ctbiol-5ºs-iiip

35
I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA 5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008 VII. ANATOMÍA HUMANA VII.1. FECUNDACIÓN . Es la unión de los gametos femeninos (óvulo) y masculino (espermatozoide), en el tercio externo de la Trompa de Falopio. La fecundación tiene 5 fases: 1. Denudación : es el desprendimiento de la corona radiada, por acción de las enzimas que salen por la región frontal del acrosoma. 2. Penetración : es cuando el espermatozoide atraviesa la membrana pelúcida por acción de las enzimas que salen de la región ecuatorial del acrosoma. 3. Reacción cortical : llamada también reacción acrosómica. Son modificaciones de la membrana del óvulo que dependen de las enzimas del acrosoma, y que van a evitar el ingreso de otros espermatozoides. 4. Formación de pro núcleos: el espermatozoide que ha ingresado es rodeado por el citoplasma del óvulo. La cabeza sufre “desenrrollamiento”, aumentando su tamaño y determinando el pro núcleo masculino. El núcleo del óvulo es llamado pro núcleo femenino. 5. Anfimixis : es la fusión de los pro núcleos, que al disolverse sus membranas se van a entremezclar sus cromatinas disponiendo a los cromosomas (en número diploide) en el ecuador del cigote. OBS: Al final de la fecundación, se logra el restablecimiento del número diploide de cromosomas, determinación del sexo cromosómico y el inicio de la segmentación. VII.2. EMBRIOLOGÍA . La Embriología Humana es la ciencia que se ocupa del desarrollo prenatal del hombre. El período prenatal comienza en el momento de la fecundación, para formar el cigoto. La embriología se divide en tres etapas: 1. Pre-embrionaria : ocurre desde la fecundación y luego la segmentación. 2. Embrionaria : se da desde la tercera hasta el final de la octava semana, ocurriendo la formación del embrión trilaminar (endodermo, mesodermo y ectodermo), por la gastrulación y la organogénesis. 3. Fetal : desde la novena semana hasta el nacimiento, aumentando el tamaño fetal, la diferenciación histológica y de los órganos. 1. Fase Pre - Embrionaria 1.1. Segmentación . Es la fase por el cual el cigote realiza divisiones mitóticas continuas, originando desde los blastómeros hasta el blastocisto. La segmentación, presenta las siguientes divisiones: 1° división: ocurre pasadas las primeras 30 horas después de la fecundación y originan dos blastómeros. 2° división: sucede entre las 40 a 50 horas y determina cuatro blastómeros. 3° división: ocurre entre los 2 a 3 días y va a generar 8 blastómeros. 4° división: se da entre los 4 a 5 días, se van a formar 12 a 16 blastómeros. 64

Upload: liz-rita

Post on 02-Feb-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biologia clase

TRANSCRIPT

Page 1: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

VII. ANATOMÍA HUMANA

VII.1. FECUNDACIÓN.Es la unión de los gametos femeninos (óvulo) y masculino (espermatozoide), en el tercio externo de la Trompa de Falopio. La fecundación tiene 5 fases:1. Denudación: es el desprendimiento de la corona radiada, por acción de las enzimas que salen por la región frontal del acrosoma.2. Penetración: es cuando el espermatozoide atraviesa la membrana pelúcida por acción de las enzimas que salen de la región ecuatorial del acrosoma. 3. Reacción cortical: llamada también reacción acrosómica. Son modificaciones de la membrana del óvulo que dependen de las enzimas del acrosoma, y que van a evitar el ingreso de otros espermatozoides.4. Formación de pro núcleos: el espermatozoide que ha ingresado es rodeado por el citoplasma del óvulo. La cabeza sufre “desenrrollamiento”, aumentando su tamaño y determinando el pro núcleo masculino. El núcleo del óvulo es llamado pro núcleo femenino.5. Anfimixis: es la fusión de los pro núcleos, que al disolverse sus membranas se van a entremezclar sus cromatinas disponiendo a los cromosomas (en número diploide) en el ecuador del cigote.OBS: Al final de la fecundación, se logra el restablecimiento del número diploide de cromosomas, determinación del sexo cromosómico y el inicio de la segmentación.

VII.2. EMBRIOLOGÍA.

La Embriología Humana es la ciencia que se ocupa del desarrollo prenatal del hombre. El período prenatal comienza en el momento de la fecundación, para formar el cigoto. La embriología se divide en tres etapas:1. Pre-embrionaria: ocurre desde la fecundación y luego la segmentación.2. Embrionaria: se da desde la tercera hasta el final de la octava semana, ocurriendo la

formación del embrión trilaminar (endodermo, mesodermo y ectodermo), por la gastrulación y la organogénesis.

3. Fetal: desde la novena semana hasta el nacimiento, aumentando el tamaño fetal, la diferenciación histológica y de los órganos.

1. Fase Pre - Embrionaria1.1. Segmentación.Es la fase por el cual el cigote realiza divisiones mitóticas continuas, originando desde los blastómeros hasta el blastocisto. La segmentación, presenta las siguientes divisiones:

1° división: ocurre pasadas las primeras 30 horas después de la fecundación y originan dos blastómeros.

2° división: sucede entre las 40 a 50 horas y determina cuatro blastómeros.3° división: ocurre entre los 2 a 3 días y va a generar 8 blastómeros.4° división: se da entre los 4 a 5 días, se van a formar 12 a 16 blastómeros.a) La Mórula: paquete que posee dos masas celulares, externa (de crecimiento rápido)

e interna (de crecimiento lento).b) Blastocisto: ocurre en el 5° día, se desintegra la zona pelúcida y aparece dentro de

la mórula una cavidad llena de líquido (blastocele). La capa externa del blastocisto determina al trofoblasto, de células aplanadas. En su interior, contra uno de los polos, está el embrioblasto, de células redondas.

1.2. Implantación.Es la introducción del blastocisto a la mucosa uterina. El blastocisto siempre se implanta por su polo embrionario.El huevo comienza a fijarse una semana después de la fertilización, y se ha anidado por completo después de otra semana.La blástula, se va a diferenciar en dos láminas u hojas que son observadas como un disco único entre dos cavidades esféricas; estas hojas son: Ectodermo: capa externa, conformada por células cilíndricas, se halla por debajo de la cavidad amniótica. Endodermo: capa interna conformada por células cúbicas, se halla encima del saco vitelino.

2. Fase EmbrionariaEn esta etapa se va a formar la Gástrula, en la cual se observa la formación de tejidos y órganos a partir de las tres hojas embrionarias de la siguiente manera: Endodermo: epitelio del tracto digestivo respiratorio, así como de la vejiga urinaria, uretra, vagina, tiroides, paratiroides, timo, glándulas salivales (excepto la parótida), próstata. Mesodermo: tejido muscular estriado y liso, tejido conectivo (cartilaginoso, óseo, sangre, linfáticos), corazón, testículos, vías espermáticas, riñones, uréter, dermis.

64

Page 2: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

Ectodermo: sistema nervioso central y periférico, epidermis y faneras, glándulas sudoríparas, epitelio sensorial, glándula parótida, hipófisis, pineal, suprarrenales y epitelios de las porciones finales fecal y urogenital.

3. Fase FetalSe caracteriza por el crecimiento rápido del cuerpo. Durante este período la edad del feto suele expresarse por la longitud de la coronilla al cóxis (C.C., talla en posición sentado) o por la longitud coronilla a talón (C.T., talla en posición de pie). Cubiertas fetales y líquido amniótico.En el útero, el feto está rodeado por tres cubiertas, que tras el nacimiento del niño son expulsados como secundarias, junto con la placenta. Estas cubiertas son el amnios (con tejido conectivo rico en vasos), el corion y la decidua. Las dos cubiertas citadas en primer lugar pertenecen a los tejidos fetales, la decidua es de origen materno. Las tres cubiertas están relacionadas entre si y forman la bolsa amniótica, que envuelve al feto y al líquido amniótico.El líquido amniótico ofrece al feto un medio fisiológico adecuado, le protege en casos de traumatismos, le garantizan libertad de movimientos y de desarrollo, y contribuye como “cuña hidrostática” a la dilatación del canal del parto.

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 12

I. Escribe “V” o “F” según corresponda: (4 Pts: ¼ c/u)1.- El desprendimiento de la corona radiada del óvulo maduro se da por

acción de las enzimas de los espermatozoides.( )

2.- La anfimixis conlleva a un intercambio de material genético entre cromosomas de origen paterno y materno.

( )

3.- La formación de la mórula se da por un proceso melótico. ( )4.- El mesodermo aparece en la etapa de blastocisto del desarrollo

embrionario.( )

5.- El sistema nervioso deriva del ectodermo. ( )6.- En la etapa de gastrulación el futuro embrión inicia su implantación en la

mucosa uterina.( )

7.- El tejido muscular deriva del endodermo. ( )8.- El tejido epitelial deriva de las 3 capas embrionarias. ( )9.- La etapa pre embrionaria ocurre desde la 3era. Semana hasta el final de

la 8ava. Semana.( )

10.- La penetración consiste en que el espermatozoide atraviese la membrana pelúcida.

( )

11.- La anfimixis es la formación de pronucleos. ( )12.- La fecundación se lleva a cabo en la vagina. ( )13.- La segmentación consiste en sucesivas divisiones mitóticas. ( )14.- La implantación es una etapa en la cual el huevo llega a las trompas de

Falopio.( )

15.- El amnios y el corion son cubiertas fetales. ( )16.- La reacción cortical es llamada también reacción acromática. ( )

II. Completa: (5 ½ Pts: ¼ c/u)1) Luego de concurrida la.................................... el cigote se divide por mitosis en dos

células llamadas...................................., cada una de las cuales se vuelve a dividir en forma sucesiva hasta formar una nueva masa de células llamada..............................

2) En la formación del................................... se van a formar 2 capas embrionarias llamadas ................................. y .................................. las cuales formaran el embrión bilaminar.

3) El embrión trilaminar comprende 3 capas llamadas: ................................., ….............................. y.............................. y que aparecen juntas en la etapa de.................................

4) La............................... es el desprendimiento de la corona radiada del óvulo maduro por acción del.............................. del espermatozoide.

5) El proceso de................................. consiste en la fusión de.................................. que al disolverse sus membranas se entremezclan sus cromatinas.

6) La etapa...................................... ocurre desde la fecundación hasta la............. semana. La etapa embrionaria se da desde la 3era semana hasta la............ semana.

7) La diferenciación de tejidos y órganos ocurre en la etapa.......................... que va desde la ................ semana hasta el ......................................

8) El tejido............................... deriva del ectodermo mientras que el tejido............................... deriva de las 3 hojas embrionarias.

65

Page 3: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

III.- Relaciona: (1/4 pto. c/u)a)Gástrula ( ) desprendimiento de la corona radiadab)Denudación ( ) embrión bilaminarc)Anfimixis ( ) pasaje a través de la memb. pelúcidad)Penetración ( ) embrión trilaminare)Blastocisto ( ) fusión de pronúcleosf) Mesodermo ( ) tejido nerviosog)Ectodermo ( ) tejido muscularh)Segmentación ( ) origina 2 blastómerasi) Reacción cortical ( ) cavidad llena de líquidoj) Tercera segmentación ( ) origina 12 – 16 blastómerask)Blastocele ( ) divisiones mitóticasl) Primera segmentación ( ) reacción acrosómicam) Cuarta segmentación ( ) origina 8 blastómeras

IV. Subraya la respuesta correcta: (1/4 pto. c/u)1).- Consiste en el desprendimiento de la corona radiada por acción de las enzimas contenidas en el espermatozoide:a) penetración b) reacción cortical c) anfimixis d) denudación e) N.A.

