. ¿Qué significación le atribuyes, a los términos: memoria, verdad y justicia?

Historia y memoria “Cuando no recordamos lo que nos pasa,

nos puede suceder la misma cosa. Son esas mismas cosas que nos marginan,

nos matan la memoria, nos queman las ideas, nos quitan las palabras... .”Quien quiera oir, que oiga

Existe confusión entre los conceptos “historia” y “memoria” quizá porque la historia de los aficionados está muy cercana a la memoria, si no plenamente identificada con ella, o porque la historia oficial estuvo durante mucho tiempo ligada a la memoria de las clases dominantes. La memoria que está relacionada con la historia no es la que hace que la gente simplemente se acuerde de cosas, sino que es el producto de un ejercicio de memoria, tratando de recordar. La memoria así, es el recuerdo, la reconstrucción que un individuo o un grupo más o menos numeroso (memoria colectiva) mantiene de un hecho o de una época. Es selectiva, fragmentaria y parcial, responde a los intereses o a los sentimientos de algunos de los distintos sectores de la sociedad. Es subjetiva, es de alguien, sea una persona o una comunidad. El historiador necesita tratar de despegarse del entorno en el que vive y de la memoria colectiva que lo domina, a fin de realizar su investigación científica lo más objetivamente posible.

“La memoria colectiva es uno de los elementos más importantes de las sociedades desarrolladas y de las sociedades subdesarrolladas, de las clases dominantes y de las clases dominadas, todas en luchas por el poder o por la vida, por sobrevivir y por avanzar. La memoria colectiva, sin embargo, no es solo una conquista: es un instrumento y un objetivo de poder. Las experiencias vividas por las sociedades en las cuales la memoria social es principalmente oral o en las que está constituyéndose una memori a colectiva escrita permiten entender mejor esta lucha por el dominio del recuerdo y de la tradición esta manipulación de la memoria. En las sociedades desarrolladas, los nuevos archivos (archivos orales, audiovisuales) no se han sustraído a la vig ilancia de los poderosos, pero éstos no son capaces de controlar la memoria colectiva tan directamente. En cambio si logran intervenir en la producción de esa emoria a través de instrumentos como la radio la televisión. Compete a los profesionales de la memoria, a los antropólogos, a los historiadores, a los sociólogos, a los periodistas, hacer de la lucha por la democratización de la memoria social uno de los imperativos prioritarios de su tarea.” Jacques Le Goff, historiador francés contemporáneo. El orden de la memoria.1991

Page 24: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

24

Actividad 4: ¿ Cuál es a tu entender el valor de la memoria?. Sobre el texto de Le Goff: Comenta con tus palabras el párrafo. Responde. ¿Por qué el historiador Le Goff, sostiene que hay que luchar por la democratización de la memoria? Busca con tus compañeros sitios de memoria que conozcas en la ciudad. Piensen en los significados de cada uno de ellos y debá tanlos. Analiza la película “La Historia Oficial”, a partir de todo lo leído. Fundamenta el significado del título.

¿Por qué no conocemos otras historias? ¿Existen pueblos sin historias? “Es bueno mirarse en la propia sombra” Proverbio mapuche .Luisa Calcumil

Algunos investigadores afirman que la historia oral se ocupa de escribir la historia de los pueblos “sin historia”. En realidad no existen pueblos sin historia, sino pueblos cuya historia es ignorada por la cultura occidental. Los pueblos siempre se ocuparon de su historia porque esta es la que le da identidad como comunidad. Los conquistadores y su cultura despreciaron y destruyeron las fuentes de los pueblos dominados. Sin embargo, pervive en la memoria de los ancianos, que la transmiten en forma oral. La historia or al, no es la historia de los sin voz, sino que se construye con la voz de los protagonistas en interacción con los historiadores.

“Nuestros hijos aprenden en la escuela la historia del huinca, una historia que enseña ser mapuche es cosa mala, en la escuel a esa quieren borrar nuestros pensamientos, los huincas no quieren que pensemos como mapuches. En esas escuelas sólo enseñan la historia del huinca y eso está mal, porque hay historia del mapuche también. La historia del mapuche dice otra cosa distint a de la historia del huinca. El mapuche mira a la historia con otros ojos.” Entrevista al mapuche Kalfuqueo de 91 años. Página 12, 9/12/1988.-

Actividad 5: Reflexiona: ¿qué conoces sobre la cultura mapuche?. Piensa si algo ha cambiado desde que se realizó esa entrevista. Escribe tu respuesta. Relaciona la entrevista a Kalfukeo, con el término etnocentrismo ( investiga ) y con la frase de Luisa Calcumil. Bibliografía: Alonso, María E; y otros; Historia: el mundo contemporáneo. Ed. Aique Eggers-Brass, Teresa; Historia VI: Historia reciente en la Argentina. Ed. Maipue Gallego, Marisa y otros; Historia latinoamericana en el contexto mundial”, Ed. Maipue. Películas Argentinas:La noche de los lápices, La Historia Oficial. Otras fuentes de consultas: Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación, Pensar la dictadura: terrorismo de

estado en Argentina.-

http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/wpcontent/uploads/2011/01/pensar_la_dictadura.pdf

Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación. Pensar Malvinas.

http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/wpcontent/uploads/2011/01/pensar_malvinas.pdf

Page 25: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

25

M a t e m á t i c a

Actividades que incluyen los siguientes contenidos: Números Naturales: Operaciones y propiedades de las operaciones. Fracciones y expresiones decimales: Porcentaje. Operaciones con números fraccionarios y decimales. Geometría: -Perímetro y área de figuras planas: cuadrado, triángulo, rectángulo, círculo, polígonos. - Cuerpos: Superficie lateral y total. Estadística: población y muestra. Variables. Tabulación de datos y gráficos. Frecuencias. Medidas descriptivas.

1. Resuelve los siguientes problemas: a. Daniela compró una licuadora que costaba $ 1355. Como abonó en efectivo, le hicieron un descuento del 20%. ¿Cuánto

pagó por la licuadora?

b. Silvia compró la misma licuadora que Daniela, pero como pagó con tarjeta de crédito le recargaron el 16%. ¿Cuánto pagó

Silvia?

c. A una fiesta de egresados asistieron 160 personas. El 25% de los asistentes eran de otras escuelas y de los restantes, el 15

% eran los alumnos organizadores. ¿Cuántos chicos de otras escuelas asistieron a la fiesta? ¿Cuántos chicos la organizaron?

d. Calcular cuánto pagaremos por un libro cuyo precio es de 25$ si le aplicamos un descuento del 25%. ¿Cuánto dinero

ahorramos?

e. Leemos en el cartel de una tienda que sus precios están rebajados hasta un 60%. Pero el artículo que hemos comprado nos

ha costado 52$ y su precio anterior era 65$. Calcular el porcentaje de la rebaja aplicada.

2. Calcular la superficie y el perímetro de las siguientes figuras:

Calcular la superficie lateral y total de los cuerpos, medidas en cm:

Recordamos:

Significado del porcentaje:

Expresar un porcentaje de una cantidad quiere decir: “de cada cien unidades, tomo tantas”.

