cuadernillo exani ii lectura junio14 sin...

70
esafios d mentales PARA ALUMNOS DE QUINTO SEMESTRE • Lectura •

Upload: trandieu

Post on 10-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

esafiosd mentalesPARA ALUMNOS DE QUINTO SEMESTRE

• Lectura •

Clemente Mora GonzálezJEFE DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO EDITORIAL

Leticia Mejía GarcíaCOORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO EDITORIAL

Miguel Antonio González VidalesGESTIÓN ADMINISTRATIVA

Ulises Ramírez HernándezCOORDINADOR DE DISEÑO GRÁFICO

Dirección GeneralAv. Panamá #199 Esquina con Buenos AiresCol. Cuauhtémoc SurTels. 01 (686) 9 05 56 00 al 08

Correo electrónico: [email protected]ágina web: www.cecytebc.edu.mx

estiónEDITORIAL

José Gudalupe Osuna MillánGOBERNADOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Javier Santillán PérezSECRETARIO DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

Héctor Montenegro EspinozaDIRECTOR GENERAL DEL CECYTE BC

Jesús Gómez EspinozaDIRECTOR ACADÉMICO DEL CECYTE BC

Ricardo Vargas RamírezDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓNY FINANZAS DEL CECYTE BC

Olga Patricia Romero CázaresDIRECTORA DE PLANEACIÓN DEL CECYTE BC

Argentina López BuenoDIRECTORA DE VINCULACIÓN DEL CECYTE BC

Ángela Aldana TorresJEFA DEL DEPARTAMENTODE EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL CECYTE BC

••• DIRECTORIO •••

Héctor Montenegro EspinozaDIRECTOR GENERAL DEL CECYTE BC

El desarrollo de la competencia lectora requiere poner en práctica habilidades relacionadas con la búsqueda de información, interpretación, re�exión y evaluación de contenidos. Estos procesos mentales que se ejercitan con la lectura nos permiten aprender de los diferentes tipos de texto que revisamos diariamente con �nes privados, públicos, laborales, educativos y cientí�cos.

Tener la capacidad de leer es una necesidad para la vida y el trabajo.Por ello, para desarrollar esta importante competencia que involucrala percepción, la memoria, la comprensión y la creatividad, entre otras habilidades, ponemos a tu disposición este cuaderno de ejercicios estruc-turados, los cuales con la ayuda de tus docentes, te ayudarán a identi�car las fortalezas y debilidades que tienes en esta área para que de manera individual y grupal puedas mejorar tu desempeño como lector.

El formato que se trabajá en este cuaderno responde a la necesidad de familiarizarte con la prueba EXANI II del CENEVAL, ENLACE y con el examen de ingreso al nivel superior.

Recuerda que para tener resultados exitosos es necesario que practiques la constancia, la disciplina y aproveches al máximo la oportunidad deejercitar tu mente: el cerebro es un músculo que necesita ejercitarse.

7

C o n t e n i d o

I. Comprensión de textos………………………………............… 9

II. Analogías y relaciones……………………………….……..….. 43

III. Reconstrucción de textos………………………………….…… 45

IV. Sinónimos………………………………………………….….… 46

V. Antónimos………………………………………………….….… 48

VI. Inferencias lógicas y silogísticas………………………….…... 50

VII. Complementación de enunciados……………………………. 51

VIII. Comunicación y lenguaje………………………………….…… 55

IX. Uso correcto de las grafías……………………………….……. 56

X. Reglas de acentuación……………………………………..…… 58

XI. Signos de puntuación………………………………….……….. 59

XII. Análisis funcional de enunciados…………………….……..… 61

XIII. Palabras clave…………………………………………………… 61

XIV. Discurso………………………………………………………….. 62

XV. Tipos de textos…………………………………………….…….. 63

XVI. Técnicas para mejorar la comprensión lectora………………. 67

XVII. Elementos de la expresión oral………………………..………. 68

Referencias………………………………………………………. 69

8

9

El rótulo

—Señor Sardena- dijo el joven al propietario de una pescadería, -me llamo Arenque. Soy pintor de rótulos y veo que usted no tiene letrero como los otros tenderos. Mire usted, por favor, el rótulo de su vecino, el sastre: ―Sastrería. Confeccionamos vestidos a medida. O el zapatero: ―Zapatería. Remendamos zapatos mientras que usted está esperando. O el del carnicero: ―Carnicería. Nuestra carne está refrigerada. Y el del empresario de pompas fúnebres: ―Funeraria. Nuestros clientes nunca se quejan. Permítame, señor, hacerle también uno de estos rótulos magníficos: ―Pescadería. Aquí se vende pescado fresco. —No necesito letrero, señor Arenque. Sobre todo no necesito el rótulo que usted sugiere. Escúcheme con gran atención mientras explico lógicamente por qué es una pérdida de dinero. Consideremos la palabra ―aquí. Es claro que sí vendo pescado, lo vendo aquí. Por eso no necesito la palabra. Consideremos ahora la palabra ―fresco. Si el pescado no es fresco, no será posible venderlo. Por eso no necesito la palabra ―fresco. ―Pescadería ¿Dónde se vende pescado? ¿En una panadería? La palabra ―pescadería no es necesaria. ―Se vende: ¡Por supuesto que se vende! ¿Cómo voy yo a ganar la vida si regalo el pescado? Todo el mundo comprende que se vende el pescado. Queda ahora solamente una palabra, ―pescado. ¡Cierre los ojos, señor, por favor, y respire! ¡Dígame! ¿Necesita usted un rótulo para saber que aquí en esta tienda se vende pescado?

Pfeiffer, R.(1990). Cuentos simpáticos. Lincolnwood: Nacional Textbook Company. Consultado en el sitio web http://maestrosymaestras.blogcindario.com/ficheros/lecturas/el_rotulo.pdf el 21 de mayo de 2011.

1. ¿Qué quiere hacer Arenque? a) Ofrecer sus servicios b) Fabricar rótulos c) Vender pescados

2. ¿Qué hacen el sastre, el zapatero y el carnicero? a) Confeccionan vestidos a medida b) Se ponen de acuerdo para fabricar sus productos c) Muestran publicidad para vender sus productos

3. La palabra “pescadería” no es necesaria porque… a) Se entiende que en donde venden pescados es una pescadería b) existe un rotulo con este título y ya no es necesario otro c) se quieren vender otros tipos de productos

4. ¿Qué desea el joven Arenque? El joven desea… a) Pintar un pescado b) Hacer un rótulo c) Remendar zapatos d) Hacer un letrero

10

5. ¿Por qué no se quejan los clientes? No se quejan… a) porque la carne está refrigerada b) porque tienen zapatos c) porque están muertos d) porque compran pescado fresco

6. ¿Qué no necesita el señor Sardena? No necesita… a) pescado fresco b) pescado que no está fresco c) una panadería d) un letrero

7. Al inhalar, ¿qué puede saber el joven? Puede saber que es una… a) sastrería b) pescadería c) funeraria d) zapatería

Nuez de oro

La linda María, hija del guardabosque, encontró un día una nuez de oro en medio del sendero. -Veo que has encontrado mi nuez. Devuélvemela - dijo una voz a su espalda. María se volvió en redondo y fue a encontrarse frente a un ser diminuto, flaco, vestido con chaleco carmesí y un puntiagudo gorro. Podría haber sido un niño por el tamaño, pero por la astucia de su rostro comprendió la niña que se trataba de un duendecillo. -Vamos, devuelve la nuez a su dueño, el Duende de la Floresta -insistió, inclinándose con burla. -Te la devolveré si sabes cuántos pliegues tiene en la corteza. De lo contrario me la quedaré, la venderé y podré comprar ropas para los niños pobres, porque el invierno es muy crudo. -Déjame pensar..., ¡tiene mil ciento y un pliegues! María los contó. ¡El duendecillo no se había equivocado! Con lágrimas en los ojos, le alargó la nuez. -Guárdala - le dijo entonces el duende-: tu generosidad me ha conmovido. Cuando necesites algo, pídeselo a la nuez de oro. Sin más, el duendecillo desapareció. Misteriosamente, la nuez de oro procuraba ropas y alimentos para todos los pobres de la comarca. Y como María nunca se separaba de ella, en adelante la llamaron con el encantador nombre de “Nuez de Oro”.

Divergaceta (2011) Consultado en el sitio web http://www.revistas.educa.jcyl.es/divergaceta/ el 30 de mayo de 2011.

11

8. María encuentra la nuez de oro en a) el camino. b) medio del bosque. c) en su comarca.

9. De la lectura del relato se concluye que María es a) honesta y generosa. b) triste y desconfiada. c) temerosa y amargada.

10. El duende entrega la nuez a María porque a) ella lo ha vencido en una prueba. b) comprobó que la niña cumpliría su promesa. c) tenía muchas y no esa ya no le interesaba.

11. Los duendes pueden reconocerse gracias a a) su tamaño. b) rasgos de su rostro. c) su vestimenta.

12. Se concluye que la nuez de oro, para el pueblo significó a) grandes aventuras. b) muchos beneficios. c) cumplir todos los caprichos.

El futbol en pantalla

Debo decir que las retransmisiones futbolísticas de nuestra televisión me parecen buenas, técnicamente perfectas. La posición de las cámaras (sin olvidar nunca que el fútbol es un juego de equipo donde también juegan los que no tienen el balón), el seguimiento del jugador que corre, el enfoque del que le sale al paso, que en cualquier momento puede convertirse en protagonista; esto es, la visión y previsión de las jugadas, hacen de la televisión española una de las más expertas a la hora de transmitir un partido de fútbol. Técnicamente, pues, no hay nada que objetar. La objeción que se me ocurre apunta a la voz, al acompañamiento literario. Se diría que algunos comentaristas deportivos han olvidado la revolución informativa que la televisión representa respecto de la radio y siguen aferrados a los viejos recursos de la efusividad verbal, esforzándose por traducirnos lo que estamos viendo con nuestros propios ojos. El comentarista de fútbol habla demasiado, incurre constantemente en redundancia, repitiendo para el espectador algo que el espectador ya sabe porque está siendo testigo de ello. Aquella fogosidad de los viejos comentaristas sigue viva en algún locutor, que no acaba de comprender que el vehículo de información actual es el ojo mientras que el oído es un simple complemento. Para perfeccionar las actuales transmisiones de fútbol bastaría con que el comentarista advirtiese que estamos viendo lo mismo que él y que si acaso precisamos alguna ayuda es para que nos recuerde el nombre del jugador que en cada momento tiene la pelota. Nada más. Que Fulano

12

avance a trompicones contra la defensa o que Zutano sortee habilidosamente a tres contrarios son cosas que saltan a la vista: ante la nuestra, también. Sobra, por tanto, toda referencia al respecto.

Cuando la radio era el único medio de transmitir un partido, los comentaristas no sólo tenían que informarnos verbalmente de los pormenores, sino, a ser posible, envolver la jugada en una cálida verbosidad que conmoviese nuestra sensibilidad deportiva. Aquellos hombres, su palabra, solían conseguir este milagro; de ahí que se les considerase unos auténticos hombres de radio. Pero todos sabemos que la televisión es otra cosa. La televisión nos muestra lo que está ocurriendo en el estadio y, en consecuencia, es absurdo que simultáneamente alguien nos lo cuente. La retórica resulta superflua, gratuita y ridícula.

El espectador de un partido de fútbol suele estar bastante informado del reglamento como para interpretar por sí mismo las jugadas que se desarrollan ante sus ojos. Por eso, en lugar de parlotear, lo que hay que hacer es reconocer a la imagen toda su pureza y expresividad. Y explicarla únicamente en aquellas ocasiones en que su complejidad así lo aconseje. Esta imagen muda, acompañada por el fragor de la grada —voces, canciones, aplausos—, nos produciría la sensación de que estamos en el campo y, en consecuencia, haría menos enojoso y evidente que estamos ante la televisión. Cuando asistimos a un partido de fútbol, nuestro deseo es presenciarlo, en modoalguno escuchar la interpretación que nuestro vecino de localidad hace de las jugadas que también nosotros estamos contemplando.

Pero todavía es peor la transmisión de partidos en diferido, cuando se nos muestra que el comentarista ha visto las imágenes previamente y tiene el descaro de anticiparnos lo que en cada instante va a suceder, privándonos de aquello que en deporte es importante: la sorpresa. Para empezar, los resúmenes de los partidos jugados deberían facilitarse antes de los resultados. Descubrir uno por sí mismo cómo termina aquello es una aspiración legítima del espectador televisivo. Mas si esto es demasiado pedir, contenga su palabrería el comentarista, absténgase de anunciar que «en la próxima jugada veremos el primer gol del Barcelona», o «una entrada violenta de Perengano de la que el árbitro no se entera». ¡Por favor, señor comentarista: concédanos el pequeño placer de descubrir por nosotros mismos el gol del Barcelona o la violencia de la entrada de Perengano y la impasibilidad del juez! En su afán de hacernos ver que ellos ya lo conocen todo, los comentaristas en diferido privan al espectador hasta de la emoción de esos balones envenenados que rebotan en la madera de la portería. «Estén atentos, señores, porque veremos ahora cómo el remate de Menganito es rechazado por el poste». La omnisciencia del locutor de partidos es sencillamente insufrible. Lo único que nos queda por descifrar es cuál de los tres maderos de la portería es «el que repelió el disparo de Menganito».

Una imagen que requiere ser explicada es una mala imagen. Y afortunadamente las imágenes futbolísticas de nuestras cámaras de televisión suelen ser buenas, cuando no excelentes. Siendo esto así, la televisión únicamente debería recurrir a la retórica cuando la imagen que nos facilita no es lo suficientemente explícita. Todo lo demás son ganas de redundar y ponernos de mal humor.

(Adaptado de M. Delibes, Pegar la hebra)

Instituto Cervantes-España (2011). Centro Virtual Cervantes del Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de Salamanca, consultado en el sitio web http://cvc.cervantes.es/aula/dele/ds/cl_nov93_parte2/default.asp? el 22 de mayo de 2011.

13

13. En opinión del autor de este texto, las imágenes televisivas de los partidos de fútbol:

a) serían buenas si consiguieran mostrar el juego de todo el equipo b) han mejorado porque nos hacen olvidar que estamos delante de

un electrodoméstico c) pueden necesitar ciertas aclaraciones para completar la

información de los espectadores

14. Según el texto, las retransmisiones en directo de un partido de fútbol:

a) enfadan al autor porque anticipan lo que va a ocurrir y eliminan lo esencial del deporte: la sorpresa

b) tienen cierto parecido a estar en el campo escuchando los comentarios de la persona que tenemos al lado

c) tendrían que ofrecer imágenes mejores y más expresivas sobre lo que es el espectáculo

15. La actitud de los comentaristas deportivos de la televisión, según el autor: a) sería lógica ante determinadas jugadas que no pudieran verse o entenderse con claridad b) debería copiar la de los viejos hombres de la radio que nos hacían vivir el espectáculo c) mejoraría si no fuesen tan retóricos y se dedicasen a explicar lo que vemos

Las tiendas Zara

Quién le iba a decir a él, cuando en los años sesenta trabajaba de empleado en una tienda de ropa de la calle Real en La Coruña, que un día montaría una empresa que llegaría a ser utilizada como caso práctico en los masters de administración de empresas igual que el de Coca-Cola. Quién le iba a decir entonces a Amancio Ortega Gaona que 44 millones de personas visitarían en 1992 las 115 tiendas que la cadena Zara tiene por toda España.

¿Qué ha pasado desde los tiempos en que este gallego trabajaba detrás de un mostrador hace ya tres décadas, hasta hoy, en que no ha tenido más remedio que comprarse un avión Falcon 900 de veintisiete plazas para que él y todos sus colaboradores directos puedan volar al ritmo frenético que exigen el negocio y el trabajo?

El primer paso fue un modestísimo negocio de ropa de bebé que su hermana cosía en casa mientras otro hermano viajaba para venderla por las ferias de las ciudades gallegas. Después vendría una fábrica de batas y ropa de bebé con un puñado de empleados. El negocio fue creciendo, y en 1974 abrió sus puertas la primera tienda Zara, que tenía muy poco que ver con sus actuales hermanas, porque, entre otras cosas, la ropa que vendía se compraba a terceros. Poco a poco se empezaron a comercializar prendas de fabricación propia mientras se abrían tiendas por las cuatro provincias gallegas.

La feliz idea de saltar fuera de Galicia surgió en 1980, cuando creyeron que podían conseguir un eficaz sistema de distribución. La distribución ha sido, precisamente, una de las claves del éxito de Zara, principal empresa del grupo gallego Industrias de Diseño Textil (Inditex), que facturó el año pasado 107.180 millones de pesetas.

