cuadernillo de actividades · 2020-06-09 · 6 ¡sigamos trabajando con las vocales! vamos a...

26
Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar 1 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES GRUPO : 2° CICLO “B” NIVEL : PRIMARIO Docente Pedagógica: Prof. Zabhina Gómez Prof. Cintia Mongelli Docentes Auxiliares: Prof. Micaela Monzón Prof. Yarumis Trujillo Docentes Especiales: Prof. Julieta Ganduglia Prof. Camila Rosenwasser Prof. Sofía Andreozzi Prof. Eugenia Mendy

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

1

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

GRUPO: 2° CICLO “B”

NIVEL: PRIMARIO

Docente Pedagógica:

Prof. Zabhina Gómez

Prof. Cintia Mongelli

Docentes Auxiliares:

Prof. Micaela Monzón

Prof. Yarumis Trujillo

Docentes Especiales:

Prof. Julieta Ganduglia

Prof. Camila Rosenwasser

Prof. Sofía Andreozzi

Prof. Eugenia Mendy

Page 2: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

2

Área: Prácticas del lenguaje

En familia, realicen la siguiente lectura:

Page 3: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

3

En familia, respondan las siguientes preguntas relacionadas al

Cumpleaños del señor león:

¿Quién estaba cumpliendo años?

La jirafa El león El mono

¿Qué otros personajes participan?

Page 4: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

4

Ahora proponemos que en familia confeccionen algún tipo de títere sobre los personajes de

nuestro cuento.

Nos gustaría que puedan confeccionar:

Al señor león

La elefanta

El búho

Acá les dejamos algunas ideas para que se animen:

Page 5: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

5

Luego de confeccionar sus títeres, nos gustaría que pudieran elegirle un nombre a cada uno.

Nombre del león:

Nombre de la elefanta:

Nombre del búho:

Y partiendo de esos nombres, los invitamos a hacer una descripción breve de cada animal.

o Por ejemplo: El león es marrón y peludo.

Descripción del león:

Descripción de la elefanta:

Descripción de el búho:

Y por último en familia crear alguna rima, poema o adivinanza de cada animal.

León:

Elefanta:

Búho:

Page 6: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

6

¡Sigamos trabajando con las vocales!

Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”.

Antes de comenzar, deberán pensar en que soporte la realizarán, tales como: cartón u hoja. Elijan la

opción que más les guste y a partir de los materiales que tengan en casa.

Consejitos:

Pueden realizar la “marioneta” optando como soporte un trozo de cartón, para que quede rígido

y tener mayor movilidad a la hora de jugar. Utilizando este soporte favorecerá a que perdure por

más tiempo.

Pueden realizarla utilizando de soporte una hoja sin ningún problema, simplemente quedará más

endeble y tendrá menos movilidad.

Otra posibilidad, seria realizarla en cartulina. Podrán decorarla con ojos pintados, ponerle pelo

con lana, entre otras.

Paso a paso:

1. Dibujar la silueta de la vocal o bien imprimir el molde.

Page 7: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

7

Molde:

2. Dibujar o buscar imágenes que comiencen con la vocal E y pegarlas o dibujarlas dentro de su

boca.

3. Pintar o decorar la vocal.

4. Pegar las tiras por detrás. Teniendo en cuenta que tus deditos le darán movilidad a la marioneta.

¡Ya está lista para jugar!

Page 8: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

8

b. Les proponemos jugar en familia a adivinar que palabras tienen en sus bocas las marionetas

de la vocal A 8que anteriormente confeccionaron) y la vocal E.

c. ¿Qué más podemos hacer con estas imágenes y vocales…? Ya se nos ocurrió. ¿Y si creamos

una linda historia?

Crear en familia una historia de las vocales A y E utilizando las imágenes que dibujamos en

el interior de sus bocas. Luego, ponerle un nombre.

Page 9: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

9

Sigamos confeccionando el cuento del reino de las vocales.

Vamos a incorporar al cuento, al Príncipe “E”. Recordemos que el formato es A4, en lo posible.

Carátula del príncipe E: podrán imprimirla en blanco & negro y decorarla o dibujarla.

Page 10: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

10

Cuento: Imprimir o copiar en imprenta mayúscula el cuento.

EL PRÍNCIPE E ES EL SEGUNDO HIJO DE LOS REYES DEL PAÍS DE LAS LETRAS. SE LO VOY A PRESENTAR

ENSEGUIDA PARA QUE LO CONOZCAN. LOS PELOS TAN REVUELTOS LE DAN UN ASPECTO MUY

TRAVIESO. EN REALIDAD, NO PARA UN MOMENTO, SIEMPRE ESTÁ CORRIENDO DE UN SITIO PARA

OTRO.