El porcentaje se representa en tantos por 100, que se calcula multiplicando el resultado obtenido por 100:

0,5 × 100 = 50%

Para calcular un porcentaje (A) de un número (B) se aplica la fórmula:

𝐴% 𝑑𝑒 𝐵 =𝐴 × 𝐵

100

Ejemplo: Calcular el 20% de 60:

20% 𝑑𝑒 60 =20 × 60

100= 12

Page 26: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

26

3. Resuelve los siguientes problemas:

a. Determina el perímetro del rectángulo cuya superficie es 24 cm2 y uno de sus lados mide 3 cm.

b. 4. La cuarta parte de la superficie de un cuadrado es 9 cm2. ¿Cuánto mide su lado?

c. 5. Calcula la medida del lado de un cuadrado cuyo perímetro es 60 cm.

d. El perímetro de un triángulo isósceles es 36 m. ¿Cuál es la medida de la base si los lados congruentes miden 9 m. cada uno?

e. El área de un triángulo es 108 cm2 y su base mide 18 cm. ¿Cuál es la medida de la altura?

f. ¿Cuál es el área de un triángulo rectángulo si sus catetos miden 18 cm y 24 cm.?

Recordamos:

Estadística: Es la ciencia que se ocupa de recolectar, organizar y analizar datos para obtener información. Los datos se recolectan, en

algunos casos, a través de encuestas. A éstos se los puede organizar a través de tablas y gráficos para poder entenderlos y utilizarlos mejor.

Población y muestra: Se denomina población al conjunto de individuos (personas, animales, plantas, étc) que se pretende estudiar

estadísticamente. Cuando es difícil estudiar toda la población, se selecciona una parte de ella denominada muestra. La muestra debe ser representativa, es decir, debe elegirse de manera tal que del estudio estadístico se obtengan resultados muy próximos a los que se obtendrían con toda la población.

Variables estadísticas: Cada uno de los temas que se estudia de una población o muestra se denomina variable estadística. Por ejemplo, si se

hace una encuesta para averiguar las alturas de los alumnos de sala de 5 años, la variable es: “altura de los alumnos de la sala de cinco años”.

Las variables se clasifican en : cualitativas y cuantitativas. Las cualitativas se miden a partir de datos no numéricos. Por ejemplo: “comida preferida de los alumnos de sala de cuatros

años”. Las cuantitativas se miden a partir de datos numéricos. Por ejemplo: “edad de los jugadores de un equipo de fútbol. Éstas

a su vez, pueden subclasificarse como discretas (números enteros) o continuas.

Page 27: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

27

Tabulación de datos y Gráficos

Page 28: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

28

Page 29: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

29

Frecuencias

Page 30: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

30

Gráficos

Page 31: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

31

Page 32: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

32

Page 33: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

33

Medidas descriptivas

Page 34: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

34

Page 35: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

35

Page 36: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

36

P S I C O L O G Í A Y E D U C A C I Ó N

Esta unidad curricular intenta aportar a los estudiantes una trama de conocimientos significativos para construir, desde diferentes aproximaciones teóricas, conceptos y reflexiones acerca de los sujetos, su constitución, los modos de aprender, de conocer y de socializarse “en diferentes escenarios educativos mostrando los alcances y límites de los diferentes modelos psicológicos y de aprendizaje”

Consigna:

a) Realice una pequeña narración biográfica de sus vivencias en su trayectoria escolar.

b) Indique las razones por las que eligió la carrera.

Page 37: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

37

INTRODUCCION A LA FÍSICA:

TEMAS: 1-¿Qué es la Física? 2-El método de la Física 3-Magnitudes Físicas. Magnitudes fundamentales y derivadas. Escalares y Vectoriales 4-Sistemas de Unidades. Sistema Internacional. Múltiplos y Submúltiplos. 5-Conversion de Unidades. 6- Notación Científica.

1-Física es un término que proviene del griego phisis y que significa “realidad” o “naturaleza”. Se trata de la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de la matemática. La física se encarga de analizar las características de la energía, el tiempo y

la materia, así como también los vínculos que se establecen entre ellos.

Por ejemplo: «Mañana tengo que rendir un examen de física», «El jarrón se cayó por las leyes de la física», «Un experto en física advirtió que un desplazamiento a esa velocidad genera un riesgo para el deportista». Esta ciencia no desarrolla únicamente teorías: también es una disciplina de experimentación. Sus hallazgos, por lo tanto, pueden ser comprobados a través de experimentos. Además sus teorías permiten establecer previsiones sobre pruebas que se desarrollen en el futuro. Gracias a su vasto alcance y a su extensa historia, la física es clasificada como una ciencia fundamental. Esta disciplina científica puede dedicarse a describir las partículas más pequeñas o a explicar cómo nace una estrella. Por ejemplo: Galileo Galilei, Isaac Newton y Albert Einstein han sido algunos de los físicos más reconocidos de la historia. El desarrollo originario de la física, de todos modos, quedó en mano de los filósofos griegos. En este sentido, habría que destacar, por ejemplo, la figura de Empédocles que fue un filósofo y físico griego que llevó a cabo la demostración de la existencia del aire. Y lo hizo mediante un artilugio que recibió el nombre de clepsidra, que era una esfera de cobre que se llenaba de agua cuando se sumergía en dicho líquido y que se caracterizaba porque tenía agujeros en el fondo y un cuello abierto. Así, con ella demostró que cuando la citada esfera se sacaba del agua sin tapar el cuello, el líquido salía por todos los citados huecos. Sin embargo, cuando se hacía la misma operación pero se tapaba el cuello, el agua no salía porque el aire era el encargado de obstaculizar el paso del líquido.

De la misma forma, también se puede hablar de otro físico de la antigüedad como sería el caso de Demócrito. Este está considerado como el padre de la escuela atomista y lo que realizó fue exponer que los citados átomos no se pueden dividir en ningún momento. La relatividad (que toma en cuenta el campo del espacio-tiempo y las interrelaciones de la gravedad), el electromagnetismo (estudia la luz y otras cuestiones electromagnéticas), la mecánica clásica (se centra en el desplazamiento de los cuerpos) y la mecánica cuántica (especializada en el universo atómico) forman parte de las teorías principales de la física.