2).- El espermatozoide que ha ingresado es rodeado por el citoplasma del ovocito; este evento ocurre en.a) la reacción acrosómica b) la anfimixis c) la formación de pronúcleosd) la penetración e) b y d

3).- Proceso en donde ocurre intercambio de material genético debido a la fusión de pronúcleos:a) denudación b) anfimixis c) penetración d) reacción cortical e) N.A.

4).- Son modificaciones de la membrana del ovocito que dependen de las enzimas del acrosoma y que van a evitar el ingreso de otros espermatozoides:a) implantación b) denudación c) formación de pronúcleosd) anfimixis e) reacción cortical

5).- Fase por la cual el cigote realiza divisiones que constituirán el blastocisto:a) segmentación b) blastocitosis c) implantaciónd) modulación e) fase embrionaria

6).- Está conformada por 16 a 32 células en desarrollo:a) blástula b) gástrula c) blastocele d) mórula e) trofoblasto

7).- Es llamado también embrión bilaminar:a) blastocele b) embrioblasto c) gástrula d) blastocisto e) N.A.

8).- Es denominado embrión trilaminar.a) blástula b) gástrula c) blastocele d) blastómera e) trofoblasto

9).- La placenta de forma a partir de una masa de células llamada:a) blastocisto b) embrioblasto c) trofoblasto d) gárrula e) mórula

10).- Los órganos de los sentidos y el aparato circulatorio se forma a partir de .......... respectivamente:a) Ectodermo y endodermo b) Endodermo y ectodermoc) Mesodermo y Ectodermo d) Las 3 capas embrionariase) Ectodermo y Mesodermo

11).- El aparato reproductor es originado a partir del.a) Ectodermo b) Endodermo c) a y b d) Mesodermo e) b y d

12).- El aparato respiratorio es originado a partir del:a) Ectodermo b) Endodermo c) Mesodermo d) b y c e) a y b

13).- Es un proceso mediante el cual las células de las gástrula comienzas a originar diversos tejidos y órganos:a) Blastulación b) Diferenciación c) Gastrulaciónd) Modulación e) N.A.

14).- Etapa de la embriología que ocurre desde la tercera semana hasta el final de la 8va semana:a) Pre-embrionaria b) Fetal c) a y b d) Embrionaria e) N.A.

15).- Etapa donde ocurre la diferenciación histológica y organológica:a) Embrionaria b) Pre-embrionaria c) Fetald) Post-embrionaria e) N.A.

V.- Desarrolla:1. Elabora un mapa conceptual sobre la fecundación y dibújalo. (6 pts) 2. Elabora un esquema y explica brevemente los procesos de segmentación e

implantación. (8 pts)3. Redacta un resumen y dibuja cada una de las fases de la etapa fetal. (6 pts)4. VOCABULARIO (1 pto c/u): Anfimixis, Denudación, Reacción acrosómica,

Penetración, Mórula, Gástrula .5. ¿De cuál hoja embrionaria derivan los siguientes órganos, tejidos, aparatos o

sistemas? (1/4 pto. c/u)sistema nervioso (...............................................)tejido muscular (...............................................)uretra (...............................................)testículos (...............................................)tejido conectivo (...............................................)corazón (...............................................)hipófisis (...............................................)piel, pelos, uñas (...............................................)órganos de los sentidos (...............................................)tejido óseo (...............................................)aparato reproductor (...............................................)aparato digestivo (...............................................)sistema muscular (...............................................)aparato circulatorio (...............................................)tracto respiratorio (...............................................)

66

Page 4: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

VII.3. HISTOLOGÍA

Se llama tejido al conjunto de células que trabajan juntas para cumplir con una actividad especializada, como por ejemplo, la epidermis de la piel que es el tejido que cubre y da protección al cuerpo. Los tejidos del cuerpo humano se clasifican en:

3.1. TEJIDO EPITELIAL . El tejido epitelial cubre las superficies externas e internas de los órganos del cuerpo humano.Las principales funciones de este tejido son la protección y secreción. De acuerdo a estas funciones, el tejido epitelial puede ser de dos tipos:

a) Tejido Epitelial de Revestimiento : El tejido forma toda la cubierta exterior del cuerpo; así mismo, la cubierta exterior de los órganos internos. También, es el que tapiza las cavidades del cuerpo y la parte interior del tracto respiratorio, del tracto digestivo y los vasos sanguíneos.

a.1. Tejido epitelial de revestimiento simple: Este tipo de tejido tiene todas sus células dispuestas en una sola hilera y puede ser: escamoso, cuboidal o columnar, según las formas que éstas adopten.a.2. Tejido epitelial de revestimiento estratificado: Este tejido, como su nombre lo indica, tiene sus células dispuestas en varias capas. Este tejido por la forma de sus células, también puede ser clasificado en escamoso, cuboidal o columnar.

b) Tejido Epitelial Glandular : Este epitelio forma la porción secretora de las glándulas del cuerpo, que a su vez se clasifica en epitelio de glándulas exocrinas y epitelio de glándulas endocrinas, según secreten sus productos dentro de conductos o directamente en la sangre.

PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 13

I.- Escribe “V” si es verdadero o “F” si es falso. (4 Pts: ¼ c/u)1. El tejido epitelial es totipotente. (

)2. Una característica del tejido epitelial es su avascularidad. (

)3. El epitelio respiratorio se origina a partir del ectodermo. (

)4. En el t. epitelial las membranas contiguas están unidas por complejos. (

)5. El endotelio de vasos sanguíneos está formado por epitelio simple plano.

( )6. La tráquea no está formada por epitelio pseudoestratificado. (

)7. Las glándulas sudoríparas son de tipo endocrinas. (

)8. El páncreas es una glándula mixta. (

)9. El tejido nervioso es un tejido totipotente. (

)10. Las células del tejido epitelial se reproducen constantemente. (

)11. El epitelio intestinal tiene función de absorción.

( )12. En los testículos existen epitelio germinativo. (

)

67

Epitelio Simple Escamoso Epitelio Simple Cuboidal Epitelio Simple Columnar

Epitelio Estratificado Epitelio Columnar Ciliado Epitelio Glandular

Page 5: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

13. El epitelio queratinizado se localiza en la faringe y esófago. ( )

14. El epitelio de transición se localiza en vías urinarias. ( )

15. La secreción de las glándulas endocrinas se eliminan al medio externo. ( )

16. Las glándulas exocrinas carecen de adenómero. ( )

II.- Completa: (2 Pts: ¼ c/u)1) Una característica del tejido epitelial es que posee

poca............................................................ y además sus células descansan sobre una.............................................................................

2) El tejido epitelial se deriva de 3 capas embrionarias que son.....................................,................................. y...........................................

3) El epitelio..................................................... se caracteriza porque aparenta tener varias capas celulares debido a la localización de sus núcleos y posee abundantes células..........................................

4) Las glándulas................................... eliminan secreciones que van a la superficie o a un órgano hueco. Mientras que las glándulas...................................... elaboran secreciones que eliminan a la sangre, dichas secreciones reciben el nombre de........................................

5) En el epitelio glandular las células epiteliales son. ....................................., es decir eliminan sustancias al medio........................................ o...................................

6) Las glándulas exocrinas presentan una porción secretora llamada....................................... y el tubo excretor. Un ejemplo de dichas lo constituyen las.................................................. .

7) Un ejemplo de glándula exocrina es............................................ de glándula endocrina es................................................... y de glándula mixta es..............................................

8) Una función del tejido epitelial es la difusión y un ejemplo de ello lo constituyen los........................................................... Por esto, el epitelio de la corteza ovárica cumple una función...............................................

III.- Relaciona :(3 Pts: ¼ c/u)a) Epitelio intestinal ( ) Glándulas

exocrinasb) Hipófisis ( ) Función de

absorciónc) Corteza ovárica ( ) Glándulas mixtasd) Lágrimas ( ) Función sensoriale) Testículos ( ) Glándulas endocrinasf) Neuroepitelio ( ) Función

reproductorag) Epitelio pseudo estratif. ( ) epitelio queratinizadoh) Epidermis ( ) Función lubricantei) Mucosas ( ) Epitelio de transiciónj) Tejido Conectivo ( ) Función de

difusión

k) Epitelio Polimorfo ( ) Células caliciformes

l) Alvéolos Pulmonares ( ) Tejido totipotente

IV.- Subraya la respuesta correcta: (4Pts: ¼ c/u)1).- Son tejidos totipotenciales:a) muscular b) epitelial c) b y c d) nervioso e) a y c

2).- No es una característica del tejido epitelial.a) sus células son poco diferenciadas. b) posee escasa sustancia intercelularc) es vascular d) se apoya sobre una membrana basale) a y d

3).- No es una función del tejido epitelial:a) protección b) secreción c) reproducción d) transporte e) N.A.

4).- El endotelio de los vasos sanguíneos es un ejemplo de epitelio.a) seudoestratificado b) cúbico c) planod) cilíndrico e) estratificado

5).- A nivel de las vías respiratorias (fosas nasales, tráquea y bronquios) podemos encontrar epitelio:a) pseudoestratificado b) queratinizado c) de transiciónd) glandular e) N.A.

6).- Epitelio que cambia de forma según el grado de dilatación del órgano que reviste:a) queratinizado b) simple cúbico c) de transiciónd) pseudoestratificado e) glandular

7).- Sobre los epitelios glandulares, sólo una afirmación es correcta:a) Las células epiteliales primero se invaginan y luego proliferan hasta el tejido conectivo.b) Las secreciones se eliminan sólo en el exterior.c) Es avasculard) El producto de secreción liberado puede constituir una hormona.e) Todas son correctas

8).- Elaboran secreciones a la superficie o a un órgano hueco como el estómago:a) Glándulas endocrinas b) Glándulas mixtas c) Adenómerod) Glándulas exocrinas e) N.A.

9).- Es un ejemplo de glándula mixta:a) sudoríparas b) hipófisis c) páncreas d) hígado e) c y d

10).- Es un ejemplo de glándulas endocrinas:a) salivales b) tiroides c) hipófisis d) b y c e) T.A.

11).- Elaboran secreciones que eliminan al medio interno y dichas secreciones se llaman hormonas.a) Glándulas endocrinas b) Glándulas exocrinas c) Glándulas mixtas

68

hormonas

Page 6: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

d) a y b e) b y c

12).- Epitelio que presenta células caliciformes:a) Pseudoestratificado b) Monoestratificado c) Compuestod) Glándular e) N.A.

13).- Secreción eliminada por las glándulas endocrinas:a) Leche b) Sudor c) Hormona d) Adenómero e) a y b

14).- A nivel de la retina el epitelio cumple una función de tipo:a) Glándula b) Germinativa c) Difusión d) Sensorial e) N.A.

V.- Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas:1. Elabora un esquema sobre la clasificación del tejido epitelial, indicando ejemplo, función y dibujos. (6 pts)2. Elabora u esquema con toda la clasificación de los tejidos y sus ejemplos. 3. Explica las características del tejido epitelial. (4 Pts)4. VOCABULARIO (1 pto. c/u): epitelio, glándula, revestimiento, queratina, transición, proliferación, totipotente, avascular, secreción, geométrico.