14

El segundo pilar del vertiginoso desarrollo de Inditex consiste en adaptarse rápidamente a la moda que pide el público. Y la tercera clave se ha convertido en su obsesión de los últimos cuatro años: mejorar cada vez más la calidad. Para ofrecer lo que la gente quiere, Inditex cuenta con 36diseñadores que se encargan de idear la cantidad suficiente de ropa como para que el paisaje de las tiendas Zara esté lleno de novedades continuamente. Desde que surge la idea hasta que está colgada la prenda en una tienda pasan poco más de veinte días.

Semanalmente se renueva más del cuarenta por ciento de los productos de cada tienda. Una flota de unos cuarenta camiones distribuye dos veces por semana, y en ocasiones hasta tres veces, cantidades ingentes de ropa desde el centro industrial de La Coruña hasta los puntos de venta.

A pesar de la evidente inspiración de alguna ropa de Zara en las obras de famosos diseñadores, sus directivos afirman no haber tenido ninguna demanda judicial. Explican que el desarrollo de los últimos años se ha conseguido gracias a una constante de Inditex, que ha sido la política de reinversión de los beneficios y la búsqueda de equilibrio entre financiación e inversión.

Zara ha llegado ya a la mayoría de edad. Inditex, grupo en el que Zara representa el mayor porcentaje de ventas, da por terminada la implantación de la cadena en España. Ahora quiere crecer en el mercado francés y establecerse en Italia y Grecia mediante la colaboración con socios de esos países que se hagan cargo de la infraestructura material y humana. Desde 1989 cuenta con una tienda en Nueva York que sólo vende ropa de mujer y que aún no ha ganado la partida a los pantalones vaqueros. Más aún: tenía planes de abrirse camino en la Comunidad de Estados Independientes y otros países que pertenecen a su órbita, pero la dificultad de encontrar materias primas en esos lugares les ha hecho desistir de su intento.

(Adaptado de El País)

Instituto Cervantes-España (2011). Centro Virtual Cervantes del Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de Salamanca, consultado en el sitio web http://cvc.cervantes.es/aula/dele/ds/cl_nov93_parte1/default.asp el 23 de mayo de 2011.

16. El objetivo fundamental de este artículo es: a) equiparar la situación de este negocio de ropa con el de una conocida marca norteamericana

de refrescos. b) expresar sorpresa por el alto número de clientes que visitaron la cadena de tiendas el año

pasado. c) comentar el triunfo de un empleado de una tienda de confección como empresario.

17. Según el texto, la gran aceptación de las tiendas Zara se debe principalmente a: a) la rapidez y eficacia con que la ropa llega hasta ellas. b) su capacidad para saber adelantarse a los gustos de la moda y prever lo que quiere la gente.c) la calidad y originalidad de diseño de los productos que ofrece.

18. En el texto se sostiene que, con respecto a su implantación internacional, Zara: a) ha desistido de invertir en la Comunidad de Estados Independientes por dificultades de

distribución. b) quiere consolidar su presencia en Francia tras la experiencia española. c) pretende crecer en Italia y en Grecia mediante la colaboración de empresarios locales.

15

Recetas contra la prisa

Tal como está organizado el mundo en que vivimos, es evidente que todo a nuestro alrededor parece gritar al unísono pidiendo urgencia y que muchas cosas resulta materialmente imposible dejar de hacerlas deprisa. Ahora bien, el hacer las cosas deprisa lleva consigo una angustia en el que las hace que impide hacerlas bien, con la atención necesaria. Ya pocas veces se dice: «lo que voy a hacer es conveniente hacerlo deprisa», como sería lo adecuado, sino: «tengo prisa, tengo mucha prisa». Y este tener prisa ha llegado a ser una sensación casi física, como las de hambre, frío o dolor de muelas. Esto es lo grave, ya que, independientemente de lo deprisa o despacio que haya que hacer las cosas, tiene uno prisa, la tiene siempre, metida en el organismo, donde se ha ido desarrollando como una enfermedad.

La prisa del ambiente, en cuanto resultado de una determinada organización del mundo, podemos llegar a tomarla como inevitable. En cambio, la prisa en cada individuo, la aceleración psicológica que casi permanentemente perturba nuestro actuar es una enfermedad que, como todas, tiene su tratamiento. Sin embargo, el único tratamiento eficaz contra la prisa exige una constancia y una dedicación tan absolutas, que desanimarán a muchos, ya que la gente tiende a cancelar cuestiones y a archivarlas: es decir, a olvidarlas.

Pero, dado que la prisa nos amenaza siempre, que se ha propagado de tal modo que alcanza hasta nuestros menores gestos, es natural que la precaución contra ella sea también continua; es decir, que no bastará con tener conciencia de unas determinadas normas, equivalentes a píldoras que se toman después de cada comida, sino que habrá que mantener y renovar tal conciencia, porque esas normas nada serían sin la voluntad de aplicarlas a cada instante. Se trata esencialmente de liberar nuestro pensamiento de la confusión que la prisa produce. Se puede dejar que la prisa invada nuestras piernas, nuestros brazos; que alcance a todos los miembros eficaces para servirla. En cambio, hay que poner a salvo nuestra mente, en cuyo terreno hace la prisa sus verdaderos y más lamentables perjuicios, ya que puede llegar a sustituir al pensamiento. Cuanta más prisa tenemos, menos nos damos cuenta de por qué la tenemos. Se nos acumulan los motivos reales con los imaginarios, los personales con los generales, los remediables con los irremediables, y, desaparecido nuestro raciocinio, quedamos a merced del enemigo mental, que podríamos comparar con un caballo desbocado del cual se pierden las bridas. «Vísteme despacio, que voy deprisa», dice un refrán español. Lo cual no quiere decir: «deja de vestirme; mándalo todo al diablo, porque al fin ya no llego a tiempo». Sino todo lo contrario: «vísteme con atención, haciendo bien lo que haces, y no pienses en si vamos a llegar a tiempo o no». Parece una paradoja aconsejar reposo, serenidad dentro de la misma prisa, y, sin embargo, es la única forma de darle batalla, la única solución. Y es posible aunque sea difícil.

Muchas veces oímos decir frases como: yo no tengo tiempo de pensar en nada, no sé de dónde saca la gente tiempo para pensar». Los que así hablan consideran el pensamiento como algo contrapuesto a la vida, incomunicado con ella. Consideran que lo que se hace y lo que se piensa son campos que no se interfieren. Y el tiempo de pensar se va así atrofiando, relegando a pequeños oasis estériles, como un lujo para la gente ociosa o un desahogo momentáneo para los muy ocupados. También éstos a veces, es cierto, leen,

16

piensan o charlan con los amigos, pero estos ratos oficialmente liberados de la prisa se consideran tiempo aislado, infecundo para contribuir a disipar los errores del acelerado vivir cotidiano, el cual se reemprenderá con idéntico vértigo y enajenación. Tanto es así que a este tiempo de pensar se le suele llamar perder el tiempo, porque el hombre se ha hecho esclavo de la prisa y siente como inerte y sin consistencia todo lo que no lleva su marca angustiosa. El descanso, pues, sólo sirve ya como una escapatoria para contrapesar el vértigo, sin pensar por un momento en que pueda existir el descanso (que en este caso equivale a decir el pensamiento) coexistiendo con lo que se hace, modificándolo, dándole un sentido a cada instante. Cuanto más se traten de buscar remedios a la prisa a base de estirar las horas del día para crearle compartimentos de escape, más arraigadamente se estará aceptando el imperio de esta misma prisa, más se separarán el tiempo de descansar y el de trabajar, el de pensar y el de vivir. Y debe tenderse a que estos tiempos se entremezclen lo más posible. Hay que esforzarse para que el juicio sobre lo que se está haciendo presida cada acción y crezca simultáneamente con ella.

Instituto Cervantes-España (2011). Centro Virtual Cervantes del Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de Salamanca , consultado en el sitio web http://cvc.cervantes.es/aula/dele/ds/cl_nov93_parte3/default.asp? el 23 de mayo de 2011.

19. El principal problema de la prisa hoy en día reside, según la autora de este texto, en que:

a) aunque existe un tratamiento para ella, la gente no lo aplica porque no tiene tiempo b) ha llegado a ser algo que raya en lo patológico c) resulta totalmente imposible dejar de hacer las cosas deprisa

20. Los que dicen que no tienen tiempo de pensar en nada son, según el texto, personas

que: a) ven el pensamiento y la acción como dos cosas incompatibles b) han perdido su capacidad de pensar, atrofiada por la prisa c) no están dispuestas a perder el tiempo pensando

21. De manera general, la autora considera que en el mundo

actual el descanso debe ser: a) una actividad para la que se debe reservar una parte del día b) una vía de escape que termine con el vértigo cotidiano c) un elemento que conviva con la prisa y el quehacer diario

17

La naturaleza de la investigación científica

Lectura A Los científicos enfocan sus investigaciones desde una perspectiva de “mente abierta” o desde el punto de vista al que se podría referir como actitud científica. Un aspecto de la actitud científica es la buena voluntad para compartir la información. Idealmente, al menos en la sociedad occidental, los científicos no guardan secretos entre ellos. La investigación científica se registra y se publica en periódicos y cualquiera que se interese en ella puede usarla.

Históricamente, el mundo oriental no ha participado en la actividad de compartir información, ni dentro de sus límites, ni con Occidente. Esto podría explicar en forma parcial, por comparación, por qué el conocimiento científico en Occidente ha avanzado tan rápidamente.

La buena voluntad para compartir información se apoya en otro aspecto de la actitud científica, el coraje para admitir abiertamente un error. El científico supone estar equivocado la mayoría de las veces y admite abiertamente esta equivocación tan pronto como ocurre. Más aún, divulgando sus errores ayuda a otros a evitar la innecesaria duplicación de esfuerzos perdidos.

Los científicos han aprendido la experiencia de que lo que creemos hoy correcto puede ser inverosímil mañana cuando poseamos mayor información. Nos damos cuenta de que es tonto presentar la posición de que un hecho particular o una teoría son absolutamente correctos. Esta toma de conciencia acerca de la naturaleza tentativa de nuestra comprensión de los fenómenos en un momento dado es un tercer aspecto de la unidad científica.

Los científicos luchan por la objetividad en sus investigaciones, esto es, intentan ser imparciales y racionales más que predispuestos y emotivos, cuando llevan a cabo sus investigaciones. Si un científico está empeñado en probar algún punto de partida y “se vale de artificios para obtener resultados favorables”, lo que realmente el científico está haciendo es bloquear el avance del conocimiento científico. Sin embargo, una completa objetividad probablemente nunca se alcanza.

Un objetivo principal de la investigación científica es el de descubrir realidades frías y crudas, la realidad de la vida. En este sentido la ciencia es amoral. Esto es, la ciencia no se preocupa acerca de los patrones morales. Tradicionalmente, el científico no se interesa por lo que es moralmente correcto o incorrecto, bueno o malo, en sus descubrimientos. Los resultados de su experimentación son hechos que aumentan nuestro conocimiento sobre el universo físico y/o social. Estos resultados pueden usarse con propósitos buenos o malos y cualquier persona, incluyendo a los científicos, puede emitir juicios morales en cuanto a su uso. Sin embargo, tales juicios están fuera del campo de la ciencia. Lectura B El desarrollo contemporáneo de las ciencias y al mismo tiempo la capacidad indiscutible de progreso y adelanto, así como las múltiples aplicaciones prácticas de las ciencias sociales, nos obligan a recordar que la ciencia y la metodología encierran una ética que brota del mismo carácter social de cualquier investigación. Pretendidos científicos han cometido y siguen cometiendo fraudes deliberados e indeliberados, lo cual nos advierte la necesidad de la ética en la investigación.

18

La primera condición es la escrupulosa honradez en el trabajo científico, no únicamente por lo que se refiere a la formulación de los resultados obtenidos, sino al respeto por los datos observados, no deformándolos con fines apologéticos o demostrativos de la hipótesis que estamos interesados en comprobar. La honradez es el respeto a lo observado y la decisión de no formar jamás las observaciones en beneficio de nada ni de nadie. Esta honradez va íntimamente unida a un sincero amor a la verdad. El amor a la verdad no es susceptible de ser enseñado. Es fácil y honroso afirmar que uno ama la verdad, pero no es fácil practicarlo. El amor a la verdad se manifiesta en la búsqueda incansable y apasionada de lo que es comprobable. Quizá el rasgo ético de la metodología que quisiera destacar más es que la ciencia debe estar al servicio de la comunidad humana. La ciencia puede tener valor por la ciencia misma, la investigación por la investigación misma, porque todo eso a la larga suele ser beneficioso para los seres humanos. Insisto, en el servicio a la comunidad humana no en los intereses particulares de un grupo o de una clase social exclusivamente. La ciencia puede también comercializarse y convertirse en instrumento de destrucción y de disolución social.

College Board (2007). Guía de estudio para presentar la nueva prueba de aptitud académica. College Entrance Examination Board. Consultado en el sitio web http://www.unibe.edu.do/institucional/guia_de_estudios.pdf el 25 de mayo de 2011.

22. La frase “mente abierta”, que aparece en la primera oración de la Lectura A, se refiere a que los científicos deben:

a) moralizar sobre los efectos causados por sus hallazgos b) compartir la información entre los científicos c) defender sus teorías fanáticamente d) poseer una ética de la metodología científica e) evitar la divulgación de los resultados científicos

23. En la lectura A, la frase “la ciencia es amoral”

intenta: a) resaltar que los hechos científicos son independientes

de los juicios humanos b) exaltar la objetividad de la metodología científica c) destacar que la ciencia no tiene una función única d) resaltar el carácter totalmente imparcial de la ciencia e) recalcar el avance del conocimiento científico

24. En la lectura B, la palabra “escrupulosa” significa a) sospechosa b) trabajosa c) cuidadosa d) inmaculada e) exacta

25. El planteamiento de la lectura B que difiere de la idea básica de la lectura A es: a) la interpretación deformada de los datos b) la buena voluntad para compartir información c) el carácter social y ético de la ciencia d) la necesidad de divulgar la información científica e) la estabilidad de los hallazgos científicos

19

26. Con respecto al trabajo científico, ambas lecturas coinciden en que es esencial a) la naturaleza amoral de la ciencia b) la conducta ética en la comunicación c) compartir la información científica d) publicar en periódicos y revistas e) admitir las equivocaciones

Trabajo en equipo exitoso

El trabajo en equipo es una necesidad en el mundo de hoy, así se trabaje en equipos presenciales o virtuales. Para que el equipo produzca resultados exitosos requiere de ciertas habilidades tanto en el líder como en los miembros.

El éxito y los buenos resultados de los equipos son lo esperado hoy en las empresas y organizaciones, sin embargo cuando se aborda ese tema es usual encontrar respuestas que manifiestan la dificultad para alcanzar ese propósito.

Es muy común que al hablar de trabajo en equipo encontremos expresiones tales como:

“Trabajar en equipo para mí ha sido difícil, algunos compañeros no responden con sus compromisos”.

“El tiempo no me alcanza para hacer todo lo que me corresponde”

“Siento que hay desequilibrio en las tareas asignadas por el jefe” “Acá unos cargan la lana y otros la fama”.

y así como estas, muchas otras afirmaciones.

El líder debe tener claro muchos aspectos cuando de trabajar en equipo se trata si lo que pretende son resultados exitosos. La planeación, metodología y estrategias hacen parte de esos aspectos, pero de nada servirán si antes de poner en marcha su trabajo no ha tenido en cuenta la importancia de coordinar las acciones con su equipo de trabajo para que este al realizarse se torne dinámico, fácil y productivo es decir: ¡EXITOSO! Un rol determinante en ese propósito, también está en los integrantes del equipo, de ellos depende en gran parte esos buenos resultados. En ocasiones pueden tener a su cabeza el mejor de los lideres, pero de nada servirá si uno, solo uno de sus integrantes no está sincronizado con el tema. Por consiguiente al ser todos son uno solo, antes de iniciar un proyecto es importante tener presente, tanto el líder como los integrantes de su equipo, los elementos determinantes para ser efectivos en la coordinación de acciones a seguir en el proyecto a iniciar. Para el líder:

a. Evalué competencias en sus integrantes. b. Asigne roles. c. Distribuya tareas claras y concretas. d. Especifique. Formas y tiempos. e. Agende fechas para evaluación del proyecto en mención. f. Involúcrese activamente. g. Acompañe a su equipo, ENSEÑANDO todo el tiempo.

