cst consultoría en sistemas y tecnología s.a.s. · para el número de meses previstos se mantiene...

17
CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. Procuraduría General de la Nación Cotización de mantenimiento, soporte y actualización 2016 para productos de software que hacen parte del SIAF en la PGN Junio 14 de 2016

Upload: others

Post on 06-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S.

Procuraduría General de la Nación

Cotización de mantenimiento, soporte y actualización 2016

para productos de software que hacen parte del SIAF en la PGN

Junio 14 de 2016

Page 2: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S.

Bogotá D.C., Junio 14 de 2016

Ingeniera VICTORIA MUÑOZ

Oficina de Sistemas PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION

Ciudad.-

Asunto: Cotización para la garantía y personalización

para productos de software que hacen parte del SIAF en la PGN – SIFIP Contabilidad y SALIN – Almacén e inventarios

Respetada ingeniera Victoria:

En respuesta a la solicitud de disminuir el número de meses cubiertos por garantía durante el año 2016 adjunto presentamos la respectiva cotización.

Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por la entidad para los ítems de GARANTÍA Y SERVICIO DE PERSONALIZACION, para los productos de software de los cuales CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. es propietario.

Estaremos atentos para atender oportunamente sus inquietudes y sugerencias.

Atentamente,

MARITZA MARTINEZ BLANCO Gerente

c.c. Ing. Mónica María Villamizar Sánchez – Jefe Oficina de Sistemas

Page 3: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 3

CONTENIDO

1 COTIZACION GARANTIÍA Y PERSONALIZACIÓN 2016 4

1.1 Confidencialidad sobre el manejo de la información 4

1.2 Continuidad 4

2 SERVICIO DE GARANTÍA 5

EN QUÉ CONSISTE EL SERVICIO? 5

3 SERVICIO DE PERSONALIZACION 5

3.1 Procesos de Actualización 6

3.2 Nuevos Desarrollos 6

3.3 Asistencia General 6

3.4 Capacitación 6

3.5 Implementación de nuevos requerimientos de software 7

3.6 Atención y soporte telefónico 7

4 CUADRO DE COTIZACION 9

5 PRINCIPALES PERSONALIZACIONES 2016: AJUSTES AL SOFTWARE PARA NUEVO MARCO NORMATIVO HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO (NICSP) 11

5.1 Condiciones Esenciales 11

5.2 Compromisos por parte de la Procuraduría 12

5.3 Cronograma 14

5.4 Consideraciones Finales 14

6 ACREDITACION DE EXPERIENCIA 15

6.1 Experiencia Específica en la actividad objeto de la contratación 15

Page 4: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 4

1 COTIZACION GARANTIÍA Y PERSONALIZACIÓN 2016

La presente tiene por objeto presentar la cotización correspondiente al año 2016 para la PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION correspondiente a la Garantía y servicio de Personalización de los siguientes productos de software implantados en la entidad, con el alcance que se detalla en este documento:

SIFIP - Módulo de Contabilidad versión para sistema operativo Linux y motor de base de datos PostgreSQL

SALIN - Módulo de Almacén e Inventarios versión para sistema operativo Linux y motor de base de datos PostgreSQL.

1.1 Confidencialidad sobre el manejo de la información

Dada la naturaleza de las actividades a realizar en desarrollo del objeto contractual, CST Consultoría en Sistemas y Tecnología SAS. garantiza la preservación de la integridad y confidencialidad de la información institucional a la cual llegare a tener acceso directamente o por intermedio de terceros; en tal virtud, adoptamos todas las medidas que sean necesarias para impedir su duplicación, sustracción, divulgación, alteración, ocultamiento o utilización indebida y suscribiremos con la Entidad el documento “ACTA PARA LA DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD E INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN” al inicio del contrato.