3.2. TEJIDO CONJUNTIVO. Es el tejido abundante del cuerpo, se le llama también conectivo porque su principal función es la de conectar la epidermis con los músculos, éstos entre sí y con los huesos. Este tejido tiene bastante irrigación sanguínea y se caracteriza, fundamentalmente, porque sus células están separadas por un amplio espacio intercelular, que puede ser líquido, como en la sangre y la dermis o, sólida, como en los huesos. Al tejido conjuntivo se ha logrado clasificar en:

a) Tejido Conectivo Fibroso: A este tejido se le llama tejido conjuntivo propio, porque está formado por células redondeadas o ramificadas, que se encuentran esparcidas en espacios intercelulares líquidos.Las células ramificadas son las células típicas y se llaman fibroblastos, y los espacios intercelulares está ocupados por numerosas fibrillas llamadas fibras colágenas y fibras elásticas.

b) Tejido Cartilaginoso: Este tejido está formado por una densa red de fibras elásticas y colágenas, los cartílagos, que se encuentran en una matriz, es decir, la sustancia intercelular, de consistencia gelatinosa. Este tejido permite el movimiento de las articulaciones, se le encuentra también entre las vértebras, en el oído externo, etc.

c) Tejido Óseo: A este tipo de tejido se le llama comúnmente hueso. Es un tejido conjuntivo que contiene una gran cantidad de sustancia intercelular y, que al mismo tiempo, sirve para cubrir a las células que están muy separadas entre sí. La cavidad medular, los poros y agujeros, además de permitir el ingreso de los vasos sanguíneos, que llevan los nutrientes, los nervios y los vasos linfáticos, también sirven para aligerar el peso de los huesos. En la parte compacta, los huesos organizan su masa en estructuras llamadas Sistemas de Havers, que son conjuntos de laminillas concéntricas, donde hay pequeños espacios llamados lagunas, en los cuales están alojadas las células óseas denominadas osteocitos; la parte central del sistema tiene un conducto, que recibe el nombre de Canal de Havers.

d) Tejido Adiposo:

69

Vistas microscópicas de la estructura de un hueso. A. Sistema de Havers. B. Esquema microscópico de un corte de hueso largo.

Page 7: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

Es una clase de tejido conjuntivo, que se caracteriza porque sus células llamadas adipocitos, se han especializado en almacenar grasa. En las células adiposas, el núcleo y el citoplasma han sido desplazados hacia los bordes de la célula por una gran gota central de grasa.El tejido adiposo es un tejido de reserva y de protección, porque reduce la pérdida de calor a través de la piel y, por eso, se sitúa debajo de ella, en la capa subcutánea.

e) Tejido Vascular o Sanguíneo: La sangre es un líquido de color rojo, que circula por los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo. Es viscosa, o sea más densa que el agua. La sangre arterial tiene un color rojo brillante y es la que sale del corazón. La sangre venosa, por el contrario, es la que regresa al corazón y es de color más oscuro.Si observamos la sangre al microscopio, veremos que está formada por dos partes fundamentales: el plasma y los elementos figurados.El plasma, es la porción líquida de la sangre, que está compuesta por un 92% de agua y el 8% restante de proteínas, enzimas, hormonas, gases y electrólitos. Los elementos figurados de la sangre están integrados por los eritrocitos o glóbulos rojos, los leucocitos o glóbulos blancos y los trombocitos o plaquetas.Los eritrocitos o glóbulos rojos son cuerpos sin núcleo, que contiene hemoglobina y que transportan el oxígeno y el dióxido de carbono.Los leucocitos o glóbulos blancos son células que poseen núcleo. Así mismo existen dos tipos de leucocitos: los granulados, que pueden ser neutrófilos, eosinófilos, basófilos y los agranulados, que pueden ser linfocitos y monocitos. Todos ellos se especializan en la defensa del cuerpo.Los trombocitos o plaquetas son estructuras en forma de disco sin núcleo y se encargan de la coagulación sanguínea.

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 14

I- Responde “V” o “F” según corresponda: (4Pts : ¼ c/u)1) La presencia de oxígeno hace que la sangre venosa tenga un color rojo brillante. ( )

2) Un volumen bajo de sangre recibe el nombre de hipervolemia. .............................( )3) El pH sanguíneo fluctúa entre 2,3 y 5,6 siendo ligeramente ácido. ........................( )4) La porción líquida de la sangre está representada por el plasma. .........................( )5) La sangre cumple una función hemostásica porque impide la diseminación de

microorganismos. ( )6) Los glóbulos blancos son llamados también eritrocitos. .........................................( )7) Las plaquetas no son células, son fragmentos de citoplasma que proceden del

megacariocito. ( )8) Los linfocitos “B” intervienen en la inmunidad celular. ............................................( )9) El tejido conectivo posee abundante sustancia intercelular....................................( )10) La célula cebada presenta citoplasma granuloso....................................................( )11) El fibroblasto es una célula que cumple función de síntesis de grasa.....................( )12) La célula Sten Cell, es una célula generatriz porque forma a las otras células del

tejido conectivo........................................................................................................( )13) Las fibras colágenas son muy delgadas y resistentes.............................................( )14) El adipocito es una célula macrófaga......................................................................( )15) El tejido cartilaginoso es un tejido conectivo especial.............................................( )16) La sustancia amorfa es transparente y viscosa.......................................................( )

II- Completa : (5 Pts : ¼ c/u)1) El color rojo brillante de la sangre venosa se debe a

la presencia de .................. y el color rojo oscuro de la sangre arterial, a la presencia de ......................

2) Los ................................. son corpúsculos anucleados que no se reproducen y su cantidad puede variar en cuanto al sexo, habiendo mayor cantidad en ............................. que en .........................

3) Los ....................................... son células altamente especializadas, con núcleo, organelas y cuya función es la defensa del organismo, además, su disminución recibe el nombre de ............................

4) ................................................... son fragmentos citoplasmáticos que proceden de una célula mayor llamada ..........................................., se originan en la ..................... y cumplen a función de .................................

5) La .................................................. es abundante en el tejido conectivo, el cual posee vasos sanguíneos, linfáticos y .......................................................................................................

6) Las fibras de tipo ............................................................ son ramificadas, delgadas y flexibles y se localizan en los .................................................................... .

7) Las fibras de tipo ........................................... son abundantes, gruesas y resistentes a la tracción y se localizan en ........................................ y .................................................... .

8) El macrófago llamado también ................................................., elimina bacterias, mientras que el ............................................. interviene en procesos alérgicos.

III- Relaciona (2Pts : ¼ c/u)a) Sten Cell ( ) Sintetiza grasab) Fibroblasto ( ) Eliminación de bacterias

70

El tejido sanguíneo está formado por la sangre, cuyos elementos principales son: los glóbulos blancos, los glóbulos rojos, las plaquetas, la fibrina y el plasma sanguíneo.

Page 8: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

c) Adiposito ( ) Protección humorald) Histiocito ( ) Célula madree) Plasmocito ( ) Fabrica sust. intercelularf) Mastocito ( ) Linfocitosg) Leucocitos ( ) Liberación de histaminah) Eritrocitos ( ) Transporta oxígeno

IV. Relaciona (2 Pts: ¼ c/u)1. No es una característica del tejido sanguíneo:a) Color rojo oscuro debido a la presencia de CO2. b) Sabor salado.c) Volumen: ½ del peso corporal. d) Tienen un pH ligero alcalino.e) N.A.

2. La formación de la sangre recibe el nombre de:a) Policitemia b) Volemia c) Hematopoyesisd) Etapa mieloide e) Hemocaterresis

3. Etapa en la cual, la formación de la sangre ocurre en la Médula ósea roja a partir del 5to mes de vida:a) Etapa Mesoblástica b) Etapa Mepática c) Etapa Medulard) Etapa Mieloide e) c y d

4. Función del Tejido sanguíneo mediante la cual, se impide la pérdida de sangre a través de los factores de la coagulación:a) Defensiva b) Hemostática c) Endocrina d) Excretora e) Nutritiva

5. No es un componente orgánico del plasma:a) proteínas b) lípidos c) carbohidratos d) electrolitos e) N.A.

6. Corpúsculos anucleados que no se reproducen y tienen forma de un disco bicóncavo:a) trombocitos b) leucocitos c) g. blancos d) plaquetas e) glóbulos rojos

7. Células especializadas que poseen núcleo y cuyo aumento se llama Policitemia:a) hematíes b) leucocitos c) plaquetas d) b y c e) N.A.

8. Células de forma esférica y tamaño variable se originan en la MOR y que se clasifican en: granulocitos y agranulocitos:

a) g. rojos b) plaquetas c) trombocitos d) leucocitos e) b y c

9. Presentan núcleo irregular y sintetizan histamina y heparina, que desencadenan cuadros alérgicos:

a) basófilos b) eosinófilos c) monolitos d) linfocitos e) eritrocitos

10. No es una característica de las plaquetas:a) Son fragmentos citoplasmáticos. b) Tienen forma de disco alargadoc) Su aumento se llama trombocitopenia d) Se originan en la MORe) Tiempo de vida : 7-12 días.

11. Son leucocitos grandes, con núcleo arriñonado, y tienen la capacidad de realizar fagocitosis:

a) linfocitos b) monolitos c) trombocitos d) eosinófilos e) basófilos

12. Son leucocitos cuyo núcleo es grande y redondo y que intervienen en la inmunidad celular:

a) linfocotosT b) linfocitos B c) monocitos d) eosinófilos e) N.A.13).- Célula embrionaria capaz de formar de otras células del T. Conectivo.

a) Adiposito b) Macrófago c) Sten Cell d) Fibrosito e) N.A.

14).- No tiene núcleo y transporta oxígeno en la sangre:a) Leucocito b) Eritrocito c) Sten cell d) Plasmocito e) a y b

15).- Célula que almacena grasa.a) Macrófago b) Adipocito c) Leucocito d) Plasmocito e) N.A.

IV- Desarrolla: 1) Elabora un mapa conceptual sobre la clasificación de

los leucocitos. Incluye dibujos y función. (4Pts)2) ¿Cuáles son las características del tejido

Sanguíneo? (3 pts)3) Elabora un mapa conceptual del tejido conjuntivo,

incluyendo dibujos y función. (4Pt)4) Menciona las características del tejido conectivo. (4

pts)3.3. TEJIDO MUSCULAR. Este tejido está formado por células, cuya función básica es la contracción. Debido a esta función los músculos son capaces de producir el movimiento junto a los huesos, la de mantener la postura corporal, y la de producir calor debido a las contracciones.

a) Tejido Muscular Esquelético: Se llama así porque está insertado a los huesos. Es un músculo estriado, porque tiene estructuras en forma de banda, que las podemos ver con el microscopio, y es un músculo voluntario, porque responde a la voluntad para contraerse.

b) Tejido Muscular Liso: Esta localizado en las paredes de las estructuras interiores huecas, como los vasos sanguíneos, el estómago y los intestinos; no presenta estrías y no responde al control consciente del individuo, por lo que es denominado músculo involuntario.

c) Tejido Muscular Cardíaco: Es el que forma parte de las paredes del corazón y por eso tiene ese nombre. Es un músculo estriado, porque presenta bandas o estrías y es un músculo involuntario, porque no responde a nuestra voluntad para sus movimientos.