20

h. Genere los espacios que permitan a cada integrante en el proyecto, expresar que le hace o no sentido del mismo.

i. De ser necesario reasigne tareas y comunique en forma oportuna a todo su equipo. j. Cheque que la información sí fue recibida: Nunca suponga. k. Al concluir el proyecto, no olvide hacer público que el logro fue alcanzado por TODO el equipo

y de las gracias. Para los integrantes.

a. Haga sus aportes y exponga sus expectativas desde el comienzo. b. Acepte solo los compromisos por los que pueda responder. c. Sane quiebres con sus compañeros antes de iniciar el proyecto.

Recuerde TODOS necesitamos de TODOS. d. Si tiene alguna dificultad con sus tareas asignadas, haga la

declaratoria a tiempo. e. Tenga la disposición para apoyar a sus compañeros

permanentemente. f. Y siempre dé las gracias.

Recuerde que el éxito del trabajo en equipo está en manos de todos, sin embargo si usted es la cabeza al mando de esa nave no deje de lado el manejo impecable en la coordinación de acciones con su equipo de trabajo. El más mínimo descuido puede causar el cambio de rumbo o peor aún, que nunca se llegue al destino inicialmente planteado y en ese momento será sobre su cabeza en la que recaerá la responsabilidad completa.

Correa, C. (2010). Consultado en el sitio web http://www.deltaasesores.com/articulos/coaching/4851-trabajo-en-equipo-exitoso el 3 de febrero de 2011.

27. Es una afirmación verdadera que se deriva de la lectura: a) Lograr un trabajo en equipo es algo fácil. b) La responsabilidad del trabajo requiere una participación de todos los miembros. c) El líder debe involucrarse de manera periódica en las actividades del equipo. d) Por lo general, en el trabajo en equipo existe un desequilibrio en las tareas que asignan los

jefes.

28. “Acá unos cargan la lana y otros la fama” quiere decir: a) Mientras algunas personas hacen el trabajo, otros se llevan el crédito de los logros

obtenidos. b) Hay personas que trabajan en el equipo y otros que solamente cobran. c) Existen diferencias en los salarios de los miembros del equipo. d) El trabajo en equipo es una actividad pesada que no siempre lleva a la fama.

29. Son tres responsabilidades del líder: a) Distribuir las tareas, revisar si recibieron la información y acompañar a su equipo. b) Asignar roles, involucrarse cuando pueda en la actividad y hacer público el logro del equipo. c) Distribuir las tareas, agendar fechas par evaluar los proyectos y suponer que la actividad se

realizó adecuadamente. d) Reasignar tareas cuando se requiera, asignar roles y comunicarse esporádicamente con el

equipo.

21

30. ¿Por qué es importante “sanar quiebres” con los compañeros? a) Porque se necesitan relaciones sanas para trabajar con disposición en un equipo. b) Porque así el líder tendrá más oportunidad de acompañar al equipo. c) Porque así se aceptará solamente los compromisos que se puedan cumplir. d) Porque se evitará invertir tiempo en pleitos y malos entendidos.

31. Es un requisito que el líder y los miembros para desarrollar un trabajo en equipo

exitoso cuenten con: a) Habilidades b) Tiempo y recursos c) Capacidad de agradecimiento d) Herramientas para evaluar el proyecto.

Historia de la constelación de la Osa Mayor Por Juan Miguel

Hoy os seguiré acercando un poco más al apasionante mundo del firmamento nocturno, con otra de las constelaciones más famosas de todo el hemisferio norte, la “Osa Mayor”. Es una de las favoritas por muchos aficionados, además cuenta con una gran ventaja respecto a muchas, es circumpolar (esto quiere decir que nunca se pone en el horizonte), por lo que siempre se está viendo en el firmamento. Este es el aspecto que todo el mundo conoce de la constelación, es el más famoso, pero en realidad es mucho más compleja. En los mapas celestes, no suele venir completa para así no romper la tradicional figura de “carro” con la que todo el mundo la conoce por la forma que dibujan sus siete estrellas principales, aunque ha recibido otros muchos nombres. Entre sus objetos más destacados está la estrella Mizar, una estrella doble visible con prismáticos, que forma pareja con Alcor. Además, con pequeños telescopios se puede ver la nebulosa planetaria M97 “Búho”, llamada así por los dos huecos visibles en el disco gaseoso de la nebulosa; también son de destacar las galaxias M101 y la pareja de galaxias M81 y M82, esta última vista de perfil. La parte más visible de la Osa Mayor está ubicada en el área posterior. De hecho, es allí donde se encuentra el famoso “carro”. La estrella más brillante de la Osa Mayor es Alioth.

22

Historia mitológica de la constelación Según la leyenda griega, Zeus, padre de los dioses del Olimpo, se enamoró un día de la hermosa ninfa cazadora Calisto, que vivía en los bosques de Arcadia. Presa de un intenso amor, Zeus sedujo a Calisto. Hera, la esposa de Zeus, estaba tan celosa de la ninfa, que la convirtió en oso. Pasó el tiempo y cierto día Arkas, hijo de Calisto, que también era cazador, se topó con un oso en el bosque. El animal era nada menos que su madre, pero Arkas no lo sabía. Estaba a punto de dispararle una flecha cuando Zeus intervino para impedírselo y revelarle la verdad. A fin de que Calisto no volviera a tener encuentros peligrosos de esa naturaleza, Zeus la tomó de la cola y la lanzó hacia el cielo. Luego el padre de los dioses olímpicos transformó a Arkas en oso y lo puso también en el cielo para hacerle compañía a su madre. Arkas es hoy la constelación de la Osa Menor, y la punta de su cola es la estrella polar, guía de navegantes y viajeros desde tiempos antiguos. Pero Hera no estaba conforme. Después de todo, con Calisto dando vueltas en el cielo eternamente, Zeus podía ver a su amor cuando se le antojara. Así que la diosa llamó a su hermano, Poseidón, dios del mar, y le hizo prometer jamás permitir que los osos celestes, Calisto y Arkas, se acercaran a sus dominios acuáticos. Por eso la Osa Mayor y la Osa Menor nunca se ponen…

Miguel, J. (2008). Consultado en el sitio web http://www.astroyciencia.com/2006/12/19/historia-de-la-constelacion-de-la-osa-mayor/ el 15 de abril de 2011.

32. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Contar la historia de la constelación. b) Explicar las brevemente las características de la constelación y su historia. c) Exponer los componentes de la constelación. d) Demostrar por qué es la constelación más famosa del hemisferio norte.

33. ¿Qué significa circumpolar? a) No se explica en el texto. b) Que desaparece bajo el horizonte. c) Que nunca se pone en el horizonte. d) Que depende del hemisferio del observador y su latitud.

23

34. Según la mitología griega, ¿a quién representa la osa polar? a) Arkas b) Hera c) Zeus d) Calisto

35. ¿Por qué Hera estaba celosa de la ninfa? a) Porque se enteró del engaño y del amor que su esposo sentía por ella. b) Porque podría quitarle poder. c) Por su hermosura. d) Por la frecuencia con que se veía con Zeus.

36. Recibe este nombre por dos huecos visibles en el disco gaseoso de la nebulosa: a) M101 b) M81 c) M97 d) M82

37. Guía a los navegantes y viajeros: a) Osa mayor b) Osa menor c) Estrella polar d) Estrella Mizar

Cristiano Ronaldo y Lady Gaga, reyes de la moda para los jóvenes El jugador del Real Madrid es el personaje famoso que más influye entre los más jóvenes adolescentes en España. La cantante Lady Gaga es la que marca las tendencias en el mundo según un estudio realizado por la red social para adolescentes Habbo Hotel. El estudio se realizó en más de 31 países entre más de 60.000 encuestados. ¿Quién no ha visto a Cristiano Ronaldo presumiendo de abdominales y mucho más? Su cuerpo fuerte y semidesnudo aparece en anuncios por donde mires. El jugador del Real Madrid es el personaje famoso que más influye en las tendencias de la moda juvenil en España según las respuestas a la encuesta entre los chicos españoles. En el ranking mundial, el personaje más influyente entre los jóvenes es Lady Gaga, que encabeza la lista en todos los países. La extravagancia de la ropa de Lady Gaga le ha ayudado mucho en llegar a la cima del reino del la música pop. El segundo famoso en el que más se fijan los jóvenes en Michael Jackson y para las chicas el segundo lugar lo ocupa Miley Cyrus, la estrella de Disney. La actriz española Penélope Cruz sorprende en el ranking con una espectacular séptima posición. Es la única estrella española del 'top 10' mundial de los personajes que marcan tendencia en la moda.

24

El 56 por ciento de los jóvenes de todo el mundo compran ropa, zapatos y accesorios al menos dos veces a la semana, frecuencia que disminuye entre la juventud española que renueva su vestuario cada dos semanas como mínimo, según el estudio. En este sentido, el informe indica que el 82 por ciento de los jóvenes disfruta comprando para estar a la moda, siendo un 47 por ciento los que afirman que las últimas tendencias influyen en su forma de arreglarse, "aunque no siempre se dejan llevar por ellas". Los resultados globales muestran también que Nike, Adidas y Puma son las marcas más populares para los adolescentes, seguidos de H&M en cuarta posición. Para las chicas el top3 de las marcas favoritas es Adidas, H&M y Nike, mientras que los chicos prefieren Nike, Adidas y Puma.

Note, J. (2010). Consultado en el sitio web http://www.diariofemenino.com/actualidad/famosos/articulos/cristiano-ronaldo-lady-gaga-reyes-moda/ el 22 de noviembre de 2010.

38. ¿Por qué destaca Lady Gaga entre los jóvenes? a) Por su música b) Por utilizar materiales reutilizables al vestir c) Por la ropa extravagante que viste d) Por su maquillaje exótico

39. Según los resultados del estudio, la más del 75% de los jóvenes encuestados… a) Disfruta comprar para estar a la moda. b) Dijeron que las últimas tendencias influyen en la forma de arreglarse. c) Compran ropa, zapatos y accesorios dos veces a la semana. d) Renueva su vestuario cada dos semanas.

Instrucciones: Sustituye las palabras subrayadas por un antónimo, sin que cambie el sentido de la oración.

40. Cristiano Ronaldo es el personaje famoso que más influye en las tendencias de la moda.

a) popular b) desconocido c) Insigne d) Reputado

41. El estudio se realizó en más de 31 países entre más de 60.000 encuestados. a) consumó-participantes b) destruyó-abstencionistas c) abandonó-preguntados d) detuvo-competidores

42. La juventud española renueva su vestuario cada dos semanas como mínimo. a) Reorganiza-minúsculo b) Reconstruye-límite c) Restaurar-sumo d) Conserva-máximo

25

Historia de la danza Jazz

1 2 3 4

El jazz comenzó como uno de los movimientos de baile popular de los inicios del siglo XX. En esa época, la música jazz era la que se escuchaba en la radio. Los pasos de danza adoptaron el nombre “jazz” de la música jazz. ¿Es la danza que en la actualidad llamamos jazz digna de su nombre? El ballet es fácil de reconocer. Tan pronto como vemos los pies abiertos, el cabello en un chongo y los brazos elegantes sabemos que estamos viendo ballet. En cambio, el jazz resulta un poco más difícil. El término jazz es una etiqueta que ponemos a las danzas de los espectáculos de Broadway, de los videos de MTV, de compañías de danza de concierto como la de Hubbard Street, de los bailarines callejeros, de los grupos de danza drill1 y de los bailarines de tap. A pesar de que estos tipos de baile parecen ser muy diferentes, tienen una raíz común. Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza original tomó estos mismos elementos. La síncopa es el elemento que le da a la música y a la danza su sabor y su emoción. El jazz no es ni monótono ni árido, pues está lleno de cambios inesperados y repentinos. Los diversos tipos de danza jazz surgieron del énfasis en la importancia del estilo individual y de la improvisación. Como lo que hemos observado en los bailarines de hip-hop de hoy, el jazz subraya la expresión individual. Cada maestro, bailarín y coreógrafo aporta un estilo único a la gran mezcla. Aquí la conformidad se desaprueba por completo. Junto con la síncopa y la expresión individual, la conexión con la música es otro elemento del jazz. La música y la danza van de la mano. La danza expresa la música sin importar si ésta es jazz, blues o rap. ... El árbol genealógico del jazz Ahora imaginemos que la danza es un enorme roble. Sé que puede requerir un poco de imaginación, pero por favor síganme la corriente. En las raíces del roble encontramos la música jazz. El tronco del árbol está hecho de los tres elementos: la síncopa, que lo hace emocionante; el estilo individual, que brinda variedad; y la expresión musical, que lo hace más real. Ahora imaginemos que del tronco salen cuatro ramas centrales desde las que se extienden todas las demás. .....La primera y más vieja rama es aquella de la danza popular. El hip-hop, el break dance, el disco, el twist y el swing crearon furor entre danzas populares de la música de su tiempo. Los pasos originales del jazz fueron exactamente esos. La danza popular da una gran importancia al estilo individual y a la expresión musical. Pero espera, me dirán ustedes, la mayoría de estos estilos musicales no usan la síncopa. Es cierto. Cuando nació el rock and roll, la síncopa desapareció de la música popular. Sin embargo, lo que vemos en la danza popular es una síncopa “visual”. Los cambios dinámicos frecuentes y los movimientos inesperados hacen el baile emocionante.

1 La danza drill comenzó en los Estados Unidos en 1932. Los grupos que la practicaban mezclaron el orden y la perfección de los grupos militares y los de las rutinas interpretadas en el medio tiempo de los partidos de fútbol con el jazz. Este estilo de danza se caracteriza por la búsqueda de la perfección en la ejecución de los pasos por todos los integrantes del grupo, por la formación rígida y, en ocasiones, por la igualdad de apariencia entre sus miembros.

26

5 6 7 8

La segunda rama es la de la danza de teatro musical. Ya que el ballet es la danza de los reyes y las princesas, los musicales necesitaron danzas que vinieran de la gente común, por lo que utilizaron los pasos de los bailes populares y los combinaron con sus canciones. El jazz del teatro musical utiliza todos los elementos que hemos mencionado: es dinámico, individual y está estrechamente relacionado con la música. La tercera rama que se desarrolló es la de la danza jazz de concierto. La danza de concierto se refiere, básicamente, al mundo del ballet y las compañías de danza moderna. Después del nacimiento de las técnicas formales de danza jazz en el teatro musical, este estilo halló su lugar entre las compañías de concierto. Así se mezcló con las técnicas moderna y clásica, por lo que frecuentemente se le denomina Jazz moderno. De cualquier manera, algunas compañías han comenzado a llevar una clase más tradicional de jazz al escenario. . .La cuarta rama es la de los equipos de danza drill, las porristas y la gimnasia. Aquí me voy a ir hacia afuera del árbol (hacia los márgenes de la escena) por esta rama que es más una vara que una rama. Digo esto porque dichos estilos se separan del tronco del árbol más adelante, debido a que la enorme importancia que le dan a la precisión y a la conformidad impide la expresión del estilo individual. Además, el uso de música repetitiva y de acentos constantes daña la emoción de la síncopa. Es cierto que posee mucha energía; sin embargo, cuando hay un acento en cada pulso, éste ha dejado de ser inesperado o emocionante (¡es ensordecedor!). La síncopa requiere de variación en la dinámica. Los grupos de danza drill, las porristas y la gimnasia usan los mismos pasos que las otras ramas, pero no están tan conectados con el tronco y el corazón de la danza jazz.

A esta altura ya tenemos la imagen del árbol de la danza jazz plantado con firmeza en nuestras mentes. (¡Oh! ¿Cuándo se acabarán los juegos de palabras? Es mi última intervención, lo prometo). Ahora imaginemos que de las tres ramas (y la pequeña vara) se elevan cientos de miembros de nuestro árbol. Cada uno representa el estilo personal de un maestro. Finalmente, imaginemos que en esos miembros crecen miles de hojas que representan a cada estudiante de jazz. Sin importar lo diferentes que sean estos estilos, todos somos parte del mismo magnífico árbol de la danza jazz.

García, T. (2004). Consultado en el sitio web)http://bailes.astalaweb.com/Historia/bhistoria%20jazz%203.asp el 9 de febrero de 2011.

43. La idea principal del párrafo 3 es: a) Permitir que el lector imagine al jazz como un árbol. b) Explicar los tres elementos del jazz. c) Hacer una analogía del jazz con un roble para explicar su historia y cómo está conformado. d) Exponer por qué la música jazz está en las raíces de la danza jazz.