Page 38: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

38

Al principio, las únicas fuentes de información fueron nuestros sentidos, por lo que los fenómenos observados se clasificaron según la forma de sentirlos. La luz fue relacionada con la acción de ver, y así se desarrolló la óptica como una ciencia más o menos independiente relacionada con esta función. El sonido se asoció con el acto de oír y nació otra ciencia: la acústica. También se encontró la correspondencia entre el calor y las sensaciones de caliente y frío, y durante muchos años el estudio del calor (que conocemos como termodinámica) fue otra rama autónoma de la física. El movimiento, por supuesto, es el más común de los fenómenos observados directamente y la ciencia que lo estudia, la mecánica, avanzó antes que cualquier otra rama de la física. El movimiento de los planetas, causado por sus interacciones gravitatorias, así como la caída libre de los cuerpos, fueron bien explicados por las leyes de la mecánica; por tanto, la gravitación se vio tradicionalmente como un capítulo de la mecánica. El electromagnetismo, al no estar relacionado con ninguna experiencia sensorial (a pesar de ser el responsable de la mayoría de ellas), no apareció como una rama organizada de la física hasta el siglo XIX. Por todo esto, la física del siglo pasado parecía estar dividida en unas cuantas ciencias o ramas (conocidas como clásicas): mecánica, termodinámica, acústica, óptica y electromagnetismo, que tenían poca o ninguna relación entre ellas, aunque la mecánica fue, apropiadamente, el principio guía para las demás. Desde finales del siglo XIX ha ocurrido una profunda revolución conceptual, propiciada por un refinamiento en los métodos experimentales y de observación. Este cambio, cuyos líderes fueron Max Planck y Albert Einstein, ha modificado nuestros puntos de vista y métodos para abordar los problemas de la física, así como nuestro entendimiento de los fenómenos naturales, en particular la estructura de la materia, y ha dado origen a las teorías de la relatividad y de la mecánica cuántica. Éstas representan una visión más unificada de los fenómenos naturales; han evolucionado hacia lo que se ha llamado física "moderna", y han requerido una re apreciación de las ramas “clásicas". No obstante, la física moderna no es una nueva rama: es un planteamiento "moderno" o nuevo del análisis de los fenómenos naturales, basado en un entendimiento más profundo de la estructura de la materia y de las interacciones entre sus componentes. En ese sentido, entonces, siempre habrá una física moderna basada en la física contemporánea que se desarrolle en cada época, que necesitará, a cada instante, una revisión y una evaluación de las ideas y principios anteriores. Pero la física siempre será un todo que se debe considerar de una manera unificada, consistente, constante y lógica. 2- Los métodos de la Física Con el fin de lograr sus metas, la física, así como todas las ciencias naturales, puras, o aplicadas, depende de la observación y de la experimentación. La primera consiste en el examen cuidado y crítico de un fenómeno; el científico identifica, mide y analiza los diferentes factores y circunstancias que parecen influir en ese fenómeno. Desafortunadamente, las condiciones en las cual ocurren los fenómenos de manera natural raras veces ofrecen una variación y flexibilidad suficientes. En algunos casos se dan con tan poca frecuencia que su análisis es lento y difícil. Por ello es necesaria la experimentación, que consiste en la observación de un fenómeno en condiciones cuidadosamente controladas, organizadas de antemano. Así, el científico puede facilitar la revelación de la forma en que éstas afectan al proceso. Sin la experimentación y la medición, la ciencia moderna nunca habría logrado los avances actuales; por esta razón los laboratorios son tan importantes para un científico. De los hechos conocidos un científico puede inferir nuevos conocimientos de manera teórica, es decir, un modelo de la situación física que se estudia. Mediante relaciones previamente establecidas, aplica un razonamiento lógico y deductivo al modelo, normalmente mediante técnicas matemáticas. El resultado puede ser la predicción de algún fenómeno aún no observado o la verificación las relaciones entre varios procesos. El conocimiento que adquiere un físico por medios teóricos es, a su vez, utilizado por otros científicos para efectuar nuevos experimentos con el fin de verificar el modelo mismo, o de determinar sus limitaciones y fallas. El teórico entonces revisa y modifica el modelo de modo que esté de acuerdo

Page 39: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

39

con la nueva información. Esta relación entre experimentación y teoría permite a la ciencia hacer progresos de manera estable y sobre bases sólidas. Lo anterior significa que la física, al igual que la mayoría de las ciencias, es una materia dinámica en que nada se da por hecho ni constituye un dogma. 3- Magnitudes Físicas. Magnitudes Fundamentales y Derivadas. Se denomina magnitud física a aquellos parámetros que pueden ser medidos directa o indirectamente en una experiencia y expresar su resultado mediante un número y una unidad. Son ejemplos de magnitudes: la longitud, la masa, el tiempo, la superficie, la fuerza, la presión, la densidad, etc. Una medición es directa si se concreta a través de un instrumento de medida, y es indirecta si la medición se realiza a través de una variable que permite calcular otra distinta. Las magnitudes físicas se utilizan para traducir en números los resultados de las observaciones; así el lenguaje que se utiliza en la Física es claro, preciso y terminante. Las magnitudes pueden a su vez ser clasificadas por su origen en fundamentales y derivadas y por su naturaleza en escalares o vectoriales. Las magnitudes fundamentales son aquellas magnitudes físicas elegidas por convención que permiten expresar cualquier magnitud física en términos de ellas. Gracias a su combinación, las magnitudes fundamentales dan origen a las magnitudes derivadas. Las siete magnitudes fundamentales utilizadas en física adoptadas para su uso en el Sistema Internacional de Unidades son la masa, la longitud, el tiempo, la temperatura, la intensidad luminosa, la cantidad de sustancia y la intensidad de corriente. Las magnitudes derivadas son aquellas magnitudes que se expresan en función de las magnitudes fundamentales: Por ejemplo, velocidad, trabajo, presión, aceleración, superficie (área), potencia, fuerza, densidad, etc. Las magnitudes escalares son aquellas magnitudes que están perfectamente determinadas con sólo conocer su valor numérico y su respectiva unidad. Por ejemplo, volumen: 120 m3, tiempo: 20 min, temperatura: 38 ºC. Las magnitudes vectoriales son aquellas magnitudes que además de conocer su valor numérico y unidad, se necesitan la dirección y sentido para que dicha magnitud quede perfectamente determinada. Por ejemplo, en la siguiente figura se muestra que al bloque se le aplica una fuerza F de 4 N, y la flecha (vector) indica que la fuerza es vertical y hacia arriba. La

fuerza es una magnitud vectorial. F

Una magnitud física queda definida cuando se conocen las prescripciones para medirla, es decir se le asocia valores numéricos comparándola con otra de la misma clase tomada como unidad. 4-Sistemas de unidades

Un sistema de unidades es un conjunto ordenado de unidades de medida que guardan entre sí relaciones definidas y sencillas. Si bien existen diferentes unidades para una misma magnitud, a veces se vuelve necesario acordar trabajar con una sola unidad, de modo de evitar confusiones y que la información sea comprendida por todas las personas.

Page 40: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

40

Veamos el siguiente ejemplo:

LA IMPORTANCIA DE LAS UNIDADES Fiasco mayúsculo, o necesidad de saberse bien las unidades de medida Viernes 24 de septiembre de 1999. Noticia de la BBC de Londres: "Los potentes radiotelescopios de la Red de Comunicación y Rastreo de Sondas Interplanetarias de la NASA están llevando a cabo un último registro de las inmediaciones de Marte en un intento desesperado de recuperar la nave". La nave es el Mars Climate Orbiter, satélite meteorológico que la NASA envió a Marte para estudiar los fenómenos atmosféricos de ese planeta. Luego de un viaje de 10 meses desde la Tierra el satélite debería haberse puesto en órbita a 200 kilómetros de altura sobre la superficie de Marte. Dos días antes de la maniobra los instrumentos de navegación indicaban que la trayectoria de la nave la llevaría más bien a una altura de 150 kilómetros, cifra aún aceptable. Pero el Mars Climate Orbiter pasó a sólo 60 kilómetros de la superficie. A esa altura la fricción con la atmósfera del planeta empezó a sacudir y calentar el aparato. La nave se hizo pedazos y por breves instantes fue una estrella fugaz que surcó el cielo marciano. ¿El error? Un programa de computadora encargado de controlar una de las maniobras de corrección de curso que hizo el satélite antes de llegar a Marte estaba escrito para hacer cálculos con unidades de medida del sistema inglés. La NASA había pedido al fabricante que usara el sistema métrico. La confusión de unidades de medida le costó a la NASA 125 millones de dólares… además de la vergüenza.