1.2 Continuidad

CST Consultoría en Sistemas y Tecnología SAS. garantiza que en los tres (3) años siguientes a la firma del contrato de mantenimiento del software no se procederá a descontinuarlo o sacarlo de línea; así mismo nos comprometemos expresamente a que, cuando así suceda, o el sistema sea remplazado en su totalidad, seguiremos prestando a la Procuraduría General de la Nación los servicios de soporte y garantía a dicho producto, en las condiciones contractuales técnicas y económicas y por un período mínimo de tres (3) años más, sin generar costos adicionales.

CST Consultoría en Sistemas y Tecnología SAS. se compromete a informar a la Procuraduría General de la Nación, con por lo menos tres (3) años de anticipación, la decisión de descontinuar o sacar de línea el sistema.

Page 5: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 5

2 SERVICIO DE GARANTÍA

A continuación presentamos una descripción del servicio de Mantenimiento, Soporte y Actualización ofrecido.

EN QUÉ CONSISTE EL SERVICIO?

Consiste en que la Entidad queda protegida contra cualquier falla eventual que pudiera presentar la licencia de software instalada en los módulos:

SIFIP - Módulo de Contabilidad versión para sistema operativo Linux y motor de base de datos PostgreSQL

SALIN - Módulo de Almacén e Inventarios versión para sistema operativo Linux y motor de base de datos PostgreSQL.

Se entiende por garantía de correcto funcionamiento la obligación de corregir un determinado programa (software) suministrado a la Entidad, cuando dicho programa funcione de manera incorrecta indicando el mensaje “stopped error…”, o cuando una vez reportada la posible falla se compruebe mediante una prueba al software que éste está funcionando de manera errónea.

Los casos de garantía de correcto funcionamiento se atenderán previo recibo del formato respectivo.

La garantía de correcto funcionamiento, opera durante la vigencia del contrato y consiste en que nuestro cliente está protegido contra cualquier falla eventual que pudiera presentar la licencia de software instalada.

3 SERVICIO DE PERSONALIZACION

En esta oferta se entiende por Personalización el conjunto de actividades relacionadas con conservar y/o mejorar los programas del software suministrado, así como aquellas actividades que se realizan con la finalidad de asistir o apoyar al cliente en la utilización del software y/o en la solución de problemas o requerimientos específicos.

El servicio ofrecido incluye los siguientes componentes cuyo detalle se describe posteriormente:

Procesos de Actualización

Nuevos desarrollos

Asistencia general

Capacitación

Implementación de nuevos requerimientos de software

Atención y soporte telefónico

Page 6: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 6

3.1 Procesos de Actualización

Ocurre cuando hay cambios en la legislación que regula el funcionamiento del tema que maneja el software y ese cambio afecta el manejo que el sistema deba dar a la información. Por tanto, cuando hay cambios de Ley, éstos se implementarán en un lapso no superior al tiempo que otorgue a la entidad a través del supervisor del contrato.

3.2 Nuevos Desarrollos

Son aquellos que se producen en la misma plataforma tecnológica. Esto es, cuando no varían: El motor de la base de datos, el sistema operativo, el tipo de interfaz en el cliente, la arquitectura básica del software y el lenguaje de desarrollo.

3.3 Asistencia General

Esta asistencia se ofrece en los casos que se señalan a continuación:

Para dar soporte a los usuarios que tengan dudas de manejo, funcionalidades o requieran asistencia sobre ciertos temas, por ejemplo, sobre cómo aprovechar mejor una cierta funcionalidad del mismo, u otras dudas normales que deben ser atendidas para que el usuario desempeñe a satisfacción su labor, previa autorización del supervisor del contrato.

Para realizar ajustes a los datos residentes en la base de datos, cuando los usuarios lo requieran, previo diligenciamiento del formato “REG-GT-AT-001 - Formato solicitud de requerimientos de SI”, que busca como principal objetivo organizar muy bien las preguntas y en general especificar el servicio requerido. Una vez recibido el formato debidamente diligenciado, éste será atendido presencial, telefónico o vía internet, según sea lo más efectivo para lograr el objetivo del servicio, previa autorización del supervisor del contrato.