44. La danza ______________ da mucha importancia al estilo individual y a la expresión musical.

a) Jazz b) Disco c) Popular d) Break dance

27

45. ¿Por qué el autor critica a la danza drill? a) Porque no está de acuerdo con estar desconectados con el tronco y el corazón de la danza

jazz. b) Porque la realizan las porristas y la gimnasia. c) Porque se invierte mucha energía en desarrollarla. d) Porque usan los mismos pasos que las otras ramas.

46. Es la danza de los reyes y las princesas: a) La danza de teatro musical b) El ballet c) El jazz moderno d) El swing

47. ¿Cuál es la finalidad de la nota al pie de la página? a) Dar ejemplos sobre la danza drill b) Brindar más información sobre los orígenes de la danza drill c) Comentar la importancia de la danza drill d) Exponer por qué la danza drill es rígida y busca la igualdad de apariencia.

48. Son dos elementos del jazz del teatro musical: a) Es dinámico y busca la igualdad b) Es individual y no emplea la síncopa c) Es dinámico e individual d) Es individual y busca la perfección

49. Para el autor, las hojas del árbol del jazz representan: a) Los estudiantes b) Los maestros c) Los tipos de danza jazz d) Todos

La ópera en México

La ópera, en especial en países como el nuestro en los que no cuenta con una gran tradición, es considerada por muchos  un  espectáculo  aburrido,  difícil  o  dirigido  exclusivamente  a  oídos  exquisitos.  Tal  vez  por  su naturaleza aparentemente de élite, quizá por incomprensión cultural o porque sólo se estudiaba en Europa, su supervivencia en México se torna difícil. Sin embargo, debiéramos apreciarla y disfrutarla como lo que es, desde sus inicios, un entretenimiento para las masas.  La creación de la ópera Desde tiempos antiguos, la música había jugado un papel importante en las representaciones teatrales. Durante el Renacimiento, entre los distintos actos de las tragedias o comedias se incluían los llamados intermedios, se trataba de puestas en escena pastoriles que de alguna forma se fueron los antecedentes de la ópera.

28

Fue en Florencia donde un grupo de intelectuales del arte, que se hacían llamar Camerata Florentina, se interesaron en crear una nueva visión del teatro clásico griego y romano; entonces surgió un estilo cuyo cimiento era el uso del "recitativo", esto es una línea vocal entonada de modo declamatorio y libre, apoyada de un sencillo acompañamiento instrumental. Posteriormente, surgió la representación de Dafne considerada generalmente como la primera ópera y, poco después, la que para muchos es considerada la primera ópera en el sentido actual de la acepción: Eurídice creación del compositor Jacobo Peri y del poeta Otavio Rinuccini. El desarrollo de la ópera en Europa En la Italia renacentista, Claudio Monteverdi, considerado el gran primer compositor de óperas, fue uno de los responsables de dar protagonismo a la música por encima del texto, por lo que introdujo la orquesta. A partir de ese momento desapareció el primitivo estilo de la opera in musica, dando lugar a la ópera lírica, en consecuencia, a un género dramático. La ópera echó rápidamente raíces en Venecia donde surgió una escuela operística autóctona. Ello coincidió con la época de los castrasti: los italianos se tomaron muy en serio su creación operística y en su afán por conseguir voces angelicales, castraron a un sinnúmero de niños para que en ningún momento de su vida perdieran sus agudas voces. Estos personajes fueron muy famosos interpretando papeles femeninos y el público los valoraba más por sus voces en cuerpos de adultos que por sus dotes escénicas. Esta nueva creación de música y canto no tardó en extenderse en Europa; por su parte, Francia decidió hacer su propio estilo de ópera: la tragedia lírica, en el que además incorporaron la danza a la escena. Otra suerte tuvo Inglaterra donde la ópera llegó tarde y se impuso el género dramático italiano por encima del inglés. Asimismo, muchos músicos italianos viajaron a Alemania llevando consigo su nueva propuesta musical; no obstante, la Alemania protestante creó un estilo propio. Fue tan grande e importante la influencia de la ópera en las artes, que cruzó el Atlántico llegando a las tierras del joven continente americano, de esta manera, la sociedad virreinal tomó las expresiones artísticas que desde cien años atrás eran compartidas en el viejo continente. La música en la Nueva España En el siglo XV, la música española se desarrolló en organizadas capillas musicales, es decir, en conjuntos de músicos que trabajaban para un patrono, ya fuera este el rey, un noble o la Iglesia, y se cultivaron formas musicales específicas tanto para las ceremonias litúrgicas como para la vida cortesana. En el periodo de los reyes católicos, a finales del siglo XV, España se destacaba por tener una cultura musical con voz propia, por lo que, después de la conquista del imperio español, los dominios en América se convirtieron en una extensión de la cultura Ibérica. Las formas musicales europeas que tuvieron primer contacto con el continente americano, particularmente con la Nueva España, fueron la misa y el villancico, en todas sus variantes. Al instaurarse el gobierno español en las tierras americanas, inmediatamente se mandó traer de los conventos y monasterios a frailes misioneros para enseñarles a los indígenas las artes y oficios que se practicaban en España. Al practicar esta labor de enseñanza, y sobre todo al evangelizarlos, para su conversión y purificación, los frailes comprendieron la importancia del canto para la propagación de la doctrina cristiana.

29

En Texcoco y Tlaltelolco se fundaron dos colegios para educar a los hijos de los indígenas nobles; en este lugar se representaban autos sacramentales como el de Adán y Eva, de Fray Toribio de Benavente, cantado en Tlaxcala en 1538. Los indígenas se destacaron por aprender y mezclar sus estilos con los nuevos conocimientos; en particular, los músicos indígenas poseían gran talento. La ópera en el Virreinato A inicios del siglo XVIII hallamos ejemplos de música escénica, pues en 1708 y 1711 se estrenaron, en el palacio virreinal de la Nueva España, dos producciones que se pueden considerar como obras operísticas: El Rodrigo y La Parténope ambas de Manuel de Sumaya (1682-1755). También destacaron las zarzuelas barrocas y las óperas al estilo napolitano. Posteriormente, la Nueva España vio el desarrollo de un nuevo autor: Ignacio Jerusalem, maestro de capilla de la catedral de México, considerado como músico de primer nivel y a quien se atribuye el fomento de la música italianizante. La ópera en el México independiente Posterior a 1821, cuando México consiguió ser una República independiente, la ópera italiana dominaba el ámbito internacional y, en consecuencia, el entorno musical mexicano. Era la época en la que los héroes de los músicos mexicanos estaban representados por Rossini, Bellini, Donizetti y Verdi. En ese contexto, a mediados del siglo XIX surgieron compositores mexicanos de óperas y música de salón, siendo el primero Luis Baca, cuyo éxito se debió a la buena aceptación del público y al acompañamiento de músicos europeos. Su obra Ave María, estrenada en la iglesia de Nuestra Señora de Loreto en 1850, tuvo un gran éxito en los círculos parisienses pero fue ignorada en su patria, al igual que diversas representaciones extranjeras. Sin embargo, poco a poco el público mexicano fue adquiriendo una cultura operística, volviéndose exigente y apasionado.

AprendeTV/ DGTVE/ canitec (2009). Consultado en el sitio web

http://aprendetv.sep.gob.mx/micrositios/opera/opera.htm el 29 de noviembre de 2011.

50. _________________ son consideradas las primeras óperas: a) Dafne y Eurídice b) El Rodrigo y La Parténope c) Dafne y Ave Mariá d) Eurídice y La Parténope

51. ¿Qué opinión tiene el autor sobre el papel de la ópera en México? a) Es ampliamente aceptada por la mayoría del público. b) Es medianamente aceptada por la mayoría del público. c) Muchos lo consideran difícil y aburrida. d) Se disfruta como cualquier otro entretenimiento masivo. 52. El cambio de una opera in música a una ópera lírica: a) Se dio en Venecia. b) Se dio con la introducción de la orquesta. c) Fue en la época de los castrasti d) No influyó en el surgimiento del género dramático

30

Instrucciones: Sustituye las palabras subrayadas por un sinónimo, sin que cambie el sentido de la oración.

53. Los indígenas se destacaron por aprender y mezclar sus estilos con los nuevos conocimientos.

a) sobresalieron, modos b) aparecieron, costumbres c) resaltaron, amenidades d) dominaron, desenfreno

54. Esta nueva creación de música y canto no tardó en extenderse en Europa; por su

parte, Francia decidió hacer su propio estilo de ópera: la tragedia lírica, en el que además incorporaron la danza a la escena.

a) originalidad, característico, separaron b) síntesis, ajeno, juntaron, c) institución, extraño, integraron d) producción, exclusivo, agregaron

55. Desde tiempos antiguos, la música había jugado un papel importante en las

representaciones teatrales. a) remotos, elenco b) pretéritos, repertorio c) pasados, rol d) vetustos, cargo

56. Su obra Ave María, estrenada en la iglesia de Nuestra Señora de Loreto en 1850, tuvo

un gran éxito en los círculos parisienses pero fue ignorada en su patria, al igual que diversas representaciones extranjeras.

a) abierta, triunfo, censurada b) inaugurar, renombre, desconocida c) empezada, fama, desatendida d) debutada, revés, menospreciada

57. Se mandó traer de los conventos y monasterios a frailes misioneros para enseñar a

los indígenas las artes y oficios que se practicaban en España. a) ordenó, instruir, ocupaciones b) aceptó, educar, quehaceres c) dispuso, reservar, profesiones d) estableció, surtir, trabajos

31

¿Qué hace que nos sintamos satisfechos?

La capacidad de los alimentos de saciar el apetito. Nuestra salud y nuestro bienestar se ven influenciados por el tipo y la cantidad de alimentos que ingerimos.

¿Qué alimentos hacen que nos sintamos llenos y por qué muchos de nosotros tendemos a comer en exceso?

La función principal de los alimentos es satisfacer el apetito y proporcionarnos la energía, los nutrientes y las demás sustancias esenciales para crecer y mantener una buena salud. En gran medida, decidimos qué comer en función de los alimentos que consideramos apetitosos y en esto influyen su sabor, su olor y su textura, además de las circunstancias sociales.

Nuestro apetito es una combinación de la sensación consciente de hambre, la pauta regular o aprendida de alimentarse a ciertas horas del día, nuestra preferencia por diversos tipos de alimentos y el puro placer de comer o ceder a la tentación de los platos que más nos gustan.

Durante la comida, el estómago se dilata y los receptores nerviosos de su interior perciben el volumen de alimentos y la presión que estos ejercen sobre la pared del estómago. Dichos receptores envían señales al cerebro a través del nervio vago, lo cual causa la sensación de estar satisfecho. Cuando el estómago se contrae y se vacía, volvemos a sentir el deseo de comer.

Las comidas copiosas llenan el estómago durante más tiempo, por lo que sacian más el apetito que las comidas frugales. Los ingredientes concretos de cada plato y la temperatura de los alimentos también influyen en la rapidez con la que se vacía el estómago y, por lo tanto, en la sensación de saciedad.

La capacidad de saciar Algunos alimentos contribuyen más que otros a la sensación de estar lleno (saciedad); esto depende de su capacidad de saciar. Las tablas de calorías, utilizadas por quienes están a dieta o simplemente controlan su peso, no reflejan necesariamente dicha capacidad, por lo que es conveniente recurrir a estudios sobre el efecto de los alimentos en la sensación de estar lleno.

En un experimento realizado a partir de 38 alimentos comunes, los sujetos de ambos sexos ingerían alimentos de igual contenido calórico y se registraba su sensación de saciedad cada 15 minutos durante dos horas. La mayor capacidad de saciar siempre venía acompañada por niveles elevados de proteína, fibra y agua, mientras que los alimentos ricos en grasas presentaban una baja capacidad de satisfacer el apetito.

Se demostró que las frutas y verduras (especialmente las patatas cocidas) llenan mucho y que la bollería, como los pasteles, los cuernitos y las galletas, son los alimentos que menos nos sacian. Los productos ricos en proteínas (pescado, carne, frijoles, lentejas y huevos) o hidratos de carbono (pasta, arroz, pan y cereales integrales) figuran entre los alimentos que producen una mayor sensación de saciedad.

32

Si bien las proteínas hacen desaparecer la sensación de hambre durante más tiempo que los hidratos de carbono, los lípidos son los que menos influyen en la sensación de saciedad. Probablemente, esta es la razón por la que una dieta rica en grasas puede llevar a una sobrealimentación pasiva, que generalmente provoca un aumento de peso.

Entonces, ¿es aconsejable desayunar pan integral con jamón magro para olvidarse del hambre hasta el almuerzo? Aparentemente sí, sin embargo, aún se sabe poco, a nivel científico, sobre la capacidad de saciar el apetito de las comidas que comprenden varios alimentos.

El poder de las algas En los últimos años, la importancia de las algas comestibles, se ha dado a conocer gracias a las dietas macrobióticas. Las algas son un alimento altamente nutritivo, muy rico en vitaminas y minerales. Dentro de las algas comestibles encontramos, el Fucus, Kelp, Nori, Espirulina, etc. Las propiedades destacadas de las algas marinas se basan en que es un alimento que da un alto valor de saciedad, ya que al entrar en contacto con el agua, aumenta de volumen. También estimula el tránsito intestinal (peristaltismo), gracias a su contenido en mucílago (tipo de fibra). De esta manera ayuda a eliminar toxinas y residuos. Y disminuye el apetito, por su alto contenido en fenilalanina (inhibidor del apetito), entre otros beneficios. Otros factores Existe un gran número de factores que influyen en el apetito y la ingesta de alimentos, lo cual complica las investigaciones en el área del hambre y la saciedad. Además del tipo de alimentos, algunos de los factores que afectan a la ingesta y el peso corporal son el nivel de saciedad, el carácter más o menos sabroso de los alimentos, las circunstancias sociales, las costumbres, la educación, los ingresos, el tamaño de las raciones e, incluso, el estado de ánimo. Los científicos siguen investigando con objeto de esclarecer todos los factores que influyen en lo que comemos y por qué.

Referencias Bellisle F, Blundell JE, Dye L et al. (1998) Functional food science and behaviour and psychological functions. British Journal of Nutrition 80 (Suppl. 1), S173-S193 Blundell JE, Lawton CL, Cotton JR et al. (1996) Control of human appetite: implications for the intake of dietary fat. Annual Reviews of Nutrition 16, 285-319 Green SM, Delargy HJ, Joanes D, Blundell JE (1997) A satiety quotient: a formulation to assess the satiating effect of food. Appetite 29, 291-304 Holt SHA, Brand Miller JC, Petocz P & Farmakalidis E (1995) A satiety index of common foods. European Journal of Clinical Nutrition 49, 675-690

Alimentación sana (2011). Consultado en el sitio web http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/satisfecho.htm el 23 de mayo de 2011.

58. Son alimentos que estimulan el tránsito intestinal, ayudan a

eliminar toxinas y disminuyen el apetito: a) Lípidos b) Frutas y verduras c) Algas d) Productos ricos en proteínas

33

59. Según los resultados del experimento mencionado en la lectura, si ceno pasteles y galletas…

a) Tendré una sobrealimentación pasiva. b) Me sentiré menos lleno que si ceno una fruta, algo de verdura, carne y frijoles. c) Tendré más saciedad que al cenar pasta y arroz. d) Estaré satisfecho al menos dos horas.

60. Se siente cuando el estómago se contrae y se vacía: a) El deseo de comer b) El placer de comer c) La saciedad d) El inhibidor del apetito.

61. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los alimentos altos en grasas son los que menos influyen en la sensación de saciedad, por

lo que es necesario prestar alimentación a la dieta. b) Un experimento realizado a partir de 38 alimentos comunes demostró que frutas, verduras y

alimentos ricos en proteínas producen una mayor sensación de saciedad. c) Son varios los factores que influyen en la saciedad. Es importante conocerlos para mantener

una vida saludable y con bienestar. d) La capacidad de los alimentos de saciar el apetito hace que nos sintamos satisfechos al

comer, por ello hay que cuidar el tipo y la cantidad de alimentos que ingerimos para mantenernos sanos.

62. Son tres factores que influyen en el apetito y la ingesta de

alimentos: a) El tamaño de las raciones, las circunstancias sociales y la

educación. b) El nivel de saciedad, el sabor de los alimentos y las bebidas que

acompañen a la comida. c) Las circunstancias sociales, la temperatura de los alimentos y las

costumbres. d) El sabor de los alimentos, la educación y el género del comensal.