Una buena unidad de medida debería satisfacer los siguientes requisitos mínimos: - Ser siempre constante y no depender del tiempo ni de la persona que realice la medición. - Ser universal o, lo que es lo mismo, susceptible de que se la pueda “copiar” o reproducir para ser utilizada en cualquier parte del mundo.

4.1- Sistema Internacional El Sistema Internacional de Unidades (SI) es el resultado de un acuerdo alcanzado en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medidas y tiene vigencia en la actualidad. Este Sistema Internacional de Unidades consta de 7 unidades básicas o fundamentales que permiten expresar las magnitudes fundamentales. Estas se detallan en la siguiente tabla:

MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO longitud metro m

masa kilogramo kg

tiempo segundo s

temperatura absoluta kelvin K

cantidad de sustancia mol mol

intensidad de corriente eléctrica ampere A

intensidad lumínica candela cd

La relación entre las unidades derivadas y las fundamentales se establece mediante las ecuaciones matemáticas dimensionales. 4.2-Unidades SI derivadas Las unidades SI derivadas se definen de forma que sean coherentes con las unidades básicas y suplementarias, es decir, se definen por expresiones algebraicas bajo la forma de productos de

Page 41: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

41

potencias de las unidades SI básicas y/o suplementarias con un factor numérico igual a 1. Varias de estas unidades SI derivadas se expresan simplemente a partir de las unidades SI básicas y suplementarias. Otras han recibido un nombre especial y un símbolo particular. Si una unidad SI derivada puede expresarse de varias formas equivalentes utilizando, bien nombres de unidades básicas y suplementarias, o bien nombres especiales de otras unidades SI derivadas, se admite el empleo preferencial de ciertas combinaciones o de ciertos nombres especiales, con el fin de facilitar la distinción entre magnitudes que tengan las mismas dimensiones. Por ejemplo, el hertz se emplea para la frecuencia, con preferencia al segundo a la potencia menos uno, y para el momento de fuerza, se prefiere el newton metro al joule.

Unidades derivadas con nombre especial y símbolo particular.

Unidades derivadas sin nombres especiales expresadas a partir de las unidades básicas del SI.

Magnitud Símbolo Unidad Velocidad v m/s Aceleración a m/s2 Volumen V m3 Área A m2 Masa en volumen (densidad) Ρ Kg/m3

Ejemplo de obtención de unidades:

Page 42: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

42

5-Conversion de Unidades.

La conversión de unidades es la transformación de una unidad en otra. Este proceso se realiza con el uso de los factores de conversión y las muy útiles tablas de conversión. Bastaría multiplicar por una fracción (factor de conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Una conversión de unidades consiste en expresar una cierta cantidad de magnitud que está dada en una cierta unidad, en otra ya sea del mismo sistema de medida o en otro. Para ello es necesario conocer las equivalencias entre las unidades en cuestión.

Tabla guía para convertir unidades de longitud 6- Notación Científica

Page 43: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

43

Cuando trabajan con números muy grandes o muy pequeños, los científicos, matemáticos e ingenieros usan notación científica para expresar esas cantidades. La notación científica es una abreviación matemática, basada en la idea de que es más fácil leer un exponente que contar muchos ceros en un número. Números muy grandes o muy pequeños necesitan menos espacio cuando son escritos en notación científica porque los valores de posición están expresados como potencias de 10. Cálculos con números largos son más fáciles de hacer cuando se usa notación científica. Aprendiendo a Usar Notación Científica La célula roja humana es muy pequeña y se estima que tiene un diámetro de 0.0065 milímetros. Por otro lado, un año luz es una unidad de distancia muy grande que mide alrededor de 10,000,000,000,000,000 metros. Ambas cantidades son difíciles de escribir, y sería muy fácil ponerles o quitarles un cero o dos de más. Pero en notación científica, el diámetro de una célula roja se escribe como 6.5 x 10-3 milímetros, y un año luz es más o menos 1 x 1016 metros. Esas cantidades son más fáciles de usar que sus versiones largas. Nota que es el exponente el que nos dice si el término es un número muy grande o muy pequeño. Si el número es ≥ 1 en la notación decimal estándar, el exponente será ≥ 0 en notación científica. En otras palabras, números grandes requieren potencias positivas de 10. Si un número está entre 0 y 1 en notación estándar, el exponente será < 0 en notación científica. Números pequeños son descritos por potencias negativas de 10. Como es tan útil, veamos más de cerca los detalles del formato de la notación científica. Formato de la Notación Científica La forma general de un número en notación científica es a x 10n donde y n es un entero. Debemos poner mucha atención a esas convenciones para escribir correctamente en notación científica. Veamos algunos ejemplos:

Número ¿Notación Científica? Explicación

1.85 x 10-2 Sí

-2 es un entero

No no es un entero

0.82 x 1014 No 0.82 no es ≥ 1

10 x 103 No 10 no es < 10

Sólo los números que siguen las convenciones apropiadas para todas las partes de la expresión se consideran notación científica. Actividades conversión de unidades, magnitudes, notación cientifica:

1. ¿A qué magnitud corresponde: 50 metros, 120 segundos, 25 litros, 50 cm2, 80 dm3, 2. horas, 40 Amperes, 300 Joules, 250 gramos, 3 kilogramos, 20 newton, 60 metros sobre segundos? Indica la abreviatura de cada una, y clasifícalas en fundamentales y derivadas según el sistema internacional. Clasifícalas en escalares y vectoriales. 2. El pizarrón mide de largo 1,85m. ¿Cuál es el largo en mm?

3. La mesa mide de ancho 1,05metros. ¿Cuántos cm mide?

4. La torta tiene un diámetro 25,2 cm. ¿Cuál es la longitud del diámetro en mm?

5. El largo de la puerta es de 142 centímetros ¿Cuál es el largo de la puerta en metros?

6. La altura de la jirafa es de 1550 milímetros. ¿Cuál es la altura en metros?

7. Actividad: ¿Cuál de los siguientes números está escrito en el formato de notación científica?

A) 4.25 x 100.08

Page 44: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

44

B) 0.425 x 107 C) 42.5 x 105 D) 4.25 x 106

8. El tiempo transcurrido desde que los primeros animales habitaron el mundo, sobre tierra seca, es de unos 12.000.000.000.000.000 segundos. Expresar en notación científica con una sola cifra, ¿cuál es el orden de magnitud?