LE GUSTA MIRARLO TODO CON DETENIMIENTO ANTES QUE NADIE, PORQUE ES MUY CURIOSO Y

SIEMPRE ESTÁ PREGUNTANDO PARA QUÉ SIRVEN LAS COSAS Y CÓMO FUNCIONAN.

ADEMÁS, COMO ES MUY DESPISTADO, NO SE DA CUENTA DE CUANDO LO LLAMAN. NUNCA SE

ENTERA A LA PRIMERA. "¿EH?", DICE. "¿EH?", CONTESTA. "¿EH?", RESPONDE SIEMPRE DOS O TRES

VECES ANTES DE ENTERARSE DE LO QUE LE DICEN. POR ESO LO LLAMAN PRÍNCIPE E.

COMO ES TAN INQUIETO, PREFIERE ESTAR EN EL JARDÍN DEL PALACIO QUE EN SU HABITACIÓN. ES EL

QUE MEJOR CONOCE TODOS LOS RINCONES. PERO, COMO ES MUY DESPISTADO, A VECES METE EL PIE

DONDE NO DEBE O PISA LAS FLORES SIN DARSE CUENTA.

POR ESO, EL JARDINERO TIENE QUE ESTAR PENDIENTE DE QUE NO SE HAGA DAÑO AL TROPEZAR CON

UNA PIEDRA O DE QUE NO SE CAIGA AL ESTANQUE DE CABEZA.

CUANDO ERA PEQUEÑO LE REGALARON UN ELEFANTE Y DESDE ENTONCES ES SU MEJOR AMIGO,

AUNQUE AHORA EL ANIMAL SEA ENORME. TODOS CONOCEN AL ELEFANTE DEL PRÍNCIPE Y NADIE SE

ASUSTA E INCLUSO EL ERIZO CON EL QUE UNA NOCHE TROPEZÓ EN EL JARDÍN Y SE PINCHÓ

HACIÉNDOSE BASTANTE DAÑO; SON AHORA MUY BUENOS AMIGOS.

CUANDO EL PRÍNCIPE E SE QUIERE MONTAR ENCIMA DEL ELEFANTE, ESTE SE PONE DE RODILLAS PARA

QUE ÉL SE SUBA COMO SI ESTUVIESE ASCENDIENDO A UNA MONTAÑA. AL LLEGAR ARRIBA, DICE MUY

FUERTE: "¡TIMBO, ARRIBA, ¡LEVANTA!" Y TIMBO SE LEVANTA OBEDIENTE Y EMPIEZA A CAMINAR. ASÍ

PASAN HORAS Y HORAS SIN CANSARSE NINGUNO DE LOS DOS.

AL PRÍNCIPE LE ENCANTA ESTAR SUBIDO A TIMBO PORQUE DESDE AHÍ ARRIBA DICE QUE VE MUY BIÉN

TODAS LAS COSAS QUE ESTÁN MÁS ALTAS QUE ÉL. VE LAS PERAS MADURAS DE LOS ÁRBOLES Y

¡PUEDE AGARRARLAS!... ¡QUÉ RICAS! VE LOS NIDOS DE LOS PÁJAROS Y CÓMO NACEN LOS POLLUELOS

ROMPIENDO UN POCO LOS HUEVOS CON EL PICO... VE LAS CAMPANAS DE LA TORRE QUE SALTAN DE

ALEGRÍA: "¡TALÁN, TALÁN, TALÁN!"

CUANDO SUS HERMANAS LE PEDÍAN UNA PERA O QUE LAS SUBIERA UN RATO AL ELEFANTE, SE HACÍA

EL DESPISTADO CON SU ACOSTUMBRADO: "¿EH? ¡ESTOY TAN ALTO QUE NO OIGO NADA!".

ENTONCES, SUS PADRES LE ADVIRTIERON QUE SI NO DEJABA JUGAR A LAS PRINCESAS LLEVARÍAN EL

ELEFANTE A UN CIRCO Y EL PRÍNCIPE NO TUVO MÁS REMEDIO QUE DEJARLAS SUBIR. LA PRINCESA O

SE CANSÓ MUCHO AL INTENTARLO Y LUEGO SE CAYÓ RODANDO POR LA COLA CUANDO EL ELEFANTE

ECHÓ A ANDAR, ASÍ QUE DIJO ENFADADA: "ESTO ES MUY CANSADOR, ME ABURRO Y NO QUIERO

INTENTARLO MÁS". EN CAMBIO, LA PRINCESA I SUBÍA Y BAJABA MUY DE PRISA SIN CAERSE.