63. Su función principal es satisfacer el hambre, brindar energía, nutrientes y otras

sustancias esenciales para crecer y tener una buena salud: a) Fibra b) Vitaminas c) Alimentos d) Proteínas

64. Envían señales al cerebro para causar la sensación de saciedad: a) Receptores nerviosos del estómago b) Estómago y receptores nerviosos c) Los alimentos en el estómago d) Las proteínas en la sangre

34

¿Dónde se inventó la guillotina?

En Halifax, Yorkshire, Inglaterra, existía un instrumento llamado Gibbet que consistía en dos columnas de madera de 4.50 metros de alto, entre las cuales se suspendía un hacha de hierro —montada en una viga transversal— llena de plomo, que se controlaba con una cuerda y una polea. Según los registros oficiales, al menos 53 personas fueron ejecutadas con este instrumento entre 1286 y 1650. Durante la Edad Media, el pueblo de Halifax prosperó gracias al comercio de telas costosas, pero, como éstas se ponían a secar en grandes bastidores, los robos eran muy frecuentes. Por ello, los comerciantes encontraron que el mejor método para disuadir a los ladrones era ejecutar con la Gibbet a cuantos lograban atrapar. Más tarde, en Escocia se creó un instrumento muy parecido al que llamaron Maiden —doncella— y tal vez de éste tomaron los franceses la idea para el diseño de la guillotina. Joseph Ignace Guillotin fue un médico humanitario que aborrecía las ejecuciones públicas. Por ello, en 1789 presentó una propuesta ante la Asamblea Nacional para reformar y humanizar el sistema penal francés, que consistía en usar un método de ejecución que no discriminara a los pobres —que eran ahorcados e incluso asesinados a golpes— de los ricos, pues éstos últimos eran decapitados de forma relativamente «limpia». La propuesta de Guillotin fue rechazada de inmediato, pero la idea de una muerte instantánea quedó en boca de todos, hasta que en 1792 Antoine Louis, secretario de la Academia de Cirujanos, presentó una nueva propuesta, acompañada de un modelo del instrumento, cuya peculiaridad consistía en llevar una hoja en diagonal. Durante un tiempo, a este instrumento se le llamó Louison o Louisette. Por diversas casualidades, el instrumento se asoció al nombre de Guillotin —tal vez por su insistencia en un trato más humanitario para todos— a pesar de que su familia solicitó en repetidas ocasiones que se le cambiara de nombre al «aparato ejecutor». Contra lo que dice el mito popular —difundido por las cadenas de Internet con supuestos «datos extraordinarios—, Guillotin no murió decapitado por la máquina que lleva su nombre, sino que falleció en 1814 a causa de un carbunco —ántrax maligno— infectado en un hombro. La guillotina, durante la época «del terror», se convirtió en el método por antonomasia de ejecución en toda Francia. Los historiadores calculan que con ella, en sus primeros diez años de uso, fueron decapitadas más de 15 000 personas. Su empleo no se limitó a Francia; por ejemplo, en la Alemania nazi, se estima que 40 000 personas fueron enviadas a la guillotina entre 1938 y 1945. La última persona decapitada en Francia con la guillotina fue un inmigrante tunecino, acusado de violar y asesinar a una joven en 1977. La pena de muerte fue abolida en Francia en 1981.Por otro lado, resulta imposible probar cuánto tiempo permanece consciente una cabeza separada del tronco. De ocurrir, el cálculo más aceptado por los fisiólogos, es de entre cinco y trece segundos.

Bautista, C. (2010). Algarabía 67, sección Aunque usted así lo crea, consultado en http://www.algarabia.com/2010/04/01/%c2%bfdonde-se-invento-la-guillotina/ el 8 de febrero de 2011.

35

65. El tipo de texto que leíste fue: a) editorial b) crónica c) noticia d) histórico

67. Seleccione la opción que proponga la secuencia histórica para las siguientes frases:

1. Antoine Louis presenta una propuesta con hoja en diagonal. 2. Creación de un instrumento escocés llamado Maiden. 3. Empleo de la guillotina en la época del terror. 4. Halifax prospera gracias al comercio de telas costosas. a) 4, 1, 2, 3 b) 4, 2,1, 3 c) 2 , 4, 1, 3 d) 2, 3, 1, 4

68. La relación guillotina-ejecución es similar a:

a) barco - mar b) cámara - fotografía c) zapato - pie d) crimen - castigo

69. Relaciona las palabras y su significado en la lectura

1) Montada ( ) Tener aversión o sentir odio hacia alguien. 2) Disuadir ( ) Encima de. 3) Aborrecer ( ) Relacionarse con. 4) Asociar ( ) Quitar el interés de hacer algo.

a) 3, 4, 2, 1 b) 2, 1, 4, 2 c) 2, 3, 4, 1 d) 3, 1, 4, 2

70. Es una palabra homófona a “vez”: a) ves b) turno c) nunca d) tanda

71. ¿Cuál fue la intención de Joseph Ignace Guillotin? a) Reformar el sistema penal alemán introduciendo un nuevo método de ejecución. b) Presentar un modelo de instrumento con una hoja en diagonal. c) Proponer un método de ejecución humanitario que no discriminara a los pobres. d) Lograr una diferencia entre la ejecución de los pobres y de los ricos en el sistema penal

francés.

36

72. ¿Por qué la familia de Guillotin solicitó un cambio de nombre al instrumento de

ejecución? a) No se explica en el texto. b) Porque Guillotin no recibió el reconocimiento del instrumento. c) Porque no recibieron regalías sobre la invención. d) Porque Guillotin era una persona humanitaria y no querían que se relacionara el nombre con

su familia.

73. ¿Cuál es la finalidad del texto? a) Demostrar que el inventor de la guillotina fue una persona humanitaria, b) Explicar la historia de la invención de la guillotina. c) Difundir una parte histórica del sistema penal francés. d) Exponer el número de personas ejecutadas en diferentes países con tal invento.

Historia de Tokio

1

2

3

A pesar de que desde tiempos antiguos existían pequeñas poblaciones y templos en las colinas cercanas a la bahía de Tokio, se considera que la fundación formal de Tokio fue en 1457, cuando un vasallo del clan Uesugi, Ōta Dōkan construyó el Castillo Edo (江戸城 Edo-jō); así el área que rodeaba el castillo se comenzó a llamar Edo (江戸, literalmente "estuario"). El shogunato Tokugawa, que había tomado el castillo en 1590 y que tenía el control casi absoluto del Japón, estableció su gobierno en Edo en 1603, hecho que dio inicio al Período Edo en la historia japonesa. La nobleza, junto con el Emperador del Japón, permanecieron en Kioto, que siguió siendo la capital oficial, aunque sólo de manera protocolar.

Edo sufrió innumerables desastres, entre los que se encuentran centenares de incendios, destacándose el Gran Incendio de Edo (Edo Taika) de 1657, donde murieron alrededor de cien mil personas. La razón de los constantes incendios era que todas las viviendas de Edo eran mac|hiya o viviendas urbanas de madera. Otros desastres que sufrió Edo fueron la erupción del monte Fuji en 1707, el Terremoto del Gran Edo en 1855 y otros terremotos menores en 1703, 1782 y 1812.

Muralla defensiva en el Castillo Edo A fines de 1868, con el ocaso del shogunato en todo el Japón y el inicio de la Restauración Meiji, el Emperador se mudó al Castillo Edo, convirtiéndolo en el gran Palacio Imperial de Japón y estableció allí mismo el cambio de nombre de Edo a Tokio, “la capital del este”. Sin embargo, el Emperador no dejó sentado de manera legal que Tokio era la nueva capital de Japón, por lo que se cree popularmente que Kioto sea aún la capital oficial o co-capital del país. En 1871 se abolieron los han o feudos, y formalmente se crearon las prefecturas, entre ellas la prefectura de Tokio; y al año siguiente la prefectura se expandió al área ocupada por los 23 Barrios Especiales que actualmente posee.

37

4

5

6

7

8

9

A partir de 1872, comenzó a construirse la primera línea de ferrocarril y entre 1885 y 1925 se construyó la Línea Yamanote, línea de ferrocarril urbano que es la más importante de Tokio en la actualidad. En 1889 se estableció la Ciudad de Tokio (東京市 Tōkyō-shi) con 15 barrios, luego en 1893 los distritos de Tama se unieron a la prefectura. En 1914 se inauguró la Estación de Tokio y en 1927 se inauguró el primer metro subterráneo en la Línea Ginza.

El Gran terremoto de Kantō golpeó Tokio en 1923, con un saldo de aproximadamente 143.000 personas. Tras la tragedia se inició un plan de reconstrucción que no pudo ser completado debido a su alto costo. A pesar de esto, la ciudad continuó su desarrollo hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En 1936 se inauguró el edificio de la Kokkai (Dieta de Japón); también en ese mismo año ocurrió el Incidente del 26 de febrero, en el que 1.500 oficiales del ejército japonés ocuparon el edificio de la Kokkai, el Kantei (Residencia del Primer Ministro) y otros lugares de Tokio en un intento de golpe de Estado, que fue sofocado tres días después.

En 1943 la prefectura y la ciudad de Tokio se unieron para formar la Metrópolis de Tokio (Tōkyō-to), también conocida simplemente como Tokio, que en ese momento consistía en 35 barrios.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Tokio fue intensamente bombardeada a partir de 1942 hasta 1945. A causa de esto, en 1945 la población de Tokio era la mitad que en 1940. Al terminar la guerra, en septiembre de 1945, Tokio fue ocupada militarmente y pasó a ser gobernada por las Fuerzas Aliadas. El general Douglas MacArthur estableció los cuarteles de la ocupación en lo que ahora es el edificio DN Tower 21 (anteriormente conocido como Dai-Ichi Seimei), frente al Palacio Imperial.

En la segunda mitad del siglo XX, Estados Unidos aprovechó a Tokio como un centro importante de logística durante las guerras de Corea y Vietnam. En la actualidad, aún permanecen bajo control estadounidense la Base Aérea de Yokota y algunas pocas instalaciones militares menores.

Torre de Tokio. Tokio experimentó el llamado "milagro económico" durante las décadas de 1950 y 1960. En 1947 Tokio fue reestructurado con la reducción de 35 a 23 barrios. En 1954 se creó la segunda línea de metro con la Línea Marunouchi y en 1961 con la Línea Hibiya. En 1958 se construyó la Torre de Tokio y en 1964 se inauguró la primera línea de Shinkansen (Tōkaidō Shinkansen), coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Esta prosperidad transformó a un país devastado por la guerra en la segunda economía del mundo en menos de 20 años. Durante este período, el gobierno japonés dio prioridad a la infraestructura e industrias de manufactura. Como resultado, Japón dominó un amplio rango de industrias como la del acero, la automotriz, de semiconductores y electrodomésticos.

En los años siguientes Tokio creció en extensión; fueron devueltas a Japón las islas Ogasawara en 1968 y la Base Aérea de Tachikawa

38

10

11

12

en 1977. Durante la década de 1970 hubo una migración masiva hacia las ciudades, y hacia Tokio en especial. En 1978 se inauguró el Aeropuerto Internacional de Narita, que prestó apoyo para el Aeropuerto Internacional de Tokio, el cual serviría principalmente a vuelos nacionales. La gran población en Tokio (que se convirtió en la ciudad más poblada del mundo en 1965) derivó en una burbuja económica que se inició en 1986 y explotó en 1990, causando una recesión durante toda esa década, llamada también la década perdida (失われた10年 ushinawareta jūnen).

El 20 de marzo de 1995 la ciudad concentró la atención de los medios internacionales tras el atentado terrorista del culto Aum Shinrikyo en el sistema de trenes subterráneos de Tokio. En él murieron doce personas y miles resultaron afectadas por el gas nervioso Sarín. A pesar de eso, Tokio continuó creciendo; en 1991 se construyó el Tōchō o Edificio de la Gobernación Metropolitana de Tokio y en 1993 se inauguró el Rainbow Bridge sobre la bahía de Tokio. Esto condujo a que Tokio sea una de las ciudades más dinámicas del planeta con una amplia gama de actividades sociales y económicas, en conjunto con el boom de inversiones a finales del siglo XX, probablemente el mayor que se haya conocido en la historia. Como resultado, la ciudad cuenta con una mayor cantidad de edificios modernos que Londres o Nueva York. También en Tokio se han ejecutado proyectos para ganar tierras al mar. Aunque esta práctica se realiza desde hace varios siglos, en la actualidad se ejecuta a gran escala; entre estas áreas sobresale Odaiba. Otros proyectos urbanos recientes incluyen el Jardín de Ebisu, la isla Tennozu, el Shiodome, Roppongi Hills y Shinagawa.

Wikipedia (2011). Consultado en el sitio web http://es.wikipedia.org/wiki/Tokio

el 22 de noviembre de 2011.

74. Seleccione la opción que proponga la secuencia histórica para las siguientes frases: 1. Hubo una inmigración masiva hacia Tokio. 2. Tokio fue bombardeada durante la segunda guerra mundial. 3. Un vasallo del clan Uesugi, Ōta Dōkan construyó el Castillo Edo 4. Se construye la línea de ferrocarril Yamanote.

a) 3, 2, 1, 4 b) 3, 4, 2, 1 c) 2, 1, 4, 3 d) 3, 4, 1, 2

75. En el párrafo 8 se comenta que Tokio se transformó en la segunda economía del

mundo debido a: a) La reducción de 35 a 23 barrios y la construcción de la Torre de Tokio b) La creación de tres líneas del metro de 1954 a 1964 y la celebración de los juegos

Olímpicos. c) La creación de las líneas de metro, la construcción de la Torre de Tokio y la celebración de

los Juegos Olímpicos. d) La reestructuración de los barrios y la creación de tres líneas de metro.

39

Elige un sinónimo para cada palabra subrayada en las siguientes oraciones:

76. La gran población en Tokio (que se convirtió en la ciudad más poblada del mundo en 1965) derivó una burbuja económica que se inició en 1986.

a) ocasionó b) finalizó c) empezó d) concluyó

77. La ciudad cuenta con una mayor cantidad de edificios

modernos que Londres o Nueva York. a) población b) colonia c) isla d) metrópoli

78. El Gran terremoto de Kantō golpeó Tokio en 1923, con un resultado final de aproximadamente 143.000 personas.

a) Deuda b) Pago c) saldo d) carente

79. Sin embargo, el Emperador no dejó sentado de manera legal que Tokio era la nueva capital de Japón.

a) establecido b) permutado c) involucrado d) tácito

80. El 20 de marzo de 1995 la ciudad concentró la atención de los medios internacionales

tras el atentado terrorista del culto Aum Shinrikyo. a) extendió b) reunió c) examinó d) estudió

40

Henri Toulouse-Lautrec

Pintor, grabador y dibujante francés, fue uno de los artistas que mejor representó la vida nocturna parisiense de finales del siglo XIX. Toulouse-Lautrec nació en Albi el 24 de noviembre de 1864, en el seno de una de las familias aristocráticas más importantes de Francia.

Siendo adolescente se rompió las dos piernas y, a causa de una enfermedad congénita que le provocaba falta de calcio, durante el resto de su vida conservó un torso normal pero las piernas no le crecieron. Su habilidad para el dibujo fue en principio estimulada por su tío, el conde Charles de Toulouse-Lautrec, así como también por René Princeteau y John Lewis Brown, artistas aficionados amigos de la familia.

Más tarde estudió pintura con los academicistas franceses Joseph Florentin Leon Bonnat y Fernand Cormon. Toulouse-Lautrec frecuentó los coloristas y animados cabarets del distrito parisiense de Montmartre, como el Moulin Rouge, y atrajo con su ingenio y locuacidad a un nutrido grupo de artistas e intelectuales entre los que se encontraban el escritor irlandés Oscar Wilde, el pintor holandés Vincent van Gogh y el cantante francés Yvette Guilbert. Visitó también con asiduidad el teatro, el circo y los burdeles. Los recuerdos e impresiones que sacaba de estos lugares y de sus personajes más destacados los plasmó con gran maestría en retratos y bocetos de sorprendente fuerza y originalidad. Ejemplos característicos son La Goulue entrando en el Moulin Rouge (1892, Museo Toulouse-Lautrec, Albi), Jane Avril entrando en el Moulin Rouge (1892, Courtland Gallery, Londres) y En el salón de la calle des Moulins (1894, Museo Toulouse-Lautrec).