9. La velocidad de propagación de la luz en el vacío es igual para todos los cuerpos y colores: c = (2,99774 ± 0,00011)·105 km/s. ¿Cuál es el orden de magnitud?

10. Un rayo de luz tarda en atravesar una ventana, aproximadamente 1/100.000.000.000 segundos. ¿Qué tiempo tarda en atravesar un vidrio del doble que el anterior? Comparar los órdenes de magnitud de ambos tiempos, ¿cuántos vidrios como el primero, deberá atravesar, para que el orden de magnitud cambie?

11. Efectúe las siguientes conversiones:

a- 24 mg → kg

b- 8,6 cg → g

c- 2.600 dm³ → l

d- 92 cm³ → m³

12. ¿Cuántas cifras significativas tiene cada una de las siguientes cantidades?

a- 9

b- 90

c- 9000,0

d- 0,009

e- 0,090

f- 909

g- 0,00881

h- 0,04900

i- 0,0224

j- 74,24

13. Exprese en notación científica:

a- 45,9

b- 0,0359

c- 45.967.800

d- 0,0005976

e- 345.690.000.000

f- 0,00011·105

14. Efectúa las siguientes conversiones según se pida en cada caso:

20 cm=_________m 30 min=___________ seg 2 cm3=________m3

50. Km2=_________hm2 2000 g=____________ kg 4,5m3=________dm3

50. m =_________cm 2 km= ____________ m 14,5m=_______mm

Guía de ejercicios teoría de errores. Resolver los siguientes ejercicios:

Antes de realizar los cálculos convertir todas las unidades de medida a un mismo sistema, se recomienda el S.I. (Sistema Internacional). En todos los cálculos emplear las unidades de medida, esto ayuda como guía para saber si las fórmulas y los cálculos son los correctos. Recordar que la unidad de medida del resultado del ejercicio debe corresponderse con la magnitud buscada.

Page 45: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

45

I.En el siguiente cuadro se muestran los resultados de las mediciones de una longitud dada:

Medición Medida

N° cm

1

2

3

4

5

6

7

2,83

2,85

2,87

2,84

2,86

2,84

2,86

Determinar: a) El valor probable. b) Error relativo y porcentual de la 3° y 4° medición. Respuesta: a) 2,85 cm; b) 0,7 % y 0,351 %

II. Dada la longitud 3,2 ± 0,01, determinar: a) Error relativo. b) Error porcentual. Respuesta: a) 0,03; b) 3 %

III. El error porcentual de una medición es del 4 %, si la longitud en estudio tiene un valor probable de 1,85 m, determinar:

a) Error relativo. b) Error absoluto. Respuesta: a) 0,04; b) 0,072 m

IV. Si un cuerpo tiene de masa 5 kg ± 0,02 kg y otro de 0,09 kg ± 0,0021 kg, determinar en cuál de los dos se produce mayor error.

Respuesta: en el primero

V. Sabiendo que las medidas de los lados de un rectángulo, son de 73,3 ± 0,2 y 27,5 ± 0,2 en cm respectivamente, calcular el error relativo y porcentual de la superficie y el perímetro.

Respuesta: Er = 0,01 y E% = 1 % Er = 0,001 y E% = 0,1 %

VI. Sabiendo que las medida de la base de un triángulo equilátero, es de 33,333 ± 0,003 cm, calcular el error relativo y porcentual de la superficie y el perímetro.

Respuesta: Er = 0,00018 y E% = 0,018 % Er = 0,00003 y E% = 0,003 %

Responder el siguiente cuestionario: 1) ¿Por qué se producen errores al efectuar mediciones?

2) ¿Qué se entiende por valor verdadero o probable de una medición?

3) Investiga: ¨La teoría elemental del error¨. 4) Investiga: ¨Los instrumentos de medición¨.

Page 46: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

46

REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) para los Institutos de Educación Superior públicos de gestión oficial y privada

TÍTULO 1: “Sobre el Régimen Académico Marco (RAM)”

Art. 1º: El Régimen Académico Marco (RAM) es la norma jurisdiccional aplicable a todos los Institutos de Educación Superior públicos de la Provincia de Santa Fe, de gestión oficial y privada, en cuanto instrumento normativo regulador del Ingreso, Trayectoria Formativa, Permanencia y Promoción de los estudiantes, como así también de la Formación Continua de los Egresados. El Ministerio de Educación garantizará las condiciones para el cumplimiento de lo prescripto en la presente norma. Art. 2º: El RAM actuará como norma de carácter supletorio para los Institutos de Educación Superior públicos de la Provincia de Santa Fe de gestión oficial y privada (IES) hasta que entren en vigencia, luego de su aprobación por parte de la autoridad jurisdiccional que corresponda, sus propios Reglamentos Académicos Institucionales (RAI). Art. 3º: Los IES, en la elaboración de los RAI deberán respetar y adecuarse a las prescripciones establecidas en el presente marco normativo. Art. 4º: El acceso al Nivel de Educación Superior de la Provincia de Santa Fe, deberá garantizar el ingreso directo, la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la inclusión y la calidad educativa. La institución proveerá de diferentes trayectos para acompañar pedagógicamente atendiendo al sostenimiento de los principios enunciados precedentemente. TÍTULO 2: “Sobre la Autoridad de Aplicación” Art. 5º: La autoridad de máxima tutela administrativa del RAM es ejercida por la Dirección Provincial de Educación Superior, la Dirección Provincial de Educación Privada, o quien las reemplace y la Dirección Provincial de Educación Artística, acorde a su pertinencia, dependientes del Ministerio de Educación y del Ministerio de Cultura e Innovación de la Provincia de Santa Fe. Quedan incluidas aquellas instituciones que dependan de otra cartera administrativa y emitan títulos a través de este Ministerio. TÍTULO 3: “Ingreso” Capítulo 1: “De la Inscripción” Art. 6º: El aspirante que se inscriba en un Instituto de Educación Superior deberá acreditar lo que se indica en los apartados siguientes, mediante la documentación correspondiente debidamente legalizada y autenticada: a.- Su identidad y los datos personales que se le exijan, adjuntando la documentación en respaldo de los mismos. b.- La conclusión de sus estudios previos con certificado del Nivel Secundario o equivalente completo. c.- Certificado médico emitido por organismos públicos o privados. d.- Toda otra documentación o información que la Dirección de Educación Superior o el Instituto consideren relevante para la oferta formativa y/o recorrido académico. Los estudiantes extranjeros que deseen ingresar al Nivel Superior, deberán presentar su certificado de estudios debidamente legalizado y la documentación personal pertinente, todo conforme a la normativa vigente. Se excepciona el requisito del inciso “b” del presente artículo, para aquellas personas mayores de 25 años que acrediten idoneidad para la carrera elegida ante la Dirección Provincial de Educación Superior. Art. 7º: La institución educativa brindará información al aspirante respecto de toda la normativa directamente relacionada con la carrera, aclarándosele que está dando su consentimiento de estar debidamente informado y asesorado. Art. 8°: La instrumentación de la inscripción será en formato papel y firmada con carácter de Declaración Jurada hasta tanto se vaya implementando, con las seguridades legales pertinentes, la forma digital. Art. 9: La inscripción se considerará definitiva y completa, cuando el ingresante presente toda la documentación que respalde la Declaración Jurada de los artículos 6º y 8º. Art. 10: El plazo máximo para dejar la inscripción en la situación descripta en el artículo anterior será el que fije el Calendario Jurisdiccional oficial correspondiente, o en su defecto el 30 de abril o día hábil inmediato posterior del año correspondiente al ciclo lectivo en el que el ingresante se inscribe. Art. 11: Los estudiantes que adeuden Espacios Curriculares del Nivel Secundario tendrán, como plazo máximo para presentar el certificado o constancia provisoria de finalización de estudios Secundarios, hasta el último día hábil de ese ciclo lectivo. Art. 12: La inscripción tendrá carácter de condición resolutoria hasta su cumplimiento. Esto significa que si el ingresante no cumple con los requisitos exigidos en el presente Capítulo, no adquiere derecho alguno emergente de su Trayectoria. El estudiante no podrá acceder a los exámenes finales de la/s Unidad/es Curricular/es que correspondieran hasta la presentación de la documentación exigida. Capítulo 2: “Del Curso Introductorio” Art. 13: El Ministerio de Educación a través de cada IES de esta Jurisdicción garantizará la implementación de un curso introductorio, con carácter obligatorio no eliminatorio, con extensión temporal y carga horaria necesaria y suficiente para cada carrera en particular. Art. 14: Cada Instituto planificaráeste curso introductorio (instancias propedéuticas) incluyendo, como mínimo, los siguientes aspectos: a.- de acercamiento a los saberes disciplinares y profesionales b.- de orientación respecto a los requerimientos básicos para una formación de Nivel Superior y para la carrera elegida c.- de ambientación a las particularidades institucionales y académicas de la carrera elegida en el Nivel Superior, incluyendo los aspectos reglamentarios. Art. 15: Cada IES instrumentará la modalidad administrativa más adecuada para tener un registro de todo el desarrollo y cierre del curso introductorio, en el que se volcarán, como mínimo, los siguientes ítems: a) Datos personales de los ingresantes; b) Asistencia; c) Contenido y responsables del IES de todas y cada una de las instancias de interacción. Art. 16: A los fines de que los ingresantes puedan participar del curso introductorio, bastará con el cumplimiento de los artículos 6º a 12. Se podrá exceptuar del requisito establecido por el inciso b. del Art. 6° en el caso de algunos lenguajes de la Educación Artística y algunas de las Lenguas Extranjeras, cuyos cursos introductorios puedan requerir un mayor tiempo de cursado. TÍTULO 4: “Trayectoria Formativa”