El tiempo de respuesta será de 4 horas hábiles para la atención telefónica y de 8 a 12 horas hábiles para la atención presencial.

La atención presencial y el soporte telefónico se prestarán de lunes a viernes en horario de oficina (8 a.m. a 12 m. y 1 p.m. a 5 p.m.). Si se trata de una asistencia que implique la realización de actividades adicionales a solución de dudas, estas se iniciarán dentro del tiempo de respuesta antes indicado, y su ejecución completa tendrá una duración que dependerá del trabajo a realizar, se establecerá un plazo máximo de 24 horas hábiles.

Para asegurar la calidad de cada trabajo realizado, al finalizar cada actividad de soporte, en el formato “REG-GT-AT-001 - Formato solicitud de requerimientos de SI” quedará consignado el trabajo y/o servicio efectuado ya sea telefónico, presencial o vía internet. Con base en esta información el supervisor deberá verificar que el trabajo ejecutado esté correcto, y procederá a su aceptación.

3.4 Capacitación

Cuando se atiendan requerimientos de personalización, se debe dar capacitación sobre la implementación realizada al (a los) funcionario(s) solicitante(s) del requerimiento, en las Instalaciones de la Procuraduría General de la Nación. Para recibir a satisfacción el requerimiento se debe firmar el acta de entrega/capacitación y cerrar dicho requerimiento. La capacitación que se brinde por el desarrollo de una personalización está contenida en la solución del requerimiento y no aplica cobro de horas para ella.

Page 7: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 7

Cada vez que se presenten fallas de funcionamiento respecto a cambios de versión, ó implementación de requerimientos o que la aplicación no esté disponible, el Contratista debe documentar la solución a la falla indicando el paso a paso para restablecimiento del sistema SIAF (aplicaciones, plataforma o base de datos)

3.5 Implementación de nuevos requerimientos de software

El servicio de personalización también incluye la atención de requerimientos específicos solicitados por la Procuraduría General de la Nación, que involucran la construcción y/o modificación de programas de software, previo visto bueno del supervisor.

Para implementar nuevos requerimientos de software se necesita planear la actividad elaborando un cronograma de trabajo acordado entre las partes, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Los requerimientos son solicitudes efectuadas por los usuarios autorizados en cada una de las dependencias de la Entidad, tramitadas por el supervisor y/o administrador técnico del sistema de información.

Para su desarrollo se hace un acuerdo entre las partes, en relación con la conveniencia de ese desarrollo y con la cantidad de horas que se deben asignar a su atención.

Se verifica si el desarrollo del requerimiento específico implica modificaciones a la base de datos o a la estructura del software, sólo con el propósito de estar seguros si es pertinente llevarlo a cabo, y así proteger a la entidad de hacer cambios innecesarios, previa verificación del supervisor.

Si la entidad lo confirma, el requerimiento se lleva a cabo dentro de este mismo procedimiento.

El software que se produzca dentro de este servicio formará parte integral del software en general y su uso, licenciamiento y propiedad estará reglamentada por las mismas condiciones pactadas con la Entidad en el contrato inicial de suministro de la licencia de software, sobre el cual se efectúa el servicio.

Para asegurar la calidad de cada trabajo realizado, al finalizar cada actividad de soporte, en el formato “REG-GT-AT-001 - Formato solicitud de requerimientos de SI”, el cual fue previamente avalado por el supervisor, quedará consignado el trabajo y/o servicio efectuado ya sea telefónico, presencial o vía internet. Con base en esta información el supervisor deberá verificar que el trabajo ejecutado este correcto y procederá a la aceptación.

3.6 Atención y soporte telefónico

La atención y soporte telefónico se prestaría de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12m y de 1:00 a 5:00 p.m.

