cuadernillo elecciÓn de modalidad 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción...

21
1 Escuela Normal Superior Nº 5 "Gral. Don Martín Miguel de Güemes" Departamento de Orientación CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 Arcamendia 743 Capital Federal Tel/Fax: 4301-9690/ CP.1274 AAB (Suárez y Vieytes) 4302-6688 [email protected] http://ens5.buenosaires.edu.ar

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

1

Escuela Normal Superior Nº 5"Gral. Don Martín Miguel de Güemes"

Departamento de Orientación

CUADERNILLO ELECCIÓN DEMODALIDAD 2018

Arcamendia 743 Capital Federal Tel/Fax: 4301-9690/CP.1274 AAB (Suárez y Vieytes) 4302-6688

[email protected] http://ens5.buenosaires.edu.ar

Page 2: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

2

• ¿Qué es la Orientación Vocacional?

Es un espacio que busca ayudarte a descubrirte, a conocer tus GUSTOS,tus DEBILIDADES, tus INTERESES, tus CAPACIDADES y HABILIDADES,tus OBJETIVOS PERSONALES, es decir, todo tu POTENCIAL… en relaciónal CAMPO EDUCATIVO y LABORAL y, específicamente, en relación a laelección que tenés que hacer este año, la elección de una ORIENTACIÓNDE LA ESCUELA SECUNDARIA. Cuando se habla de OV en el Segundo Año de Secundaria, se trata de una

nueva manera de entender la orientación desde la Escuela. Se proponeencarar el tema de la vocación de manera diferente, procurando que cadaalumno tome sus decisiones luego de que analizó lo que le gusta, y lo que escapaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse deacuerdo a su contexto.

El irá construyendo su propio “Proyecto de Vida”, el cual forma parte deun proceso de maduración afectiva e intelectual y como tal supone aprendera crear y a elegir.

La OV no es un dictamen, ni un estudio psicológico del que se desprendenresultados… es un “proceso”, un recorrido, una evolución mediante la cual losalumnos reflexionan sobre sus problemáticas y buscan caminos para suelaboración.

• ¿Cómo vamos a trabajar?

En este cuadernillo de trabajo encontrarás actividades que te serviránpara describirte a vos mismo/a, descubrir cómo sos, tus intereses,aptitudes y habilidades, dándote cuenta de cuáles son tus emociones,sentimientos, ideas, valores, e intentando que descubras la MODALIDADdel BACHILLERATO que se adecua a tus características.

• Leé la siguiente frase:

“Todas las personas somos diferentes, tenemos unas características quenos hacen diferentes de los demás. Es importante que descubras cómo sonesas características o rasgos para conocerte mejor.”

• Elegí entre todas estas características que te proponemos,las que creas que están más presentes en vos:

Page 3: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

3

• Ahora, hacé lo mismo con las siguientes características:

• De todas las características que reconociste, ¿cuáles teayudan mucho en tus estudios? ¿por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

4

• ¿Cómo te va en los estudios?

Tomale la temperatura a tus calificaciones:

Escribí dentro de estos termómetros las materias en las que obtenésMEJORES calificaciones:

¿Por qué? Contestá con la mayor sinceridad posible, recordá que estaactividad es para vos.

Escribí dentro de estos termómetros las materias en las que obtenésPEORES calificaciones:

¿Por qué? Contestá con la mayor sinceridad posible, recordá que estaactividad es para vos.

LOS INTERESES

Hasta aquí hicimos actividades en las cuales pudiste ver tuscaracterísticas personales, cómo valorás y cómo avanzan tus estudios.Continuaremos ayudándote a que te conozcas aún más, pero para eso vamosa aprender acerca de los INTERESES y las APTITUDES, ya que es

Page 5: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

5

necesario que conozcas ambos para elegir. Comencemos con losINTERESES.

• Leamos con actitud reflexiva acerca de los intereses:

El interés se distingue porque te produce curiosidad y le das unaimportancia mayor que al resto de las cosas.

El gusto produce placer, entretenimiento y te sentís bien al realizarlo.

• ¿Cómo se expresan los intereses? A los intereses lospodemos expresar en tres niveles, detallados acontinuación:

o Rechazos: Te negás a realizarlos. Se expresan como: “ no, a mí no meden eso!... se me hace cuesta arriba hacerlo, me da pereza y cuandotengo que realizarlo, siempre lo postergo, lo dejo para última hora” .

o Intereses Medios: Son intereses que luego de incursionar en ellos, tesatisfacen pero no vamos más allá. Se expresan como: “sí, me gusta,pero nunca tanto como para dedicarle la vida a esto”.O lo encontráslindo en otras personas pero no es algo como para vos, no te veshaciendo eso.

o Altos Intereses: Es lo que te inspira, genera energía, lográsconcentrarte, es decir, nada te distrae. Se expresa como “meconecto con esto, se me va el tiempo sin notarlo”.