Page 47: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

47

Capítulo 1: “De la Trayectoria Formativa” Art. 17: Las condiciones normativas de la Trayectoria del estudiante posibilitarán la construcción de recorridos propios en el marco de los Diseños Curriculares y la organización institucional. Las mismas regulan los procesos de formación docente y técnica atendiendo a sus particularidades. En este tránsito se habilitarán y estimularán procesos, espacios de intercambio y producción de saberes y experiencias que hacen a la formación profesional, promoviendo la mejora en las condiciones institucionales. Art. 18:La Trayectoria Formativa debe contribuir a la construcción de una identidad profesional basada en la autonomía del estudiante, partiendo del reconocimiento de su libertad y responsabilidad, el vínculo con la cultura y la sociedad, con una participación comprometida en la vida institucional y con la comunidad. Art. 19: El Ministerio de Educación, a través de las instituciones formadoras deberán promover una mayor flexibilidad en los trayectos académicos brindando al estudiante posibilidades de selección personal de recorridos formativos, atendiendo al contexto socioeconómico y cultural de inserción. Capítulo 2: “De los Requisitos” Art. 20: Son requisitos, para sostener el carácter de estudiante del IES, a partir del año posterior al Ingreso, los siguientes: a) Inscribirse en las Unidades Curriculares que deseen, eligiendo condición, modalidad, turno y cuatrimestre. La inscripción se llevará a cabo en dos fechas por año académico. La primera, antes del inicio del ciclo lectivo, que posibilitará el cursado de las Unidades Curriculares anuales y cuatrimestrales del primer cuatrimestre. La segunda, después de finalizado el primer cuatrimestre y antes del inicio del segundo, habilitará para el cursado de las Unidades correspondientes a este último. Cuando se produzca un exceso de demanda respecto de turnos, condición y modalidades, el IES deberá adoptar un criterio de asignación de cupo que respete prioridades con causa debidamente justificada; b) Matricularse indicando la condición y modalidad de cursada de cada Unidad Curricular cumplimentando con lo exigido por cada IES; c) Respetar el régimen de correlatividades estipulado en los respectivos Diseños Curriculares o Planes de Estudio según corresponda. TÍTULO 5: “Permanencia y Promoción” Capítulo 1: “Generalidades” Art. 21: La permanencia de los estudiantes refiere a las condiciones académicas requeridas para la prosecución de los estudios en el Nivel de Educación Superior. Los IES diseñarán sus RAI con estrategias y/o dispositivos que posibiliten la permanencia de los estudiantes en sus recorridos garantizando una formación académica y profesional de calidad, que responda a las necesidades socio-territoriales así como a la integración a su comunidad. Art. 22:La Promoción remite a las condiciones de evaluación y acreditación de las Unidades Curriculares. Capítulo 2: “De las Condiciones” Art. 23: Es condición para la permanencia como estudiante de la carrera, regularizar o aprobar una Unidad Curricular por año calendario. Art. 24: Los estudiantes que hayan perdido la condición de regular podrán reinscribirse en la carrera. Cada IES estipulará en sus RAI los criterios para la readmisión. Art. 25: Se utilizará el sistema de calificación decimal de 1 (uno) a 10 (diez) puntos. La nota mínima de aprobación de las Unidades Curriculares será 6 (seis). Lo prescripto en el párrafo anterior no obstaculiza la aplicación del régimen de Promoción Directa cuando corresponda. Art. 26: Los IES deberán presentar una oferta abierta y flexible de cursada de las Unidades Curriculares. Los estudiantes podrán elegir condición, modalidad, turno y cuatrimestre para cursar dichas Unidades Curriculares en los casos en que se dicten en diferentes turnos y en ambos cuatrimestres. Art. 27: Los estudiantes podrán revestir la condición de regular, con la modalidad de cursado presencial o cursado semi-presencial, o libre en las Unidades Curriculares que determine la normativa vigente. Los estudiantes deberán inscribirse a cada Unidad Curricular optando por la condición y modalidad que se detallan a continuación: a) regular con cursado presencial; b) regular con cursado semi presencial; y c) libre. Los estudiantes inscriptos como regulares con cursado presencial o regulares con cursado semi-presencial, que una vez comenzado el período de clases, no pudieren reunir las condiciones exigidas por la modalidad de su elección por razones personales y/o laborales u otras debidamente fundamentadas, podrán cambiarse a las de regular con cursado semi-presencial o libre, según sea el caso. Art. 28: Serán regulares aquellos estudiantes que cumplimenten los requisitos determinados a tal fin por el docente en su planificación, fijando las condiciones de promoción y acreditación de la Unidad Curricular, cantidad de parciales, trabajos prácticos, coloquios, instancias finales, acorde a lo establecido en el Diseño Curricular, en cada RAI y en la presente normativa. Los IES podrán ofrecer a través de su RAI otros formatos y/o recorridos de trayectorias de cursado. Art. 29: Las modalidades de regular con cursado presencial y semi presencial deberán especificar sobre evaluaciones parciales, trabajos prácticos y distintos porcentajes de asistencia. El estudiante tendrá derecho a recuperatorios en todas las instancias acreditables (parciales, trabajos prácticos, coloquios, otros que determinen los docentes en sus planificaciones).Art. 30: Mantendrá la condición de estudiante regular con cursado presencial aquel que, como mínimo cumpla con el 75% de asistencia y hasta el 50% cuando las ausencias obedezcan a razones de salud, trabajo y/o se encuentren en otras situaciones excepcionales debidamentecomprobadas. Aún en los casos que el estudiante no logre alcanzar los mínimos expresados en los porcentajes anteriores, podrá ser reincorporado a la condición objeto del presente artículo, a través de una instancia de evaluación definida según el artículo 29. Todo aplicable a cada cuatrimestre escolar. Art. 31: Mantendrá la condición de estudiante regular con cursado semi presencial aquel que, como mínimo, cumpla con el 40% de asistencia a cada cuatrimestre. Art. 32: La asistencia se computará por cada Unidad Curricular y hora de clase dictada, consignando presente y/o ausente en un registro de asistencia institucional. Art. 33: El estudiante libre deberá aprobar un examen final ante un Tribunal con una nota mínima de 6 (seis) puntos. Los docentes especificarán en la planificación de la Unidad Curricular la modalidad del examen de alumno libre, no pudiendo establecer requerimientos extraordinarios o de mayor exigencia que los propuestos para su aprobación al estudiante regular. Este documento deberá estar disponible en el Instituto. Quedan excluidos de este régimen, de estudiante libre los Talleres, Seminarios, Trabajo de Campo, Módulos, Laboratorio y Proyecto. Se podrán cursar en condición de alumno libre Unidades Curriculares con formato materia. Art. 34: La regularidad tendrá validez durante 3 (tres) años consecutivos a partir del primer turno correspondiente al año lectivo siguiente al de la cursada. Cada estudiante deberá presentarse a exámenes finales, de no aprobar en dicho plazo queda en condición de libre o de recursarla Unidad Curricular. Cada Instituto determinará las fechas de