Su vida desordenada, su alcoholismo y un ataque de parálisis le llevaron a abandonar su estudio para refugiarse con su madre en el castillo de Malromé, propiedad de la familia, donde el 9 de noviembre de 1901 falleció. Toulouse-Lautrec fue un artista muy prolífico. Realizó gran número de óleos, dibujos, aguafuertes, litografías y pósters o carteles, así como también ilustraciones para varios periódicos de entonces. Muchas de sus obras se conservan en el Museo Toulouse-Lautrec en Albi.

A su peculiar y personal estilo incorporó elementos de otros artistas de la época, especialmente de los pintores franceses Edgar Degas y Paul Gauguin. El arte japonés, de moda en París por aquellos años, ejerció también su influencia en Toulouse-Lautrec, con sus contornos fuertemente marcados, su composición asimétrica y la utilización de manchas de colores planos. Su obra inspiró a Vincent van Gogh, Georges Seurat, Georges Rouault y a todos aquellos artistas interesados en el trabajo de litografías y carteles.

El poder de la palabra (2010). Consultado en el sitio web http://www.epdlp.com/pintor.php?id=392 el 15 de febrero de 2011.

81. Toulouse-Lautrec fue un artista muy prolífico. Eso significa que: a) Hizo muchas aportaciones al arte. b) Produjo muchas obras c) Tuvo una limitada producción artística. d) Las obras que realizó destacaron por su creatividad.

41

82. Las temáticas de los retratos y bocetos de Henri Touluse-Lautrec: a) Provienen del teatro, el circo y los burdeles. b) Están influenciadas por los cabarets del distrito Montmarte. c) Fueron imitados por Van Gogh e Yvette Guilbert. d) Son una expresión en contra del teatro, el circo y los burdeles.

83. Es una de las mayores aportaciones de Henri Touluse-Lautrec: a) Retratos y bocetos de sorprendente fuerza y originalidad. b) La Goulue entrando en el Moulin Rouge. c) Plasmar las actividades nocturnas de París de finales del siglo XIX. d) Los contornos fuertemente marcados y la composición asimétrica.

84. ¿Qué impacto tuvo su enfermedad congénita en su vida? a) Lo orilló a dedicarse al dibujo. b) No se menciona en el texto. c) Debido a la posición social de su familia, no tuvo impacto alguno. d) Le permitió dedicarse de lleno a las artes.

85. Los siguientes hechos ocurrieron en la vida de Henri Touluse-Lautrec, excepto: a) Se rompió las piernas en la adolescencia. b) Visitaba los cabarets en Montmartre. c) Tuvo una vida desordenada y sufrió un ataque de parálisis. d) Estudió arte en Japón.

México, en la cima de la competitividad Foto: Jupiter Images TORONTO (Reuters) — México conservó su calificación como el lugar más competitivo para hacer negocios, mientras que Estados Unidos cayó al octavo puesto, según el reporte de KPMG sobre competencia efectiva por costos entre 10 países. El estudio de Alternativas Competitivas 2010, que KPMG publica cada dos años, encontró que México tuvo un 18.2% de ventaja en costos de negocios frente a Estados Unidos, que fue tomado como línea de base. Canadá tuvo el segundo lugar, con costos que fueron un 5% más bajos, mientras que el quinto lugar fue para Reino Unido, a un 1.8%. Eso se debió en parte a ventajas del tipo de cambio donde el dólar canadiense y la libra británica se depreciaron contra el dólar durante el periodo de estudio. Japón cayó al último lugar, en parte por la fortaleza del yen, y dos de sus principales ciudades, Osaka y Tokio, tuvieron los costos de negocios más altos entre las 41 ciudades internacionales que fueron examinadas. Estados Unidos bajó al octavo lugar desde el tercero, mientras que Holanda avanzó al tercer lugar desde el séptimo puesto que obtuvo el 2008.

42

El estudio midió 26 componentes, entre ellos trabajo, impuestos, bienes raíces y servicios públicos, junto con factores que no ven costos como infraestructura y el ambiente regulatorio, además de costo de vida personal y calidad de vida. Los resultados del estudio global fueron anunciados en Toronto. "La recesión global no ha sido el único factor que impactó a los negocios durante los dos últimos años", dijo Simon Harding, socio asociado de la práctica de Servicios de Asesoría de KPMG y jefe de su práctica canadiense Strategic & Commercial Intelligence. "Tendencias divergentes en tipos de cambio, costos de servicios públicos y de transporte, impuestos e incentivos han ayudado a formar el ambiente de competitividad internacional el 2010", agregó. El reporte mostró también que las dos ciudades mexicanas estudiadas, Monterrey y Ciudad de México, obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente. Las ciudades estadounidenses con costos más elevados incluyeron a Los Angeles, en el lugar 34, Nueva York (37) y San Francisco (39). Holanda registró los menores costos de negocios en Europa, que fueron un 3.5% menores a los de Estados Unidos, y 1.7 puntos porcentuales menores que los del Reino Unido.

Cable News Network (2010). Consultado en el sitio web http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/03/30/mexico-en-la-cima-de-la-competitividad el 24 de noviembre de 2010.

86. _______________ ocupó el octavo lugar en la lista de competitividad. a) Holanda b) México c) Estados Unidos d) Reino Unido

87. Son dos ciudades con los costos más altos para hacer negocios: a) Tokio y Osaka b) Los Angeles y Nueva York c) Nueva York y San Francisco d) Toronto y Monterrey

88. El costo de vida personal, los bienes raíces y el trabajo son.. a) determinantes para la competitividad de un país. b) los componentes investigados en el estudio. c) características en las que sobresale Holanda. d) Tendencias relevantes a considerar en la economía de cada país.

89. Es un sinónimo de “depreciaron”: a) culminaron b) inutilizaron c) estropearon d) bajaron

43

90. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Presentar los resultados del reporte KPMG sobre competencia efectiva por costos entre 10

países. b) Explicar por qué México se ubicó en la cima de la competitividad. c) Tendencias divergentes en tipos de cambio, costos de servicios públicos y de transporte,

impuestos e incentivos han ayudado a formar el ambiente de competitividad internacional el 2010.

d) Estados Unidos bajó al octavo lugar desde el tercero, mientras que Holanda avanzó al tercer lugar desde el séptimo puesto que obtuvo el 2008.

II. ANALOGÍAS Y RELACIONES Elige entre las opciones de respuesta, la única que según el contexto se puede relacionar con las dos palabras de la base

91. Obrero - fábrica

a) Máquina - Engrane b) Carpintero - Mueble c) Montacargas - Almacén d) Agricultor - Campo e) Locutor - Anuncio

92. Transparente – vidrio a) Piedra - dureza b) Tabaco - cigarro c) Picante - ají d) Experiencia - aprendizaje e) Bombilla - filamento

93. Tibia – peroné

a) Brazo - pierna b) Cúbito - radio c) Hueso - músculo d) Fémur - Osteología e) Omóplato - cóndilo

94. Democracia - gobierno

a) Dogmatismo - escepticismo b) Unidimensional - espacial c) Severidad – trato d) Rigidez – cuerpo e) Transigencia - obstinación

95. Investigar - científico a) Inventar - f i lósofo b) Reír - cómico c) Cantar - art ista d) Recitar - novelista e) Predecir - agorero

44

96. Permeable - agua a) Pulmón - oxígeno b) Tenaz - acero c) Lenidad - falta d) Diáfano - luz e) Garita - automóvil

97. Golpe - cardenal a) Divorcio - felicidad b) Infarto - muerte c) Venta - dinero d) Noticia - sorpresa e) Licor - alegría

98. Hipótesis - verificación

a) Teoría - pragmatismo b) Análisis - síntesis c) Acuerdo - consenso d) Respuesta - argumentación e) Planteamiento - inspiración

99. Percance - tardanza a) Contratiempo - impuntualidad b) Indulgencia - libertinaje c) Indisposición - equivocación d) Irregularidad – soborno e) Malestar-indisciplina

100. Líneas- figura a) Estrellas – sistema b) Nórdico – país c) Luna – sol d) Hilos – red e) Mapas – astronomía

Diga cuál de las siguientes palabras no pertenece al grupo.

101. duro – sólido – fuente - suave a) duro b) sólido c) fuente d) suave

45

102. vaso - botijo – copa – vino a) vaso b) botijo c) copa d) vino

103. examen - canción - señor - jamás a) examen b) canción c) señor d) jamás ¿Cuál es la palabra que engloba a las otras tres?

104. página - capítulo - libro - índice

a) página b) capítulo c) libro d) índice

105. pétalo - flor - corola - estambre

a) pétalo b) flor c) corola d) estambre

III. RECONSTRUCCIÓN DE TEXTOS 106. Ordena los enunciados, señala cuál debe ser la secuencia correcta para formar un texto

breve. 1. AL PRACTICAR UNA FILOSOFÍA DE LA MODERACIÓN 2. LA HONRADEZ, EL AMOR A LA CIENCIA 3. EL PACIFISMO Y LA BELLEZA. 4. SE CONSIDERÓ A LOS MAYAS UN PUEBLO CONSAGRADO 5. DURANTE MUCHOS AÑOS

a) 5,3,4,1,2 b) 3,2,4,5,1 c) 5,4,1,3,2 d) 3,2,4,1,5

46

107. Elija la opción que ordena los siguientes términos para formar una frase coherente y correcta:

E1 Y2 EL3 HACIA4 IMPIDEN5 IMPUNIDAD6 PAZ7

CORRUPCIÓN8 EQUIDAD9 TRÁNSITO10

a) 9, 2, 8, 5, 3, 10, 4, 7, 1, 6 b) 6, 2, 8, 5, 3, 10, 4, 9, 1, 7 c) 8, 10, 4, 3, 9, 2, 5, 7, 1, 6 d) 5, 6, 7, 8, 2, 9, 3, 10, 4, 1 e) 8, 1, 6, 5, 3, 10, 4, 7, 2, 9 108. A continuación se presentan enunciados en desorden; señale cuál debe ser la

secuencia correcta para formar un texto breve.

1. Entre los monjes que se retiraron al desierto 2. La educación monástica nació en Oriente 3. Y que organizaron los primeros monasterios 4. A los que se daba una educación más moral que intelectual 5. En ellos recibieron a los novicios

a) 2, 1, 3, 5, 4 b) 1, 3, 2, 4, 5 c) 2, 1, 4, 3, 5 d) 2, 1, 4, 5, 3 109. Señale la opción que ordena las palabras siguientes en una frase imperativa.

salud1 casa2 atención3 presta4 de5 la6 la7 a8

a) 6, 2, 4, 3, 8, 7, 1, 5 b) 6, 1, 5, 7, 2, 4, 3, 8 c) 4, 1, 8, 6, 2, 7, 3, 5 d) 4, 3, 8, 6, 2, 5, 7, 1 IV. SINÓNIMOS

110. El sinónimo de estilar es: a) Dominar b) Robar c) Comparar d) Acostumbrar e) Remedar

47

111. El sinónimo de verter es: a) Llenar b) Coger c) Observar d) Vaciar e) Coser 112. Un sinónimo de asueto es: a) Libre b) Suelto c) Licencioso d) Descanso e) Inhábil 113. Es un sinónimo de dádiva: a) Entrega b) Regalo c) Compra d) Oferta e) Ofrecimiento 114. El sinónimo de idiosincrasia es: a) alcurnia b) forma c) particularidad d) desgano e) índole 115. El sinónimo de racial es: a) dinámica b) prejuicio c) étnico d) problema e) peculiar 116. El sinónimo de discurrir es: a) tranquilizar b) reflexionar c) alegrar d) escurrir e) huir 117. El sinónimo de propender es: a) producir b) tender c) proclamar d) reducir e) comprender

48

118. El sinónimo de copioso es: a) coposo b) abundante c) acopio d) escaso e) abultado 119. ¿Cuál de los siguientes pares corresponde a palabras sinónimas? a) Azahar - azar b) Cima - sima c) Cegar - ofuscar d) Blasfemar - alabar 120. El concepto de emoción es sinónimo de: a) Tranquilidad b) Amargura. c) Pasión. d) Crueldad. V. ANTÓNIMOS 121. Un antónimo de aroma es: a) olor b) perfume c) hedor d) extracto e) sabor 122. El antónimo de petulancia es: a) tranquilidad b) arrogancia c) sencillez d) pobreza e) seriedad 123. Un antónimo de falaz es: a) inocente b) veraz c) noble d) justo e) artero

49

124. El antónimo de ladino es: a) astuto b) taimado c) inocente d) necio e) pillo 125. Es un antónimo de lealtad: a) licitud b) traición c) solidario d) fidelidad

126. Es un opuesto de leonino: a) mortal b) equitativo c) perturbado d) humano e) conciso

127. Es un antónimo de menguar: a) aumentar b) menoscabar c) lesionar d) dilapidar e) recortar

128. Es una palabra antónima a misántropo: a) Alegría b) Sociable c) Filantropía d) Indulgente e) Cordialidad 129. Es un antónimo de arcaísmo: a) Moderno b) Neologismo c) Creciente d) Remoto e) Vetusto

50

VI. Inferencias lógicas y silogísticas 130. Complete la siguiente afirmación. _________________________________; Matteo es hombre; luego, Matteo es mortal. a) Todos los hombres son mortales b) Hay hombres que son mortales c) Los dioses son inmortales d) Algunos hombres son mortales 131. Cuando comentamos “los exámenes son regalados” hacemos referencia a que nos

resultan accesibles. Entonces, si esto fuera un examen, sería necesariamente _____________.

a) fácil b) un don c) gratuito d) una dádiva e) un presente

Seleccione el refrán que se aplica a la situación planteada.

132. Un día un hombre salió a cazar patos, y por primera vez mató cinco patos. Regresó a su casa y le dijo a su esposa: “Soy un gran cazador”. Su esposa le contestó:

a) El que a hierro mata, a hierro muere b) Zapatero a tus zapatos c) Tiene un piojo en la cabeza y se siente ganadero d) No se puede chiflar y comer pinole

133. Choco es gato; luego, Choco es cuadrúpedo. a) ser cuadrúpedo es una característica que le pertenece sólo a los gatos b) hay muchos gatos que son cuadrúpedos c) los cuadrúpedos son gatos d) algunos gatos son cuadrúpedos e) todos los gatos son cuadrúpedos 134. Complete el siguiente razonamiento:

Más de un político es honesto. Todo honesto es feliz. Luego, _____________.

a) algunos felices son políticos b) todos los felices son honestos c) algunos políticos son honestos d) todo político es feliz e) algunos políticos son felices

51

135. Complete el siguiente razonamiento: Todos los virtuosos son leales; Algunos virtuosos son hombres respetables; Luego, __________________________

a) sólo algunos hombres son respetables. b) algunos hombres respetables son leales. c) todos los respetables son virtuosos. d) ningún virtuoso es hombre irrespetable. e) ciertos hombres son virtuosos. 136. Complete el siguiente razonamiento:

Los paralelogramos son polígonos. El rectángulo es un paralelogramo. Luego, los rectángulos son polígonos.

a) Sólo algunos rectángulos son paralelogramos. b) Todos los rectángulos son paralelogramos c) Ningún rectángulo es paralelogramo. d) Todos los paralelogramos son rectángulos. 137. Complete el siguiente razonamiento:

El oro, la plata y el platino son metales. El oro, la plata y el platino son electropositivos. Luego, _______________________________.

a) todos los metales son electropositivos b) los metales preciosos son electropositivos c) algunos metales son electropositivos d) algunos cuerpos electropositivos no son metales

VII. Complementación de enunciados 138. Tendremos que arrepentirnos en esta generación no tanto de las ____________ de la

gente perversa, sino de los ____________ silencios de la gente buena. a) acciones-pasmosos b) imperfecciones-mediocres c) trivialidades-insignificantes d) alegrías-reveses

139. El hecho de estar en ___________no es para ponerse_____________________. a) espera- vigilante b) riesgo- tenso c) pausa- sereno d) peligro –jubiloso e) desgracia- agitado

52

140. Los animales pueden _____________ de muchas formas los problemas __________ por los cambios estacionales.

a) soportar - comunitarios b) afrontar - causados c) rechazar - proporcionados d) esquivar - esperados e) someter - propiciados 141. Las _________________ de donde provienen los recursos federales son: impuestos,

derechos, aprovechamientos y __________________. a) reservas - obligaciones b) fuentes - productos c) variantes - gobiernos d) instituciones - recaudaciones e) instancias - declaraciones 142. Como seres ___________ experimentamos varios __________________ del mundo. a) humanos - aspectos b) vivos - experimentos c) independientes - sentidos d) sensibles - sueños e) inteligentes - sitios 143. La industria está muy _________________, destacando las ___________ azucareras, de papel, textil, metalurgia, siderurgia, química y del automóvil. a) estructurada - reservas b) evolucionada - ofertas c) desarrollada - industrias d) desenvuelta - áreas e) desempeñada - empresas 144. Los principales _______________ industriales son las construcciones mecánicas, los talleres textiles, la ______________ de pasta de papel y las fibras artificiales. a) elementos - creación b) complejos - modelación c) componentes - pigmentación d) departamentos - conservación e) sectores - fabricación 145. La economía del _________________ de territorios independientes se basa en la agricultura y la __________ forestal. a) gobierno - conservación b) grupo - preservación c) conjunto - explotación d) sobrante - reserva e) resto – degradación

53

146. Instrucciones: Selecciona del listado de palabras, aquella que integre el enunciado correctamente.

despegue, autarquía, imperialismo, balanza de pagos, autofinanciación, devaluación,

desarrollo, inflación, monopolio, sector financiero, proteccionistas, crecimiento.

a. A consecuencia de la __________ del dólar muchos turistas extranjeros pudieron visitar Estados Unidos.

b. El __________ económico de las grandes potencias les permite comprar a bajo precio las materias

primas de los países subdesarrollados.

c. Si consiguen el __________ en la fabricación de aparatos electrónicos nuestra economía dependerá exclusivamente de ellos.

d. Los agricultores franceses exigían que su gobierno adoptara medidas __________ para librarse de la

competencia española.

e. Uno de los motivos que explican la caída del gobierno es el aumento de la deuda extranjera que llegó a desequilibrar la __________.

f. El régimen intentó sobrevivir en un sistema de __________ para defenderse de la hostilidad

internacional, pero pronto faltaron numerosos productos fundamentales.

g. La constante __________ es la principal explicación de la grave situación de las clases humildes.

h. En aquel país las medidas autoritarias lograron impulsar el __________, sin embargo, faltaba un __________ armónico que mejorara el nivel de vida de las capas populares.

i. En aquel país el __________ era demasiado numeroso y el dinero público se agotaba en pagar

trabajos improductivos.

j. La mayor parte de los beneficios de la empresa servían para la __________ y los salarios permanecían a un nivel bajísimo.