El tiempo de respuesta sería inmediato o máximo de 4 horas hábiles para la atención telefónica, tan pronto se localice al funcionario de CST Consultoría en Sistemas y Tecnología SAS.

Si como resultado de la atención se determina que no es posible solucionar el inconveniente vía telefónica o mediante la Internet, el requerimiento se atendería mediante el mecanismo de Asistencia General ya presentado.

Para asegurar la calidad de cada trabajo realizado, al finalizar cada actividad de soporte, en el formato “REG-GT-AT-001 - Formato solicitud de requerimientos de SI”, el cual fue previamente

Page 8: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 8

avalado por el supervisor, quedará consignado el trabajo y/o servicio efectuado ya sea telefónico, presencial o vía internet. Con base en esta información el supervisor deberá verificar que el trabajo ejecutado este correcto y procederá a la aceptación.

Page 9: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 9

4 CUADRO DE COTIZACION1

Los productos de software que se incluyen son:

SIFIP - Módulo de Contabilidad versión para sistema operativo Linux y motor de base de datos PostgreSQL

SALIN - Módulo de Almacén e Inventarios versión para sistema operativo Linux y motor de base de datos PostgreSQL.

Ítem Descripción Valor IVA 16% Valor con IVA

1. Garantía Valor mes $ 4.753.000 $ 760.480 $ 5.513.480 [1]

2. Personalización Valor hora $ 175.500 $ 28.080 $ 203.580 [2]

Ítem Descripción Valor IVA 16% Valor con IVA

1. Garantía Garantía (Siete meses y quince días)

$ 35.647.500 $ 5.703.600 $ 41.351.100

[1]

2. Personalización Personalizaciones al Sistema (286 horas)

$50.193.000 $ 8.030.880 $58.223.880

[2]

TOTAL COTIZACION 2016 $ 99.574.980

“Nuestros precios obedecen a las políticas internas que la compañía tiene fijadas para tal fin. La política de precios del sistema y sus aplicativos y en particular de cada uno de sus módulos siempre ha sido el reflejo del tamaño del software, de su complejidad y de su crecimiento, representados en la capacidad que tiene el sistema para ofrecer una solución adecuada. Los precios cada año se fijan teniendo en cuenta condiciones generales de la economía en Colombia y consideraciones particulares del mercado de tecnología en Colombia.”

1 El precio de las actualizaciones NO INCLUYE el "software fuente".

Page 10: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 10

Forma de pago ítem [1] Un único pago al primer mes del inicio del contrato.

Forma de pago ítem [2] Mensualmente, mes vencido previa relación y aprobación de los trabajos realizados.

Plazo: Siete meses y quince días a partir de la firma del acta de inicio

Vigencia de la oferta 3 meses.

Page 11: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 11

5 PRINCIPALES PERSONALIZACIONES 2016: AJUSTES AL SOFTWARE PARA NUEVO MARCO NORMATIVO HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO (NICSP)

De acuerdo al compromiso generado en la reunión entre Procuraduría y CST, el día 26 de mayo de 2016, una vez analizadas las resoluciones e instructivos generados por la Contaduría General de la Nación y levantados los requerimientos de alto nivel con los funcionarios de la PGN a fin de que la entidad se adapte al nuevo marco normativo a partir del 1 de enero de 2017, en cumplimiento a la Resolución 533 de 2015 y sus modificaciones, Instructivo 002 de 2015 y demás normas concordantes, y teniendo en cuenta que el módulo de contabilidad – SIFIP, actualmente es utilizado en la entidad para la contabilización y manejo del grupo de activos bienes de la entidad y los elementos de consumo, a continuación se presenta la propuesta de actividades a realizar para poner en funcionamiento el requerimiento de internacionalización de las NICSP.