EN VERANO, EL ELEFANTE SE COLOCABA AL LADO DE LA PISCINA Y LOS PRÍNCIPES, AL DESLIZARSE POR

LA TROMPA COMO UN TOBOGÁN, CAÍAN DENTRO DEL AGUA CON GRAN ALEGRÍA Y ALBOROTO.

OTRAS VECES, SI HABÍAN JUGADO MUCHO Y ESTABAN LLENAS DE POLVO O DE BARRO, EL ELEFANTE,

LES DABA UNA DUCHA: " ¡QUÉ BIEN! ¿QUÉ DIVERTIDO!", DECÍAN E E I, Y VOLVÍAN A EMPEZAR.

Page 11: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

11

a. Al final del cuento realizar un dibujo en relación con el cuento del príncipe E y adjuntarlo al

cuento.

b. Remarcar con lápiz o marcador verde la vocal E.

Ahora los invitamos a ver en la página institucional, en la sección Palabras para imaginar, nivel

primario, video n° 22, titulado: El Tesoro de las vocales. A realizar su propia búsqueda del tesoro

en casa!!!.

Para realizar nuestra búsqueda del tesoro en casa, lo primero que necesitamos es, conseguir

algún pañuelo y sombrero gracioso, pintarnos un bigote de pirata y si lo desean

confeccionar en familia un parche y ¡listo! ¡somos un pirata!

Antes de comenzar la búsqueda es importante, que algún familiar pueda dibujar o imprimir

las fichas que serán nuestro tesoro. Aquí les dejamos las fichas:

Page 12: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

12

Page 13: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

13

Page 14: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

14

Algún familiar deberá esconder las fichas en varios lugares de la casa (no muy oculto) y

explicarle al niño que iniciaremos nuestra búsqueda del tesoro.

Luego de conseguir todas las fichas del tesoro, deberán relacionar cada ficha de cada vocal,

con el dibujo que corresponda (ejemplo: vocal A con ficha de la Araña)

Page 15: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

15

Área: Matemática

Caminamos sobre los números 1, 2 y 3.

Materiales:

Cinta de papel

Juguetes

Paso a paso:

1. Buscar un espacio de la casa, en donde se pueda caminar sin obstáculos de por medio.

2. Con cinta de papel o la que tengan en casa “dibujar” en el piso los números.

Consignas:

a. El niño deberá recorrer y explorar a través del tacto, primero con las manos y luego con los pies

los números. Incentivar y preguntar: ¿Qué número es?, con la apoyatura de la imagen de los

números para que puedan seleccionar.

b. A continuación, deberán buscar en familia juguetes y colocar la cantidad que indica el número

sobre cada uno de eellos.

¡Jugamos a enhebrar !

Materiales:

Cordón

Cartón

Plasticola

Paso a paso:

1. Dibuja en un cartón la silueta del número 1 y 2 también podrán imprimir la imagen adjuntada.

2. Recortar por el contorno de la imagen en su totalidad.

3. Realizar los orificios, teniendo en cuenta que debe pasar un cordón.

Page 16: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

16

Page 17: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

17

Área: Conocimiento del mundo

¡Seguimos armando nuestra granja!

En familia, pensar un nombre para la granja que estamos confeccionando. Luego, ir pensando

un nombre para cada animal.

Escuchamos con atención esta linda rima.

Caballito blanco

llévame de aquí,

llévame a la tierra

donde yo nací.

Caballito blanco

dime la verdad.

Yo te la diré

sí vienes aquí.

a. ¿Y si confeccionamos un caballo para nuestra granja? Ya hicimos el chancho y la vaca. Ahora

los invitamos a confeccionar un caballo con materiales que encontremos en casa.

Materiales:

Tres tubos de cartón (tubos de papel higiénico)

Plasticola

Papel de diario o de servilleta

Temperas

Ojos que pueden dibujar

Page 18: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

18

Paso a paso:

1. Pegar un tubo encima del otro, pero en el extremo.

2. Cortar el tubo sobrante por el medio. Luego, cortar cuatro tiras para confeccionar las patas.

Y pegarlas por debajo del “cuerpo”.

3. Pegar o dibujar los ojos.

4. Pintarlo o decorarlo.

¡Qué lindo que quedo!

Page 19: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

19

Área: AVD y Aprendizaje de hábitos

¡Armamos un rompecabezas! Confeccionar un rompecabezas sobre prevención de enfermedades.