147. Instrucciones: Completa los enunciados a partir del grupo de palabras presentadas.

dominar, imperar, subyugar, sojuzgar, avasallar, reducir, oprimir, ahogar, contener.

a. En aquella casa ________________ el gusto por la literatura francesa y todos leían las novelas de Balzac.

b. El régimen consiguió ________________ durante decenios toda tentativa de renovación cultural.

c. De ninguna forma estoy dispuesto a dejarme ________________ por semejantes energúmenos.

d. Se quedó ________________ por la intensidad de aquella negra mirada.

e. El pueblo no se dejará ________________ por aquel aprendiz de tirano.

54

148. Instrucciones: Completa los enunciados a partir del grupo de palabras presentadas.

insultar, agraviar, agredir, zaherir, denigrar, vilipendiar, atropellar, deshonrar, maltratar. a. No acababa de sentarse cuando se vio ________________ por palabras hirientes que salían de

todos lados.

b. La prensa más corrompida intentó ________________ por todos los medios a los promotores de aquella loable iniciativa.

c. Aquella burocracia omnipotente ________________ los derechos de los ciudadanos.

d. Su único placer consistía en ________________ constantemente a los demás con las palabras insidiosas.

e. Dijo a su adversario que no toleraba que le ________________ de aquella forma y le retó a duelo.

149. Instrucciones: Completa los enunciados a partir del grupo de palabras presentadas.

rebuscar, explorar, rastrear, hurgar, cachear.

a. Le _______________ los bolsillos en busca de alguna prueba, aunque fuera insignificante.

b. Por más que ________________ en la gaveta, no pudo hallar la carta.

c. En la Aduana ________________ en el interior del equipaje.

d. Delante del batallón, van algunos soldados para ________________ el camino.

e. Varios campesinos han ________________ el bosque para encontrar sus huellas.

150. Instrucciones: Completa los enunciados a partir del grupo de palabras presentadas.

probar, demostrar, razonar, comprobar, aducir, verificar, acreditar, justificar, documentar, alegar, traer a colación.

a. Para extender el pasaporte, tendrá que ______________ usted que es ciudadano del país.

b. El pelotero ________________ sus buenas cualidades de jugador.

c. Concéntrate al asunto, y no ________________ cosas de nada tienen que ver con él.

d. El viajante tendrá que ________________ como gastó el dinero.

e. El pobre Juan creía que nos hacía un gran favor; eso ________________ su buena fe.

f. Me suspendieron en matemáticas porque no ________________ bien el problema.

55

151. Instrucciones: Completa los enunciados a partir del grupo de palabras presentadas.

horrorizar, horripilar, acobardar, atemorizar, sobresaltar, arredrar, intimidar,

amilanar, aterrorizar. a. Fui al cine ayer y la película me puso los pelos de punta; era capaz de ________________.

b. Recibí un telegrama urgente de mi madre; por fortuna no era importante, pero me ________________ muchísimo.

c. A pesar del fuerte ataque del enemigo, los soldados no se ________________ y siguieron defendiéndose.

d. Un hombre de verdad no se deja ________________ por un pequeño tropiezo. Sigue adelante hasta triunfar.

e. La población estaba ________________ por el asesino que descuartizaba a las mujeres por la noche.

VIII. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

152. Es la información que se transmite dentro del proceso de la comunicación: a) Ruido b) Código c) Mensaje d) Canal

153. Forma de comunicación en la cual los interlocutores manifiestan su forma de ser y de actuar, expresan sus emociones, sus puntos de vista y sus experiencias. a) Discurso b) Narración c) Entrevista d) Diálogo 154. Se les denomina así a los individuos que intervienen en el proceso de la comunicación, expresando sus ideas y sentimientos: a) Interlocutores b) Oradores c) Expositores d) Narradores 156. En la expresión del lenguaje oral, o también llamada comunicación verbal, generalmente existen interrupciones, desórdenes e incorrecciones que no son permisibles en la lengua escrita, en virtud de que en este tipo de lenguaje:

a) Los hablantes son casi siempre personas incultas. b) No predomina la preocupación literaria. c) Cada interlocutor posee una forma particular de hablar. d) Los hablantes se apoyan con gestos y el tono de la voz ayuda a entender.

56

Lea con cuidado el siguiente fragmento: "Vemos una multitud de vehículos circulando con excesiva velocidad. Un automovilista no respeta el señalamiento de alto y casi atropella a un transeúnte que inatenta cruzar la calle. El conductor imprudente saca su brazo por la ventanilla del auto y realiza una serie de ademanes y movimientos que indican un mensaje para el peatón que intentaba atravesar la calle, pero este individuo también le responde de la misma forma al cafre que estuvo a punto de atropellarlo". 157. Identifique a continuación el tipo de lenguaje que emplearon las personas referidas: a) Escrito b) Mímico c) Fonético d) Pictográfico IX. USO CORRECTO DE GRAFÍAS 158. ¿Cuál de las siguientes palabras contiene una grafía incorrecta? a) Víbora b) Contribuir c) Alcoba d) Enblema 159. Elija la palabra que se complete correctamente con la grafía "b". a) Tri_ialidad b) Am_arino c) In_ento d) _iable 160. Seleccione la palabra que debe estar escrita con la grafía "c". a) Corte_ía b) Facilí_imo c) Jactan_ia d) Vigé_imo 161. ¿A cuál palabra le corresponde la grafía "j"? a) Nona_enario b) Forra_e c) In_estión d) Bio_énesis 162. De las siguientes palabras, ¿cuál es la que debe escribirse con la grafía "r"? a) Vice_ector b) Aba_otado c) Pre_omanticismo d) En_amado

57

163. ¿A qué palabra le corresponde la grafía "s"? a) Perezo_o b) Documenta_ión c) Diferen_ia d) Posti_o 164. ¿Cuál de las siguientes palabras debe llevar la grafía "h"? a) a)_emoglobina b) _así c) _a ver d) _erosiones 165. Seleccione la palabra que debe estar escrita con la grafía "ll". a) Quere_a b) Apo_o c) Pe_ote d) Ba_oneta 166. ¿Qué palabra debe contener la grafía "y"? a) Orgu_o b) O_ente c) Ro_o d) Bo_o 167. ¿Qué palabra se completa correctamente con la grafía "z"? a) Balan_a b) Roman_e c) Foren_e d) Preten_a 168. ¿Cuál de las siguientes palabras debe escribirse con la grafía "rr"? a) Sub_ayar b) Is_ael c) I_acional d) En_onquecido 169. Las palabras que sirven para completar o modificar el sustantivo son los: a) Adverbios b) Gerundios c) Adjetivos d) Sujetos e) Nexos 170. ¿Cuál de las siguientes palabras debe contener la grafía "g"? a) E_ido b) Ima_en c) U_ier d) In_uria

58

171. ¿Cuál es la palabra escrita incorrectamente en la siguiente lista? a) Hallazgo b) Razgo c) Compadrazgo d) Mayorazgo e) Noviazgo X. REGLAS DE ACENTUACIÓN

172. El término capítulo es una palabra: a) Grave b) Aguda c) Esdrújula d) Sobresdrújula 173. ¿Qué palabra lleva tilde o acento ortográfico? a) Sagaz b) Practicamente c) Avestruz d) Mostaza 174. El término amor es una palabra: a) Sobresdrújula b) Grave c) Aguda d) Esdrújula 175. Seleccione el vocablo que corresponda a una palabra aguda. a) Carmen b) Matriz c) Canon d) Turbante 176. De acuerdo con las reglas de la acentuación, ¿cuál de las siguientes palabras graves debe llevar acento ortográfico? a) Escaso b) Mañana c) Lava d) Martir

59

XI. SIGNOS DE PUNTUACIÓN 177. En cuál de los siguientes casos se utiliza la coma (,) correctamente? a) La tierra está destruida, desoladas sus ciudades, no hay viento ni lluvia, todo parece un

desierto. b) Guillermo, le dijo a Roberto que mañana no hay clases. c) En español utilizamos dos tipos, de acentos prosódico y ortográfico. d) Nuestra época llamada moderna origina e incorpora, nuevas palabras al caudal general

de la lengua. 178. Este tipo de signo de puntuación se usa cuando el escritor termina un párrafo porque va a hacer referencia a otro asunto, o cuando considera el mismo en otro aspecto: a) Punto y seguido b) Punto y coma c) Punto y aparte d) Punto final. 179. ¿Qué signo de puntuación se debe utilizar para llenar el espacio en blanco del siguiente texto? La actividad conserva al hombre despierto y hábil para realizar cualquier empresa __la inactividad lo lleva a rechazar y hacer difícil todo aquello que pudiera emprender. a) Punto y coma (;) b) Dos puntos (:) c) Coma (,) d) Punto(.) 180. ¿Cuál de los siguientes casos corresponde a un ejemplo del uso correcto de los dos puntos (:)? a) Y pese a todo: nunca expresó nada que pudiera comprometer a los demás compañeros de

lucha. b) Una de las frases célebres: de Pitágoras fue “El que habla siembra y el que escucha

cosecha”. c) Las personas que irán al paseo: son el director, los maestros, los alumnos y los padres de

familia. d) Visitaremos los siguientes lugares: Mexicali, Tecate, Rosarito y Ensenada. 181. ¿Cuál es el signo de puntuación que llena correctamente el espacio vacío en el siguiente texto? “¿Qué es poesía?, ¿y tú lo preguntas? poesía__ eres tú”

Rodríguez Reyes, Neftalí. Taller de lectura y redacción I, Colección DGETI, México, 1999, p. 280.

a) Dos puntos (:) b) Punto y coma (;) c) Puntos suspensivos (...) d) Interrogación (?)

60

182. ¿Cuáles son los signos de puntuación que faltan en los espacios marcados, de acuerdo a su orden de aparición, en el siguiente texto? - Buenas noches, señor Grillo. - Buenas noches, Caracolita. - __Qué estás haciendo__ - __Bailando__ La caracolita pensó con ilusión: “__Si este grillo supiera trabajar...__”

Salgado Delgado, M. Taller de lectura y redacción I, SEP-FCE-DGETI, México, 2001, p. 103.

a) ¡! ¿? ¡! b) ¿? ¡! ¡! c) ¿? ¿? ¡! d) ¿? ¡! ¿?

183. ¿En cuál de los siguientes casos se emplean correctamente los puntos suspensivos (...)? a) “Recordar... Perdonar... Haber amado. Ser dichoso un instante, haber creído, y

luego...reclinarse fatigado en el hombro de nieve del olvido” b) No seas obstinado en lo... que piensas. c) El profesor de biología… tenía razón no todos los seres vivos son carnívoros. d) Había loros, águilas, cacatúas todo… género de aves. 184. ¿Cuáles son los signos de puntuación que llenan correctamente los espacios vacíos en el siguiente texto? __Qué tienes__ pregunté, __porqué haces eso__ __Porqué ya nada de tu labio escucho__ Y ella me respondió, dándome un beso: -Me callo aquí, porque te quiero mucho.

De Dios Peza, Juan. Poesías, Editores mexicanos unidos, México, 1998, p. 64.

a) ¿? ¿? ¡! b) ¡! ¡! ¡! c) ¿? ¿? ¿? d) ¿? ¡! ¿? 185. Este signo de puntuación se usa cuando terminamos de escribir una oración y seguimos tratando el mismo asunto en la siguiente: a) Punto y aparte b) Puntos suspensivos c) Punto y coma d) Punto y seguido

61

XII. ANÁLISIS FUNCIONAL DE ENUNCIADOS

186. ¿Cuál es el sujeto del siguiente enunciado? José Clemente Orozco pintó magistralmente El hombre en llamas. a) Magistralmente b) José Clemente Orozco c) El hombre en llamas d) Pintó.

187. ¿Cuál de los siguientes pares corresponde a palabras parónimas? a) Respeto - respecto b) Otorgar - proporcionar c) Bajeza - vileza d) Criado (sirviente) - criado (del verbo criar) 188. ¿En cuál de los siguientes enunciados hay concordancia entre sujeto y adjetivo? a) Tía, te veo medio cansado. b) Los obreros y las señoras están medio desilusionadas. c) El dolor y la felicidad son pasajeras. d) Saúl, María y Cristina, serán atendidos en la sala de urgencias. XIII. PALABRAS CLAVE 189. ¿Cuáles son las palabras clave en un texto? a) Las que nos ofrecen el contenido de la obra de manera organizada. b) El conjunto de elementos que permite comprender por deducción el significado de los

términos desconocidos. c) Las que nos remiten al tema o asunto principal del mismo. Tienen relación estrecha con él y

nos ayudan a comprender con mayor facilidad el mensaje que intenta transmitir el autor. d) El vocabulario desconocido. 190. ¿Cuáles son las palabras clave del siguiente texto? El Estado es la organización política que concentra el poder, garantizando los intereses colectivos de todos los miembros de una sociedad de clases dominada por el capital, mediante el uso de la autoridad legítima como de la violencia dentro de un territorio determinado. Por lo tanto, el Estado concentra el poder de la sociedad; el Estado está obligado a garantizar los intereses colectivos por muy divergentes que sean comparando unos grupos o clases sociales respecto de otros, ya que esto permite reproducir a la misma sociedad; el Estado ejerce el poder con base en una autoridad recibida por los ciudadanos para regular o controlar la conducta de otros que transgreden la ley.

Amezcua Cardiel, Héctor. Introducción a las ciencias sociales, Editorial Nueva imagen, México, 2001, p. 159.

a) Garantizar, grupos, reproducir, base, permite. b) Estado, organización, misma, obligado, recibida c) Estado, poder, garantizar, sociedad, autoridad. d) Estado, transgreden, colectivos, divergentes, legítima.