5.1 Condiciones Esenciales

De acuerdo a las especificaciones levantadas con los usuarios de los Grupos de Contabilidad y Almacén, fueron definidas las siguientes condiciones:

1. Para llevar a cabo el proceso, no se crearán nuevos planes contables, se actualizará el módulo de Almacén y se creará uno nuevo denominado Módulo de Activos Fijos y Depreciación que permitirá generar toda la información de los elementos de Almacén para ser registrada a SIIF.

2. Se implementarán las siguientes funcionalidades al sistema:

El proceso de depreciación será aplicado como un “procedimiento propio de almacén”, por tanto ya no se generará desde el módulo contable, pero si reflejará los valores por grupos contables definidos en el módulo de almacén y permitiendo que la generación de los cierres contables quede como NO OBLIGATORIA. Todo lo demás sin dejar de lado la parametrización de los tipos de bienes que SI se deprecian y cuáles no.

Nuevo boletín contable diario y mensual, el cual reflejará para cada grupo de cuenta no solo el valor del bien sino los valores de depreciación y deterioro. Esto con el fin de permitir la realización de los movimientos contables a partir de dicho boletín y omitir el registro movimiento a movimiento que se viene realizando. Cabe anotar que para que se reflejen los valores de depreciación y deterioro, deben ser parametrizadas las cuentas contables, si aplican (es decir, si la norma los establece y es necesario ajustar el plan de cuentas para estos nuevos movimientos)

Permitir que ciertos bienes no deprecien por considerarlos patrimonio histórico o cultural.

Permitir por defecto parametrizar la vida útil de los elementos no solamente por grupo contable, sino también por regional donde se encuentre el bien. Cuando el

Page 12: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 12

elemento cambie de una regional a otra se aplicará el ajuste automático de vida útil restante proporcional o se aplicará de forma individual para cada bien.

Permitir llevar un histórico de los cambios en la vida útil y depreciación al realizar un traslado entre regionales. Para la visualización y consulta de dicha información histórica se generará un reporte (por impresión y por pantalla), que podrá ser exportado en archivos tipo csv para Excel y pdf.

Permitir parametrizar las cuentas y regionales con respecto a la vida útil.

El sistema deberá ser actualizado conforme a la norma, con el fin de permitir el manejo del concepto de deterioro en los elementos o bienes de la entidad, aplicada de manera individual en el bien. Una vez implementada esta funcionalidad, es necesario que la Entidad calcule el valor del deterioro, el cual puede ser causado por los diferentes criterios establecidos en la norma, en el sistema se registrará el valor resultado, permitiendo así manejar la depreciación del bien de manera independiente de la depreciación aplicada al deterioro.

El registro y control del cambio de vida útil individual para cada bien, se realizará por medio de un movimiento en almacén manteniendo así el histórico (modificación a la vida útil y el usuario que la registra).

El sistema contará con una serie de validaciones que permitirán controlar que se evidencie de manera inmediata al cierre del día cualquier diferencia de los saldos de los boletines, además de las respectivas validaciones en los valores de la depreciación.

Para los cargues de información, CST entregará la definición de las estructuras de datos y archivos, así como, los tipo de datos necesarios para efectuar las cargues antes mencionados.

5.2 Compromisos por parte de la Procuraduría

Estos requerimientos son necesarios y obligatorios para lograr poner en producción, el proceso de internacionalización de las NICPS y prerrequisitos para su desarrollo y puesta en marcha:

Los usuarios de los Grupos de Contabilidad y Almacén e Inventarios, deberán definir durante el primer mes de ejecución, si los valores de mejoras, desmejoras, valorización, desvalorización y ajustes que actualmente tienen los activos, se llevan de forma desagregada o consolidada junto con el valor de compra.

Los usuarios del Grupo de Almacén e Inventarios, deberán definir durante el primer mes de ejecución, en almacén el manejo de los elementos que tienen registrada la valorización o desvalorización y que debe ser actualizada al corte de 31 de diciembre 2016.