71

Page 9: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

3.4. TEJIDO NERVIOSO. El tejido nervioso está formado por células nerviosas, cuya función es enviar los impulsos nerviosos a todo el cuerpo. Las funciones básicas que cumple el sistema nervioso, están relacionadas con las estimulaciones del movimiento y así mismo, ayuda al sistema endocrino a mantener la homeóstasis del organismo y permite la relación del individuo con el ambiente.El tejido nervioso está compuesto de dos clases de células: las neuronas y la neuroglía.A) Las Neuronas: Son células nerviosas responsables de la conducción de los impulsos de una parte del cuerpo a otra del mismo organismo. Las neuronas tienen tres partes básicas: el cuerpo celular, las dendritas y el axón.El cuerpo celular, contiene un núcleo bien definido, que posee nucleolos. Tiene además, un citoplasma, dentro del cual se encuentran las mitocondrias, el aparato de Golgi y el retículo endoplasmático.Las dendritas, son prolongaciones cortas y muy ramificadas del citoplasma del cuerpo celular, su función es captar el estímulo y transmitirlo con gran rapidez.El axón, es la fibra nerviosa o la prolongación del cuerpo celular que conduce los impulsos nerviosos hacia otra neurona o hacia otros órganos del cuerpo. El axón se encuentra rodeado por una cubierta blanca segmentada, que se llama vaina de mielina.La vaina de mielina está compuesta por células aplanadas llamadas células de Schwann, que se localizan a lo largo de la fibra nerviosa.

B) La Neuroglia: Es el conjunto de células, cuya función principal es servir de soporte a las neuronas. También, la neuroglia realiza la fagocitosis además de unir las neuronas con los vasos sanguíneos.

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 15

I. Escribe “V” o “F” según corresponda : (4Pts : ¼ c/u)1) El tejido óseo da origen a los elementos formes de la sangre. ( )2) El tejido muscular posee poca sustancia intercelular. ( )3) Las unidades anatómicas del tejido óseo esponjoso son los osteones. ( )4) La dureza de un hueso depende de los componentes de la matriz ósea. ( )5) La laguna ósea recibe el nombre de osteoclasto o también osteoplasto. ( )6) En las vísceras encontramos tejido muscular esquelético. ( )7) La contracción del miocardio es voluntario. ( )8) El tejido conectivo posee abundante sustancia intercelular. ( )9) El tejido adiposo es una variedad de tejido conectivo. ( )10) El macrófago es llamado también célula cebada. ( )11) Los eritrocitos son células con núcleo. ( )12) Las fibras colágenas son muy delgadas y resistentes. ( )13) La célula cebada, presenta citoplasma granuloso. ( )14) El fibroblasto es una célula que cumple función de síntesis de grasa. ( )15) La célula Sten Cell, es una célula generatriz porque forma las otras células del T. conectivo. ( )

II. Completa : (4Pts : ¼ c/u )1) Los................................................. son células jóvenes que

sintetizan la matriz ósea, llamada también.....................................................2) Los............................................................ son células

multinucleadas que se encargan de la reabsorción del hueso. Mientras que los............................... son las células representativas del tejido óseo.

72

Las clases de tejido muscular A. Tejido Muscular Cardiaco. B. Tejido Muscular Liso. C. Tejido Muscular Esquelético.

Las principales partes de una neurona son: el cuerpo celular; las dendritas y el axón.

La neurona y la neuroglia.

Page 10: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

3) En el tejido muscular, se observan las miofibrillas, que son filamentos alargados compuestos por 2 tipos principales de proteínas que son: .................................... y...................................

4) El tejido muscular almacena glucosa bajo la forma de..................................., ésta es una fusión, pero a la vez se caracteriza porque sus células llamadas miocitos carecen de la capacidad de.........................................

5) La.................................................. es abundante en el tejido conectivo, el cual posee vasos sanguíneos, linfáticos y...................................... .

6) Las fibras de tipo............................................ son ramificadas, delgadas y flexibles y se localizan en los.................................................. .

7) Las fibras de tipo.............................. son abundantes, gruesas y resistentes a la tracción y tensión y se localizan en.................................... y........................................

III. Relaciona :(4Pts : ¼ c/u)a) Sist. de Havers. ( ) Fosfatasa ácida.b) Hidroxiapatita. ( ) Unidad anatómica del T.O.E.c) Osteoblasto. ( ) Célula madura.d) Osteocito. ( ) forma la matriz ósea.e) Trabéculas. ( ) Componente orgánico del hueso.f) Fibras colágenas. ( ) Fosfato de calcio.g) Osteocele. ( ) Unidad anatómica del T.O.Ch) Osteoclasto. ( ) Laguna ósea.i) Adipocito. ( ) Glóbulo blanco.

j) Macrófago. ( ) Célula madre.k) Fibroblasto. ( ) Glóbulo rojo.l) Sten Cell. ( ) Almacenamiento de grasa.m) Plasmocito. ( ) Fagocitosis.n) Mastocito. ( ) Célula plasmática.o) Leucocito. ( ) Célula cebada.p) Eritrocito. ( ) Síntesis de la sustancia intercelular

IV. Subraya la alternativa correcta : (5 Pts : ¼ c/u)1) No es una característica del tejido óseo:

a) Es avascular. b) Sustancia intercelular se llama matriz ósea.c) Se alimenta por difusión. d) a y b e) N.A

2) No es una función del tejido óseo:a) Soporte b) Rigidez c) Locomoción d) Reserva de sales e) N.A.

3) Célula joven que sintetiza a la matriz ósea:a) Osteocito b) Osteoblasto c) Osteoclasto d) Osteoplasto e) N.A.

4) Célula polinuclaer que contiene fosfatasa ácida :a) Osteoblasto b) Ostecito c) Osteocele d) b y c e) Osteoclasto

5).- Célula madura y representativa del tejido óseo :a) Osteoblasto b) Osteoplasto c) Osteoclasto d) Osteocito e) N.A.

6).- Célula del tejido óseo que elabora la enzima fosfatasa alcalina .a) Osteocito b) Osteoclasto c) Osteocele d) Osteoplasto e) N.A.

7).- No es una característica de la matriz ósea :a) Es elaborada por el osteoblasto.b) Posee compuestos orgánicos e inorgánicos.c) El componente inorgánico lo constituyen las fibras colágenas y polisacáridos.d) b y c e) a y b

8).- Unidad anatómica fundamental del tejido óseo esponjoso:a) Osteoceles b) Canalículo óseo c) Ostionesd) Trabéculas óseas e) N.A.

9).- Lugar en donde se localiza la MOR.:a) Osteocele b) T.O.C c) Canalículo óseo d) T.O.E. e) N.A.

10).- La rigidez y dureza de los huesos dependen de:a) La presencia de fibras colágenas.b) La presencia de tejido óseo esponjoso.c) La acumulación de osteoclastos.d) La presencia de cristales de hidroxiapatita.e) a y d

11).- No es una característica del tejido muscular:a) Es el más abundante del cuerpo. b) Sus células son fusiformes.c) Poseen abundante sustancia intercelular. d) Es vascularizado.e) N.A.

12).- Es un tejido cuya contracción es involuntaria.a) T.M Liso b) T.M. cardiaco. c) T.M. esquelético. d) a y b e) N.A.

13).- No es una característica del tejido muscular liso:a) Células fusiformes. b) Células mononucleadas.c) Contracción rápida. d) Se localiza en vías urinarias.e) b y c

14).- Tejido que se caracteriza porque su contracción es voluntaria y rápida:a) T.M. cardiaco b) T.M. esquelético. c) T.M. lisod) T.A. e) N.A.

15).- Tipo de tejido muscular cuyas células poseen varios núcleos y son cilíndricos:a) T.M. esquelético. b) T.M. cardiaco. c) T.M. liso.d) T.M. estriado e) b y c

16).- Tipo de tejido muscular cuyas células pueden presentar 1 ó 2 núcleos y cuya contracción es involuntaria y rápida:a) T.M. liso b) T.M esquelético. c) T.M. estriadod) Miocardio e) N.A.

73

Page 11: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

17).- Tejido muscular que se caracteriza por formar la musculatura visceral:a) T.M. cardiaco. b) Miocardio c) T.M. Lisod) T.M. esquelético e) a y b

18).- Posee una contracción de tipo rápida , voluntaria, rítmica y no se fatiga rápidamente:a) T.M cardiaco b) T.M. liso c) T.M. esqueléticod) T. Estriado e) N.A.

V. Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas:1) Dibuja y señala qué tipos de tejidos encontramos en los siguientes órganos y partes del cuerpo: Piel, intestino, vasos sanguíneos, vejiga, vagina. (6 pts)2) Elabora un mapa conceptual acerca del tejido muscular y su clasificación. (4 pts)3) ¿Qué son las neuronas, cuáles son sus partes y que función cumplen en el organismo? (5 pts)4).- Vocabulario: (1 pto c/u) Escribe el significado de los siguientes términos: Coagulación – electrolito – estrías – plasma – osteocito – núcleo – excitabilidad – contracción – ovoide – monolito – linfocito.

VII.4. APARATOS Y SISTEMAS

1. APARATO DIGESTIVO

1.1. LA BOCADefinición: Es un cavidad de paredes óseas y musculares cuya pared interna es revestida por la mucosa oral, compuesta por epitelio poliestraficado.

Contenido:a) Lengua: Es un órgano muscular bastante móvil que descansa sobre el piso de la boca, a la cual se sujeta a través del frenillo de la lengua. Presenta músculo estriado esquelético, cuyas fibras están inervadas por el nervio hipogloso. Funciones:Participa en la fonación.Percepción de sabores.Interviene en la deglución de los alimentos.Limpia los dientes.b) Dientes: Son pequeñas estructuras sólidas y duras de origen ectodérmico, encargadas de la trituración de los alimentos. Se localizan en pequeñas cavidades llamadas “alveolos dentarios” y se sujetan a ellos a través de un ligamento llamado periodontal. Los dientes presentan 3 partes: raíz, cuello y corona.Funciones:Masticación de los alimentos.Estética facial.

Modulación de las palabras.1.2. LA FARINGE.-Definición: Es un conducto muscular que permite el pasaje del alimento desde la boca hacia el esófago.

1.3. EL ESÓFAGO.-Definición: Es un conducto muscular de 25 a 30 cm. de largo situado entre la faringe y el estómago. Está conformado por una doble capa de músculos circulares internos y longitudinales externos (CILE).Función: Transporta el bolo alimenticio hacia el estómago, mediante movimientos peristálticos a una velocidad de 4 a 8 cm/seg.

1.4. EL ESTÓMAGO.-Definición: Es la porción más dilatada del tubo digestivo que se ubica entre el esófago y el duodeno. Tiene forma de letra “J” y su capacidad de almacenaje de alimentos varía entre 1500 cm3 a 3000 cm3.Funciones: Secretora: El estómago elabora el jugo gástrico en una cantidad aproximada de 3000 ml. Por día como respuesta a estímulos olorosos, masticación, recuerdos, nicotina y estrés.Dicho jugo gástrico se compone de: moco, ácido clorhídrico, pepsinógeno, lipasa gástrica, renina, amilasa gástrica, ureasa y factor de castlé. Motora: El estómago es el único órgano que presenta movimientos peristálticos (hacia abajo) y antiperistálticos (hacia arriba) lo que permite la mezcla del jugo gástrico con el contenido estomacal generando el quimo. Absorción: La mucosa estomacal tiene capacidad de absorber agua, alcohol, pequeñas cantidades de glucosa y ciertos medicamentos. Hormonal: Las células “G” sintetizan la hormona gastrina, la cual aumenta la secreción de jugo gástrico y los movimientos peristálticos.