Materiales:

Plasticola

Cartón

Tijera

Paso a paso:

1. Imprimir o dibujar la imagen.

Page 20: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

20

Área: Música

Con mi burrito

Escuchamos y miramos en la página institucional, galería: Música hacemos todos, nivel primario,

video n° 11, Canción “Mi burrito” de Magdalena Fleitas.

1) Aprendemos la melodía de la canción.

2) Dibujamos el ritmo con puntitos sobre un papel y lo vamos marcando con los dedos sobre el

mismo, tal como les muestro en el video y en ésta imágen:

La leyenda del oso hormiguero

Nos sentamos sobre la manta confeccionada para escuchar las leyendas y le pedimos a algún

familiar que nos la relate, escuchamos con atención:

Esta leyenda es de la provincia del Chaco, del pueblo wichi. Hace muchos años vivió un hombre

muy anciano, que no recordaba muchas de las cosas, porque ya era muy viejito. No tenia familia,

entonces dedicaba todo su día en ayudar a la gente de su pueblo. Hacia vasijas, recogía plantas que

servían para curar a la gente y pedía por la lluvia, cuando ésta no aparecía. Era muy muy anciano y

le costaba mucho esfuerzo ir y venir del rio, caminaba lento y despacito, pero quería seguir

ayudando.

Un día, se dio cuenta de que las hormigas eran peligrosas para los chicos del pueblo, entonces, se

quedó cerca de la orilla desarmando los hormigueros que iba encontrando, hacía mucho ruido

¡pafff, paff!. Estaba muy concentrado y no se dio cuenta que estaba oscureciendo… se había hecho

de noche y no pudo encontrar el camino para volver a su casa. Se dio cuenta de que estaba perdido

y pensó que nadie notaria su ausencia… estaba triste y lloró un ratito. Por eso, los poderosos dioses

del monte decidieron ayudarlo haciendo que el anciano tuviera un sueño profundo profundo, y

Page 21: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

21

soñara que era un joven con mucha fuerza! El anciano soñó y cuando despertó, algo mágico había

pasado… ya no era un anciano sino un grande y fuerte yurumí… que quiere decir oso hormiguero

en guaraní. Así, el bastón del anciano se había transformado en su hocico y su ropa en una hermosa

cola. El se dio cuenta que tenía una lengua larga con la cual atrapar a todas las hormigas y con sus

garras desarmar los hormigueros y así poder ayudar a su pueblo a que no sean picados por esas

hormiguitas. Estuvo toda la tarde muy contento en el bosque, trabajando, desarmando hormigueros.

Pero los wichis, su pueblo, se empezaron a preocupar por el anciano y pensaron que se había

perdido. El anciano también extrañaba a sus amigos del pueblo, entonces decidió volver. La gente

del pueblo se sorprendió cuando vio llegar un enorme oso hormiguero, algunos también se

asustaron y gritaron, corrieron y se escondieron. Pero pronto se dieron cuenta de que este osito no

quería lastimarlos, sino que quería ayudarlos a combatir a las hormigas. El anciano entendió que

podría seguir ayudando a su pueblo wichi pero desde lejos… y entonces se volvió hacia el bosque y

allí se quedo para siempre, nunca detuvo su misión de ayudar a la gente, comiendo a todas las

hormiguitas que se encontraba por el camino.

1) En el relato, ubicamos todos los momentos que podemos para sonorizarla. Utilizamos

objetos, sonidos vocales y el propio cuerpo, algunos momentos pueden ser: la lluvia

(podemos imitarla con una bolsa), los pasos lentos del anciano con los pies, el llanto del

anciano, los ronquidos mientras sueña, el ruido de cuando desarmaba los hormigueros, la

sorpresa del pueblo y los gritos y todos los que se les ocurran!

2) Miramos el video de la canción en la página institucional, galería Música hacemos todos,

nivel primario, video n° 14 y realizamos los dibujos de los personajes que va relatando la

historia para ir moviéndolos a medida que aparecen, como podrán ver en el video.

3) Utilizamos papeles pintados, telas de diferentes colores (que también puede ser ropa,

sabanas o toallas), cartones pintados, o el material a disposición en casa, para realizar el

soporte donde poder ir contando las historias de las canciones. Podemos agregarle dibujos

del paisaje natural al que pertenecen las historias, como montañas o arboles, como por

ejemplo el que realicé con telas, que podrán ver en el video y en ésta imagen:

Page 22: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

22

Área: Psicomotricidad

¡Vamos a jugar a ser animales!