La Entidad deberá suministrar a 30 de septiembre de 2016, las políticas definidas de acuerdo a los lineamientos de la normatividad vigente, a fin de implementar en el sistema los diferentes escenarios de depreciación que resulten de la modificación de la vida útil, teniendo en cuenta la información de deterioro.

Page 13: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 13

La Entidad deberá entregar los archivos planos necesarios para los cargues de los y saldos iniciales, si se llegara a necesitar mayor información, igualmente deberá ser suministrada por la PGN en las condiciones que el contratista requiera y a la mayor brevedad posible, teniendo en cuenta los ajustados tiempos de ejecución.

La Entidad deberá suministrar la información de acuerdo a esquema definido previamente y en el formato que requiera el contratista (txt, xls, csv), en el cual se indiquen los campos a registrar en el sistema, con el fin de realizar la parametrización de las cuentas y regionales con respecto a la vida útil y deterioro.

La Entidad deberá entregar la información elemento por elemento en el esquema definido previamente y en el formato que requiera en contratista (txt, xls, csv), para el cargue de los valores a actualizar, definidos por el Comité encargado (Valor compra, mejoras, desmejoras, valorización, desvalorización, ajustes, depreciación acumulada).

La definición de otras parametrizaciones y decisiones de tipo administrativo que requiera el contratista y que deban ser tomadas por parte de la Procuraduría, deberán quedar claramente establecidas y formuladas entre el primer y cuarto mes de ejecución del cronograma, el cual tiene como duración máxima cinco (5) meses, teniendo en cuenta los ajustados tiempos de ejecución.

Page 14: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 14

5.3 Cronograma

ACTIVIDADES Horas MES

1 MES

2 MES

3 MES

4 MES

5 EJECUTADA

POR

1. Desarrollo e implementación del nuevo módulo de Activos Fijos y Depreciación

100

1.1. Definición de los grupos de almacén que van a depreciar o amortizar

PGN

1.2. Proceso Depreciación desde almacén PGN

1.3. Histórico de Saldos de depreciación y para su visualización Reporte Boletín contable diario y mensual

PGN -CST

2. Parametrización de vida útil por regional 25

2.1. Creación del submódulo de parametrización de vida útil para cuentas y regionales

CST

2.2. Creación de las clases y conceptos para realizar la modificación de la vida útil

CST

2.3. Aplicación políticas definidas por la Entidad, (casos especiales que se presenten al cambiar un bien entre regionales)

PGN

3. Manejo de valor del deterioro de los bienes y manejo de la depreciación aplicada al deterioro

20 PGN -CST

4. Revelaciones 40

4.1. Histórico de vida útil y depreciaciones y reporte por cambio de regional

PGN -CST

5. Cargue de los valores de parametrización 10 PGN

6. Cargue de valores de los activos 50 PGN

7. Ajustes a cuatro (4) reportes actuales 20 PGN

8. Pruebas PGN –CST

9. Capacitación Garantía PGN -CST

TOTAL HORAS PERSONALIZACION 265

5.4 Consideraciones Finales

Este es el estimativo previsto para ejecutar las actividades mencionadas, sí durante su desarrollo la Entidad requiere mayor cantidad de horas a las ya previstas, se deberá contar con horas adicionales, por ejemplo, no están contempladas horas para el desarrollo de nuevos reportes diferentes a los propuestos. Es importante mencionar que la Entidad debe controlar el mantenimiento de la calidad de los datos ya ingresados y por ingresar en lo que resta de 2016, pues se debe tener en cuenta que el Comité para la Convergencia hacia Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público de la PGN requerirá de información que represente fielmente los hechos económicos para una correcta toma de decisiones. Los saldos iniciales 2017 que serán compuestos por valor de compra, mejoras, desmejoras, valorización, desvalorización, ajustes, depreciación acumulada, serán tomados de lo que arroje 2016. Cualquier reproceso con el archivo de cargue por datos incorrectos de igual manera no está contemplado en el número de horas.

