cs1 i

4
CIENCIAS SOCIALES Primer grado

Upload: mario-pardo

Post on 14-Aug-2015

82 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cs1 i

CIENCIAS SOCIALESPrimer grado

Page 2: Cs1 i

Fundamentación

La enseñanza de las Ciencias Sociales desde el nuevo Diseño Curricular intenta utilizar diferentes estrategias para poner a disposición de los alumnos conjuntos de información cada vez más amplios presentados en soportes diversos y multiplica las oportunidades de analizarlos y ponerlos en discusión.Se intenta entender los acontecimientos pasados mirándolos desde el presente para poder lograr en los niños un análisis que sea capaz de entender la historia como un proceso.

Los niños pequeños reconocen intenciones y conflictos en la vida social a partir de sus experiencias cotidianas. También experimentan y advierten cuando se ejerce el poder en forma arbitraria o unilateral, identifican situaciones justas e injustas y reconocen aspectos de la vida en sociedad que refieren a sus distintas dimensiones. Si bien no pueden definir ciertos conceptos, hacen uso de ellos para dar sentido a la experiencia, así como a nuevos conocimientos referidos a situaciones acotadas que puedan comprender. La enseñanza escolar irá abriendo un camino para que esta mirada salga progresivamente del campo de las experiencias personales y pueda disponer de marcos para pensar a las sociedades como construcciones humanas en las que intervienen distintos sujetos sociales con sus intencionalidades, proyectos y conflictos.

Por otra parte, las ideas de los niños respecto del pasado son generalmente imprecisas y discontinuas, y con mucha naturalidad pueden reunir en una misma época a personas mayores que viven hoy con personajes históricos que vivieron hace cientos de años. Si bien admiten la existencia de un “antes” distinto que la actualidad, suelen sostener una mirada simplificada de los grupos y personas que han vivido en el pasado, de los modos en que resolvían los problemas de la vida cotidiana y de las tecnologías de las que disponían. Uno de los desafíos más importantes de la enseñanza en el Primer Ciclo será entonces ofrecer a los alumnos situaciones que pongan en discusión estas representaciones y que les permitan acercarse al conocimiento de distintas sociedades, identificar algunos cambios y continuidades, comprender a quiénes y de qué manera afectan los cambios y acercarse a las principales razones que permiten comprenderlos.

Propósitos:

Generar situaciones a través del debate y de la confrontación de distinto tipo de imágenes para que a través de las mismas los alumnos sean capaces de:

Reconocer la importancia del proceso de la independencia tanto para el país como para ellos mismos en su vida cotidiana.

Page 3: Cs1 i

Reconocer los cambios y continuidades con respecto al traslado de personas y ciertos servicios (como ser las postas en el pasado y las estaciones de servicio en la actualidad).

Relacionar el espacio y los medios de transporte. Ver la historia como un proceso y no como una numeración de fechas.

Contenidos:

Efeméride: “9 de Julio: Día de la Independencia” Cambios y continuidades en los medios de transporte. Medios de transporte y su relación con el espacio.

Secuencia de actividades

Clase 1:

- Tiempo didáctico: 2 horas (segunda y tercera hora del día martes)- Recursos:

Video: “La Asombrosa Excursión de Zamba en la Casa de Tucumán” http://www.youtube.com/watch?v=oGtsFxKmjNk (grabado en un cd)

Televisor Reproductor de dvd Fotocopia con una breve descripción de lo ocurrido el “9 de julio de

1816” para pegar en el cuaderno.

- Organización del aula Se ordenarán las sillas y mesas de forma tal que los alumnos estén cómodos para poder disfrutar del video. Posiblemente se los siente en el suelo.

- Desarrollo de la clase: Se escribirá el título “Miramos un video”. Lo leemos entre todos.

Seguidamente los alumnos copian y luego guardan el cuaderno.Primer momento: Antes de mirar el video hablaremos con los alumnos sobre el “25 de Mayo”. Trataremos de retomar algunos conocimientos previos sobre