Disponemos de un espacio a recorrer (de la mesa al sillón, de la puerta hasta la habitación o en la

habitación misma).

*Pienso como es el Elefante! Grande, pesado, con trompa, … y voy a caminar imitando sus pasos

con pasos largos y pesados que hacen ruido contra el piso… ¿Sabes cómo suena su trompa?

Podes hacer su ruido también.

* Ahora pienso como es la Jirafa! Muy alta, con cuello muy largo que busca comer hojas de

árboles… y voy a caminar en puntas de pies para ser tan alta como ella.

*Después pienso como es la Gallina…petisa, con patas cortas y mueve sus alas mientras cacarea,

¿Sabes cómo cacarea la gallina? Podes hacer su ruido también. Y voy a caminar agachadito con

pasos cortos moviendo los codos al costado del cuerpo imitado sus plumas y cacareando como

ella.

*Luego pienso como es el Perro! pequeño, alegre y que mueve la cola cuando llega su dueño…

¿Sabes cómo ladra el perro? Podes hacer su ladrido también…y voy a ir caminando apoyando

manos y pies en el suelo y moviendo su cola para parecerme a él.

*¿Y el Conejo? Con orejas largas, pequeñito, pero dando unos lindos saltos en dos patas para

alcanzar su zanahoria. A veces frunce la nariz y la boca para oler mejor… Voy dando pequeños

saltos con los dos pies juntos y puedo hacer con mis manos como si fueran sus orejas para

parecerme a él.

*Y finalmente pienso en la Serpiente…sigilosa, silenciosa y que se arrastra por el suelo, a veces

saca su lengua y rápidamente la vuelve a guardar. ¿Te animás a ir por el suelo como la serpiente?

Yo me animé a imitarlos y me podrán ver en la página institucional, sección: Cuerpo en

movimiento, nivel primario, video n° 8, titulado: Jugamos a ser animales Animate a hacerlo en

casa!!!!.

Pueden elegir todos los animales que se les ocurran e imitarlos, si es necesario el adulto

acompañante puede realizar primero la acción para que el niño después la copie o imite.

¡Jugamos a investigar cómo somos!

Nos ponemos espalda con espalda con otro y observamos quien es más alto.

Luego ponemos palma con palma con otro y observamos los diferentes tamaños de las manos. Igual

con los pies. Nos comparamos en una pared y acostados en el piso uno al lado del otro. ¿Quién es

más alto? ¿Quién tiene la mano más grande? ¿Quién tiene el pie más largo?

Luego vamos a dibujar en una hoja nuestras manos colocando la mano en la hoja y marcando sus

bordes e identificamos con nuestros nombres de quienes son. Se puede colorear por dentro.

Page 23: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

23

Page 24: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

24

Área: Plástica

Pintura libre puntillista con sellos caseros con tapas de plástico:

Materiales:

2 corchos

2 tapas de plástico (ejemplo: de gaseosa)

Plasticola

Hoja de dibujo

Temperas

Bandeja de plástico o telgopor.

¡Manos a la obra!

Para el armado del sello precisamos el acompañamiento de un adulto: pegar el corcho en

la parte interna de la tapa. Y dejar secar 24 horas, en un lugar que no se mueva.

¡A crear!

Realizar una pintura libre en hoja blanca de dibujo

Cargar los sellos con témperas dispuestas en bandejas de plástico o telgopor

Pintar jugando con los distintos colores, realizando puntos por toda la hoja.

Page 25: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

25

Pintura Puntillista del Planeta Tierra:

Materiales:

2 corchos

2 tapas de plástico (ejemplo: de gaseosa)

Plasticola

Hoja de dibujo

Temperas

Bandeja de plástico o telgopor.

Actividad:

¡Manos a la obra!

Para el armado del sello precisamos el acompañamiento de un adulto: pegar el corcho en

la parte interna de la tapa. Y dejar secar 24 horas, en un lugar que no se mueva.

Desde ya, se pueden reutilizar los sellos fabricados en la actividad anterior.

¡Para la obra!

Imprimir o redibujar la imagen de un Planeta Tierra.

Disponer los colores de tempera en una bandeja.

Cargar el sello, utilizando el corcho como mango y cargando la tapa.

Pintar mediante la técnica de puntillismo, con los sellos realizados en la actividad

anterior, el planeta Tierra. (Se adjunta dibujo para imprimir o copiar y pintar).

Page 26: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES · 2020-06-09 · 6 ¡Sigamos trabajando con las vocales! Vamos a confeccionar en familia una marioneta de la vocal “E”. Antes de comenzar, deberán

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

26