Page 15: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 15

6 ACREDITACION DE EXPERIENCIA

6.1 Experiencia Específica en la actividad objeto de la contratación

EMPRESA O ENTIDAD CONTRATANTE: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

CONTRATISTA: CST CONSULTORIA EN SISTEMAS Y TECNOLOGIA SAS.

Fecha Contrato

No. Contrato

Modalidad de contratación

Objeto contrato y plazo Valor IVA incluido y forma de pago

Amparos

02/06/2015 352 Prestación de servicios

Prestación de servicios de actualización de la versión del sistema SIFAME – modulo SALIN Almacén e inventarios, así como el mantenimiento y soporte del mismo. Plazo: Hasta Diciembre 31 de 2015

$ 107.487.792 Item 1: 40% al segundo mes 40% al tercer mes 20% contra entrega informe final Item 2: Se cancelarán las horas prestadas durante cada mes…

Cumplimiento 20% - Ejecución y 6 meses más. Calidad y correcto funcionamiento de los bienes 20% - Ejecución y 1 año más. Calidad del servicio prestado 20% - Ejecución y 6 meses más. .

24/01/2014 290 Prestación de servicios

Mantenimiento y soporte de los productos que están implantados e implementación de los requerimientos especiales que defina el MINISTERIO. Plazo: Hasta Diciembre 15 de 2014

$ 25.810.000 Se cancelaran las horas ejecutadas durante cada mes vencido.

Cumplimiento 25% - Plazo ejecución y 6 meses más. Calidad 25% - Plazo ejecución y 6 meses más.

13/04/2011 446 y adición

Prestación de servicios

Mantenimiento y soporte de los productos que están implantados e implementación de los requerimientos especiales que defina el MINISTERIO.

$ 21.610.800 Cumplimiento 25% - Plazo ejecución y 6 meses más. Calidad 25% - Plazo ejecución y 6 meses más.

EMPRESA O ENTIDAD CONTRATANTE: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y ANLA

CONTRATISTA: CST CONSULTORIA EN SISTEMAS Y TECNOLOGIA SAS.

Fecha Contrato

No. Contrato

Modalidad de contratación

Objeto contrato y plazo Valor IVA incluido y forma de pago

Amparos

06/09/2012 486 Prestación de servicios

Actualización de los productos de software que estén implantados como parte del SIFAME, e implementación, asistencia y soporte de los requerimientos especiales MADS y ANLA.

$ 68.487.792 Cumplimiento 20% - Duración y 4 meses más. Calidad 20% - Duración y 4 meses más. Salarios 5% - Plazo ejecución y 3 años más.

EMPRESA O ENTIDAD CONTRATANTE: PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION

CONTRATISTA: CST CONSULTORIA EN SISTEMAS Y TECNOLOGIA SAS.

Fecha Contrato

No. Contrato

Modalidad de contratación

Objeto contrato y plazo Valor IVA incluido y forma de pago

Amparos

Page 16: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 16

EMPRESA O ENTIDAD CONTRATANTE: PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION

CONTRATISTA: CST CONSULTORIA EN SISTEMAS Y TECNOLOGIA SAS.

22/04/2015 179-017-2015

Prestación de servicios

Contratar la adquisición de la garantía y la prestación del servicio de personalización del sistema SIAF para los módulos de SIFIP – Contabilidad y SALIN – Almacén e inventarios … Plazo: Hasta diciembre 31 de 2015

$ 146.438.520 Garantía: Un solo pago correspond. al 100% 30 días siguientes a la suscripción del acta de inicio… Personalización: Mensualidades vencidas del número de horas consumidas durante el periodo…

Cumplimiento: 30% - termino de garantía y hasta la liquidación del contrato, Tiempo estimado 8 meses contados a partir de la fecha de firma del contrato. Salarios: 5% - Tiempo de ejecución y 3 años más contados a partir de la fecha de firma del contrato.