1.5. EL INTESTINO DELGADO:Definición: Es un órgano tubular que mide de 7 a 8 m De longitud iniciándose en el píloro y culminando en la válvula ILEO-CECAL.División: Duodeno: Es la primera porción del intestino delgado (25 cm.) Posee a las glándulas de Brunner que elaboran y secretan un moco alcalino que neutraliza la acidez del quimo. Posee a las carúnculas mayor y menor que permiten la desembocadura de las vías biliares y pancreáticas. Yeyuno – ileon: Es la porción más amplia encargada de la absorción de la mayor parte de los alimentos a través de las vellosidades intestinales. Funciones: Secretora: Elabora el jugo intestinal, el cual contiene diferentes enzimas que degradan los alimentos. Motora: Transforma el quimo en quilo gracias a la acción de la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal. Además, genera movimientos de mezclado y propulsión. Absorción: Absorbe y transporta diversas sustancias alimenticias como aminoácidos, monosacáridos, agua, sales, vitaminas hidrosolubles, etc.

1.6. EL INTESTINO GRUESO:

74

Page 12: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

Definición: Es la porción final, más gruesa del tubo digestivo que mide aproximadamente 1,5 m. de largo y que se inicia en la válvula ILEO-CECAL y termina en el ano.División: Ciego: Comprende al apéndice y a la válvula ileocecal. El apéndice cumple función inmunológica por presentar gran cantidad de nódulos linfáticos. Colon: Posee cuatro segmentos: ascendente, transverso, descendente y sigmoides. Internamente poseen a la “flora bacteriana”. Recto: Es la porción final del colon y termina en el esfínter anal.Función: Reabsorción de sodio y agua, también anestésicos, sedantes, tranquilizantes, etc. Formación y eliminación de heces fecales. Síntesis y absorción de vitaminas K y B12

1.7. GLÁNDULAS SALIVALES:Definición: Son un grupo de glándulas periféricas a la boca que elaboran la saliva en una cantidad aproximada de 1500 ml. por día. Tiene un pH de 6,5 a 7,5 y presenta los siguientes componentes:

Agua (99%) Solutos (1%) Iones (Na, Ca, Cl, etc.) Sales Mucina (glucoproteína que lubrica los alimentos y protege la mucosa oral). Enzimas (lisozima, amilasas)

Funciones: Mantiene húmeda la boca y las demás vías evitando que se resequen y lesionen las mucosas. Facilita la formación del bolo alimenticio. Inicia la digestión de los carbohidratos. A través de la lizosima, participa en la acción antibacteriana

1.8. PÁNCREAS: Definición: Es una glándula mixta de forma alargada, que mide 18cm de longitud y pesa 70 gr. situada detrás del estómago.Función: Elabora el jugo pancreático, el cual es recolectado por el conducto de Wirsung.Secreta hormonas a la sangre.

1.9. HÍGADO:Definición: Es el órgano glandular más voluminoso del cuerpo humano que se encuentra dividido en lóbulos y puede alcanzar un peso aprox. de 1500 gr. Su color es rojo vinoso y se ubica en la parte superior derecha del abdomen.Funciones: Elabora la bilis que se encarga de emulsionar las grasas (reducción de la superficie lipídica) Almacena glucosa bajo la forma de glucógeno. Desintoxica la sangre. Elabora proteinas y lípidos como el colesterol.

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 16

I.- Señala “V” o “F”: (4 pts; ¼ c/u)1.- La laringe es un órgano que no forma parte del tubo digestivo ( )2.- Las glándulas parótidas son glándulas anexas ( )3.- La pulpa dentaria es una región bastante irrigada ( )4.- En la primera dentición aparecen los dientes premolares ( )5.- El quinto sabor reconocido actualmente se llama umami ( )6.- El esófago no posee CILE ( )7.- Las células parietales del estómago producen ácido clorhídrico ( )8.- Las células argentafines producen la hormona llamada pepsinógeno ( )9.- El quimo se produce en el intestino delgado ( )10.- El estómago, gracias a los movimientos antiperistálticos produce el

QUILO( )

11.- El estómago se comunica con el intestino grueso por medio del píloro ( )12.- El colon sigmoides se ubica en la carúncula mayor del páncreas ( )13.- El duodeno produce moco por medio de las glándulas de Bruner para

neutralizar la acidez del QUIMO ( )14.- La glándula submaxilar presenta al conducto de Wharton ( )15.- La emulsificación de las grasas se lleva a cabo por acción de la bilis ( )16.- El páncreas es una glándula mixta que contiene al conducto de Wirsung ( )

II.- Completar: (1/4 Pto. c/u)1) Las glándulas anexas del tubo digestivo son: .........................................................

y........................ 2) El tubo digestivo incluye y comprende los siguientes órganos por donde transita el

alimento siguiendo el siguiente orden: ............................................................... .............................................................

75

Page 13: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

........................................................................................................................................

................3) Las 3 partes estructurales del diente son: ..............................................................

y ..................................................................... 4) En la primera dentición existen un total de................................, mientras que en la

segunda dentición, encontramos........................... los cuales comienzan a erupcionar a los....... años de edad, terminando de hacerlo hasta los......... años aproximadamente.

5) El........................... se comunica con el estómago por medio de una válvula llamada........................ Mientras que el...................... permite la comunicación del estómago con el duodeno.

6) Las porciones del intestino delgado son............................................................................... Mientras que las del intestino grueso son: .............................................. y......................

7) El......................... es una glándula mixta que elabora una hormona llamada.......................... la cual controla el nivel de azúcar en la sangre.

8) Las células........................... del estómago producen una hormona llamada.......................... la cual fomenta la producción de ácido clorhídrico y los movimientos peristálticos.

9) El quimo se produce en el............................ y el quilo en el............................................

10)Las glándulas de Brunner se localizan en el..............................

III.-Relacionar: (2 pts; ¼ c/u)

a) duodeno ( ) conducto de Wirsungb) esófago ( ) glándula de Brunnerc) glándula sublingual ( ) CILEd) esmalte ( ) odontoblastose) páncreas ( ) conducto de Stenonf) dentina ( ) ameloblastosg) glándula parótida ( ) quimoh) estómago ( ) conducto de Rivinus

IV.-Marca la respuesta correcta: (1/4 Pto. c/u)1) No forma parte del tubo digestivo:

a) Boca b) esófago c) intestino d) laringe e) ano

2) Constituye la porción visible de la pieza dentaria:a) Raíz b) pulpa c) cuello d) corona e) N.A.

3) Es la porción de la pieza dentaria conocida como un paquete vásculo nervioso:a) Corona b) dentina c) esmalte d) marfil e) pulpa

4) El diente se inserta en el........ gracias al........:a) Ligamento periodontal - alveolo dentario b) Maxilar – ligamento periodontalc) Alveolo dentario – ligamento periodontal

d) Marfil – ligamento periodontale) N.A.

5) Son dientes que permiten desgarrar los alimentos:a) Molares b) incisivos c) premolares d) caninos e) de leche

6) Son dientes que no aparecen en la primera dentición:a) Molares b) muela del juicio c) premolares d) incisivos e) caninos

7) La fórmula dentaria de la primera dentición es:

a) b) c)

d) e)

8) La fórmula dentaria de la segunda dentición es:

a) b)

c) d)

e) N.A.

9) Constituye una vía digestivo y respiratoria a la vez:a) Laringe b) faringe c) esófagod) estómago e) intestino

10)El esfínter muscular que separa el estómago del duodeno se llama: a) Ileon b) apéndice c) colon d) Cardias e) píloro

11)Células del estómago que producen ácido clorhídrico:a) principales b apriétales c) células “G” d) gástrica e) N.A.

12)Células del estómago que producen la hormona gástrica:a) principales b) argentafines c) parietales d) células “G” e) b y d

13)El esófago se comunica con el estómago por medio de:a) V. ileocecal b) El cardias c) El píloro d) El apéndice e) El ciego

14)Las glándulas de Brunner que producen moco para neutralizar la acidez del quimo se ubican en el:

a) estómago b) yeyuno c) colond) ileon e) duodeno

76

Page 14: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

15) El quimo se convierte en quilo a nivel de:a) El páncreas b) El intestino grueso c) El intestino delgadod) El estómago e) c y d

16) Las glándulas submaxilares eliminan sus secreciones por medio del conducto de:a) Stenon b) Wirsung c) Rivinus d) Wharton e) N.A.

17) No es una función del estómago:a) Motora b) Absorción c) hormonal d) secretora e) N.A.

18) No es componente del jugo gástrico:a) HCl b) Factor de Castlé c) ureasad) pigmentos biliares e) renina

19) No es componente de la bilis:a) agua b) ácidos grasos c) colesterol d) lecitina e) N.A.

20) La flora bacteriana se encuentra en:a) Ciego b) duodeno c) colon d) recto e) b y c

V.- Desarrolla en el cuaderno las siguientes preguntas: 1.- Qué es el hígado y cuáles son sus funciones? (3 pts)2. - Menciona y explica las funciones del estómago (4 pts)3. - Menciona los componentes de la bilis y el jugo pancréatico. (6 pts)

2. APARATO RESPIRATORIO

DEFINICIÓN: Es un conjunto de órganos que intervienen en la captación del aire del medio ambiente (medio externo) con la finalidad de proporcionarlo a la sangre (medio interno) y recoger al mismo tiempo el anhídrido carbónico para su eliminación.

COMPONENTES: Vías respiratorias: Comprende a: las fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y

bronquios. Órganos respiratorios: Comprende a los pulmones.

FOSAS NASALES :Definición: Son dos pequeñas cavidades de paredes óseas revestidas por la mucosa nasal, situadas en la parte media de la cara debajo de las fosas orbitarias y encima de la boca, divididas por el tabique nasal. Regiones: Presenta 3 regiones: Región vestibular.-Es la porción más anterior de la fosa nasal representada por las

narinas. Presenta una cubierta semejante a la piel con finos pelos llamados vibrisas encargados de filtrar el aire (retener el polvo)

Región respiratoria.- Se halla por encima de la zona anterior, es de color rojo o rosado por la gran cantidad de vasos sanguíneos. Está formada por los cornetes medio e inferior y los meatos. En esta región, se purifica, humedece y calienta el aire inspirado.

Región olfatoria.- Se halla por encima de la respiratoria, es de color amarillo. Está formada por los cornetes superiores y los meatos; aquí se localiza las terminaciones del nervio olfatorio, es por ello que en esta región se recepcionan los estímulos olorosos

FARINGE: Definición: Es un conducto muscular situado detrás de las fosas nasales, boca y laringe, por encima del esófago y por delante de la columna cervical. Es tubular y mide aproximadamente de 12 a 14 cm. de longitud. Por 3 ó 4 cm de ancho.Funciones: Posee función respiratoria y digestiva, debido a que permite el pasaje del aire y de los alimentos respectivamente.

LARINGE:Definición: Es un conducto muscular cartilaginoso situado en la parte media y anterior del cuello, específicamente delante de la hipofaringe y sobre la tráquea. Es un órgano tubular que mide aproximadamente 5 cm. de largo por 4 cm. de ancho. Se compone de ligamentos y músculos.Funciones: Transporte y purificación del aire. Actúa como una válvula entre la vía respiratoria y digestiva: Función realizada por el

cartílago epiglotis. Interviene en la fonación. Permite la tos y la expectoración.

TRAQUEA :Definición: Es un conducto cartilaginoso muscular que comunica la laringe con los bronquios y se ubica debajo de la laringe y por delante del esófago. Está conformado por 16 a 20 anillos cartilaginosos. El último anillo traqueal se llama Carina, en donde nacen los 2 bronquios. Funciones: Transporte de aire desde la laringe hacia los bronquios y viceversa. Purificación del aire inspirado.