Page 48: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

48

exámenes correspondientes, según calendario jurisdiccional. Cuando haya más de un llamado por turno el estudiante podrá presentarse en todos ellos. Capítulo 3: “De la Aprobación de las Unidades curriculares” Art. 35: Las formas de aprobación de las Unidades Curriculares serán por promoción con examen final o por promoción directa. Art. 36: En la promoción con examen final, los estudiantes, ya sean como regulares o libres, deberán inscribirse para acceder al mismo. La modalidad de los exámenes finales podrá ser oral, escrito, de desempeño o mixta, de acuerdo a las características de los contenidos de la Unidad Curricular correspondiente. Art. 37: La nota de aprobación de la Unidad Curricular será la del examen final, o la del promedio de los exámenes finales cuando se hayan combinado las modalidades. La nota de aprobación será de 6 (seis) o más sin centésimos. Art. 38: El examen final se realiza ante un Tribunal o Comisión evaluadora formada por 3 (tres) miembros, el profesor de la Unidad, quién oficiará de Presidente de mesa y 2 (dos) profesores de Unidades Curriculares afines con sus respectivos reemplazantes. En caso de que el profesor de la Unidad esté ausente, el directivo podrá designar quien lo sustituya en calidad de Presidente de mesa. Art. 39: Para acceder a la Promoción Directa, la cual implica no rendir un examen final, los estudiantes deberán cumplir con el porcentaje de asistencia establecido para el régimen presencial, el 100% de trabajos prácticos entregados en tiempo y forma y la aprobación de exámenes parciales, con un promedio final de calificaciones de 8 (ocho) o más puntos; culminando con la aprobación de una instancia final integradora con 8 (ocho) o más puntos. Los estudiantes que no alcanzaren los requisitos establecidos precedentemente deberán promover con examen final. Art. 40: Mesa especial de examen ante Tribunal: Todo estudiante tendrá derecho a Mesa examinadora especial en los siguientes casos:

a) Cuando adeudare hasta dos materias del último año de la carrera para finalizar sus estudios. b) Cuando, por razones de enfermedad, causa grave de índole familiar, laboral u otros motivos debidamente justificados, fehacientemente

comprobados en tiempo y en forma, no pudiera presentarse a rendir examen en la fecha y horario estipulado, hasta tres veces a lo largo de su carrera. c) Cuando caducaren los Planes de Estudio con los cuales cursó. La solicitud para la formación de estas Mesas se hará por nota personal con un plazo previo de quince (15) días. Se establecerán en los meses de

mayo, septiembre o cuando lo determine el calendario jurisdiccional. d) Cuando se adeudare hasta dos unidades curriculares requeridas para cursar los talleres de docencia/prácticas profesionalizantes correspondiente

correlativos Capítulo 4: “De los Seminarios, Talleres y otros formatos” Art. 41: Los Seminarios/Proyectos/Módulos podrán ser cursados solamente con categoría de estudiantes regulares, ya sea con modalidad presencial o semi-presencial. Los requisitos de aprobación serán fijados en los Diseños Curriculares y en cada RAI, no pudiendo prescindirse de la exigencia de presentación de un trabajo final de escritura académica (monografías, ensayos, proyectos, entre otros) con su correspondiente defensa oral. La nota de aprobación será de 6 (seis) o más, sin centésimos. La regularidad tendrá validez de un año a partir del primer turno de examen siguiente al de la cursada. Art. 42: Los Talleres/Trabajo de Campo/Laboratorio sólo admitirán el cursado regular presencial. Los requisitos de aprobación serán fijados en los Diseños Curriculares y en cada RAI, no pudiendo prescindir la exigencia de: a) Cumplimentar con el 75% de asistencia a las clases áulicas en el IES. b) Aprobar el 100% de las instancias de evaluación previstas en la planificación anual, contemplando una instancia final integradora. La nota será de 6 (seis) o más sin centésimos. El estudiante que no haya aprobado podrá presentarse hasta dos turnos consecutivos inmediatos posteriores a la finalización de la cursada. Los Talleres específicos de las prácticas docentes y profesionalizantes quedan excluidos del presente artículo. Art. 43: Las disposiciones vinculadas al Campo de la Práctica Profesional Docente y Prácticas Profesionalizantes se encuentran reguladas específicamente en el Reglamento de Práctica Docente Marco y Reglamento de Prácticas Profesionalizantes Marco respectivamente. Capítulo 5: “Estudiante Visitante” Art. 44: Podrán ser estudiantes visitantes de los IES los egresados y profesores de los mismos y toda otra persona que reúna los requisitos de ingreso a las respectivas carreras. Art. 45: La inscripción de estudiante visitante se ajustará en tiempo y forma a la determinada para estudiantes regulares. Art. 46: Los estudiantes visitantes podrán inscribirse en las Unidades Curriculares elegidas cualquiera fuese el curso que les corresponda según el Diseño Curricular de las respectivas carreras. Art. 47: El número de estudiantes visitantes inscriptos en cada Unidad Curricular quedará supeditado a las posibilidades de la infraestructura académica y no incidirá en la matrícula mínima necesaria para determinar la apertura de cursos y/o divisiones. La Dirección del IES con el Consejo Institucional determinará la aceptación o no aceptación de la inscripción de acuerdo a este criterio. Art. 48: Los estudiantes visitantes se ajustarán a los requisitos de cursado y propuesta curricular de la Unidad elegida para estudiantes regulares con promoción directa o promoción con examen final. Art. 49: Los estudiantes visitantes que debieran presentarse a examen final podrán hacerlo durante un año a partir del primer turno de exámenes siguiente al de la cursada de la Unidad Curricular. Art. 50: El estudiante visitante que haya aprobado la Unidad Curricular recibirá la certificación correspondiente. No dará opción a Título alguno, ni origen a trámite de homologación. Art. 51: Los estudiantes visitantes no tendrán derecho a asumir representación estudiantil, ni ocupar cargos electivos en las organizaciones propias de este estamento.