Pero debemos tener presente que en un comienzo las inclinacionespersonales suelen ser sutiles, no se presentan con la pasión que lascaracteriza como cuando incursionaste en ellas, sino que son esas cosas quede alguna manera llaman más tu atención que otras.

• ¿Cómo se detectan los intereses?

Para detectarlos tenés que dedicarte sólo a la observación decaracterísticas personales puntuales como actividades de agrado, cosas quete llaman la atención, lo que te entretiene, etc. y así poder analizar el modo

Page 6: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

6

en que los mismos favorecen o perjudican tus aprendizajes y tusactividades.

Al considerar tus gustos no tenés que pensar solamente en asignaturasacadémicas, o hobbies bien conformados, sino también en aspectos que alparecer son más insignificantes, o detalles. Cuando algo te guste, tratá deprecisar en qué aspecto te gusta.Por ejemplo: “Me llama mucho la atención observar las hojas y flores de lasplantas" Pueden agradarte fundamentalmente en el aspecto estético, porsus colores, la belleza de sus formas y texturas o más que nada en elaspecto biológico por sus características estructurales, por el tipo deplanta, por lo que tiene en común con otras plantas (familia de plantas a quepertenece), por sus propiedades medicinales, por saber el tipo de suelo enque crecen, etc. Estos son aspectos diferentes por los que te pueden llamarla atención.Son todos distintos aspectos de un mismo interés y pueden manifestarmodos diversos de ser y de ser-con-el-medio.

• Registrá tus intereses!!!

Es sumamente importante el conocimiento de uno mismo, por eso acontinuación completa las siguientes columnas, colocá las actividades que tellaman la atención y aquellas que no te gustan, dejá de lado lo que te esindiferente.Al acumularse y leerlas es posible vislumbrar una línea intereses hacia loscuales te inclinás o aspectos de tu personalidad.

• Cuando necesites saber si algo te INTERESA podés ayudartecontestando estas preguntas:

o ¿Qué cosas encuentro entretenidas?o ¿Qué me produce curiosidad, o me “engancha”?o ¿En qué cosas siempre me fijo y no pasan desapercibidas para mí?o ¿En qué cosas percibo los detalles y éstos tienen significado o

sentido para mí (me dicen algo)?o De los temas que se hablan a mí alrededor, ¿a cuáles siempre pongo

atención?o ¿Respecto de qué cosas basta que yo reciba una sola vez una

información sobre ellas y que no se me olviden más?o ¿Qué cosas casi nunca me da pereza hacerlas y siempre me

despiertan energía?o ¿Qué tipo de pensamientos frecuentemente vienen a mí cuando mi

mente divaga?, (por ejemplo, cuando voy viajando y mi mente está sin

Page 7: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

7

preocupaciones, entonces siempre tiendo a pensar en ese tipo decosas, por gusto).

o ¿Por qué cosas sacrifico otras para poder hacerlas? (por gusto, nopor responsabilidad).

o ¿A qué tipo de logros siempre le presto más atención que a otros?(por ejemplo, siempre me estoy fijando más en las resultados en losdeportes que en otros logros como los musicales, biológicos, etc).

o Cuando hago zapping, ¿en qué tipo de programas me detengo, apartede los de entretenimiento?

o ¿Qué tipo de cosas, aunque no me salgan como quisiera, continúointentándolas?

• Imagínate que tenés desarrollar alguna actividad,seleccioná las que creés que más se adecuan a TUSINTERESES, a lo que a vos te gusta.

Page 8: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

8

Page 9: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

9

LAS APTITUDES

• Ya hemos analizado los intereses, ahora es el momento de que juntosveamos de qué se tratan las aptitudes.

"La aptitud tiene que ver con la facilidad, ocurrencia, autonomía, intuición,confianza, imaginación... para un determinado tipo de tareas o actividades.”