BRONQUIOS:Definición: Son dos conductos cartílaginosos que nacen del último anillo traquea llamado carina y que se bifurcan formando un ángulo de 75°.Características: Están conformados por anillos cartilaginosos revestidos por tejido muscular. El bronquio derecho es grueso, pequeño y casi vertical. El bronquio izquierdo es delgado, largo y casi horizontal. Se separan de la traquea a través de una pequeña prominencia llamada CARINA

formando un ángulo aproximado de 75°.Función: Transporta y purifica el aire inspirado.

PULMONES:

77

Page 15: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

Definición: Son 2 órganos de consistencia blanda, elástica y distensible que se ubican en el tórax protegidos por las costillas y las pleuras. Constituyen órganos esenciales para la respiración y en ellos se realiza el intercambio gaseoso. Tienen forma piramidal con una base cóncava que se descansa sobre el músculo diafragma. Mide aprox. 25 cm de alto por 16 cm. de ancho.Características: Los pulmones está divididos en lóbulos mediante unas depresiones profundas llamadas

CISURAS: el derecho tiene 2 cisuras y el izquierdo tiene una Los lóbulos pulmonares son porciones grandes del pulmón delimitado por las cisuras.

El pulmón derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo posee dos. Los segmentos pulmonares son porciones medianas del pulmón, situados a nivel de los

lóbulos. El pulmón derecho tiene 10 segmentos y el izquierdo, ocho. Los pulmones se hallan constituidos por los lobulillos pulmonares, los cuales constituyen

la unidad anatómica y funcional del pulmón. A su vez, el lobulillo pulmonar está conformado por unos sacos llamados alvéolos, los cuales se hallan en una cantidad aproximada de 300 millones y proporcionan una superficie de contacto con el aire.

Los componentes del lobulillo pulmonar son: El bronquiolo lobulillar, bronquiolo terminal, bronquiolo respiratorio, conducto alveolar y saco alveolar.

Alveolo pulmonar: Es un pequeño saco aéreo encargado principal de la hematosis. Está formado por 2 tipos de células principales: El neumocito I y el neumocito II Neumocito I.- Es una célula epitelial que va a conformar las paredes del alveolo

(determina la arquitectura alveolar) Neumocito II.- Es una célula epitelial cuya principal función es elaborar una sustancia

lipoproteíca llamada “sustancia surfactante”, que permite el intercambio de gases y evita el colapso pulmonar (atelactasia).

Nota : Existen células como fibroblastos, leucocitos y macrófagos alveolares que se localizan entre los neumocitos. El macrófago alveolar se encarga de la fagocitosis de agentes microbianos, así como de las partículas de polvo.

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 17

I.- Responda “V” o “F” según corresponda: (2,5 pts; 1/4 c/u)1.- La cara posterior de las fosas nasales presenta a las coanas que se

comunican con la faringe ( )2.- La faringe es un conducto muscular que posee únicamente función

respiratoria ( )3.- La epiglotis es un cartílago que forma parte de la tráquea (

)4.- El bronquio izquierdo es delgado, largo y casi vertical ( )5.- El hilio pulmonar se localiza en la cara interna o costal (

)6.- Los lobulillos pulmonares constituyen la unidad anatómica y fisiológica

del pulmón ( )7.- Los macrófagos alveolares se localizan entre los neomocitos ( )8.- El trabajo pulmonar es pasivo en el proceso de espiración ( )9.- El intercambio de gases interno ocurre entre los alvéolos y los vasos

sanguíneos. Dicho proceso se denomina Homeostasis ( )10.- La sustancia surfactante es elaborada a nivel de los alvéolos pulmonares

por los neumocitos de tipo I ( )

II.- Completar las siguientes afirmaciones: (¼ Pto. c/u)1. ...................................................... son cavidades óseas, llenas de aire que se

comunican con las............................................. y se hallan revestidas por........................................................ Su inflamación se denomina.......................................

2. La....................................se localiza detrás de las fosas nasales y se comunica con ésta a través de un agujero llamado............................ Por otro lado la........................................ se localiza por detrás de la laringe y se comunica con el............................., además es una vía exclusivamente....................................

3. Las cuerdas vocales se hallan en un cartílago de la laringe llamado.............................. y el cartílago................................... permite la comunicación entre la vía respiratoria y digestiva.

4. El intercambio de gases externo se da entre.................................... y........................................................., llamándosele a ese proceso: ............................... Mientras que el intercambio de gases de tipo interno, ocurre entre.................................................. y........................................, proceso llamado: ................................................................................

III. Relacionar: (2 pts; ¼ c/u)

a) Inspiración ( ) 2 lóbulos – 8 segmentos

78

Page 16: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

b) Nasofaringe ( ) Presión interna < presión

externa

c) Pulmón izquierdo ( ) Vía digestiva

d) Región Respiratoria ( ) cornetes superiores

e) Pulmón derecho ( ) presión interna > presión externa

f) Espiración ( ) vía respiratoria

g) Hipo faringe ( ) 3 lóbulos – 10 segmentos

h) Región olfatoria ( ) cornetes medio e inferior

IV. Marca la respuesta correcta: (1/4 pto. c/u)1. Estructura respiratoria que interviene en la fonación y permite la tos y

expectoración:a) Bronquios b) tráquea c) laringe d) bronquiolos e) faringe

2. Cara del pulmón donde se localiza el hilio pulmonar:a) Cara interna b) cara costal c) diafragmáticad) cara inferior e) a y b

3. Célula encargada de formar la sustancia tensoactiva:a) macrófago alveolar b) neumocito I c) b y dd) neumocito II e) N.A.

4. Cara de las fosas nasales en donde se localizan las coanas, las cuales se comunican con la faringe:a) Cara anterior b) cara externa c) cara posteriord) cara interna e) N.A.

5. Uno de los siguientes no es un seno paranasal:a) Maxilar b) sigmoideo c) frontal d) etmoidal e) N.A.

6. Es un conducto muscular situado por encima del esófago que posee función respiratoria y digestiva:a) Bronquio b) tráquea c) laringed) faringe e) N.A.

7. Lugar donde se localiza la desembocadura de la Trompa de Eustaquio:a) Nasofaringe b) rinofaringe c) bucofaringed) a y b e) b

8. No es una característica de los bronquios: a) Se separan de la tráquea a través de la CARINA.b) Estan revestidos por tejido muscular.c) El bronquio derecho es grueso, largo y casi vertical.d) El bronquio izquierdo es delgado, largo y casi horizontal.e) c y d

9. No es un componente del lobulillo pulmonar:a) Bronquiolo Terminal b) conducto alveolar c) alveolod) bronquiolo respiratorio e) N.A.

10. Es la porción anterior de la fosa nasal que presenta “vibrisas” para filtrar el aire:a) Región respiratoria b) región vestibular c) región olfatoriad) senos paranasales e) cornetes

11. Respecto a la laringe señale lo correcto:a) Es un conducto que posee ligamentos y músculos situada detrás de la tráquea.b) Tiene función de purificar el aire y mediante el cartílago tiroides regula la entra de alimento.c) Contiene a las cuerdas vocales a nivel de la epiglotis.d) b y ce) N.A.

12. Estructura que conforma el último anillo traqueal:a) Narina b) coana c) glotisd) carina e) epiglotis

VII.- Contesta las siguientes preguntas:1. ¿Qué son los senos paranasales y cuál es su función? (3 pts)2. Define los siguientes términos: (1 pto. c/u)

Epiglotis , carina, Tráquea, lóbulos pulmonares, Coanas, adenoides, Trompa de Eustaquio, pituitaria, amígdalas, tabique nasal.

3. Señala las diferencias entre inspiración y espiración: (3 pts)4. Cuáles son las enfermedades más comunes del Aparato Respiratorio. Explica

brevemente cada una de ellas. (5 pts)

3. APARATO CIRCULATORIO

DEFINICIÓNEs el conjunto de órganos encargados de permitir la movilización de la sangre para su distribución por todo el organismo.El Aparato Circulatorio está conformado por: corazón, vasos sanguíneos y vasos linfáticos.

CORAZÓNDEFINICIÓN: Es un órgano muscular encargado de impulsar la sangre a todo el organismo y funciona como una bomba aspirante e impelente.

CARACTERÍSTICAS:Forma: Tiene forma de un cono invertido.Tamaño: Mide 10 cm de largo x 10 cm de ancho x 7cm de diámetro.Peso: Un promedio de 270 gr. (en mujeres, 250 gr. Y en varones, 300 gr)Color: rojo oscuro.

MORFOLOGÍA EXTERNA:

79

Page 17: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

Base: Corresponde a las aurículas y el nacimiento de las arterias aorta y pulmonar.Vértice: Corresponde a la punta del corazón en relación con el ventrículo izquierdo.Caras: Son tres: anterior o esternocostal, posterior o diafragmática y lateral o pulmonar.Surcos: Son tres: interauricular, interventricular y aurículoventricular.

MORFOLOGÍA INTERNA:El corazón presenta 4 cavidades: 2 aurículas y 2 ventrículos divididos por los tabiques interauriculares, interventriculares y las válvulas aurículoventriculares. Verticalmente, determinan a 2 corazones: uno derecho (con sangre Hipo oxigenada) y otro izquierdo (con sangre oxigenada) que no llegan a comunicarse.

a) Las Aurículas:Son superiores, pequeñas, de forma cuboidea, de paredes delgadas y en su cara interna presenta a los músculos pectíneos. A las aurículas, llegan venas.En la aurícula derecha, desembocan: las venas cavas (sup. E inf.) y el seno venoso coronario; en la A.I., desembocan las 4 venas pulmonares.La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho mediante la válvula tricúspide. Y la aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo a través de la válvula bicúspide.

b) Los Ventrículos:Son inferiores, grandes, de forma piramidal o conoide, de paredes gruesas, y en su cara interna presenta a los músculos papilares y a las cuerdas tendinosas.De los ventrículos, salen arterias.En el ventrículo derecho nace la arteria pulmonar, mientras que en el ventrículo izquierdo, nace la arteria aorta.La arteria pulmonar lleva sangre venosa a los pulmones para su oxigenación y presenta 3 válvulas sigmoideas, las cuales contienen al nódulo de morgani. La arteria aorta, distribuye la sangre a todo el organismo y presenta 3 válvulas sigmoideas, las cuales contienen al nódulo de arancio.VASOS SANGUÍNEOSDEFINICIÓN: Son conductos que forman una amplia red de órganos tubulares dispuestos en circuito cerrado, encargados de transportar la sangre del corazón a los tejidos y viceversa.

COMPONENTES: Son 3: arterias, venas y capilares. a) Arterias:Se originan en los ventrículos del corazón y terminan en los capilares de los tejidos.Son de conducción centrífuga porque alejan progresivamente la sangre del corazón. Llevan sangre del corazón a los diferentes tejidos.Transportan sangre oxigenada o arterial, excepto la arteria pulmonar que lleva sangre venosa.Se ramifican progresivamente, disminuyendo su calibre o diámetro.Soportan altas presiones y la sangre circula a una alta velocidad.Cuando se lesiona su pared, la sangre fluye a chorro, en forma discontinua y de manera intermitente.Son de recorrido profundo, ya que corren paralelos a músculos y huesos.Generalmente son de menor diámetro que las venas.La dilatación patológica de su pared se denomina “Aneurisma”.Son elásticas, en ellas se percibe la onda del pulso.

b) Venas:Se originan en los capilares de los tejidos y terminan en las aurículas del corazón.Son de conducción centrípeta porque conducen sangre hacia el corazón. Llevan sangre de los diferentes tejidos hacia el corazón.Transportan sangre hipo oxigenado o venoso excepto las venas pulmonares, que llevan sangre arterial.Se ramifican progresivamente, aumentando su calibre o diámetro.Soportan bajas presiones y la sangre circula a baja velocidad.Cuando se lesiona su pared, la sangre fluye en forma continua (a goteo).Son de recorrido es profundo (entre músculos) y superficial (debajo de la piel)Tienen mayor diámetro que las arterias.La dilatación patológica de su pared se llama várice.

c) Capilares:Se localizan entre el final de la arteria y el inicio de la vena.Sus paredes son finísimas compuesto por Epitelio simple plano llamado Endotelio.Su función es realizar intercambio de sustancias (gases, nutrientes, deshechos).Son los vasos sanguíneos más numerosos (10 mil millones)

VASOS LINFÁTICOSDEFINICIÓN: Es un conjunto de conductos cerrados localizados entre los tejidos y los vasos sanguíneos que se encargan de recoger la linfa de los espacios intersticiales.