Page 49: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

49

Capítulo 6: “De las Homologaciones” Art. 52: Serán de aplicación las normas de este Capítulo a los casos de estudiantes de Nivel Superior, sea éste universitario o no universitario, que hayan aprobado Unidades Curriculares en carreras distintas, o de una misma carrera con distinto Plan de estudio/ Diseño Curricular a la que pretende destinar la homologación. Art. 53: Se homologará en forma directa todas la Unidades Curriculares pertenecientes al Campo de la Formación General de las Carreras de Profesorados elaborados de acuerdo a los Lineamientos emanados de Consejo Federal según la resolución N° 24/07 como así también todas las Unidades Curriculares pertenecientes al Campo de la Formación General de las Carreras de Tecnicaturas Superiores de una misma Familia profesional de acuerdo a los Lineamientos de las Resoluciones del Consejo Federal 470/8, 209/13, 229/14, incluidas las Unidades Curriculares de Contenidos Variables (UCCV). Art. 54: El criterio a aplicarse será el de la vigencia de los contenidos, y de la bibliografía, y no el de su antigüedad. Art. 55: Podrán concederse homologaciones parciales, en su caso se deberán indicar claramente, en el RAI, los pasos a seguir y requisitos a cumplimentar por parte del solicitante. Art. 56: El procedimiento para la homologación será establecido por cada Instituto en su RAI, garantizando la consulta al docente responsable de la Unidad Curricular y la intervención del Consejo Institucional. Art. 57: Los pedidos de homologaciones serán presentados por los estudiantes durante el período que anualmente fije el calendario jurisdiccional. Capítulo 7: “De los Pases” Art. 58: Serán de aplicación las normas de este Capítulo a los casos de estudiantes de Nivel Superior que cambien de Instituto pero continúen con la misma carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según los lineamientos de este Capítulo pero aplicando, según corresponda, lo prescripto por el Capítulo 6 (de las Homologaciones) . Art. 59: Para la tramitación del Pase el interesado deberá solicitar en el Instituto de origen, o sea desde donde se pretende pasar, un certificado analítico de estudios incompletos en el cual se deberá incluir el estado de las Unidades Curriculares regularizadas, aprobadas y/o adeudadas, todo ello legalizado mediante la intervención de la máxima autoridad del Instituto y Secretario Administrativo. Art. 60: Además de lo indicado en el artículo anterior, el interesado deberá solicitar en el Instituto de origen un informe sobre la conformación de su Legajo Personal, el cual deberá cumplir con la misma formalidad de legalización allí establecida. Art. 61: El interesado en el Pase deberá presentarse al Instituto de destino, o sea aquel en el cual desea continuar sus estudios, con la documentación establecida en los dos artículos anteriores. Art. 62: En el otorgamiento del pase, el Instituto de destino deberá reconocer las Unidades Curriculares pertenecientes a un mismo Campo de conocimiento o formación, o cualquier denominación que se le dé a esta agrupación epistemológico-disciplinar, que por razones de definiciones institucionales no coincidan con las del Instituto de origen. Art. 63: Si fuere necesario, fundamentalmente para los casos de pedidos de Pase en los cuales existan Unidades Curriculares regularizadas pero no aprobadas, o cualquier otra vicisitud que se pueda presentar, el Consejo Institucional se expedirá al respecto. Capítulo 8: “Del Promedio General” Art. 64: El Promedio General de la carrera se obtendrá de la suma de todas las calificaciones finales de las Unidades Curriculares de la carrera, dividida por el número total de aquellas. No se tomarán los resultados de los promedios parciales de cada año ni los aplazos. TÍTULO 6: “Formación Continua de los Egresados Capítulo 1: “Generalidades” Art. 65:La Formación Continua de los Egresados se refiere a la Capacitación de los Graduados, la cual puede asumir, además de las adscripciones, las siguientes formas: Seminarios, Talleres, Pos títulos de Actualización Académica, de Especialización de Nivel Superior, Diplomatura Superior, pudiendo asumir la modalidad de “Formación en servicio”, adecuándose en cada caso a la normativa respectiva vigente.

Page 50: CUADERNILLO PARA INGRESANTES · 2020-04-01 · carrera y mismo Plan. En caso de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será admitido según

50

Capítulo 2: “De las Adscripciones” Art. 66: Los IES podrán ofrecer el cursado de Adscripciones a los graduados en Instituciones de Nivel Superior, sean o no egresados de su propia institución, en las distintas Unidades Curriculares para los cuales tiene competencias su titulación. Art. 67: Los IES definirán en sus respectivos RAI la reglamentación específica del Régimen de Adscripciones. Art. 68:La solicitud de Adscripción será evaluada por una Comisión integrada por un miembro del equipo directivo, el Jefe de Sección/Coordinador del área o Coordinador de carrera y el profesor de la Unidad Curricular, quienes deberán elaborar un Acta fundamentando la aceptación o rechazo de la misma. Art. 69: Las Adscripciones tendrán una duración mínima de dos años, debiendo finalizar con la presentación de un Trabajo final escrito y defendido oralmente ante una Comisión como la mencionada en el art. 68. Art.70:El profesor Adscripto no podrá hacerse cargo de la Unidad Curricular ante la ausencia del docente a cargo del mismo. Art.72:La Dirección del IES, previo Informe del Consejo Institucional, emitirá la Disposición que acredite la aprobación de la Adscripción. Art. 73: La actividad desarrollada por el adscripto en relación a su rol, no constituirá en absoluto vínculo laboral alguno entre éste y la Institución, el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y/o Entidad Patronal.