24/01/2014 179-011-2014

Prestación de servicios

Mantenimiento, soporte y actualización de los productos de software que hacen parte del SIAF Plazo: Hasta diciembre 31 de 2014

$ 154.818.914 Un pago correspondiente al 100% 30 días siguientes a la suscripción del acta de inicio… Personalización: Mensualidades vencidas del número de horas consumidas durante el periodo…

Cumplimiento 30% - plazo de ejecución y 6 meses más. Salarios 5% - plazo de ejecución y 3 años más. Calidad 20% - Tiempo de ejecución y 6 meses más.

02/04/2013 179-012-2013

Prestación de servicios

Mantenimiento, soporte y actualización de los productos de software que hacen parte del SIAF

$ 104.330.400 Cumplimiento 30% - plazo de ejecución y 6 meses más. Salarios 5% - plazo de ejecución y 3 años más. Calidad 20% - Tiempo de ejecución y 6 meses más.

08/03/2012 179-004-2012

Prestación de servicios

Mantenimiento, soporte y actualización de los productos de software que hacen parte del SIAF

$ 89.496.900 Cumplimiento 30% - plazo de ejecución y 6 meses más. Salarios 5% - plazo de ejecución y 3 años más. Calidad 20% - Tiempo de ejecución y 6 meses más.

12/05/2011 179-008-2011

Prestación de servicios

Mantenimiento, soporte y actualización de los productos de software que hacen parte del SIAF

$ 71.451.360

25/11/2011 Adición 179-008-2011

Prestación de servicios

Prorroga y Adición $ 35.525.541

EMPRESA O ENTIDAD CONTRATANTE: Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio

CONTRATISTA: CST CONSULTORIA EN SISTEMAS Y TECNOLOGIA SAS.

Fecha Contrato

No. Contrato

Modalidad de contratación

Objeto contrato y plazo Valor IVA incluido y forma de pago

Amparos

24/01/2014 80 Prestación de servicios

Mantenimiento y soporte del Sistema de información.

$ 17.748.000 Cumplimiento 10% - Plazo ejecución y 4 meses más. Calidad 20% - Plazo ejecución y 4 meses más.

18/02/2013 185 Prestación de servicios

Mantenimiento, soporte y actualización del Sistema de información.

$ 74.633.472 Cumplimiento 10% - Plazo ejecución y 4 meses más. Calidad 20% - Plazo ejecución y 4 meses más.

Page 17: CST Consultoría en Sistemas y Tecnología S.A.S. · Para el número de meses previstos se mantiene de la misma forma el alcance ofrecido y las condiciones técnicas requeridas por

P á g i n a | 17

EMPRESA O ENTIDAD CONTRATANTE: Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio

CONTRATISTA: CST CONSULTORIA EN SISTEMAS Y TECNOLOGIA SAS.

27/06/2012 293 Prestación de servicios

Instalación del aplicativo en el servidor del Ministerio, migración de la información, depuración de la base de datos, mantenimiento y actualización de acuerdo con la normativa vigente en materia de administración financiera pública, así como la asistencia requerida y soporte del software financiero.

$ 70.703.856 Cumplimiento 10% - Plazo ejecución y 4 meses más. Calidad 20% - Plazo ejecución y 4 meses más. Salarios 5% - Plazo ejecución y 3 años más.

EMPRESA O ENTIDAD CONTRATANTE: INFORMATICA Y TECNOLOGIA LTDA. INFOTEC

CONTRATISTA: CST CONSULTORIA EN SISTEMAS Y TECNOLOGIA SAS.

Fecha Contrato

No. Contrato

Modalidad de contratación

Objeto contrato y plazo Valor IVA incluido y

forma de pago

16/03/2010 2010-002 Prestación de servicios Mantenimiento, soporte y actualización del

Sistema de información. $127.388.377

26/08/2009 2009-001 Prestación de servicios Migración, mantenimiento, soporte y

actualización de productos de software. $181.215.307