CARACTERÍSTICAS:La linfa que recogen es semejante al plasma, con la diferencia de que su concentración proteica es menor.Presentan válvulas en su recorrido.En su trayecto desembocan sobre pequeñas eminencias ovoideas llamadas ganglios linfáticos, en cuyo interior hay la presencia de nódulos linfoides con contenido de linfocitos, macrófagos y células plasmáticas que atacan a los agentes microbianos, limpiando así, la linfa. Los vasos linfáticos, después de recolectar la linfa, desembocan en vasos sanguíneos.

80

Page 18: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 18

I. Escribe “V” o “F” según corresponda (3 Pts : ¼ c/u)1) El Ap. circulatorio conformado por corazón, vasos sanguíneos y sangre (

)2) Del vértice del corazón nacen las arterias aorta y pulmonar ( )3) Por la región derecha del corazón circula sangre venosa (

)4) En la aurícula derecha desembocan las arterias pulmonares ( ) 5) De los ventrículos salen arterias y a las aurículas llegan venas (

) 6) Las arterias transportan sangre hipo oxigenada (

)7) Las válvulas sigmoideas separan aurículas de ventrículos ( ) 8) La arteria aorta sale del ventrículo derecho (

)9) La circulación mayor o pulmonar se inicia en el ventrículo izquierdo ( ) 10) La circulación completa indica de que existe mezcla de sangres (

)11) El primer ruido cardiaco se produce por el cierre de las válvulas AV ( ) 12) La circulación pulmonar termina en la aurícula izquierda

( )

II. Completa: (1/4 Pto. c/u)1. La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho por medio de la

válvula............................................... y la aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo por medio de la válvula................................................

2. La arteria.................................................... lleva sangre venosa a los pulmones y presentan 3 válvulas............................................. que contienen al...................................................

3. En la circulación..................................... la sangre arterial se convierte en venosa a nivel de..................................., mientras que en la circulación.................................... la sangre venosa se convierte en arterial a nivel de..........................................................................

4. En la fase de......................................... las válvulas.................................. se abren y ocurre la salida de sangre por la gran presión. En la fase

de............................................. las válvulas.................................................... se abren y ocurre en pasaje de sangre por la elevada presión.

III. Relaciona: (2 Pts ¼ c/u)a) ventrículo izquierdo ( ) seno venoso coronariob) circulación mayor ( ) contracción isovolumétricac) aurícula derecha ( ) V.D. A.I.d) 1er ruido cardiaco ( ) arteria aorta e) circulación menor ( ) relajación isovolumétricaf) ventrículo derecho ( ) venas pulmonaresg) 2da ruido cardiaco ( ) V.I. A.D.h) aurícula izquierda ( ) arteria pulmonar

IV. Subraya la alternativa correcta : (1/4 Pto. c/u)1) Señala lo incorrecto acerca del corazón:

a) Es una bomba aspirante. b) Se localiza en el Mediastino Medio.c) Su cara anterior se llama pulmonar. d) Las venas cavas salen del ventrículo derecho e) c y d

2) Una de las siguientes alternativas es la correcta acerca del corazón:a) Pesa 270 gr. en varones.b) La arteria pulmonar lleva sangre arterial u oxigenada.c) La arteria aorta que nace del V.D. posee al nódulo de Arancio.d) Los ventrículos contienen músculos papilares.e) c y d

3) La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho a través de la válvula:a) Bicúspide b) tricúspide c) de Morgani d) sigmoidea e) N.A.

4) Con respecto a las aurículas señala lo incorrecto:a) Son superiores b) Son pequeñas c) Son de paredes gruesasd) Poseen músculos pectíneos e) b y d

5) Con respecto a los ventrículos señala lo correcto:a) Contiene músculos papilares y pectíneos. b) Del V.I. nace la vena aortac) Del V.D. nace la arteria cava d) Del V.D. nace la arteria pulmonare) N.A.

6) El nódulo de Arancio está presente en:a) La arteria pulmonar. b) La vena pulmonar. c) La arteria aorta.d) La vena cava superior. e) N.A.

7) No es característica de las arterias:a) Terminan en los capilares tisulares. b) Son elásticas y profundas.c) Se originan en las aurículas del corazón. d) Transportan sangre oxigenada.e) N.A.

8) No es una característica de las venas:a) Se originan en los capilares de los tejidos. b) Tienen conducción centrípetac) Transportan sangre Hipo oxigenada. d) Menor diámetro que las arterias.e) a y d

81

Page 19: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

9) No es característica de los capilares: a) Unen arterias y venas. b) Poseen endotelio. c) Son numerosos.d) Tienen mayor diámetro que las arterias. e) Realizan intercambio de sustancias.

10) Con respecto a los vasos linfáticos es correcto:a) Su dilatación es la aneurisma. b) Sin válvulas c) Con cel. Plasmáticas.d) Recogen linfa de los espacios intersticiales e) b y c

11) La circulación mayor se conoce como:a) Abierta b) pulmonar c) completa d) tisular e) aórtica

12) Fase del ciclo cardiaco en donde el volumen de sangre almacenado en cada ventrículo equivale a 120 ml:a) eyección b) relaj. isovolumétrica c) llenadod) cont. isovolumétrica. e) N.A.

13) El 2do. ruido cardiaco se produce por el cierre de las válvulas sigmoideas en la:a) Cont. isovolumétrica. b) Llenado. c) Sístole.d) Relaj. isovolumétrica. e) Eyección.

14) En la fase de eyección del ciclo cardiaco ocurre:a) La presión ventricular es mayor que la arterial.b) Las válvulas tricúspides se abre.c) Se expulsa 120 ml. de sangre.d) Dura 0,8 seg. e) TA

V. Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1) Explica las diferencias entre circulación mayor y menor. (4 pts)2) Menciona 5 características de las venas. (5 pts)3) Explica las características de los vasos linfáticos (3 pts)4) Explica la fase de llenado del ciclo cardiaco. (4 pts)

4. APARATO URINARIO

INTRODUCCIÓNLa eliminación de sustancias nocivas se lleva a cabo a través de cuatro vías: por la respiración, por el sudor, por las heces y por el aparato urinario. Este último es el aparato excretor propiamente dicho, que está formado por un complejo órgano, los riñones, y por los uréteres, la vejiga y la uretra, que constituyen las vías urinarias. El aparato urinario o excretor filtra la sangre y elimina los residuos del metabolismo, es decir, de las transformaciones que experimentan los alimentos que hemos tomado hasta que se convierten en sustancias asimilables. Las células obtienen así la energía necesaria para llevar a cabo sus funciones y las sustancias nocivas, a través de la sangre, pasan a los riñones.

PARTES DEL APARATO URINARIOLos riñonesLos riñones son dos órganos de color rojo oscuro y de forma parecida a una habichuela, de unos 12 cm de longitud, que están situados en la cavidad abdominal, a la altura de las últimas vértebras dorsales.En cada riñón se pueden distinguir las siguientes partes:.Cápsula exterior, recubre el riñón y es de color blanquecino.

. Zona cortical: parte externa, lisa y de color amarillento.

. Zona medular, parte interna, de color rojizo. Presenta 10 o 12 estructuras piramidales, las pirámides de Malpighi, cuyos vértices o papilas se orientan hacia el interior del riñón.. Pelvis renal: parte del riñón que comunica con el uréter; es un receptáculo donde se agrupan unas pequeñas bolsas llamadas cálices, que recogen la orina que sale de las papilas.. Glándulas suprarrenales: no son una parte del riñón, sino dos glándulas endocrinas, es decir, que producen hormonas, la cortisona (regula sobre todo el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas) y la adrenalina (regula el funcionamiento del corazón y la dilatación o contracción de los vasos. * Fisiología de los riñones:La nefrona es la unidad funcional del riñón (hay más de un millón de nefronas en cada uno). En cada nefrona existen numerosos vasos sanguíneos que se ramifican hasta convertirse en delgadísimos capilares. Cada red capilar rodea un corpúsculo esférico, de 1 o 2 décimas de milímetro, llamado glomérulo de Malpighi, que está recubierto por una membrana o cápsula de Bowman. A través de las delgadísimas paredes de los capilares, la sangre se desprende del agua y de las sustancias nocivas que contiene.El agua y las sustancias de desecho pasan a través de la delgada cápsula de Bowman y entran en un conducto que sale del glomérulo, el túbulo contorneado proximal, pasan por un tramo curvo o asa de Henle, y continúan por el túbulo contorneado distal, que confluye en un conducto más ancho, el túbulo colector. Los túbulos colectores se empalman entre ellos en las pirámides para formar los tubos papilares y transportan la orina a los extremos de las papilas; los productos de desecho se recogen en la pelvis renal, de donde descienden a la vejiga a través del uréter.Uréteres                                                    Los uréteres, órgano inicial de las vías urinarias, son dos conductos, de unos 25-30 cm, que unen cada uno de los riñones con la vejiga.

El extremo superior del uréter es la continuación de la pelvis renal de cada riñón, y el extremo inferior comunica con la vejiga, donde queda almacenada la orina.

VejigaLa vejiga es un órgano muscular elástico, ubicado en la parte inferior del abdomen, cuya función consiste en almacenar la orina que desciende por los uréteres. El tejido muscular que la forma le otorga una gran elasticidad para que sea posible retener un considerable volumen de orina, unos 300-350 cm3.La distensión de la vejiga cuando está llena provoca la contracción del músculo y la relajación del esfínter interno. Si, de forma voluntaria, relajamos el esfínter extremo, entonces la orina desciende por la uretra.

82

Page 20: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

UretraLas uretras masculina y femenina son diferentes debido a la distinta estructura de sus órganos de reproducción.La uretra masculina es un conducto de unos 18 cm de longitud destinado a conducir la orina y el líquido espermático al exterior. En ella se abren los conductos eyaculadores y termina en el meato urinario del glande.La uretra femenina tiene una longitud de 3-4 cm y comprende desde la vejiga hasta el orificio inferior o meato.

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 19

I. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda: (1/4 Pto. c/u)

1. El nefrón es la unidad estructural y funcional del riñón. ( )2. Los riñones se ubican en al región anterior del cuerpo. ( )3. La vejiga urinaria almacena la orina. ( )4. La uretra masculina tiene función urinaria y espermática. ( )5. La orina contiene desechos producidos por las células. ( )

II. Relaciona las siguientes teorías: (1 pto; 1/5 c/u)a) Almacena la orina ( ) Pirámide de Malpighi b) Conduce la orina ( ) Vejiga urinaria

c) Reabsorción tubular ( ) Uréterd) Médula renal ( ) Corpúsculo de Malpighie) Filtración glomerular ( ) Aparato tubular

III. Completa las siguientes oraciones: (1/4 pto. c/u)

1. El______________________________se encarga de formar la orina.

2. El___________________se encarga de eliminar los desechos celulares a través de la

formación de la orina.