Hay distintos tipos de aptitud, y se clasifican en dos, la Aptitud Innata, y laAptitud Desarrollada. La Aptitud Innata aparece en cualquier etapa de laniñez-adolescencia. Al ser estimulada, a nuestros ojos, podría serreconocida antes, pero se desarrollará donde ya existe y surgirá cuando seael momento (funcionando igual que la estimulación del aparato motriz), ydonde no existe, en el mejor de los casos, se desarrollará una capacidad(habilidad desarrollada), pero no una aptitud. Por ejemplo: yo no tengoaptitudes para la música, si estimulan en mí esta característica, yo por miesfuerzo y quizás hasta por gusto, puedo llegar a aprender la teoría o tocarun instrumento bastante bien, logro esa capacidad, puedo aprender todo loque me enseñen (habilidad desarrollada) pero distinto es que yo además delo anterior, sea ocurrente en esto, tenga intuición, me tenga confianza enesto, que sea capaz de seguir avanzando solo/a, e imprimirle un sellopersonal. En la persona que sí tiene esta aptitud (aptitud innata), asomaráninmediatamente esta aptitudes, la aptitud estaba allí, aún sin estimulación,pronta a desarrollarse ante cualquier estímulo. Las aptitudes innatas son lasmás importantes de reconocer en uno mismo.Aptitud “Sin Techo”: Además, no se trata de que una persona tenga o nouna determinada aptitud, todos la tenemos pero en diferentes grados, loimportante es que la persona sienta que no tiene techo en dicha aptitud. Esdecir que se sienta suficientemente bueno para no sospechar un tope enella.Por ejemplo: a mí se me ocurre cómo hacer buena combinación de colores, séreconocer cuando algo está en armonía o no, pero de ahí a lograr un diseñopropio que me satisfaga, no, no creo poder llegar a tanto, aquí tengo un"techo". En cambio, puedo ser una gran generadora de imágenes, diseños,etc. tanto que mi imaginación vaya mucho más rápido que lo que yo pueda irhaciendo, de manera que no vea o no vislumbre un tope o "techo" en esto.

• A continuación, te presentamos un cuadro con algunasAPTITUDES básicas. Leelo con atención y tratá de pensarcuáles de ellas tenés y cómo las aplicas diariamente.

Page 10: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

10

Page 11: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

11

Page 12: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

12

Page 13: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

13

Page 14: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

14

• Las APTITUDES que tengo son…

• Para ayudarte en la tarea de descubrir estas u otras aptitudes quetengas, tené en cuenta en qué tipos de actividades podés decir:

Me siento ocurrente con esto Aquí me siento capaz, me tengo confianza en este tipo de cosas No necesito mucha ayuda, siento que de alguna manera yo lo

resuelvo… Puedo avanzar solo/a, puedo seguir adquiriendo por mí mismo/a

este tipo de conocimiento o habilidad, no necesito que siempreme estén enseñando

Para estas cosas tengo intuición Intervengo y opino con seguridad Imagino con facilidad la situación en estas cosas Me resulta natural hacerlas, fluyen en mí con mayor facilidad

que el resto de la cosas Siento una certeza de poder con ellas, aunque aún no sepa como Yo “tomo las riendas” del asunto Los desafíos de este tipo los enfrento con esperanza Me gustaría hacer esto a mi manera

• Ahora, escribilas en los rectángulos y luego contestá:

Page 15: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

15

Ya vimos y realizamos actividades acerca de los INTERESESy las APTITUDES.

Para finalizar te desafiamos a contestar el Test sobreINTERESES y APTITUDES C.H.A.S.I.D.E y así poder concluiresta etapa de nuestro camino…

CONSIGNA

• Leé atentamente cada pregunta• Marcá solo la que contestes “SI”• Leé TODAS las preguntas sin omitir ninguna

Page 16: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

16

Page 17: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

17

Page 18: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

18

Page 19: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

19

• Así seguimos:

Por cada pregunta que contestaste SI hacé un círculoalrededor del número

Cada número marcado vale un punto. Sumalos verticalmente ycolocá el resultado en los casilleros vacíos debajo de cadacolumna

Page 20: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

20

• Ahora:

Observá tu cuadro de análisis de la página anterior y redondeá losdos puntajes más altos en INTERESES y APTITUDES.

Después, buscá la letra de ese puntaje (C, H, A, S, I, D o E) másalto en el presente cuadro y fijate qué aspectos sobresalen y sicoinciden tanto aptitudes como intereses.

En el caso de que tengas muchos resultados iguales, comparalos eneste cuadro y pensá cuáles de estas características se asemejanmás a tu personalidad.

Page 21: CUADERNILLO ELECCIÓN DE MODALIDAD 2018 · capaz, así como también en qué campos de acción puede desarrollarse de acuerdo a su contexto. El irá construyendo su propio “Proyecto

21

• Para Finalizar…Registrá los resultados:

• ……………………………………………………………………………………………………………• ……………………………………………………………………………………………………………• ……………………………………………………………………………………………………………• ……………………………………………………………………………………………………………• ……………………………………………………………………………………………………………• ……………………………………………………………………………………………………………

A través de todas estas actividades intentamos que teconocieras más a vos mismo/a para que tu elección esté basadaen un real conocimiento de tu persona.Esperamos haber cumplido este objetivo juntos… pero recordáque todavía hay mucho por recorrer en nuestro proceso deorientación ¡Adelante!