62

XIV. DISCURSO 191. El discurso: a) Tiene como propósito fundamental entretener, informar, convencer y persuadir a un grupo

determinado de oyentes acerca de un tema determinado. b) Trata de provocar una impresión que deleite a sus oyentes, valiéndose del lenguaje

figurado y de otros recursos literarios. c) Se refiere a la acción de contar, narrar o relatar hechos o acontecimientos reales o ficticios. d) Contiene principalmente datos pasados o presentes, que ya han sido comprobados, y se

caracteriza por ser breve, preciso y eficaz. 192. Lea cuidadosamente el siguiente fragmento y señale el tipo de discurso que le corresponde:

"El  lenguaje es el  alma de  la patria. Por él nos  son  conocidas  sus  tradiciones  y  sus glorias; por él entramos en comunión con  los que plasmaron nuestra nacionalidad. Al  recorrer  los caminos de  la patria, pasear por  sus  campiñas,  entrar  en  sus  villas  y  ciudades,  la  identidad del  idioma nos hace comprender el sentido de la palabra conciudadano". (Álvaro Sánchez, Lenguaje, Alma de la patria). a) Cívico b) Literario c) Histórico d) Científico Lea cuidadosamente el texto que sigue: "Charles Coulomb, usando una balanza de torsión, estableció la fuerza de los polos de dos imanes y entre cuerpos electrizados.  Demostró  que  esta  fuerza  entre  dos  cargas  es  semejante  a  la  que  rige  la  ley  newtoniana  de  la gravitación:  las  fuerzas  son  universalmente  proporcionales  al  cuadrado  de  las  distancias  que  separan  a  los cuerpos." (La gran síntesis de Maxwell).  193. El texto citado corresponde a un discurso:

a) Literario b) Informativo c) Científico d) Periodístico 194. ¿A qué tipo de discurso pertenece el siguiente texto? "Han  sido  tantas,  durante  estos  cuatro  años  de  prueba,  las  perversidades  inventadas  contra  el Director  de  la  Escuela  Normal,  que  acaso  se  justificaría  la mal  refrenada  indignación  que  ahora desbocara  sobre ellas. Pero no: no  sea de  venganza  la hora que  triunfa por  su misma  virtud una doctrina. Sea de moderación y gratitud."  a) Periodístico b) Informativo c) Literario d) Científico

63

XV. TIPOS DE TEXTOS 195. A qué obra pertenece el siguiente fragmento:

- ¡Vete, márchate de aquí, pues yo no me moveré! (sale Fray Lorenzo). ¿Una copa apretada en la mano de mi fiel amor? El veneno, por lo visto, ha sido la causa de su prematuro fin. ¡…Oh ingrato! ¿Todo lo apuraste, sin dejar una gota amiga que me ayude a seguirte? ¡Besaré tus labios!... Quizá quede en ellos un resto de ponzoña para hacerme morir con un reconfortante!  ( la besa ) ¡Tus labios están calientes todavía! 

Romero y Julieta  (William Shakespeare)  Tomado de Leopoldo Ayala, op.cit., p.242. 

a) Dramática. b) Lírica. c) Informativa. d) Descriptiva. Lee con atención el siguiente fragmento y contesta lo que se te pide:

Gobierno y patrones acordaron aumentar 14% el salario mínimo

La representación obrera se abstuvo de votar y dijo que fue mayoriteada

Elizabeth Velasco. Luego de más de seis horas de jaloneos y discusiones, los representantes patronales y del gobierno lograron imponerse al seno de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM), la cual acordó ayer, con la abstención del sector obrero, dar un aumento del 14 por ciento a dichas percepciones.

(La Jornada, 2 de diciembre de 1998, México, D. F.).

196. ¿A qué tipo de texto corresponde? a) Didáctico b) Literario c) Informativo d) Expositivo Lee con atención el siguiente fragmento y contesta la que se te pide:

La zorra y los racimos de uvas Esopo 

 

Estaba  una  zorra  con mucha  hambre,  y  al  ver  colgando  de  una  parra  unos  deliciosos  racimos  de  uvas,  quiso atraparlos con su boca.  Mas no pudiendo alcanzarlos, se alejó diciéndose: ‐‐ ¡ Ni me agradan, están tan verdes... ! Nunca traslades la culpa a los demás de lo que no eres capaz de alcanzar. 

http://www.edyd.com

64

197. ¿A qué tipo de obra narrativa corresponde el fragmento que acabas de leer? a) Fábula b) Comedia c) Cuento d) Madrigal 198. Es un recurso literario que consiste en contar o relatar acontecimientos, hechos o sucesos, los cuales pueden ser reales o ficticios: a) Entrevista b) Diálogo c) Narración d) Conferencia 199. ¿Qué emotividad expresa el siguiente fragmento?

¡Ya viene el cortejo! ¡ya viene el cortejo!, ya se oyen

los claros clarines… a) Ira. b) Alegría. c) Nostalgia. d) Pasión amorosa. 200. Los textos científicos: a) Tienen como objetivo principal la función de educar; pretenden enseñar de una manera

gradual los diversos conocimientos de un tema o materia determinada. b) Tipo de texto que va dirigido al público en general, con el fin de hacerlo partícipe de todos

los avances científicos y tecnológicos de las diversas especialidades del saber humano: c) Son obras muy especializadas y tratan los temas con gran profundidad. Su lenguaje es

técnico y van dirigidas a un grupo de especialistas. d) Tienen como finalidad informar sobre un tema determinado y esclarecer las dudas sobre

algún personaje en particular, un lugar o una rama determinada del conocimiento humano. 201. ¿Cuáles son los pasos que se siguen para realizar una descripción? a) Observar, seleccionar detalles o rasgos característicos y representarlos. b) Ver el fenómeno, identificar sus características principales y eliminar los detalles accesorios. c) Visualizar los detalles más característicos de una persona, cosa o animal, resumirlos y

compararlos con otro sujeto o cosa. d) Identificar el objeto que se desea describir, estudiarlo con detenimiento y eliminar las

características no relevantes.

65

Entrevista a Mario Alcaraz

Líder de la huelga de conductores de autobús, de la línea Estrella de Oro en Mexicali, B.C. ¿Cuánto tiempo ha trabajado en la línea Estrella de Oro? 17 años.

¿Qué es lo que piden los huelguistas? Un aumento del sueldo del 15% y mejores prestaciones para los trabajadores.

¿Cuánto tiempo durará esta huelga? El suficiente, mientras no nos resuelvan nuestras peticiones, no volveremos a nuestros puestos.

202. La entrevista anterior es de tipo: a) Profunda b) Superficial c) De tamaño mediano d) Personal Lee con atención el siguiente fragmento y contesta lo que se te pide:

Responsable a salvo Impunidad manifiesta

José Luis Valcárcel

A los males latinoamericanos hay que sumarle la impunidad, salvo contadas excepciones, favorable a los responsables, cabecillas o no, de las horrendas cadenas de crímenes graves contra sus oponentes, o considerados sospechosos de serlo, cometidos durante las recientes guerras sucias liberadas.

203. ¿A qué tipo de género periodístico corresponde el texto anterior? a) Reseña b) Artículo c) Ensayo d) Crónica

Lee con atención el siguiente fragmento y contesta lo que se te pide:

Escribir es ritual Cuando Lezama Lima llama a la narrativa latinoamericana: "la fiesta del nacimiento de nuevos sentidos", está definiendo a la literatura como un ritual, una fiesta ritual. Escribir es, desde ese punto de vista lezamiano, la ceremonia por la cual logramos y celebramos la aparición de nuevos sentidos. La aparición de la poesía, que provocamos y festejamos al mismo tiempo. Es un hecho admitido normalmente que la literatura nos abre compuertas de la sensibilidad. Nos hace percibir el mundo de otra manera.

Adolfo Ruiz Sánchez 204. ¿A qué tipo de género periodístico corresponde el siguiente texto? a) Artículo b) Ensayo c) Reseña d) Crónica

66

Lee con atención el siguiente fragmento y contesta la que se te pide:

La zoología

La zoología es una ciencia de remoto abolengo, se puede decir que como tal ciencia aparece en la célebre obra de Aristóteles Historia Animalium, de la que sólo se conservan algunas partes. En la actividad de los animales existe una cierta homogeneidad, algo que es común, aun entre aquellos que aparecen más distanciados por sus caracteres.

Rioja lo Blanco, Enrique y Cendrero Curiel, Orestes. Investigación elemental, Trillas, México, 1983, p. 61.

205. ¿A qué tipo de texto expositivo corresponde? a) Narrativo b) Periodístico c) Literario d) Didáctico Lee con atención el siguiente fragmento y contesta la que se te pide:

Deshoras Ya no tenía ninguna razón especial para acordarme de todo eso, y aunque me gustaba escribir por temporadas y algunos amigos aprobaban mis versos o mis relatos, me ocurría preguntarme a veces si esos recuerdos de la infancia merecían ser escritos si no nacían de la ingenua tendencia a creer que las cosas habían sido más de veras cuando las ponía en palabras para fijarlas a mi manera, para tenerlas ahí como las corbatas en el armario o el cuerpo de Felisa por la noche, algo que no se podría vivir de nuevo pero que se hacía más presente como si en el mero recuerdo se abriera paso una tercera dimensión, una casi siempre amarga pero tan deseada contigüidad.

Cortázar, Julio. Deshoras, siglo XXI editores, México, 1982.

206. ¿A qué tipo de obra narrativa corresponde el fragmento que acabas de leer? a) Fábula b) Epopeya c) Madrigal d) Cuento A qué obra pertenece el siguiente fragmento:

“COBARDIA” Amado Nervo.

Pasó con su madre. Qué rara belleza qué rubios cabellos de trigo garzul

qué ritmo en el paso qué innata realeza de porte

qué formas bajo el fino tul… “Síguela”, gritaron cuerpo y alma al par. …Pero tuve miedo de amar con locura, de abrir mis heridas que suelen sangrar. y, no obstante toda mi sed de ternura,

cerrando los ojos, la dejé pasar. De consulta

a) Narrativa. b) Lírica. c) Informativa d) Científica

67

XVI. Técnicas para mejorar la comprensión lectora

207. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al cuadro sinóptico? a) Redactar de manera breve, con nuestras propias palabras, una nueva versión de un texto

elaborado por otro autor. b) Explicar un texto con mayor amplitud que el original, utilizando palabras sinónimas y frases

análogas. c) Reducir un texto a una forma breve y precisa en la cual se exponen las ideas más

importantes, respetando las palabras utilizadas por el autor. d) Representar esquemáticamente el contenido de un texto, el cual debe estar ordenado

lógicamente e ir de lo general a lo particular.

208. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la síntesis? a) Reducir un texto a una forma breve y precisa en la cual se exponen las ideas más

importantes, respetando las palabras utilizadas por el autor. b) Redactar de manera breve, con nuestras propias palabras, una nueva versión de un texto

elaborado por otro autor. c) Explicar un texto con mayor amplitud que el original, utilizando palabras sinónimas y frases

análogas. d) Representar esquemáticamente y por orden jerárquico, el contenido de un tema relacionado

con cualquier rama del saber humano. 209. ¿Qué representa el siguiente esquema?

ROCAS SEDIMENTARIAS Deben su COLOR

A la presencia de

HIERRO MATERIA ORGÁNICA En el estado En proporción OXIDADO REDUCIDO HIDROLIZADO PEQUEÑA GRANDE Rojo Verde Anaranjado Gris Negro a) Cuadro sinóptico b) Mapa conceptual c) Cuadro descriptivo d) Cuadro de problema-solución

68

XVII. ELEMENTOS DE LA EXPRESIÓN ORAL

210. Es el proceso de articular o pronunciar correctamente las palabras, así como la claridad con que se emiten los sonidos: a) Dicción b) Sencillez c) Rapidez d) Tono

211. El volumen es: a) característico de quienes se preparan apropiadamente antes de dirigirse a uno o varios

interlocutores. b) la armonía cadenciosa que resulta de la combinación de palabras en un enunciado. c) la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al transmitir un mensaje ante

un auditorio. d) vocalizar para emitir adecuadamente los sonidos. 212. La fluidez permite al hablante: a) Proyectar la pasión y calor necesarios al hablar. b) Articular correctamente las palabras. c) Expresarse con soltura y amenidad. d) Imprimir una mayor o menor intensidad al hablar. 213. Es la armonía cadenciosa que resulta de la combinación de las palabras en un enunciado, un párrafo o una lectura que se expresa oralmente: a) Emotividad b) Dicción c) Ritmo d) Volumen

69

REFERENCIAS Las lecturas y reactivos liberados que se presentan en este material fueron extraídos de las siguientes fuentes:

Academic and Professional Programs for the Americas (2006). Prueba de habilidad verbal consultada el 8 de octubre de 2010 en el sitio: http://intentalovalelapena.blogcindario.com/2006/07/00002-prueba-de-habilidad-verbal.html

Aldana, A.; Brambila, J.; Campos, E.; Díaz, M. (2003). Examen criterial de Taller de lectura y redacción I y II. Documento sin publicar. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California.

Alimentación sana (2011). Consultado en el sitio web http://www.alimentacionsana.com.ar/informaciones/novedades/satisfecho.htm el 23 de mayo de 2011.

AprendeTV/ DGTVE/ canitec (2009). Consultado en el sitio web

http://aprendetv.sep.gob.mx/micrositios/opera/opera.htm el 29 de noviembre de 2011.

Bautista, C. (2010). Algarabía 67, sección Aunque usted así lo crea, consultado en http://www.algarabia.com/2010/04/01/%c2%bfdonde-se-invento-la-guillotina/ el 8 de febrero de 2011.

Cable News Network (2010). Consultado en el sitio web http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/03/30/mexico-en-la-cima-de-la-competitividad el 24 de noviembre de 2010.

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (2004). Guía de contenidos para la acreditación de conocimientos equivalentes al bachillerato general. Consultado en internet el 18 de octubre de 2010 en el sitio: http://wikieducator.org/images/4/4a/Guia_286_Bach_2004.pdf

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (2010). Guía de contenidos para la acreditación de conocimientos equivalentes al bachillerato general. Consultado en internet el 18 de octubre de 2010 en el sitio: http://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/5413/GuiaACREDITA-BACH.pdf

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (2010). Guía del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) Consultado en internet el 18 de octubre de 2010 en el sitio: http://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/6141/GuiadelEXANI-II2010%28pdf%29.pdf

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (2008). Cuaderno de ejercicios para el alumno. Curso de inducción para alumnos de nuevo ingreso 2008-2009. Mexicali, B. C.

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (2010). Desarrollo de la competencia lectora: Reactivos liberados y ejercicios estructurados. Mexicali, B. C.

College Board (2007). Guía de estudio para presentar la nueva prueba de aptitud académica. College Entrance Examination Board. Consultado en el sitio web http://www.unibe.edu.do/institucional/guia_de_estudios.pdf el 25 de mayo de 2011.

Correa, C. (2010). Consultado en el sitio web http://www.deltaasesores.com/articulos/coaching/4851-trabajo-en-equipo-exitoso el 3 de febrero de 2011.

Divergaceta (2011) Consultado en el sitio web http://www.revistas.educa.jcyl.es/divergaceta/ el 30 de mayo de 2011.

El poder de la palabra (2010). Consultado en el sitio web http://www.epdlp.com/pintor.php?id=392 el 15 de febrero de 2011.

García, T. (2004). Consultado en el sitio web)http://bailes.astalaweb.com/Historia/bhistoria%20jazz%203.asp el 9 de febrero de 2011.

Instituto Cervantes-España (2011). Centro Virtual Cervantes del Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de Salamanca, consultado en el sitio web http://cvc.cervantes.es/aula/dele/ds/cl_nov93_parte1/default.asp el 23 de mayo de 2011.

Instituto Cervantes-España (2011). Centro Virtual Cervantes del Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de Salamanca, consultado en el sitio web http://cvc.cervantes.es/aula/dele/ds/cl_nov93_parte2/default.asp? el 22 de mayo de 2011.

Instituto Cervantes-España (2011). Centro Virtual Cervantes del Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de Salamanca, consultado en el sitio web http://cvc.cervantes.es/aula/dele/ds/cl_nov93_parte3/default.asp? el 23 de mayo de 2011.

Instituto Tecnológico de Monterrey (2010). Prueba de práctica. Consultado en internet el 11 de octubre de 2010 en el sitio: http://www.itesm.mx/va/pe/paep/instructivo/descripcion.html

Miguel, J. (2008). Consultado en el sitio web http://www.astroyciencia.com/2006/12/19/historia-de-la-constelacion-de-la-osa-mayor/ el 15 de abril de 2011.

Note, J. (2010). Consultado en el sitio web http://www.diariofemenino.com/actualidad/famosos/articulos/cristiano-ronaldo-lady-gaga-reyes-moda/ el 22 de noviembre de 2010.

70

Pfeiffer, R.(1990). Cuentos simpáticos. Lincolnwood: Nacional Textbook Company. Consultado en el sitio web http://maestrosymaestras.blogcindario.com/ficheros/lecturas/el_rotulo.pdf el 21 de mayo de 2011.

Wikipedia (2011). Consultado en el sitio web http://es.wikipedia.org/wiki/Tokio el 22 de noviembre de 2011.