3. La__________________________________________________almacena la orina.

4. Las________________________________________se encuentran en la médula

renal.

5. Las_______________________________se ubican en los polos superiores de los

riñones.

IV. Subraya la alternativa correcta: (1/4 pto. c/u)1. Marca verdadero o falso:- Los riñones se localizan a la altura de las 2 últimas vértebras dorsales y las

primeras vértebras lumbares.- Los dos riñones en conjunto tienen aproximadamente un millón de nefrones.- Su unidad anatómica y funcional lo constituye el glomérulo.- Tienen un peso de 125 a 155 g.a) VFVF b) VVVF c) VFFV d) FFFV e) FFVF

2. Se encarga de permitir la filtración del plasma:a) Cápsula de Bowman b) Pirámides de Malpighi c) TCPd) Asa de Henle e) Glomérulo de Malpighi

3. Las pirámides de Malphigi están formados por………….. y forman la parte………….. del riñón:

a) Ferien – medular b) Cálices – corticalc) Columnas de Bertini – medular d) Papila renal – renale) N.A.

4. El primer paso en la formación de la orina es:a) Reabsorción b) Excreción c) Recolecciónd) Filtración e) Concentración

5. La filtración renal se realiza entre:a) Asa de Henle – Tubo colector b) Glomérulo – Asa de Henlec) Glomérulo – Pelvis renal d) Cápsula de Bowman – Asa de Henlee) Glomérulo – Cápsula de Bowman 6. La mácula densa está conformada por un conjunto de células que regulan el

paso de electrolitos, que se sitúan en:a) TCP b) Asa de Henle c) TCD

83

RIÑÓN NEFRÓN

Page 21: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

d) Cápsula de Bowman e) Tubo colector

7. No forma parte de la estructura del nefrón:a) Glomérulo b) Asa de Henle c) TCPd) Pelvis renal e) Tubo colector

8. Marca verdadero o falso:- Filtración: proceso por el cual se permite el pasaje de componentes plasmáticos

desde el glomérulo al espacio capsular.- Se logra filtrar aproximadamente 180 litros de sangre en 24 horas.- Las sustancias que se filtran son: agua, glucosa, aa, urea, etc.- El agua y glucosa se reabsorben en el glomérulo.a) VFVV b) VVVF c) VFFF d) VFVF e) FFFF 9. Son componentes normales en la orina, excepto:a) Urea b) Creatinina c) Agua d) Na, K e) Glucosa

10. Marca verdadero o falso:- La uretra es el conducto que evacúa la orina de la mujer y además el semen en

el hombre.- Mide de 5 a 10 cm. en la mujer y 30 a 40 cm. en el varón.- En ambos sexos finaliza en un pequeño agujero llamado Meato urinario.- En el varón presenta 3 porciones: prostática, membranosa y esponjosa.

a) VVFV b) VFVV c) FFVV d) VFFV e) VVVF

11. La deficiencia de la hormona………….. origina …………………… que consiste en perder agua en gran cantidad durante la micción:

a) Oxiticina – diabetes mellitus. b) Calcitonina – infección urinaria.c) Melanocito – diuresis aguda. d) Antidiurética – diabetes insípidae) N.A

12. No es función del aparato renal:a) Función excretora b) función metabólica c) hematosisd) equilibrio salino e) osmolaridad del plasma

13. Los órganos siguientes pertenecen al aparato urinario, excepto:a) Riñones b) Próstata c) Uréterd) Uretra e) Vejiga

14. La unidad funcional del riñón es:a) Pelvis renal b) Nefrón c) Uréterd) Uretra e) Vejiga

15. Por el hilio renal atraviesan las siguientes estructuras, excepto:a) Arteria renal b) Pelvis renal c) Vena renald) Uréter e) Nervios

16. En los mamíferos, la mayor cantidad de nitrógeno es eliminado como:a) Ácido úrico b) Gas nitrógeno c) Amoniacod) Urea e) Creatinina

17. La cantidad de nefrones en cada riñón es de:a) 500 000 b) 1 500 000 c) 2 000 000 d) 800 000 e) 1 000 000

18. El riñón de un adulto pesa aproximadamente:a) 300 g. b) 100 g. c) 250 g. d) 200 g. e) 150 g.

19. La mayor parte del agua y gran parte de las sales son reabsorbidas a nivel de:a) TCP b) Cápsula de Bowman c) TCD d) Asa de Henle e) Glomérulo

20. La característica de la orina es ser:a) Ácida b) Alcalina c) Neutra d) Viscosa e) Coloidal

21. Establezca en qué parte del riñón está localizada la cápsula de Bowman:a) Cálices renales b) Pelvis renal c) Corteza renald) Hilio renal e) Médula renal

22. Son funciones del riñón, excepto:a) formación de la orina b) regulación de la presión sanguíneac) participa en la síntesis de la vitamina D d) participa en la síntesis de proteínase) regula el equilibrio hídrico del organismo

VI. Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1.- Explica cuáles son las funciones que cumplen los riñones. Dibuja c/u. (6 Pts) 2.- ¿Cuáles son las enfermedades más comunes asociadas al aparato urinario? (4 Pts)3.- ¿Cuál es el objetivo de la reabsorción de la orina y que estructuras participan en ella? (3 Pts)4.- ¿Cuáles son las hormonas que intervienen en la función excretora? Explica. (4 Pts)

5. SISTEMA NERVIOSO

DEFINICIÓNEl Sistema Nervioso es un conjunto de elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de los músculos.

LA NEURONALa neurona es la unidad funcional del sistema nervioso y está formada por el cuerpo celular, que contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma; unas prolongaciones cortas, normalmente muy ramificadas, que salen del cuerpo celular y que reciben el

84

Page 22: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

nombre de dendritas; y una prolongación más larga denominada axón. El axón de las neuronas del sistema nervioso periférico está rodeado de múltiples capas de membrana celular (mielina) de una célula de Schwann. Esta capa mielínica está interrumpida periódicamente en los nódulos de Ranvier.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Encéfalo:El encéfalo humano tiene tres componentes estructurales principales: los grandes hemisferios cerebrales (parte integrante del cerebro) con forma de bóveda (arriba), el cerebelo, más pequeño y con cierta forma esférica (más abajo a la derecha), y el tronco cerebral (centro). En el tronco cerebral, destaca el puente de Varolio (el ensanchamiento central) y la médula oblongada o bulbo raquídeo (justo debajo del anterior). Los hemisferios cerebrales son responsables de la inteligencia y del razonamiento. El cerebelo ayuda a mantener el equilibrio y la postura. El bulbo raquídeo está implicado en el mantenimiento de las funciones involuntarias, tales como la respiración. El tálamo, situado entre el tronco cerebral y los hemisferios cerebrales, actúa como centro de retransmisión de los impulsos eléctricos que viajan hacia y desde la corteza cerebral.

Médula Espinal:La médula espinal está contenida dentro del canal vertebral y, junto con el encéfalo, constituye el sistema nervioso central. En su interior, la sustancia gris tiene forma de H y está constituida por los cuerpos celulares de las neuronas medulares; la sustancia blanca, en cambio, está compuesta por fibras nerviosas.

85

ESTRUCTURA DE LA NEURONA

ESTRUCTURA DE LA MÉDULA ESPINAL

ESTRUCTURA DEL ENCÉFALO

Page 23: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO.

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 20

I. Escribe ( V ) o ( F ) según corresponda: (1/4 Pto. c/u)

1. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones,

conscientes e inconscientes del organismo.............................................................( )

2. El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo.................................( )

3. El sistema nervioso humano está formado por articulaciones y músculos.............( )

4. El sistema nervioso humano sirve de armazón al cuerpo, protege órganos

delicados y participa en el movimiento del cuerpo...................................................( )

5. El sistema nervioso funciona casi de manera automática por ello nos damos

cuenta al instante de un alfiler en nuestros pies descalzos......................................( )

6. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones....................( )

7. El sistema nervioso está comunicándose a través de las neuronas........................( )

8. El encéfalo está envuelto por las meninges, que son tres membranas:

duramadre, piamadre y aracnoides..........................................................................( )

9. Las neuronas son células especializadas en transmitir información........................( )

II. Subraya la(s) respuesta(s) correcta(s): (1/4 Pto. c/u)1. Parte del sistema nervioso central, situada en el interior del cráneo. Se compone del cerebro, el cerebelo, y el tronco encefálico:a) Cerebro. b) nervio. c) neurona. d) cerebelo. e) encéfalo

2. Es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir la información mediante los nervios que posee, hasta el cerebro y la respuesta del cerebro a los músculos.a) Cerebro. b) nervio. c) médula d) cerebelo. e) encéfalo

3. Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene la forma de una mariposa con las alas extendidas. Presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida. Coordina los movimientos de los músculos al caminar. a) Cerebro. b) nervio. c) neurona. d) cerebelo. e) encéfalo

4.- Funciona casi de manera automática. Los mensajes o impulsos transmitidos al cerebro por las fibras más rápidas viajan a una velocidad de 100 m/s (metros por segundo); en tanto las más lentas envían el impulso a 1 m/s.a) falanges. b) huesos. c) cerebros.d) neuronas e) N.A.

5.- Pertenecen al sistema nervioso:a) carpos y neuronas. b) cerebro y médula espinal. c) falanges.d) falangetas. e) huesos.

6.- El …………………………. es el órgano más complicado (complejo) del cuerpo humano, con 30 billones de células, llamadas "neuronas",:a) Cerebro. b) nervio. c) neurona. d) cerebelo. e) sacro.

III. Completar con las palabras correctas: (¼ Pto. c/u)

1.- El Sistema Nervioso se encarga de …………………………….y procesar la

información del medio externo o interno, para luego elaborar o emitir respuestas.

2.- Son propiedades de las neuronas……………………………………………………………

86

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

PARES CRANEALES

Page 24: CTBIOL-5ºS-IIIP

I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA

5º SECUNDARIA – III PERÍODO - 2008

3.- Las neuronas presentan las siguientes partes………………………………………

4.- La cisura de ………………………………divide al cerebro

en…………………………….. ..……………………………………. y la cisura

de…………………………………….. lo divide

en……………………………………………………………………….

5.- La sustancia blanca esta formada por……………………………………………… y la

sustancia gris está formada por……………………………………….

6.- El cerebelo tiene como funciones……………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………….

7.- El Bulbo Raquídeo tiene como funciones……………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………..

8.- La Médula Espinal es el centro de los………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………….

9.- El Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo está formado por los Sistemas

…………………………… y ……………………………………………

10.- La conexión entre las neuronas se conoce como……………………………………….

IV. Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuál es la unidad funcional del sistema nervioso? Dibuja y señala sus partes.

(3 pts)2.- ¿Por qué es importante el sistema nervioso? Dibújalo y coloréalo. (4 Pts)3.- Explica las diferencias entre las células del sistema nervioso. Dibuja ejemplos de

cada uno y coloréalos. (6 Pts)4.- Cuáles son los tipos de Sistema Nervioso, señala sus diferencias. (6 Pts)5.- Cuales son las causas y consecuencias de las enfermedades nerviosas. Explica

cada una de ellas. (5 Pts)

Vocabulario: Busca el significado de las siguientes palabras: (1/4 Pto. c/u)Sistema neurona neuroglia nervios sinapsisReflejo orgánico periférico rector coordina

87